Informe Hecho Por Lirio - Practicas Preprofesionales.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL

INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR


LEGUIA-DE BAGUA

FACULTAD: Gestión de organizaciones

ESCUELA PROFESIONAL: Administración de


negocios globales

TITULO: “INFORME DE PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES

AUTOR: Lirio Pujupat Shirap

ASESOR: Dr. Edinson. Tito Quispe Campos

Bagua

17 de Marzo, 2023

1
RESUMEN

Este Informe se ha elaborado de conformidad a lo estipulado en el reglamento de


Prácticas Pre-Profesionales de la Carrera Profesional de Administración de negocios
globales , lo cual tiene como propósito poder informar sobre las acciones desarrolladas
y logros alcanzados en la área de Programa Vaso de Leche (PVL) de la Municipalidad
Distrital de Rio Santiago, así mismo presentar recomendaciones y propuestas a las
diferentes problemáticas identificadas, revelando aspectos que deben ser materia de
reforma dentro de Programa de Vaso de Leche y la Municipalidad Distrital de rio
Santiago, incluyendo la gestión administrativa y logística de la misma; los cuales
coadyuvarán a mejorar los procesos en pro del cumplimiento de la misión institucional
de trabajar en beneficio de su población. Por otro lado, los resultados obtenidos durante
el desarrollo de las Prácticas son reflejo de un trabajo de observación y análisis
constante a cada uno de los procesos desarrollados en la área de PVL de la
Municipalidad, con el propósito de plantear y proponer soluciones para corregir a través
de las herramientas necesarias, las falencias identificadas, con la finalidad de poder
mejorar la prestación de servicios y desarrollo de actividades bajo la búsqueda concreta
del desempeño correcto de las funciones de cada servidor público en beneficio de una
buena gestión municipal, el cual se reflejará en los sentimientos de satisfacción de la
población. Finalmente, añadir que, para una correcta implementación de
recomendaciones y sugerencias a fin de mejorar las problemáticas identificadas, será
necesario que el personal del área asuma un alto espíritu de responsabilidad,
compromiso, transparencias y desarrollo de acciones enmarcados dentro de la ética
profesional, puesto que les permitirá priorizar y reforzar su labor con la población y
recuperar el nivel de confianza y credibilidad de la Institución.

2
ABSTRAC

This Report has been prepared in accordance with the provisions of the Pre-Professional
Practices regulations of the Professional Career of Global Business Administration,
which has the purpose of being able to report on the actions developed and
achievements in the area of the Glass of Milk Program. (PVL) of the District
Municipality of Rio Santiago, likewise present recommendations and proposals to the
different problems identified, revealing aspects that should be subject to reform within
the Glass of Milk Program and the District Municipality of Rio Santiago, including
administrative management and its logistics; which will help to improve the processes
in favor of the fulfillment of the institutional mission of working for the benefit of its
population. On the other hand, the results obtained during the development of the
Practices are a reflection of constant observation and analysis of each of the processes
developed in the PVL area of the Municipality, with the purpose of proposing and
proposing solutions to correct Through the necessary tools, the identified shortcomings,
in order to improve the provision of services and development of activities under the
specific search for the correct performance of the functions of each public servant for
the benefit of good municipal management, which will be reflected in the feelings of
satisfaction of the population. Finally, add that, for a correct implementation of
recommendations and suggestions in order to improve the identified problems, it will be
necessary for the staff of the area to assume a high spirit of responsibility, commitment,
transparency and development of actions framed within professional ethics, since that
will allow them to prioritize and reinforce their work with the population and recover
the level of trust and credibility of the Institution.

