Contrato de Compra Venta
Contrato de Compra Venta
Contrato de Compra Venta
Concepto
Es aquel en el que una de las partes llamada vendedor se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho a otra parte llamada comprador quien a su
vez se obliga a pagar por ello un precio cierto y en dinero.
¿Por qué es un contrato consensual?
Porque su perfección se produce por el solo acuerdo o conformidad entre los
contratantes. Así el artículo 1450 del Código Civil insiste en la no necesidad de la
entrega de la cosa y el precio para que el contrato se perfeccione diferenciándose
así la perfección del contrato de la consumación, momento este último que se
produce con la entrega de la cosa.
Fundamento legal(articulos)
PARTE SEGUNDA.TITULO SEGUNDO De la Compra-Venta Del artículo 2248 al
artículo 2326 del Código Civil Federal
¿Cuáles son los elementos del contrato? Explicalos
Ø Elementos materiales del contrato de compraventa:
1 El objeto: la cosa mueble que el vendedor entrega al comprador
(mercancías o mercaderías). También existen cosas no corporales
como derechos de propiedad intelectual sobre marcas, patentes,
rótulos, logotipos, etc. Los bienes inmuebles también pueden ser
objetos de compraventas mercantiles en todas aquellas operaciones
que se realicen para revender con ánimo de lucro.
2 El precio: ha de concretarse en dinero o en signo que lo represente.
Ha de ser cierto (cantidad fijada en el momento de otorgar el contrato),
o bien, basta con que pueda determinarse más tarde sin necesidad de
un nuevo contrato.
Según la forma en que se fije el precio surgen 2 tipos de
ventas:
I. Ventas a precio firme (el precio se fija al otorgar el contrato y no se puede
modificar).
II. Ventas a precio variable (las partes pueden pactar variaciones en el
precio basadas en factores como circunstancias del mercado).
Ø Elementos personales del contrato de compraventa:
1 El vendedor: Persona que entrega la mercancía, cosa o el
bien
2 El comprador: Persona que adquiere y recibe el bien, cosa o
la mercancía y paga el precio.
El Código de comercio establece que para poder contratar, es necesario tener
capacidad de obrar (ser mayor de edad o menor emancipado y no estar
incapacitado). El Código civil establece que no pueden prestar consentimiento los
menores de edad, locos, dementes, sordomudos que no sepan leer ni escribir y
algunas otras personas en virtud de una declaración judicial
Principales derechos y obligaciones de los participantes del contrato
ü Obligaciones del vendedor
1 Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado.
2 Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados.
3 Prestar la garantía o saneamiento por evicción.
4 Los vicios ocultos.
ü Obligaciones del comprador
1 Pagar el precio en el tiempo y lugar fijados.
2 Pagar los intereses del precio.
3 Recibir la mercancía comprada.
4 Pagar los gastos de transporte.