Hipersexualizacion de Las Niñas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Imágenes

Hipersexualización de las niñas


¿Qué es?
Bailey define hipersexualidad infantil como: «La sexualización de las expresiones,
posturas o códigos de la vestimenta considerados como demasiado precoces». Un
discurso que lleva de nuevo a que la figura de la mujer se sienta atrapada como objeto
de contemplación y deseo.
Según el informe de la APA (American Psychological Association) del 2007 la
sexualización sucede cuando tiene lugar, al menos, una de las siguientes acciones:
1) se reduce el valor de la persona a su atractivo o comportamiento sexual
2) se equipara el atractivo físico con ser sexy
3) se representa a la persona como un objeto y no como una persona libre de acción y
decisión
4) se impone la sexualidad a una persona inapropiadamente.
Causas
Para varios expertos psicólogos y sociólogos, que las niñas reproduzcan imágenes o
comportamientos desacordes con su edad depende de los siguientes factores:
 incumplimiento del horario de protección infantil de los medios
 contenidos de las revistas, programas y series de televisión para adolescentes;
 estereotipos de niñas y adolescentes que se difunden desde los vídeos
musicales e internet
 tendencias de la moda infantil
 influencia de las madres
Consecuencias
 implica que las niñas representen roles y manifiesten conductas inapropiadas
que son un reflejo de la introducción prematura de las niñas en algo
correspondiente meramente a la adultez como es la sexualidad
 En la edad adulta, los hombres pueden llegar a internalizan a la mujer como un
objeto sexual, al ver cuerpos perfectos y recibir tanto contenido erótico, se pierde
la visión hacia la misma como persona y se desarrolla un rol meramente sexual
(Zillman, 2004).
 concentrarse en la apariencia física como principal fuente de aceptación
 influye negativamente en su percepción de su virginidad y relaciones sexuales
 influye en sus relaciones con las demás chicas por competitividad con los chicos
y por rechazo a las chicas que no entren en el ideal de belleza.
 influye en la visión que tiene sobre salir con los chicos, favorece el acoso sexual
y la violencia sexual de los chicos hacia ella.
Reflexión
*imagen del grafiti*
Este es un grafiti anónimo hace reflexionar a la sociedad sobre la influencia negativa
que pueden tener determinados modelos a seguir en el pensamiento y comportamiento
de las niñas. Tal como indican Yubero, Larrañaga y Sánchez (2013): «Creerse una
princesa no es malo si en ello no se esconden estereotipos de género que discriminan a
la mujer, debido a roles y rasgos que no les permitan decidir por sí mismas».
Referencias
Grande-López, V. (2019). La hipersexualización femenina en los medios de
comunicación como escaparate de belleza y éxito. Recuperado de:
https://rodin.uca.es/handle/10498/21599
Rigual, P. Hipersexualización infantil. Recuperado de:
https://educacionyplacersexual.com.mx/2018/11/29/hipersexualizacion-infantil/
Díaz-Bustamante-Ventisca, M., & Llovet-Rodríguez, C. (2017). ¿ Empoderamiento o
empobrecimiento de la infancia desde las redes sociales? Percepciones de las
imágenes de niñas sexualizadas en Instagram. El profesional de la información, 26(1),
77-87. Recuperado de:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2017/ene/08_esp.pdf

Descripción
Con la intención de conmemorar el día de las niñas hoy queremos hablarles de la
hipersexualización infantil, que afecta negativamente a las niñas y niños del mundo;
aunque, son las niñas las que resultan más afectadas por este fenómeno.
Esperamos que con la publicación logren tener en claro este concepto y darle la
importancia que se merece para poder prevenirlo desde nuestra cotidianeidad.
Con amor lotos.

También podría gustarte