Trabajo Unidad Dos
Trabajo Unidad Dos
Trabajo Unidad Dos
Análisis de escenarios
Escenario de oficina:
Riesgo en la salud por el uso de químicos como elementos de aseo, entre las
complicaciones que pueden causar el empleo inadecuado de los químicos están
las alergias en la piel, los problemas respiratorios y daños tanto en la visión como
en el sistema nervioso.
Análisis
Desde el punto de vista de la higiene industrial un agente es todo aquello
susceptible de producir un daño o provocar la aparición de una enfermedad
laboral. Cuando hablamos de agentes biológicos nos referimos a determinados
organismos que pueden producir una infección, una alergia o liberar alguna
sustancia tóxica que provoca un daño a la salud de los trabajadores.
En este caso podemos observar a varios empleados que hacen parte del personal
de limpieza, sin los elementos de protección personal, además están utilizando
agentes químicos, para la limpieza
En la clasificación de agentes biológicos, podemos clasificarlos en el grupo 2:
aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro
para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y
existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
En la categoría se clasifica en categoría II, Sustancias consideradas tóxicas y/o
sensibilizantes dérmicos Enotoxinas de origen bacteriano.
El rango es tolerable 1, por lo tanto el riesgo de infección o toxicidad es muy bajo,
no se requieren modificaciones importantes aunque si es necesario revisar las
condiciones, en el caso de que cambien con el tiempo.
En cuanto a la evaluación es Media, porque la generación de bioaerosoles es
moderada y no continua o elevada pero esporádica, la frecuencia de contacto no
supera el 75% de la jornada o cuando las cantidades de materiales manejados
son medias.
Medidas de prevención
En este caso tenemos el nivel de riesgo potencial, por ello las medidas preventivas
asociadas a cada nivel de riesgo serán: NIVEL DE RIESGO POTENCIAL 1
* Disponer de servicios sanitarios e higiénicos en buen estado.
* Emplear equipos de protección: guantes, mascarilla y ropa adecuados.
* Minimizar la formación de aerosoles modificando procedimientos de trabajo o
instalar una extracción localizada.
* uso adecuado de elementos de protección personal.
son todos aquellos peligros a que estamos expuestos en el diario vivir y rutinas
cotidianas, siendo un riesgo latente para el ser humano. Al ser un riesgo
ocupacional se debe tener en cuenta en las empresas, como un tema de especial
cuidado para que sea base fundamental en la seguridad.
Análisis
Terrorismo: Llamamos terrorismo a todo acto que genere terror en las personas ya
sea individual o colectivo. El terrorismo es la máxima expresión del miedo en el ser
humano, por encima del pánico. Los actos terroristas buscan generar caos, y
desasosiego en general. “Terrorista es quien utiliza sistemáticamente la muerte y
destrucción, Las personas como las empresas en general, están expuestas a este
flagelo qué día a día toma víctimas
El secuestro siempre será un riesgo latente para las empresas y las personas por
ser un recurso económico para la delincuencia. Anteriormente las personas más
propensas a un secuestro eran los grandes empresarios y ejecutivos de empresas
nacionales y multinacionales. Hoy día cualquier persona es secuestrable
PREVENCION
Los riesgos locativos son aquellos riesgos causados por las condiciones de trabajo
de un lugar, es decir, son causados por el lugar de trabajo, sin diferenciar de la
labor que se efectúa en ellos.
Análisis
Este factor de riesgo locativo es una de las causas más importantes de accidentes
de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto,
las características positivas o negativas que posean son una constante durante
toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el
bienestar y la productividad de los trabajadores.
Así mismo se observa falta de extintores contra incendio en los diferentes lugares
de trabajo.
Medidas de prevención
Medidas de prevención
El empresario debe proporcionar los medios apropiados para que los trabajadores
reciban esta formación e información, por medio de “Programas de entrenamiento”
que incluyan:
Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos generales:
1. Planificar el levantamiento:
3. Postura de levantamiento:
5. Depositar la carga: