Articulo Cientifico Fasanando
Articulo Cientifico Fasanando
Articulo Cientifico Fasanando
ASESOR
Paco Villalobos Villegas
1
Estudiante de Contabilidad y Finanzas, Universidad Católica Sedes Sapientiae
ii
INDICE DE CONTENIDO
iii
2.METODOLOGÍA.........................................................................................................11
2.1. COSO ERM y la gestión de riesgos.........................................................................11
2.2. Caracterización del Control interno en la gestión de las empresas Comerciales del
Perú 2013, Chimbote 2015..............................................................................................12
2.3. Control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de
saneamiento de la región puno........................................................................................12
2.4. Caracterización del control interno y la gestión de la empresa Logística Peruana del
Oriente S.A., Pucallpa, 2016...........................................................................................12
2.5. Control Interno en la Ejecución de Gastos de Inversión de la municipalidad de
Independencia- Ancash...................................................................................................13
3.RESULTADOS............................................................................................................14
3.1. COSO ERM y la gestión de riesgos.........................................................................14
3.1.1. Apreciación crítica................................................................................................15
3.2. Caracterización del Control interno en la gestión de las empresas Comerciales del
Perú 2013........................................................................................................................16
3.3. Control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de
saneamiento de la región puno........................................................................................17
3.4. Caracterización del control interno y la gestión de la empresa Logística Peruana del
Oriente S.A., Pucallpa, 2016...........................................................................................21
3.4.1. Componente: Ambiente de control:......................................................................21
3.4.2. Componente: Administración de riesgo:...............................................................21
3.4.3.Componente: Actividades de control:................................................................21
3.4.4. Componente: Información y comunicación..........................................................22
3.4.5. Componente: Monitoreo y supervisión:................................................................22
3.5. Control Interno en la Ejecución de Gastos de Inversión de la municipalidad de
Independencia- Ancash...................................................................................................22
3.5.1. Factores que afectan la aplicación de las políticas de control interno en la
ejecución de gastos de proyectos de inversión................................................................23
3.5.3. Determinar si el control interno permite alcanzar los objetivos y metas
establecidos en la ejecución de gastos de proyectos de inversión..................................24
3.5.4. Las recomendaciones emitidas por los órganos del Sistema Nacional de Control
.........................................................................................................................................25
3.5.5. La sobrevaloración en la ejecución de obras, se debe a que los gastos
programados y aprobados en el PIM son cargados indebidamente a otros proyectos o
actividades.......................................................................................................................25
4.CONCLUSIONES........................................................................................................28
5.DISCUSIÓN Y CONCLUSION PERSONAL............................................................31
6.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................32
iv
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
v
RESUMEN EJECUTIVO
ABSTRACT EXECUTIVE
The present research work called Internal control in the bookstores of the
province of Rioja 2019, has been developed through the use of selected scientific
articles, which were responsible for helping with the objective set out in this article.
vii
The introduction has been used to define in a concrete and acceptable way the
internal control in our environment, its causes and effects in a general and specific way
in our environment and in the country. It describes the methodologies used by each
scientific article, results and conclusions that help with the present work.
It is concluded that companies must have adequate internal control to add to the
economic progress of the province of Rioja and nationally, otherwise informality,
poverty, disorder will be the main causes of such decisions
Keywords:
Internal control, PBI
viii
1. INTRODUCCIÓN
Es así que este artículo pretende describir las características del control
interno en las librerías de la provincia de Rioja, y así informar de los diferentes
procesos que se realizan y de cómo el control interno ayuda a surgir en el mercado
empresarial a través del buen uso de herramientas. Por lo cual si las empresas
comerciales o Mypes, realizan un adecuado control interno, esto beneficiará a la
sociedad, porque habrá más puestos de trabajo, se formalizarán las empresas y el
PBI crecerá. Favorece la economía y brinda más oportunidad de progreso. Es a
través de los artículos identificados que se podrá tener una idea más amplia del
tema, que permitirá ofrecer la información necesaria y la comparación de datos y
métodos requeridos en el presente artículo.
xi
2. METODOLOGÍA
Cuyos autores son Obispo Chumpitaz, Daniel; Gonzales Rentería, Yuri Gagarin.
