R. M. #296-2020-Produce
R. M. #296-2020-Produce
R. M. #296-2020-Produce
Nº 00296-2020-PRODUCE
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que aprueba la
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, establece que el citado
Ministerio es competente en pesquería, acuicultura, industria, micro y pequeña empres a,
comercio interno, promoción y desarrollo de cooperativas; y de manera exclusiva, en materia
de ordenamiento pesquero y acuícola, entre otras;
Que, el artículo 2 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto
Supremo Nº 012-2001-PE, dispone que el Ministerio de la Producción vela por el equilibrio entre
el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos, la conservación del medio ambiente y el
desarrollo socioeconómico, conforme a los principios y normas de la Constitución Política del
Perú, la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, la Ley
General de Pesca, la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el Reglamento de
la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y la Ley General del Ambiente;
Ministerio de la Producción Calle Uno Oeste N° 060 – Urbanización Córpac – San Isidro – Lima T. (511) 616 2222 produce.gob.pe
Que el literal c) del numeral 53.1 del artículo 53 del citado Reglamento establece que
una de las condiciones para operar establecimientos industriales y plantas de procesamiento
pesquero es contar con equipos e instrumentos electrónicos de pesaje gravimétrico de precisión
para el registro del peso de la captura desembarcada, en el caso de establecimientos
industriales pesqueros y de plantas de procesamiento con licencia de operación para el
procesamiento de harina y aceite de pescado;
Que, el inciso 2, del literal c), del numeral 8.2 del artículo 8 del Reglamento del Programa
de Vigilancia y Control de las actividades pesqueras y acuícolas en el ámbito nacional,
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2013-PRODUCE, señala que entre las actividades
específicas que se ejecutan en las plantas de procesamiento de productos pesqueros para
consumo humano indirecto (establecimientos de producción industrial pesquera para consumo
humano indirecto), está la de vigilar y controlar el correcto funcionamiento de las tolvas
electrónicas u otro sistema de pesaje autorizado y de la vigencia del Certificado de Calibración
de dichos equipos emitida por la autoridad competente;
Ministerio de la Producción Calle Uno Oeste N° 060 – Urbanización Córpac – San Isidro – Lima T. (511) 616 2222 produce.gob.pe
Que, la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE),
mediante el Memorando N° 396-2020-PRODUCE/OGEIEE, remite el Informe N° 062-2020-
PRODUCE/OEE-hgomezm con el cual emite opinión sobre el citado proyecto de Resolución
Ministerial señalando que permitirá: i) “Disponer de un dispositivo legal actualizado y
consolidado de los instrumentos de pesaje autorizados y sus requisitos técnicos”; ii) “Simplificar
de manera adecuada las actividades de supervisión y fiscalización al disponer de la información
oportuna”; iii) “Mejorar el registro de los desembarques utilizados por las plantas industriales, la
misma que asegura el adecuado control del pesaje, y a su vez repercute en la disponibilidad de
información estadística confiable, oportuna y de calidad; cuyo efecto conllevará al cumplimiento
adecuado de nuestras funciones y competencias como es elaborar y difundir información veraz
y consistente sobre la actividad productiva del sector Pesca”; y, iv) “Mejorar la toma de
decisiones basada en la evidencia proporcionada por información verificable en las diferentes
etapas de recepción y procesamiento del recurso pesquero”;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Objeto
Ministerio de la Producción Calle Uno Oeste N° 060 – Urbanización Córpac – San Isidro – Lima T. (511) 616 2222 produce.gob.pe
Artículo 3.- Instrumentos de pesaje
Ministerio de la Producción Calle Uno Oeste N° 060 – Urbanización Córpac – San Isidro – Lima T. (511) 616 2222 produce.gob.pe
c) Remitir el certificado de verificación, con resultados conformes o el certificado de
calibración con resultados que se encuentren dentro de los errores máximos
permitidos, cuando corresponda. Para el caso de los instrumentos de pesaje
totalizadores discontinuos automáticos (pesadoras totalizadoras de tolvas), debe
remitirse además el documento que acredite la prueba estática con resultados que
se encuentren dentro de los errores máximos permitidos.