3
INDICE
I. PRESENTACION..............................................................................................................6
1.1. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................7
1.2. Objetivo general.........................................................................................................8
1.3. Objetivos específicos...................................................................................................8
1.4. Periodo de practicas...................................................................................................8
1.5. Plan de actividades.....................................................................................................9
II. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION.................................................10
2.1. Razón social..............................................................................................................10
2.2. Dirección...................................................................................................................10
2.3. plano de ubicación geográfica..................................................................................11
2.4. Descripción del rubro...............................................................................................12
2.5. Horario de atención..................................................................................................12
2.6. Reseña histórica........................................................................................................12
2.7. Misión........................................................................................................................13
2.8. Visión.........................................................................................................................13
2.9. Foda...........................................................................................................................14
2.10. Organización.........................................................................................................17
2.11. Descripción de las instalaciones y equipos tecnológicos.....................................18
2.12. Descripción del personal que labora...................................................................19
2.13. Descripción de los servicios que brinda..............................................................20
III. MARCO TEORICO.....................................................................................................21
IV. METODOLOGIA........................................................................................................21
V. RESULTADOS Y DISCUSION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS................22
VI. ANALISI CRITICO.....................................................................................................25
VII. APORTE.......................................................................................................................25
VIII. CONCLUSIONES....................................................................................................26
IX. RECOMENDACIONES..............................................................................................26
X. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFIA................................................................................27
XI. ANEXOS.......................................................................................................................27

4
INTRODUCCION

Las practicas pre-profesionales son básicamente fundamental para consolidar acciones


realizadas dentro de la universidad, y la universidad como parte de la casa estudios, nos
hace exigir de manera formal. De tal manera priorizamos cumplir para ejecutar como
estudiantes de la escuela profesional de administración de negocios globales cumplir
correctamente las horas establecidas según el reglamento o normativa de la universidad.
en la cual primeramente se realiza una integración entre el conocimiento teórico y
práctico, además de ello, realizar una delimitación objetiva de las competencias,
funciones y ámbitos profesionales del trabajo.

De tal manera el presente informe tiene como el propósito de exhibir actividades


realizadas durante 08 semanas en la Municipalidad Distrital de rio Santiago,
especialmente en el área de Programa de Vaso de Leche (PVL) complementando la
formación académica de la carrera profesional Administración en Negocios Globales de
la UNIBAGUA.

Mediante ello se busca desarrollo como profesional y personal competente dentro del
ámbito laboral con roles de liderazgo con perspectiva de contribuir al desarrollo
sostenible del país, además brindar y generar propuestas de desarrollo de capacidades
dentro de nuestro perfil como profesional.

5
I. PRESENTACION

El presente informe es un requisito exigible para el curso de prácticas pre


profesionales, que son necesarias para fortalecer nuestro desarrollo como
profesionales en administración de negocios globales, la Municipalidad
Distrital de Rio Santiago – PUERTO GALILEA es la institución pública en
donde me desempeño como practicante que tiene como su principal objetivo
promover e incentivar bajo el lema “UN DISTRITO LIMPIO PARA
TODOS” la inclusión y atención de las distintas necesidades dentro de los
diversos estratos sociales.

El área de Programa vaso de Leche (PVL) es donde me encuentro


realizando mis practicas pre profesionales, donde dicha área cumple función
muy importante para beneficiar porción de leche a toda la comunidad
santiaguina conformado por 84 comunidades, de tal manera satisfacer
necesidades de los pueblos considerados vulnerables.

La parte inicial de este informe brinda información necesaria acerca de la


institución, donde se indican los aspectos generales, la estructura orgánica de
la municipalidad distrital de rio Santiago, reseña histórica, misión, visión,
FODA y otros puntos del área administrativa de la municipalidad.

6
I.1. JUSTIFICACIÓN

El presente informe se ha elaborado de acuerdo al reglamento de prácticas pre -


profesionales según la resolución N° 191-2022-UNIFSLB/CO de la facultad de gestión
de organizaciones de la universidad nacional intercultural Fabiola Salazar Leguía de
Bagua. La práctica pre-profesional es un tipo de modalidad formativa que permite a los
estudiantes universitarios aplicar los conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el
desempeño en una situación real de trabajo. Se realiza mediante un convenio de
aprendizaje que se celebra entre: la institución, el estudiante y la universidad.

Por ende, el presente informe es el resultado de prácticas Pre-Profesionales que realicé


en la Municipalidad Distrital de Rio Santiago, en el área de Programa Vaso de Leche, es
un punto indispensable porque a través de ello la municipalidad registra a todos los
niños y niñas en la plataforma RUPVL2023, para realizar un beneficio de la entrega de
los productos, con el propósito de eliminar anemia y disminuir la desnutrición.

Es por ello, la municipalidad distrital de rio Santiago cumple acciones muy concretas
para entregar producto de calidad a los beneficiaros a cada comité, de tal manera trabaja
de manera organizada y administrada.