Publicado el 2015 en la revista In Crescendo, ISSN-e 2307-5260, ISSN 2222-3061,
Volumen. 6, numero. 1, 2015, págs. 11-20, de la universidad católica los Ángeles de
Chimbote. Para seleccionar este artículo, se ingresó google, se ingresó la palabra
Dialnet, se eligió el primer resultado y se redirección a la página de Dialnet, se
utilizó su buscador con la frase caracterización del control interno, y se seleccionó
el filtro, tipo de documento, articulo de revista, con una relevancia de 10, y se
obtuvo 35 resultados, de los cuales se tomó el primer artículo, ya que cumple con
los requisitos requeridos.
2.3. Control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas
de saneamiento de la región puno.
Cuyo autor es Apaza Roque, Mario Hipólito, Universidad Nacional Del Altiplano.
Publicado el 05/03/2018 en la Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado
Universidad Nacional del Altiplano – Puno, Ve; ISSN 2077 – 8686 V.I; ISSN 1997-
4035, Vol. 7 No.1, pp. 479-490, Enero/Marzo, 2018. Para seleccionar esta
investigación se buscó en google, con la frase revista de investigación de Puno, se
escogió el primer resultado, y se direccionó a la página de revista de investigación
de la Escuela de Posgrado UNA, se utilizó su buscador con las palabras claves
control interno, en lenguaje español, de los cuales solo se tuvo dos resultados, y de
los cuales se eligió el primero.
2.4. Caracterización del control interno y la gestión de la empresa Logística
Peruana del Oriente S.A., Pucallpa, 2016.
5260 (online), 9(4): 649-665, 2018. Para seleccionar este artículo, se ingresó a
google la palabra Dialnet, tras la inserción de la palabra el buscador mostro las
páginas relacionadas, se tomó el primer resultado y se direccionó a la página de
Dialnet, luego se utilizó su buscador con la frase caracterización del control interno,
y se seleccionó el filtro, tipo de documento, articulo de revista, con una relevancia
de 10, y se obtuvo 35 resultados, de los cuales se eligió el segundo artículo, ya que
cumple con los requisitos requeridos.
2.5. Control Interno en la Ejecución de Gastos de Inversión de la
municipalidad de Independencia- Ancash.
3. RESULTADOS
s de
genera riesgo
correcci
impact fue
riesgo. ón
os aceptad
inmedia
bajos. o.
ta.
Fuente: Sánchez (2015, p. 46)
Tabla 3.1. Estos riesgos se presentaron desde los más significativos (mayor
probabilidad e impacto) hasta los menos significativos (menor probabilidad e
impacto); una vez identificados los riesgos, estos fueron clasificados en cuatro
categorías: Bajo, medio, alto y crítico, para ello, el uso eficaz del mapa de riesgos
permitió identificar las áreas que necesitaban mayor análisis y respuestas a riesgos
específico.
Tabla 3.2 Valoración de los riesgos y controles de los subprocesos de las
áreas de la entidad
Activ
Activi Activi
Valoración del idad Evaluación de
dad dad
componente sin acuerdo al riesgo
con con
contr inherente
riesgo control
ol
Sub Procesos Área De Créditos
Registro de
1 1 Moderado
solicitud
Verificación de
7 5 2 Moderado
documentos
Evaluación de la
6 6 Moderado
capacidad de pago
Aprobación del
4 4 Moderado
crédito
Desembolso del
8 7 1 Relevante
crédito
Sub Procesos Área De Créditos
Seguimiento 6 5 1 Relevante
Recuperación 8 6 2 Alto
Total 40 34 6
Fuente: Sánchez (2015, p. 48)
como base datos de fuentes confiables para determinar conclusiones que ayuden a
contribuir con la información necesaria al hablar del control interno en las empresas.
3.3. Control interno en la gestión de prestación de servicios de las
empresas de saneamiento de la región puno.