La remisión de la citada documentación se efectúa a través del aplicativo virtual
autorizado por el Ministerio de la Producción, dentro de los cinco (05) días hábiles
siguientes de la emisión de la misma.
d) Exhibir el documento que acredite la prueba estática o el certificado de verificación o
calibración emitido por las Unidades de Verificación Metrológica o los laboratorios
acreditados por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL en lugar visible donde se
encuentren los instrumentos de pesaje.
e) Los instrumentos de pesaje deben permitir la impresión de las alertas “falla de
celdas”, “compuertas abiertas” y las modificaciones a los parámetros de verificación
o calibración de los instrumentos de pesaje, en lo que corresponda.
f) Si durante la descarga del recurso hidrobiológico se presentaran las alertas “falla de
celdas” o “compuertas abiertas” se debe culminar la descarga del recurso
proveniente de la embarcación, siendo reportado inmediatamente a los fiscalizadores
del Ministerio de la Producción. Asimismo, el instrumento de pesaje no puede seguir
operando en tanto no se realicen las reparaciones y/o correcciones correspondientes,
a cargo del personal de planta o personal de mantenimiento especializado, siempre
que no se alteren los parámetros de verificación, y en caso esto sucediera, se debe
realizar la verificación por las Unidades de Verificación Metrológica – UVM.
g) Los mantenimientos de los instrumentos de pesaje son registrados en el aplicativo
virtual autorizado por el Ministerio de la Producción, dentro de las 48 horas de
ocurrido.
Artículo 5.- Auditorías
Ministerio de la Producción Calle Uno Oeste N° 060 – Urbanización Córpac – San Isidro – Lima T. (511) 616 2222 produce.gob.pe
SEGUNDA. - Unidades de Verificación Metrológica (UVM)
Una vez que el Instituto Nacional de Calidad - INACAL establezca las disposiciones
necesarias para el control metrológico de pesadoras de faja y balanzas industriales de
plataforma, solo se emiten certificados de verificación de dichos instrumentos de pesaje.
Los dispositivos a instalarse deben permitir el fácil acceso a la fiscalización; así como, los
titulares de las licencias de operación deben garantizar su correcto funcionamiento.
Ministerio de la Producción Calle Uno Oeste N° 060 – Urbanización Córpac – San Isidro – Lima T. (511) 616 2222 produce.gob.pe
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
ÚNICA. - Adecuación
ÚNICA. – Derogación
Visado por:
REGALADO TAMAYO
Raul FAU
20504794637 hard
Motivo: SOY EL
AUTOR DEL
DOCUMENTO
Fecha/Hora:
03/09/2020 16:40:26
Ministerio de la Producción Calle Uno Oeste N° 060 – Urbanización Córpac – San Isidro – Lima T. (511) 616 2222 produce.gob.pe
ANEXO 1
1. Requisitos técnicos
1.1 Estructura
f. Cableado de las líneas de señal, externa y visible de las celdas de carga hacia
el gabinete de control de peso y el tablero de control neumático.
g. Mangueras transparentes para enfundar los cables que van desde las celdas
de carga a las cajas de conexión de celdas de carga.
r. Pesas patrón calibradas que sumen como mínimo 500 kilogramos por planta
pesquera (ver 2e).
Son requisitos técnicos del dispositivo Indicador de Control de Peso, los siguientes:
Las pesas patrón son de uso exclusivo para realizar las pruebas de pesaje en
el marco de las actividades de fiscalización que realiza la Dirección General de
Supervisión, Fiscalización y Sanción. Las pruebas de pesaje citadas, no
reemplazan los ensayos de verificación.