7
I.2. Objetivo general

 Aprender y obtener el conocimiento para contribuir una eficiencia, demostrando


una habilidad dentro de mi área de PVL.
I.3. Objetivos específicos

• Contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida.


• Suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, a las madres
gestantes y lactantes.
• Brindar un producto de calidad a los beneficiarios cumpliendo con los nutrientes
respectivos de acuerdo a ley.
• Contribuir con capacitaciones continuos con proyectos productivos por comité.

I.4. Periodo de practicas

Son 8 semanas de 09 de enero hasta 03 de marzo

HORA/DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8.OO.AM A Practicas practicas Practicas Practicas Practicas


10.00.AM

10.00.AM A practicas Practicas Practicas Practicas practicas


12.00.PM

12.00.PM A Practicas practicas practicas Practicas practicas


1.00. PM

Fuente elaboración propia

8
I.5. Plan de actividades
SEMANA ÁREA OBJETIVOS ACTIVIDADES OBSERVACIONES

1 Identificar a los Registro de datos Falta ratificar


PROGRAM niños y niñas De los ñiños y nominas dentro de la
A DE VASO menores de 6 niñas del distrito municipalidad.

DE LECHE años de edad que


viven en el
VPL- 2023.
distrito,
promoviendo así
el acceso a
diversos servicios
del Estado

2 poder ayudar a Actualización de Falta ratificar


operar y guiar al los datos de las
usuario a madres Padrón
utilizar el Nominal.
Sistema de
Padrón Nominal

3 Realizar Registro de datos Alguno no cuenta


registros con el de los niños con su identificacion
proposito de padrón nominal.
tener en una
plataforma
electrónica

4 recopilar datos identificar


que validen tu personas o Algunas de las
clasificación grupos madres gestantes no
socioeconómica. poblacionales en cuentan con su
(CSE) identificacion

5 Con el propósito Identificar las Llegan con buenas


de realizar un beneficiaros de condiciones.

9
conteo para PVL- en
siguiente mes Santiago
general dentro
del distrito

6 Para realizar Planificación del No establece 100%


inventario de los financiamiento el pedido.
insumos de la programa

7 Para tener una Realizar No todos están


capacidad de inventario de los identificados
beneficiaros de insumos
los niños

8 Algunas de las

Análisis con el Análisis y madres están en

propósito de verificación de tratmite.


actualización. los de los
niños8a) y
madres en
SISFOH y
sistema padrón
nominal.

II. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION

II.1. Razón social

Municipalidad distrital de rio Santiago

II.2. Dirección

Av. Zacarías S/N – puerto galilea

10
II.3. plano de ubicación geográfica

Abarca una superficie de 8,035,28 km2 y tiene una población estimada mayor a
12,000 habitantes.

IMAGEN N°1

Ubicación geográfica de la institución

IMAGEN N°2

11
II.4. Descripción del rubro

La oficina de programa Vaso de leche depende de la oficina de Logística de la


MDRS, ya que ello contribuye una sincronización para distribuir el producto a
nivel santiaguino, además con la ayuda de gerencia municipal, toman decisiones
para nueva licitación de las empresas de vaso de leche.

II.5. Horario de atención

El horario de atención es 8:00.am a 1: 00.pm y 2: 30.pm hasta 5: 30.pm

II.6. Reseña histórica

El distrito de rio Santiago es uno de los tres distritos administrativos de la


provincia de Condorcanqui, ubicada en el departamento de amazonas, bajo la
administración del gobierno regional de amazonas, en el Perú. Limita por el
norte con ecuador; con el este con departamento de Loreto; por el sur con el
distrito de nieva y; por el oeste con el distrito del Cenepa.
El 18 de mayo de 1984, durante el segundo periodo de gobierno del presidente
de la República Fernando Belaunde Terry, el congreso de la República del Perú
promulgó la ley 23832, con la cual crea el Distrito de Río Santiago con su
capital Puerto Galilea. A lo largo de nuestra historia de creación política,
presidieron nuestra casa municipal las siguientes personas:

 El Sr. Luis Huachapa Chias, fue quien presidió la junta edilicia entre los años
1984 -1985,
 Seguido el Sr. Félix Domínguez Peña presidió nuestra casa municipal durante el
año de 1986
 Sr. Andrés Nuningo Sesen, elegido en elecciones democráticas por un período
de tres años (1987-1989).
 Sr. Julio Hinojosa Caballero por un período de tres años (1990-1992), siendo
reelecto para el período de 1993 a 1995.
 Sr. Juan Tuchia Oscate para los períodos de 1996 a 1998.

