Ficha de Lectura
Ficha de Lectura
Ficha de Lectura
Escuela de Administración
Análisis de textos
Manuela Rueda Trujillo
Ficha de lectura #1
Sebastián Rey Ramírez
Marzo 30 del 2019
De la libertad de prensa
David Hume (1711 – 1776) fue un filósofo e historiador escocés, y gran defensor de la
Ilustración. En una de sus obras titulada “Ensayos morales, políticos y literarios” se encuentra su
escrito “De La Libertad de Prensa” donde expone algunos detalles importantes de los diferentes
tipos de gobierno, sus leyes y estrategias de control.
El objetivo del escrito es argumentar cómo Gran Bretaña y, según el autor, sus
ciudadanos gozan de privilegios como censurar y criticar las acciones que de repente toma su
gobierno frente a eventos o sucesos, y libremente cualquier persona puede expresar su aceptación
o inconformismo y temor a que esto conlleve una represión por cualquier tipo de fuerza de
poder. Procura sostener que esta característica es muy propia de Gran Bretaña y que si bien
algunos países como Francia, España u Holanda se acercan a esta particularidad, no es con la
misma fuerza que se da allí.
Para argumentar esta tesis, el autor señala que la libertad de la cual gozan los ciudadanos
obedece a que sus leyes están cimentadas en un tipo de gobierno mixto con características de
gobierno extremos (libertad y esclavitud), ya que no es totalmente monárquica ni totalmente
republicana. El escrito muestra cómo el gobierno desarrolla estrategias en cuanto al poder, dando
un alto poder discrecional a magistrados para garantizar la paz y y el orden, imponiendo
restricciones a las personas y logrando que estas mismas tengan un gran respeto por el gobierno.
De igual forma podemos observar que este tipo de gobierno no es exclusivo, ya que el autor trae
a colación al Imperio Romano señalando algunas similitudes en su forma de gobernar, donde se
otorgan controles y libertades en procura de mantener la estabilidad.
1
En síntesis, el autor expresa que la libertad de prensa es una herramienta que a lo largo de
la historia y en épocas diferentes ha servido para mantener un equilibrio entre gobierno, poder,
leyes, control, represión y libertad, haciendo que las críticas o malestares de la población, cuando
las medidas del poder sobrepasan los límites, puedan direccionarse de forma diferente para evitar
que el pueblo sienta represión.
Bibliografía
Hume, D. (2011). De la libertad de prensa (E. F. Miller, Ed.; C. M. Ramírez, Trad.).
En Ensayos políticos, morales y literarios (págs. 48-51). Madrid: Trotta.