Informe Hecho Por Lirio - Practicas Preprofesionales.
Informe Hecho Por Lirio - Practicas Preprofesionales.
Informe Hecho Por Lirio - Practicas Preprofesionales.
Bagua
17 de Marzo, 2023
1
RESUMEN
2
ABSTRAC
This Report has been prepared in accordance with the provisions of the Pre-Professional
Practices regulations of the Professional Career of Global Business Administration,
which has the purpose of being able to report on the actions developed and
achievements in the area of the Glass of Milk Program. (PVL) of the District
Municipality of Rio Santiago, likewise present recommendations and proposals to the
different problems identified, revealing aspects that should be subject to reform within
the Glass of Milk Program and the District Municipality of Rio Santiago, including
administrative management and its logistics; which will help to improve the processes
in favor of the fulfillment of the institutional mission of working for the benefit of its
population. On the other hand, the results obtained during the development of the
Practices are a reflection of constant observation and analysis of each of the processes
developed in the PVL area of the Municipality, with the purpose of proposing and
proposing solutions to correct Through the necessary tools, the identified shortcomings,
in order to improve the provision of services and development of activities under the
specific search for the correct performance of the functions of each public servant for
the benefit of good municipal management, which will be reflected in the feelings of
satisfaction of the population. Finally, add that, for a correct implementation of
recommendations and suggestions in order to improve the identified problems, it will be
necessary for the staff of the area to assume a high spirit of responsibility, commitment,
transparency and development of actions framed within professional ethics, since that
will allow them to prioritize and reinforce their work with the population and recover
the level of trust and credibility of the Institution.
3
INDICE
I. PRESENTACION..............................................................................................................6
1.1. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................7
1.2. Objetivo general.........................................................................................................8
1.3. Objetivos específicos...................................................................................................8
1.4. Periodo de practicas...................................................................................................8
1.5. Plan de actividades.....................................................................................................9
II. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION.................................................10
2.1. Razón social..............................................................................................................10
2.2. Dirección...................................................................................................................10
2.3. plano de ubicación geográfica..................................................................................11
2.4. Descripción del rubro...............................................................................................12
2.5. Horario de atención..................................................................................................12
2.6. Reseña histórica........................................................................................................12
2.7. Misión........................................................................................................................13
2.8. Visión.........................................................................................................................13
2.9. Foda...........................................................................................................................14
2.10. Organización.........................................................................................................17
2.11. Descripción de las instalaciones y equipos tecnológicos.....................................18
2.12. Descripción del personal que labora...................................................................19
2.13. Descripción de los servicios que brinda..............................................................20
III. MARCO TEORICO.....................................................................................................21
IV. METODOLOGIA........................................................................................................21
V. RESULTADOS Y DISCUSION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS................22
VI. ANALISI CRITICO.....................................................................................................25
VII. APORTE.......................................................................................................................25
VIII. CONCLUSIONES....................................................................................................26
IX. RECOMENDACIONES..............................................................................................26
X. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFIA................................................................................27
XI. ANEXOS.......................................................................................................................27
4
INTRODUCCION
Mediante ello se busca desarrollo como profesional y personal competente dentro del
ámbito laboral con roles de liderazgo con perspectiva de contribuir al desarrollo
sostenible del país, además brindar y generar propuestas de desarrollo de capacidades
dentro de nuestro perfil como profesional.
5
I. PRESENTACION
6
I.1. JUSTIFICACIÓN
Es por ello, la municipalidad distrital de rio Santiago cumple acciones muy concretas
para entregar producto de calidad a los beneficiaros a cada comité, de tal manera trabaja
de manera organizada y administrada.
7
I.2. Objetivo general
8
I.5. Plan de actividades
SEMANA ÁREA OBJETIVOS ACTIVIDADES OBSERVACIONES
9
conteo para PVL- en
siguiente mes Santiago
general dentro
del distrito
8 Algunas de las
II.2. Dirección
10
II.3. plano de ubicación geográfica
Abarca una superficie de 8,035,28 km2 y tiene una población estimada mayor a
12,000 habitantes.
IMAGEN N°1
IMAGEN N°2
11
II.4. Descripción del rubro
El Sr. Luis Huachapa Chias, fue quien presidió la junta edilicia entre los años
1984 -1985,
Seguido el Sr. Félix Domínguez Peña presidió nuestra casa municipal durante el
año de 1986
Sr. Andrés Nuningo Sesen, elegido en elecciones democráticas por un período
de tres años (1987-1989).