12
 Sr. Ricardo Chilcón Villanueva cuya gestión fue en los años de 1999 al 2002.
 Sr Justiniano Mukuim Zacarias elegido para los períodos del 2003 al 2006.
 Sr. Segundo Flores Nahuarosa, fue responsable de conducir nuestro gobierno
distrital desde el 2007 al 2010.
 Sr. Ricardo Navarro Rojas presidió el sillón municipal en los años de 2011 al
2014.
 Sr. Mateo Impi Víctor fue elegido para los periodos del 2015 al 2018.
 Actualmente nuestra casa municipal está presidida por nuestro Alcalde URIAS
SHARUP YAMBISA quien conduce la administración distrital desde el año
2023 y 2026 continuará su gestión todo el año del 2022.

II.7. Misión

MISION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO SANTIAGO. – La


municipalidad distrital de rio Santiago consiente de su ubicación estratégica;
tanto: al sur, norte, oriente, su misión es consolidar una fuente de desarrollo
integral; tanto en lo urbano como en lo rural, con enfoque de desarrollo humano
equitativo y solidario y el cuidado del medio ambiente.
II.8. Visión

VISION DE DESARROLLO RIO SANTIAGO 2023, es un distrito prospero,


donde existe paz y justicia social, con ciudadanos que tienen capacidad
organizativa y participativa con dirigentes y gobierno local, unidos, seguros,
trabajadores y cultos, con jóvenes identificados con su pueblo, críticos y
constructivos con una cultura que conlleve a la defensa, conservación y cuidado
del medio ambiente. Población de prácticas los valores de honestidad y equidad
y hacen uso adecuado de la producción y aprovechan racional y eficazmente los
recursos naturales.

13
II.9. Foda

 Recursos transferidos de
la caja municipal de rio
Santiago
 Plan de incentivos
municipales
 Población reconoce la
autoridad municipal para
ejercer sus funciones

OPORTUNIDAD

 Deficiente
 Se cuenta con gestión de
recursos recursos
humanos humanos
necesarios,  Insuficiente
FORTALEZA DEBILIDAD
multidisciplinario personal
s. profesional
 Se cuenta con  Escaso trabajo
infraestructura en equipo y
adecuada comunicación

AMENAZA

 Escasa cultura de
pagos de los
contribuyentes
 Crecimiento de tasa
de morosidad en la
tributación por mala
imagen institucional
 Desigualdad en la
distribución de
recursos económicos

14
15
Análisis interno Fortalezas debilidades

1. Se cuenta con infraestructura adecuada 1. Deficiente gestión de recursos humanos


2. Se cuenta con personal capacitado, proactivo 2. Insuficiente personal profesional
3. Escaso trabajo en equipo y comunicación
Análisis externo con valores y comprometido con la institución
4. Los trabajadores no encuentran canales para
3. Existe el compromiso personal del alta
sugerir e implicarse en la incorporación de
4. Existe el compromiso de la alta dirección para mejoras.
asegurar el buen funcionamiento de una 5. No se ha establecido un buen nivel de
estructura organizativa y un sistema de gestión comunicación con los trabajadores, de tal
manera que se sienten bien informados y
de los procesos. noten que se valoran sus opiniones

1. Recursos transferidos de la caja


municipal de rio Santiago
FO Hacer una gestión transparente para el DO1 Hacer seguimientos de cada área
1
2. Plan de incentivos municipales
3. Población reconoce la autoridad desarrollo institucional DO2 en este caso planificación y
municipal para ejercer sus funciones FO
Oportunidades 4. Aumento del Crecimiento Económico DO3 presupuesto para la mejora de la
y disminución de los indicadores de
2 Hacer capacitar a los personales cada
DO4
institución con la convicción de
pobreza. FO 2 meses para que mejor contribuyan a
5. Presencia de importantes recursos 3 la transparencia es nuestro deber
naturales. su cargo DO5

