Act AA6 PEALU

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje

No. 6

Tarea: Cálculo de coeficiente de variación.

Unidad No.: 1

Nombre del alumno: Pereyra Alegría Uziel

Diseño de Elementos de Concreto

Profesor: Dr. Janio Alejandro Ruiz Sibaja

Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de Septiembre de


2020.
1.Calcular el promedio y el coeficiente de variación del siguiente conjunto de esfuerzos de
fluencia de barras de acero:

Esfuerzo            
de
Probeta
fluencia
kg/cm2  
1 4820  
2 4900  
3 4420  
4 4570 PROMEDIO 4956.6667  
5 4800  
6 5650 DESVIACION ESTANDAR 437.1416  
7 5100  
8 4750 COEFICIENTE DE VARIACION 11.33881  
9 4470  
10 4550  
11 4650
EL VALOR OBTENIDO DEL COFICIENTE DE
12 5400
VARIACION SE ENCUENTRA DENTRO DEL LIMITE
13 6450 QUE LOS ESTUDIOS INDICAN, 10 a 15 %.
14 5020
15 5220  
16 5100  
17 4700  
18 5150  
19 5000  
20 4750  
21 4720  
22 4700  
23 4850  
24 5220            

2.Escoge una edificación, en tu localidad, con estructura de


concreto
reforzado para realizar la siguiente actividad:

Levantar el plano de una sección de la estructura con vigas, columnas y losas, identifica
cada una de sus partes en el plano.
.Casa Habitacion en San Pedro Buenavista.

Esta edificación está dentro del grupo B. 


Son edificaciones comunes destinadas a viviendas, oficinas y
locales comerciales,hoteles y construcciones comerciales e
industriales no incluidas en el Grupo A.

Observar el proceso de trazado, cimbrado y vaciado de un elemento


de concreto reforzado y describirlo en no más de 400 palabras.

Para la construcción de un elemento de concreto existen algunos


pasos a seguir. Primeramente, se procede a realizar el cimbrado
inferior de del elemento, esto si el elemento necesita de una
cimbra inferior, como lo es en el caso de una viga; posterior a
esto se da inicio a el armado de acero, el cual será el acero de
refuerzo del elemento. Para esto es importante cumplir con cada
una de las especificaciones del armado de acero, cuidando que se
respeten cada una de las medidas especificadas. Cuando ya se
concluyó con este paso se procede a realizar el encofrado del
elemento, esto se realiza con madera para cimbra, tablas. El
encofrado es importante, ya que este será la forma que tomara
nuestro elemento, por lo tanto, es de suma importancia tener un
buen proceso de encofrado, tomando en cuenta que deben asegurarse
de muy buena manera los tramos de madera que conforman el
encofrado, todo esto con la finalidad de evitar desperfectos en el
trabajo final cuando el elemento es descimbrado. El paso final es
el colado del elemento, para este caso fue necesario usar chalanes
quienes realizaron el proceso del mezclado del concreto con apoyo
de palas. Para el vaciado del concreto fue necesario transportarlo
de manera manual, es decir con chalanes que llevan la mezcla de
concreto en botes de 19 litros.
Reporte fotográfico.

Referencias.

Construcción de Casa Habitación en la colonia San Pedro


Buenavista, Municipio de Villacorzo. Segunda Avenida Sur Poniente
entre Calle Central Sur y Primera Poniente.

También podría gustarte