Sr. Julio Hinojosa Caballero por un período de tres años (1990-1992), siendo
reelecto para el período de 1993 a 1995.
Sr. Juan Tuchia Oscate para los períodos de 1996 a 1998.
12
Sr. Ricardo Chilcón Villanueva cuya gestión fue en los años de 1999 al 2002.
Sr Justiniano Mukuim Zacarias elegido para los períodos del 2003 al 2006.
Sr. Segundo Flores Nahuarosa, fue responsable de conducir nuestro gobierno
distrital desde el 2007 al 2010.
Sr. Ricardo Navarro Rojas presidió el sillón municipal en los años de 2011 al
2014.
Sr. Mateo Impi Víctor fue elegido para los periodos del 2015 al 2018.
Actualmente nuestra casa municipal está presidida por nuestro Alcalde URIAS
SHARUP YAMBISA quien conduce la administración distrital desde el año
2023 y 2026 continuará su gestión todo el año del 2022.
II.7. Misión
13
II.9. Foda
Recursos transferidos de
la caja municipal de rio
Santiago
Plan de incentivos
municipales
Población reconoce la
autoridad municipal para
ejercer sus funciones
OPORTUNIDAD
Deficiente
Se cuenta con gestión de
recursos recursos
humanos humanos
necesarios, Insuficiente
FORTALEZA DEBILIDAD
multidisciplinario personal
s. profesional
Se cuenta con Escaso trabajo
infraestructura en equipo y
adecuada comunicación
AMENAZA
Escasa cultura de
pagos de los
contribuyentes
Crecimiento de tasa
de morosidad en la
tributación por mala
imagen institucional
Desigualdad en la
distribución de
recursos económicos
14
15
Análisis interno Fortalezas debilidades
F04
a seguir
FO
5
1. Viviendas en zonas de riesgo, FA Hacer fondos de caja chica con el F01 Con la ayuda de la agricultura se
detectadas por Defensa Civil. 1
amenazas 2. Crecimiento de tasa de morosidad en objetivo de ayudar a las personas que F02 ha superado el nivel de la
la tributación por mala imagen FA
institucional se encuentran en zonas vulnerables. pobreza en rio Santiago, y deben
3. Desigualdad en la distribución de 2
recursos económicos seguir promoviendo más
4. Incremento de los problemas sociales FA
16
en el distrito. 3 proyectos productivos.
5. Tendencias políticas de oposición
negativa, intereses personales. FA
4
FA
5
17
II.10. Organización
18
II.11. Descripción de las instalaciones y equipos tecnológicos.
Alcaldía 1 1 1 2 2
Gerencia 3 2 1 2 2
Planificación y 1 1 1 2 1
presupuesto
Defensa civil 1 2 1 1 1
PVL 1 2 1 1 1
Almacén 2 2 1 1 1
general
Registro de 3 2 1 2 2
archivo y
patrimonio
Tesorería 2 2 1 2 2
Recursos 1 1 1 2 1
humanos
Secretaria 2 2 1 1 1
general
infraestructur 2 1 1 2 1
a
19
Residuos 1 2 1 1 1
solidos
LA ALCALDÍA
La Alcaldía es el órgano ejecutivo del Gobierno Municipal y está a cargo del
Alcalde Provincial, es el representante legal de la Municipalidad y máxima
autoridad administrativa, elegido democráticamente en elecciones Municipales.
GERENCIA MUNICIPAL
La Administración Municipal se ejerce mediante una estructura gerencial. El
máximo órgano administrativo de la Municipalidad Provincial de Puno, es la
Gerencia Municipal a cargo de un funcionario de confianza de más alto nivel
jerárquico que ejerce la dirección y responsabilidad institucional a tiempo completo
y dedicación exclusiva por designación del Alcalde.
GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA
La gerencia de Asesoría Jurídica, es el órgano de asesoramiento, responsable de
proporcionar asesoramiento jurídico a los diferentes órganos de la Municipalidad
orientando la correcta interpretación y aplicación de la normatividad legal en los
asuntos normativos, procedimientos y actos administrativos de la gestión, depende
de la Gerencia Municipal. Este a cargo de un Gerente, quien coordina sus
actividades con las Unidades Orgánicas de la Municipalidad.