Con su autor; Apaza Roque, Mario Hipólito. Utilizando un diseño cuasi
experimental, con método descriptivo, deductivo e inductivo y para la recolección
de datos se usó la observación directa, luego el análisis documental, también ha sido
necesario las entrevistas y finalmente el Cuestionario, fichas que ordenan los temas
a tratar con las personas entrevistadas. La cual le dio como resultados.
Tabla 3.3 Conocimiento de los documentos normativos
Sedajuliac
Emsapuno Norpuno Promedio
Alternat a
ivas Ca Ca Ca Ca
% % % %
nt. nt. nt. nt.
50 40 51
55.
Si 11 10 .0 2 .0 23 .0
00
0 0 0
50 60 49
45.
No 9 10 .0 3 .0 22 .0
00
0 0 0
10
10 10 10
Total 20 0.0 20 5 45
0 0 0
0
Fuente: Apaza, (2018, p. 485).
ivas
Ca Ca Ca Ca
% % % %
nt. nt. nt. nt.
45
20. 40.
Si 8 40 9 .0 1 18
00 00
0
55
80. 60.
No 12 60 11 .0 4 27
00 00
0
10 10 10 10
Total 20 20 5 45
0 0 0 0
Fuente: Apaza, (2018, p. 485)
Se aplica 16 8 14 7 4 8 34 76
parcialmente 0 0 0
Se aplica en su - 1 5 - 1 2
No sabe – no - - 0 -
Total 20 1 20 1 5 10 45 100
Fuente: Apaza, (2018, p.487) 0 0 0
En la tabla 3.7, los entrevistados dicen que el 76%, aplica el control interno
parcialmente, lo cual no garantiza el cumplimiento de los objetivos, mientras el 22%
dice que no se aplica el control interno, lo cual significa mejorar el control interno y
el 2% dicen que se aplica en su totalidad, lo cual se corrobora con lo que dice
(Mantilla, 2005) que es importante realizar la supervisión y seguimiento de los
sistemas de control interno.
21
empresa cuenta con el resguardo requerido para sus riquezas, y el 94% declaro que la
compañía está en constante evaluación para lograr que las actividades de control sean
productivas.
3.4.4. Componente: Información y comunicación: El 97% declaró que la
entidad respeta las normas con respecto a seguridad informática, la cual permiten
tener la eficacia, integridad, claridad y la autenticidad de la información, el 97%
manifestó que los sistemas de información facilitan la toma de decisiones, el 97%
precisó que la empresa tiene establecidas, líneas de comunicación e información
para ayudar a sus trabajadores a recordar el papel fundamental en la empresa, el
94% precisa que la entidad se verifica el funcionamiento de sus líneas de
comunicación, y el 97% precisa que en la entidad las líneas de
comunicación sirven para ayudar a beneficiarios externos.
3.4.5. Componente: Monitoreo y supervisión: El 97% manifestó que la
entidad se preocupa y lleva una supervisión del control interno en cada área de la
empresa, el 94% manifestó que se informa de las carencias de este sistema de
control, para ayudar a corregirlas inmediatamente, y el 97% asegura que cada
informe expresado por los supervisores es atendido y de ser necesario se realizan los
cambios pertinentes
3.4.6. Apreciación crítica.
En el presente artículo, nos muestra los diferentes resultados a través de
encuestas hechas a los trabajadores y se tuvo como base todos los componentes del
control interno, lo que permitió tener resultados en base a las diferentes preguntas
realizadas. Esto nos permite tener una forma de evaluar el control interno a través de
sus componentes y poder tomar decisiones con respecto a las áreas que desempeñan
los trabajadores, teniendo las características definidas a través de datos cuantitativos
y medibles.
3.5. Control Interno en la Ejecución de Gastos de Inversión de la
municipalidad de Independencia- Ancash.
