Mantenimiento Industrial Jhonatan Zabaleta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducción

El siguiente trabajo habla de la problemática que existe en las empresas


colombianas en diferentes áreas de trabajo, en lo poco capacitados e informados
que se encuentran el personal de planta y que esta situación ha ido afectando de
tal manera su avance y administración, pero han recurrido a alternativas que han
venido implementando con recursos como actividades que ayudan al personal de
trabajo a desarrollar habilidades o atributos en cada área correspondiente, ya que
el principal objetivo es ser una empresa bien estructurada, de calidad,
productividad y competitividad. Buscando con esto la disminución de gastos, la
incrementación de recursos materiales y monetarias, la ejecución de buenas
inversiones y sobre todo un buen mantenimiento de máquinas o elementos de
trabajo.
El Mantenimiento Industrial

El mantenimiento industrial en Colombia a medida de estos últimos años ha


venido recobrando su tecnificación teniendo avances en sus procesos, también
teniendo en cuenta la capacitación necesaria sobre el tema y la falta de
información por parte del personal de planta. A causa de esto se han ido
implementando actividades para fortalecer cierto tipo de habilidades y atributos en
distintas áreas para modificar la estructura organizacional y de esta manera
incrementar la productividad, calidad y competitividad como principal objetivo.

Ciertas áreas han quedado por fuera de este proceso, restándole importancia a
como lo es el departamento de mantenimiento y al área de prevención y soporte
técnico, siendo esto una gran desventaja para poder obtener una buena gestión y
dando por desprotegido los activos y ganancias, de esta manera se ve han
sistematizado ninguno de los procesos y la información permanece a la intemperie
y sin ningún tipo de control.

Existen aspectos que se deben tener en cuenta para un buen mantenimiento


industrial como lo es el mantenimiento preventivo que se realiza antes de
presentarse la falla en la maquina o a diferencia de esta el mantenimiento
correctivo el cual se ejecuta cuando se producen fallas en la maquina con el
objetivo de restablecer su estado operativo. Esto permitirá tener un excelente
control de las maquinarias afectada su evolución.

El mantenimiento industrial tiene un total de técnicas y operaciones con la finalidad


de prevenir daños o averíos en los activos y así tener rentabilidad. Pero este
objetivo se ve afectado ya que el departamento de mantenimiento padece de total
autonomía para realizar tal gestión o administración, con una excesiva demora en
la toma de decisiones a causa de que dicha aprobación depende de sus
superiores, esta situación se da en el ámbito administrativo, técnico o del personal
de trabajo.

La limitación de una buena gestión o administración en las empresas colombianas


es por la falta de información y aunque en el mercado se comercializan distintos
programas informáticos específicamente para recopilación o recolección de datos,
los cuales no permiten guardar o realizar cambios o dicha recolección de datos en
algunos equipos que en el área no se han sistematizado.
De esta manera obtener mejoras ligadas con la eficiencia, calidad y reducción de
costos en la planta industrial, perfeccionando la competitividad de las empresas
que lo llevan a cabo. Pero para esto es necesario contar con una gerencia de
mantenimiento integral la cual buscara alternativas de mejoramiento en las
plataformas industriales, en este caso lo más conveniente es implementar
metodologías apropiadas para cada sistema o equipo ya que cada uno cuenta con
un nivel de desarrollo y un impacto distinto en el servicio que presta.

Mundialmente hay diferentes programas que son adoptados por las empresas, se
puede decir, que es el programa con mayor utilidad y ampliación, el cual es
llamado mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM), este sistema fue
desarrollado por la united airline de estados unidos, nos brinda con su finalidad
descubrir cómo puede fallar funcionalmente cada sistema o equipo y de esta
manera catalogar dichas fallas acorde a su impacto en la seguridad, con el
objetivo de que el área técnica no le reste importancia y le dé prioridad a las
maquinas o elementos y así las ubique dentro de un programa preventivo.

La metodología de la RCM se utiliza para diseñar el programa de mantenimiento


en un sistema a partir de los posibles modos en los que pueden fallar sus
componentes.
Se puede decir que la metodología RCM es una herramienta que determina el tipo
de mantenimiento que se aplica en este caso nos referimos al mantenimiento
preventivo o correctivo.

Un claro ejemplo: “ en nuestro negocio la disponibilidad de la energía eléctrica es


fundamental para el desarrollo de las operaciones, si comparamos el impacto de
una falla en la subestación eléctrica con el daño en uno de los electrodomésticos
de limpieza, la respuesta es que la primera situación puede provocar un colapso
general de servicio con consecuencias importantes en costos y seguridad mientras
que la segunda tiene menores consecuencias que no afectan directamente en el
servicio a los usuarios a los usuarios.

Es muy importante resaltar que se debe tener en cuenta en su totalidad, por el


personal de trabajo que se encarga de esta área de mantenimiento y de esta
manera llevar a cabo una gestión o administración.

Esto lleva como consecuente un buen respaldo de archivos que incluye datos
tales como: ficha técnica, manual de usuarios y de mantenimiento, copia de la
factura de compra, documentos de importación, registro de soporte y cronograma
de mantenimiento general, que es totalmente vital para cada equipo o máquina.

La historia de un activo abarca todos los procedimientos como lo es la adquisición,


eventos que afectan la operación, las reparaciones efectuadas con la situación de
piezas y cambio de insumos, y la baja disposición final del activo. En general las
políticas de mantenimiento deben estar a cargo del personal de trabajo, es decir,
personas con experiencia y con una mayor información en el tema del área legal.

Un gran error que cometen algunas empresas (medianas o grandes) es que la


mayoría del tiempo emplean el mantenimiento correctivo lo que hace que los
gastos aumenten y de esta manera van afectando las inversiones y la gestión.
Para evitar este tipo de inconvenientes es necesario tanto en las empresas
medianas como grandes contar con un organigrama estructurado el cual tiene un
mismo nivel de autoridad ya que el área de mantenimiento debe tener la misma
importancia que otras áreas y así permitirá un desarrollo eficiente en cada
proceso. Dado esto no existe dicho organigrama para cualquier tipo de empresa
ya que cada una debe formar su departamento de mantenimiento acorde sus
necesidades, su tamaño y características propias, tratando de brindar un soporte
técnico apropiado a la planta industrial.
Conclusión

Las empresas colombianas después de haber tenido muy pocos avances en sus
procesos han ido recobrando su tecnificación, con ello la capacitación que se le
brinda al personal de trabajo, pero aún existe una gran problemática en las áreas
que han dejado de lado a las cuales le han restado importancia afectando
nuevamente su evolución, trayendo consigo la disminución de productividad y
competitividad viéndose afectado su principal objetivo.

Otra problemática seria la mala gestión que ofrece el departamento de


mantenimiento ya que es dependiente de la aprobación en la toma de decisiones
por sus superiores, que es excesivamente demorada.

Es muy importante que los empresarios tengan en cuenta el mantenimiento


industrial y pongan en práctica la ética profesional que es uno de los retos de
competitividad que exige el mercado mundial para poder ser de buena calidad, en
esta época, por lo que es netamente necesario el fortalecimiento de esta cultura
al interior de las empresas, de tal forma que la gestión en este ámbito en la parte
externa se pueda ver de mejor calidad ,tanto en las compañías privadas como las
públicas para que la productividad pueda tener peso en él manteniendo industrial
se debe tener presente el grupo de trabajo que esté técnicamente preparado para
una buena construcción y modificación laboral.

También podría gustarte