20
CPC. Elio Wilmer Mukuim Zacarías es el jefe de la oficina de planificación y
presupuestos. realizo su pregrado en la Universidad Nacional de la Amazonia
Peruana, colegiado en el colegio de contadores en Loreto, tiene 15 años de
experiencia en instituciones públicas y privadas trabajo como gerente de
administración. Es una persona de agradable trato, capaz de trabajar en equipo y con
muchos deseos de asumir las responsabilidades en las áreas encomendadas. Los
trabajos que se realiza a diario siempre están ejecutados con transparencia y
excelencia para optar buenos resultados en el ejercicio de su cargo.
PVL, El programa Vaso de Leche es beneficiado por la población santiaguina, de
menores de 0 a 6 años y madres gestantes y lactantes, actualmente el jefe inmediato
de esta área de MDRS- 2023 es el Lic. en administración, el señor Atilio Noningo
Nuningo, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNSM), tiene 12 años
de experiencia en los trabajos privados y públicas.
21
III. MARCO TEORICO
III.1. ANTECEDENTES.
IV. METODOLOGIA
22
tal sentido, el método para el presente informe es inductivo deductivo análisis, síntesis,
respecto al instrumento, se utilizó la entrevista y la otra forma es la revisión documentaria
que consta la plataforma de RUBPVL-2023.
Actividad N° 01
Registrar la entrada de requerimientos, informes, memorandos, resoluciones,
cartas, solicitudes, oficios.
Derivar documentos, sacar copias, imprimir certificaciones, hacer seguimientos
a los documentos, archivar documentos.
23
Entrar en la plataforma padrón nominal de rio Santiago para buscar
nombres correctos de los niños y niñas.
Diagnóstico: La MDRS cuenta con los registros Virtuales donde tiene mayor
facilidad de encontrar nombres y apellidos correctos sin errores y pasar en Midis
sin ningún problema.
Actividad N° 03
24
RESULTADO DE ACTIVIDADES
Actividad N° 01
Registrar la entrada de requerimientos, informes, memorandos, resoluciones,
cartas, solicitudes, oficios y recepción de nombre de los comités.
Resultados:
Ordenar los documentos, aplicando los procesos técnicos del archivo en
el ámbito de su competencia
Transferir los documentos a la oficina correspondiente, cumpliendo las
políticas archivísticas establecidas por la municipalidad.
Mejorar la calidad de los servicios de información para la gestión
gubernamental.
Formalizar los procesos internos de la administración dentro de la
municipalidad.
Disponer la información pública para su seguimiento con cualidades de
transparencia como un instrumento de gestión pública.
Actividad N° 02
Resultados:
Actividad N° 03
Actualizar nombres de los niños de año anterior 2022
Resultados:
Nos facilitó enviar de manera formal al midis, los registros.
25
VI. ANALISI CRITICO
VII. APORTE
26
VIII. CONCLUSIONES
El Programa del Vaso de Leche (PVL) es un programa social creado para proveer
apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a
una población considerada vulnerable con el propósito de ayudarla a elevar los
niveles de nutrición en la población vulnerable de pobreza y extrema pobreza.
El área de PVL en la municipalidad distrital de rio Santiago, es un poco deficiente
ya que los beneficiados no todos cuentan registrados en los registros de los
beneficiarios RUPVL 2023.
PVL- rio Santiago, tiene como finalidad de brindar a todos los niños y madres
gestantes y lactantes, para disminuir la anemia.
PVL- rio Santiago beneficia 84 sacos paquetes que contienen 24 unidades.
IX. RECOMENDACIONES
Se recomienda, dentro del área de pvl, debe realizar un trabajo en equipo,
solicitando el asistente para realizar un avance de manera rápida, así poder
avanzar y terminar el tiempo menor posible, luego pasar a los registros al
MIDIS, es muy importante el área de pvl ya que cumple estándares y leyes que
estipula el estado para disminuir el hambre, la desnutrición en las zonas
vulnerables.
27
X. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFIA
https://padronnominal.reniec.gob.pe/padronn/
https://sigof.sisfoh.gob.pe/login.php
XI. ANEXOS
Imagen N°01
PROVINCIA: CONDORCANQUI
28
Imagen N°2
29
PROVINCIA: CONDORCANQUI
Imagen N°3
Imagen N°4 y 5
30
PROVINCIA: CONDORCANQUI
31
Imagen N° 7
32
Imagen N°8
33