Cuyo autor es Montes Espinoza, Yaneth Zenaida tuvo como objetivo
determinar en qué medida la aplicación del control interno constituye un
instrumento eficaz para el mejoramiento en la ejecución de gastos destinados para
proyectos de inversión, para lo cual utilizo una investigación descriptiva y
explicativa. obteniendo los siguientes resultados:
24
Figura 3.2 ¿Las normas y disposiciones internas con que cuenta la entidad
se encuentran debidamente publicadas y divulgadas al alcance y conocimiento de
todo el personal?
3.5.4. Las recomendaciones emitidas por los órganos del Sistema Nacional
de Control
Las recomendaciones emitidas por los órganos del Sistema Nacional de Control,
como es la Órgano de Control Institucional, u otros entes de fiscalización que
correspondan, no han sido implementadas oportunamente, lo que no le permitió
identificar, analizar y administrar adecuadamente los componentes que puedan
interrumpir en el desempeño en las diferentes áreas de la municipalidad. Al respecto, el
63% del personal encuestado afirmaron dicha situación (Ver Gráfico Nro. 04).
Estos resultados del presente artículo científico , permiten mostrar áreas que
son parte de una empresa, que se ha visto afectada por no haber llevado un adecuado
control adecuado y muestra una deficiencia en el manejo de sus funciones, por tanto
esto permite concentrar los estudios que sean necesarios en aquellos componentes o
características que hacen que el control interno tenga el éxito en las empresas y ayuden
a minimizar los riesgos, teniendo en cuenta la participación de los trabajadores.
28
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Apaza, M., (2018). Control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de
saneamiento de la región puno. Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de posgrado
UNA Puno,7(1), 479-490. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2018.1.73
Caururo, C. (2017). Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del
sector comercio del Perú: Caso empresa librería proyectos E.I.R.L. – Casma 2016.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2026/CONTROL_INTER
NO_EMPRESA_COMERCIAL_CAURURO_CORAL_CELIA_GRACIELA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Coopers, (1997). Los nuevos conceptos del control interno (informe coso). Madrid, España:
Ediciones Díaz de Santos
Coyla, R., (2017). El control interno y su incidencia en el proceso de alta y Baja de bienes
muebles en la Universidad Nacional Del Altiplano Puno, períodos 2015-2016 (Tesis de
pregrado, Universidad Nacional del Altiplano). Recuperado de:
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7034
Estupiñán, R., (2006). Administración o gestión de riesgos E.R.M. y la auditoría interna.
Colombia: Primera edición. Ecoe ediciones.
Falconi, C., (2009). Tecnologías de la información en las pymes. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Las pymes en cifras 2016. Ministerio de la Producción. 1era Edición, diciembre
2017.Recuperado de http://ogeiee.produce.gob.pe/images/oee/Mipyme-en-cifras-
2016.pdf
Lozano, V., (2015). El sistema de control Interno: Una herramienta para el perfeccionamiento de
la gestión empresarial en el sector Construcción. Revista accounting power of business
volumen 1 número 1 p. 49 – 59. Recuperado de
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/view/896/864
Mantilla S., (2013). Auditoría del control interno (3a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones
Mazariegos (2013). El control interno de una organización productora de café́ certificado, en
Chiapas, México. Revista Mexicana de Agro negocios, 33, 460-470. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14127709007
Obispo, D. y González, Y., (2015). Caracterización del Control interno En la gestión de las
empresas comerciales del Perú 2013. In Crescendo, 6(1), 64-73.
https://doi.org/10.21895/incres.2015.v6n1.07
Ramón, J., (2014). El control interno en las empresas privadas. Quipukamayoc, 11(22), 81-87.
https://doi.org/10.15381/quipu.v11i22.5476.
Talaverano, D., (2019). Caracterización del control interno y la gestión de la empresa Logística
Peruana del Oriente S.A., Pucallpa, 2016. In Crescendo, 9(4), 649 - 665. Recuperado de
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2098
Sánchez, L. (2016). COSO ERM y la gestión de riesgos. Quipukamayoc, 23(44), 43-50.
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11625
Conocimiento- Gestión de Riesgos-COSO Asociación Española para la Calidad (AEC) (2019)
https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/coso