F04
a seguir

FO
5

1. Viviendas en zonas de riesgo, FA Hacer fondos de caja chica con el F01 Con la ayuda de la agricultura se
detectadas por Defensa Civil. 1
amenazas 2. Crecimiento de tasa de morosidad en objetivo de ayudar a las personas que F02 ha superado el nivel de la
la tributación por mala imagen FA
institucional se encuentran en zonas vulnerables. pobreza en rio Santiago, y deben
3. Desigualdad en la distribución de 2
recursos económicos seguir promoviendo más
4. Incremento de los problemas sociales FA

16
en el distrito. 3 proyectos productivos.
5. Tendencias políticas de oposición
negativa, intereses personales. FA
4

FA
5

17
II.10. Organización

18
II.11. Descripción de las instalaciones y equipos tecnológicos.

Dentro de todas las instalaciones con equipos tecnológicos de la municipalidad distrital de


rio Santiago en todas las áreas cuenta con 20 escritorios y 20 sillas, 20 computadoras, 15
impresoras y 12 ventiladoras a través de ello permite desarrollar las gestiones de manera
optimo en un menor tiempo posible.

Área Computadoras Impresoras Ventiladora Pupitre Silla

Alcaldía 1 1 1 2 2

Gerencia 3 2 1 2 2

Planificación y 1 1 1 2 1
presupuesto

Defensa civil 1 2 1 1 1

PVL 1 2 1 1 1

Almacén 2 2 1 1 1
general

Registro de 3 2 1 2 2
archivo y
patrimonio

Tesorería 2 2 1 2 2

Recursos 1 1 1 2 1
humanos

Secretaria 2 2 1 1 1
general

infraestructur 2 1 1 2 1
a

19
Residuos 1 2 1 1 1
solidos

II.12. Descripción del personal que labora

 LA ALCALDÍA
La Alcaldía es el órgano ejecutivo del Gobierno Municipal y está a cargo del
Alcalde Provincial, es el representante legal de la Municipalidad y máxima
autoridad administrativa, elegido democráticamente en elecciones Municipales.
 GERENCIA MUNICIPAL
La Administración Municipal se ejerce mediante una estructura gerencial. El
máximo órgano administrativo de la Municipalidad Provincial de Puno, es la
Gerencia Municipal a cargo de un funcionario de confianza de más alto nivel
jerárquico que ejerce la dirección y responsabilidad institucional a tiempo completo
y dedicación exclusiva por designación del Alcalde.
 GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA
La gerencia de Asesoría Jurídica, es el órgano de asesoramiento, responsable de
proporcionar asesoramiento jurídico a los diferentes órganos de la Municipalidad
orientando la correcta interpretación y aplicación de la normatividad legal en los
asuntos normativos, procedimientos y actos administrativos de la gestión, depende
de la Gerencia Municipal. Este a cargo de un Gerente, quien coordina sus
actividades con las Unidades Orgánicas de la Municipalidad.

 GERENCIA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

20
CPC. Elio Wilmer Mukuim Zacarías es el jefe de la oficina de planificación y
presupuestos. realizo su pregrado en la Universidad Nacional de la Amazonia
Peruana, colegiado en el colegio de contadores en Loreto, tiene 15 años de
experiencia en instituciones públicas y privadas trabajo como gerente de
administración. Es una persona de agradable trato, capaz de trabajar en equipo y con
muchos deseos de asumir las responsabilidades en las áreas encomendadas. Los
trabajos que se realiza a diario siempre están ejecutados con transparencia y
excelencia para optar buenos resultados en el ejercicio de su cargo.
 PVL, El programa Vaso de Leche es beneficiado por la población santiaguina, de
menores de 0 a 6 años y madres gestantes y lactantes, actualmente el jefe inmediato
de esta área de MDRS- 2023 es el Lic. en administración, el señor Atilio Noningo
Nuningo, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNSM), tiene 12 años
de experiencia en los trabajos privados y públicas.

II.13. Descripción de los servicios que brinda

La municipalidad distrital de rio Santiago tiene como objetivo brindar los


servicios públicos locales como. Limpieza pública en sus diferentes fases,
mantenimiento de la infraestructura y ornato, mantenimiento y conservación
de as área verdes, parques y jardines. Contribuyendo a mejorar la calidad de
vida de la población.
Aparte de ello también brinda los servicios sociales como el apoyo
económico para las personas de tercera edad o más necesitadas de las zonas
lejanas.