Las pruebas de pesaje se ejecutan con pesas patrón con cargas de hasta 500
kilogramos, pudiendo realizarse de manera manual o automática. La
implementación de la ejecución de la prueba de manera automática debe ser
comunicada previamente a la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y
Sanción-PA.
j. Los reportes de pesaje deben ser conservados en rollos como mínimo por tres
(03) años, a fin de que su información sea contrastada con la información
registrada en el Ministerio de la Producción.
o. Falla de celda de carga: Cuando se cambie la celda de carga y/o cuente con
una distorsión (milivolt (mV)) comparado con el valor (milivolt (mV)) inicial
verificada, ella no debe exceder al 0,5 milivolt (mV). De presentarse esta alerta,
se debe realizar el mantenimiento correctivo y de ser necesario deberá ser
verificada por las UVM, dicha alerta debe ser visualizada en el dispositivo
Indicador de control de peso y además ser impreso en el reporte de pesaje
(wincha), activarse la alarma luminosa y acústica, en tanto dure esta alerta se
debe visualizar “falla de celda de carga” en la pantalla del dispositivo indicador
de control de peso.
x. Definiciones:
SERVIDORES DE PRODUCE
Medio de
Comunicación
Seguro
Visado por:
CERQUERA
GUEVARA Grover
Olver FAU
20504794637 hard
Motivo: Soy autor del
documento
Fecha/Hora:
04/09/2020 20:59:54
PLANTA PESQUERA
Visado por:
DISPOSITIVO INDICADOR
ACEVEDO DE CONTROL DE PESO
GONZALEZ Victor
Manuel FAU
20504794637 hard
Motivo: Soy autor del
documento
Fecha/Hora:
04/09/2020 16:37:07
ANEXO 2
1. Requisitos técnicos
1.1 Estructura
h. Cableado de las líneas de señal, externa y visible, de las celdas de carga hacia
el gabinete de control de peso.
i. Mangueras transparentes para enfundar los cables que van desde las celdas de
carga a las cajas de conexión de celdas de carga.
o. Clase y capacidad máxima del pesador de faja consignado en una zona visible
de la estructura del instrumento de pesaje, conforme al certificado de calibración
y la configuración del dispositivo indicador de control de peso.
Son requisitos técnicos del dispositivo indicador de Control de Peso, los siguientes:
2. Disposiciones específicas.
g. Las pesas patrón o sistemas equivalentes deben encontrarse calibradas y con clase
de exactitud M2 o mejor de acuerdo a la Norma Metrológica Peruana NMP 004
vigente.
Las pesas patrón son de uso exclusivo para realizar las pruebas de pesaje en el
marco de las actividades de fiscalización que realiza la Dirección General de
Supervisión, Fiscalización y Sanción. Las pruebas de pesaje citadas, no reemplazan
los ensayos de verificación o calibración.
h. La calibración de las pesas patrón debe realizarse cada 12 meses por un laboratorio
de calibración acreditado por INACAL en conformidad con la Norma NTP-ISO/IEC
17025 y el certificado de calibración correspondiente debe ser remitido a través del
aplicativo virtual autorizado por el Ministerio de la Producción, dentro de los cinco
(05) días hábiles siguientes a su emisión.
k. El reporte de pesaje debe contener además razón social, RUC, dirección, serie,
marca y modelo de los instrumentos de pesaje, número de reporte de pesaje,
capacidad del Instrumento de Pesaje, clase de exactitud, resolución de escala,
especie, uso del recurso, nombre y Nº de matrícula de la embarcación pesquera,
tipo de pesaje: prueba o descarga real, Nº balanza; fecha y hora de inicio y término;
Nº de pesadas; peso (t) y hora de cada pesada; y, el peso acumulado (t).
r. Falla de celda de carga: Cuando se cambie la celda de carga y/o cuente con una
distorsión (milivolt (mV)) comparado con el valor (milivolt (mV)) inicial calibrada, ella
no debe exceder al 0,5 milivolt (mV). De presentarse esta alerta, se debe realizar el
mantenimiento correctivo, y de ser necesario deberá ser calibrada, dicha alerta debe
ser visualizada en el dispositivo indicador de control de peso y además ser impreso
en el reporte de pesaje (wincha), en tanto dure esta alerta se debe visualizar “falla
de celda de carga” en la pantalla del dispositivo indicador de control de peso.
y. Definiciones:
PESADORA
DE FAJA
DIAGRAMA N° 2: ENVÍO DE INFORMACIÓN DESDE EL DISPOSITIVO INDICADOR DE
CONTROL DE PESO
SERVIDORES DE PRODUCE
1. Requisitos técnicos
1.1 Estructura
b. La estructura de las balanzas de plataforma para pesar camiones debe ser de loza
corrida de concreto armado o planchas de acero y su división de escala no debe ser
mayor a 10 kg.
c. Las balanza de plataforma para pesar camiones eje x eje, debe ser instalada al ras del
piso y su división de escala no debe ser mayor a 10 kg.
f. El gabinete de control de peso de metal o poliéster, debe contar con puntos de entrada
y salida de cables con prensaestopas, definidos mediante rotulado industrial interno y
externo, que indiquen la función de la conexión, rotulado con el nombre de la razón
social, localidad y el número de instrumento de pesaje al que corresponde, adosado
con una separación de al menos tres (03) cm entre el gabinete y la pared, conectado
únicamente con un dispositivo indicador de control de peso el cual debe controlar un
solo instrumento de pesaje.
i. Pesas patrón de acero que sume al menos el 10% de la capacidad máxima de pesaje,
para balanza de plataforma de uso industrial (ver 2d).
j. Pesas patrón de acero que sumen al menos el 1000 kg, para balanza de plataforma
para pesar camiones.
k. Pesas patrón de acero que sumen al menos el 500 kg, balanza de plataforma para
pesar camiones eje x eje.
Son requisitos técnicos del dispositivo Indicador de Control de Peso los siguientes:
a. Función “TARA”, que se usará al inicio del proceso de pesaje de los recursos
hidrobiológicos.
Se aceptan instrumentos de pesaje con intervalo múltiple y/o rango múltiple de pesaje.
2. Disposiciones específicas
d. Las pesas patrón deben encontrarse calibradas y con clase de exactitud M2 (o mejor)
de acuerdo a la Norma Metrológica Peruana NMP 004 vigente.
Las pesas patrón son de uso exclusivo para realizar las pruebas de pesaje en el marco
de las actividades fiscalizadores que realiza la Dirección General de Supervisión,
Fiscalización y Sanción. Las pruebas de pesaje citadas, no reemplazan los ensayos de
verificación o calibración.
e. La calibración de las pesas patrón debe realizarse cada 12 meses por un laboratorio de
calibración acreditado por INACAL de conformidad con la Norma NTP-ISO/IEC 17025
y el certificado de calibración correspondiente debe ser remitido a través del aplicativo
virtual autorizado por el Ministerio de la Producción, dentro de los cinco (05) días hábiles
siguientes a su emisión.
g. Dentro del gabinete de control de peso no debe existir comunicación ajena al sistema
integrado de pesaje establecido por el Ministerio de la Producción (cableado o
inalámbrico), todos los puertos del dispositivo indicador de control de peso son de uso
exclusivo para el manejo y comunicación del sistema de pesaje (Ver Diagrama N° 01).
h. El reporte de pesaje debe contener además la razón Social, RUC, dirección, marca,
serie, modelo y capacidad de los Instrumentos de Pesaje, número de reporte de pesaje
especie, uso del recurso, nombre y Nº de matrícula de la embarcación pesquera,
imprimir en el reporte de pesaje, al inicio y al final de la descarga, número de cuentas
del conversor analógico digital (SPAN), Zero (Z), valor del peso de verificación o
calibración y el coeficiente de verificación o calibración, tipo de pesaje: Prueba o
descarga real, Nº balanza; fecha y hora de inicio y término; Nº de pesadas; peso (t) y
hora de cada pesada; y, el peso acumulado (t).
i. El reporte de pesaje debe permitir la impresión de los valores de calibración, así como,
el número de cuentas del conversor analógico digital (SPAN) y del Zero (Z), al inicio y
al final de la descarga. El consolidado de los reportes de pesaje debe ser conservado
en rollos como mínimo por tres (03) años, a fin de que su información sea contrastada
con la información registrada en el Ministerio de la Producción.
Balanzas de plataforma
para uso industrial
Balanzas de plataforma
para pesar camiones
DIAGRAMA N° 2: DIAGRAMA DE ENVÍO DE INFORMACIÓN DESDE EL DISPOSITIVO
INDICADOR DE CONTROL DE PESO
Visado por:
CHUMBE CEDEÑO
Rossy Yesenia FAU
20504794637 hard
Motivo: SOY AUTOR
DEL DOCUMENTO
Fecha/Hora:
04/09/2020 15:15:24