Mole Negro
Mole Negro
Mole Negro
Imagina poder preparar mole y todo lo que la cocina mexicana representa desde la
comodidad de tu hogar, imagina conocer más afondo acerca de la comida
prehispánica mexicana y el valor que aún conservan estos ingredientes
tradicionales.
La palabra mole viene de los términos náhuatl molli o mulli que hacen referencia
diferentes tipos de salsa preparadas a base de chiles y especias.
A pesar de que su origen data de mucho tiempo, los ingredientes que se incluyen
en su preparación y las técnicas que se utilizan han venido evolucionando dado
que cada región del mundo donde se preparen recetas de mole, agrega sus
propios ingredientes, técnicas y tradiciones.
Sin embargo, aún con toda esta evolución en las recetas de mole, su concepto
original no ha sufrido cambio alguna, sigue siendo ese delicioso guiso a base de
chile, jitomates, pepitas y otros ingredientes utilizado para aderezar carnes.
Todo esto debes hacerlo hasta que en la superficie de tu nuevo guiso se vea un
poco de grasa en la superficie y así, preparaste tu primera receta de mole verde,
¿qué te pareció? Fácil, ¿cierto?
Imprimir Receta
Equipment
Cazuela
Charola para horno
Horno
Estufa
Comal
Licuadora
Ollas o marmitas
Cuchillo de chef
Tabla
Pinzas
Ingredientes
Preparación
1. Coloca los chiles en la charola y mete al horno a 180 °C hasta que se hagan negros.
2. Coloca la mitad de la manteca en la cazuela para freír a fuego medio. Fríe uno a
uno los siguientes ingredientes: tortilla, pan, almendras, cacahuates, nueces, pasitas
y, por último, las pepitas de calabaza. Saca del fuego y reserva.
3. Licua en tres partes: los jitomates, los tomatillos y las especias junto con los chiles e
ingredientes fritos. A esta última agrégale suficiente caldo de pollo para que se
pueda moler perfectamente.
4. En una cazuela, con el resto de la manteca, vierte la mezcla anterior previamente
colada y deja hervir por 20 minutos. Sazona con sal y azúcar al gusto y agrega el
chocolate. Verifica que el mole tenga la consistencia adecuada, si es muy espesa
agrega más caldo de pollo, y si es muy líquida deja que se reduzca.
5. Se puede acompañar con presas de pollo y arroz rojo.
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vine este delicioso guiso? Sí, ya te
mencionamos anteriormente la comida prehispánica, que por cierto, aquí puedes
conocer los ingredientes más representativos de la comida prehispánica, pero hay
toda una historia que vamos a resumirte en esta guía que vale mucho la pena
mencionar.
Todo empezó como un guiso preparado con diferentes tipos de salsa (sobretodo
chile) que se ofrendaba a Moctezuma y a otros dioses como una forma de
agradecimiento por el cuidado que le brindaba a los viajeros después de largas y
largas caminatas.
Otras versiones acerca del origen de las recetas del mole incluyen a una monja de
un convento en Puebla autora de este delicioso guiso, se dice que molió diferentes
chiles y condimentos hasta que encontró el sabor.
Y la última versión acerca del origen de la receta del mole que te compartiremos
hoy, incluyen al cocinero de un convento que acumuló todos los ingredientes en
una charola con el fin de guardarlos en la dispensa ya que el Virrey en la nueva
España y arzobispo de Puebla.
Se dice que producto de los nervios de este cocinero, tropezó con una cazuel