21
III. MARCO TEORICO

III.1. ANTECEDENTES.

Según Villanueva (2016) Prácticas Profesionales y su valor en el futuro desempeño


laboral. Tesis presentada y sustentada en la Universidad de Chile para optar el título
de ingeniero comercial. En dicha tesis arribó a las siguientes conclusiones. La
educación experiencial, como lo es definitivamente una práctica profesional, juega
un papel vital en la mejora y en el éxito de los estudiantes a nivel de desempeño en
el mercado de trabajo. Las prácticas ofrecen a los estudiantes (y profesores) un
medio de disminuir la brecha entre las expectativas de carrera desarrolladas en la
sala de clases y la realidad del empleo en el mundo real.

Según Morales (2017). Relación entre las prácticas pre-profesionales y la calidad de


la formación de los estudiantes de la carrera profesional de administración de
empresas del instituto de educación Superior tecnológico Público Juli de la Región
Puno – 2015. Tesis presentada y sustenta en la Universidad Enrique Guzmán y
Valle, Lima, para optar el grado académico de doctor en Ciencias de administrativas
y contables. En dicha tesis arribó a las siguientes conclusiones. Entre la Práctica pre
profesional y la calidad de la formación en los estudiantes de la carrera profesional
de administración de empresas del Instituto de Educación Superior tecnológico
Público Juli, de la Región Puno; es decir, a mayores prácticas profesionales mejora
la calidad de la formación en los estudiantes. Por ende, el instituto debe crear una
serie de políticas y acciones con una cultura de la calidad más allá de la mera
realización del trabajo de certificación en sí mismo.

IV. METODOLOGIA

El tipo de trabajo es de nivel de carácter descriptivo por cuanto muestra las


caracterizaciones, descriptiva de la problemática de formulación de trabajo del año 2023, en

22
tal sentido, el método para el presente informe es inductivo deductivo análisis, síntesis,
respecto al instrumento, se utilizó la entrevista y la otra forma es la revisión documentaria
que consta la plataforma de RUBPVL-2023.

V. RESULTADOS Y DISCUSION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad N° 01
Registrar la entrada de requerimientos, informes, memorandos, resoluciones,
cartas, solicitudes, oficios.
Derivar documentos, sacar copias, imprimir certificaciones, hacer seguimientos
a los documentos, archivar documentos.

Diagnóstico: El área de PVL, maneja una plataforma Virtual RUPVL- RIO


SANTIAGO, donde tiene muchos registros de la población santiaguina, además
el manejo de padrón nominal es mucha importancia para tener seguimiento los
registros.

LABORES REALIZADAS EN EL AREA DE PRACTICAS.


En los siguientes párrafos menciono algunas actividades secundarias que pude
realizar durante las practicas pre profesionales.
 Entrar en sisfoh para buscar nombres de las madres Gestantes y
lactantes.
 Decepcionar, registrar, y derivar la documentación que ingresa y sale del
área.
 Redactar y digitar documentos de trámite y gestión de acuerdo a
instrucciones generales.
 Apoyo en la actualización de los registros en RUPVL
Actividad N° 02

23
 Entrar en la plataforma padrón nominal de rio Santiago para buscar
nombres correctos de los niños y niñas.

Diagnóstico: La MDRS cuenta con los registros Virtuales donde tiene mayor
facilidad de encontrar nombres y apellidos correctos sin errores y pasar en Midis
sin ningún problema.

LABORES REALIZADAS EN EL AREA DE PRACTICAS


Realizar coordinación con el área de gerencia para nueva licitación del
proveedor de vaso de leche.

Actividad N° 03

realizar registros físicos de los niños de menores de 6 años en padrón


nominal.

Diagnóstico: El exceso de demanda de los pobladores de Santiago toma


ineficiencia en el trabajo, para ello se trabaja con la plataforma Sisfoh, para
buscar de manera rápida y luego registrar en RUBPVL

Labores realizadas en el área de practicas

Se realizó una distribución juntamente coordinado con el área de logística para


dichas comunidades registradas, por ello, hemos solicitado el bote a la empresa
transporte E.I.R.L Boca chinganaza, de esa forma de manera eficiente
repartimos los productos.

24
RESULTADO DE ACTIVIDADES

Actividad N° 01
Registrar la entrada de requerimientos, informes, memorandos, resoluciones,
cartas, solicitudes, oficios y recepción de nombre de los comités.

Resultados:
 Ordenar los documentos, aplicando los procesos técnicos del archivo en
el ámbito de su competencia
 Transferir los documentos a la oficina correspondiente, cumpliendo las
políticas archivísticas establecidas por la municipalidad.
 Mejorar la calidad de los servicios de información para la gestión
gubernamental.
 Formalizar los procesos internos de la administración dentro de la
municipalidad.
 Disponer la información pública para su seguimiento con cualidades de
transparencia como un instrumento de gestión pública.

Actividad N° 02

Registrar nombres de los niños en la plataforma rupvl-2023

Resultados:

 Atender las madres a registrar sus hijos y pasar a MIDIS

Actividad N° 03
Actualizar nombres de los niños de año anterior 2022
Resultados:
Nos facilitó enviar de manera formal al midis, los registros.

25
VI. ANALISI CRITICO

Se ha argumentado que la administración del programa es deficiente en su


planificación, ejecución y control, además de cuestionarse la calidad y cantidad de
la ración diaria para reducir la anemia en la población infantil.

VII. APORTE

El aporte que se brinda, es mejorar la planificación dentro del área de PVL de


MDSR, y realizar un trabajo eficiente, para que los beneficiados deben satisfacer el
servicio que brinda el estado, por ello la municipalidad como entidad pública, debe
tomar mediciones estratégicas con el área de logística para que los productos sean
distribuidos en tiempos establecidos.

26
VIII. CONCLUSIONES

 El Programa del Vaso de Leche (PVL) es un programa social creado para proveer
apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a
una población considerada vulnerable con el propósito de ayudarla a elevar los
niveles de nutrición en la población vulnerable de pobreza y extrema pobreza.
 El área de PVL en la municipalidad distrital de rio Santiago, es un poco deficiente
ya que los beneficiados no todos cuentan registrados en los registros de los
beneficiarios RUPVL 2023.
 PVL- rio Santiago, tiene como finalidad de brindar a todos los niños y madres
gestantes y lactantes, para disminuir la anemia.
 PVL- rio Santiago beneficia 84 sacos paquetes que contienen 24 unidades.

IX. RECOMENDACIONES
Se recomienda, dentro del área de pvl, debe realizar un trabajo en equipo,
solicitando el asistente para realizar un avance de manera rápida, así poder
avanzar y terminar el tiempo menor posible, luego pasar a los registros al
MIDIS, es muy importante el área de pvl ya que cumple estándares y leyes que
estipula el estado para disminuir el hambre, la desnutrición en las zonas
vulnerables.

27
X. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFIA

https://padronnominal.reniec.gob.pe/padronn/
https://sigof.sisfoh.gob.pe/login.php

XI. ANEXOS

Imagen N°01

PROVINCIA: CONDORCANQUI

DISTRITO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO SANTIAGO

ACTIVIDAD: LA PLATAFORMA DE REGISTROS RUBPVL, DONDE ME AYUDO A


FACILITAR LOS REGISTROS DE LOS NIÑOS Y MADRES.

FECHA: ENERO – FEBRERO – MARZO

28
Imagen N°2

29
PROVINCIA: CONDORCANQUI

DISTRITO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO SANTIAGO

ACTIVIDAD: FUI ENCARGADO COMO JEFE MAXIMO DE PVL- CUANDO MI JEFE


ESTABA EN VIAJE A CHICLAYO.

FECHA: ENERO – FEBRERO – MARZO

Imagen N°3

Imagen N°4 y 5

30
PROVINCIA: CONDORCANQUI

DISTRITO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO SANTIAGO

ACTIVIDAD: PLATAFORMA DE PADRON NOMINAL Y SIGOF, DONDE


REGISTRABA Y ACTUABA LOS DATOS DE LOS NIÑOS(AS).
Imagen N° 6

31
Imagen N° 7

CARTA DE PRESENTACION PARA PRACTICAS PREPOFESIONALES EN LA


MDRS-2023
CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA PRACTICA PREPROFESIONAL DELA
MDRS-2023

32
Imagen N°8

CONSTANCIA OBTENIDA AL FINAL DE LA PRÁCTICA PRE


PROFESIONAL- 2023.

33

También podría gustarte