Actividad N° 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA

ESCUELA NORMAL SUPEROR DE COROZAL

MAGANGUE- BOLIVAR
20/11/2019

PRESENTACION Y EXPECTATIVAS
MODULO DIDACTICA Y PEDAGOGIA GENERAL

PRESENTACION
Hola seño mis más sinceros deseo de salud y bienestar hacia usted, soy la
docente en formación Sara Lucia García Pérez, soy de la familia normalista CAT
magangue de cual me siento muy satisfecha puesto que gracias a la dedicación,
entrega y colaboración de los tutores este corto proceso (primer semestre) ha sido
100% DE TOTAL RETROALIMENTACION y APRENDIZAJE.
Tengo una hermosa familia que está conformada por mi esposo, yo y dos hijos de
13 y 8 años que son mi debilidad y al mismo tiempo mi fortaleza y un uno de los
motivos por el cual decidí emprender este bonito proyecto.
MIS EXPECTATIVAS FRENTE AL MODULO

Con este modulo sé que voy a seguir adquiriendo, no solo el conocimiento si no


también conocer las diferentes estrategias, procesos y herramientas que he de
utilizar en mi desempeño como docente ya que me gustaría ser una maestra muy
creativa y poder transmitirle a mis futuros alumnos muchísimo conocimiento
basado en los valores pero con clases muy dinámicas, recreativas y didácticas;
Llenas de mucha alegría para que ellos no solo aprendan amar el estudio si no
también dejar una huella muy bonita en el corazón de todos esos niños.
ACTIVIDAD NÚMERO 1
FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE LA PEDAGOGIA

DOCENTE ORIENTADOR:
MARICELY VILLALBA BUELVAS

DOCENTES EN FORMACION:
SARA LUCIA GARCIA PEREZ
YANGELIS MEDINA VILLLALOBOS
NARLIS PINEDA BENAVIDES
ROSA SOTO GUZMAN
LEIDER GOMEZ MEDINA
DARSY CASTILLO DIAZ
ESTHER BOLIVAR ROMERO
LUIS MEDINA LOPEZ

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL


MAGANGUE-BOLIVAR
20/11/2019

¿Cuál es el propósito de la pedagogía y didáctica en la educación?

Objetivo: reconocer la importancia de la pedagogía y la didáctica en el que


hacer educativo.

1. Define con tus palabras el significado de pedagogía y didáctica.

2. ¿Qué quiere expresar Laurence Stenhouse sobre el “el maestro como


investigador”?

3. ¿Porque la pedagogía y la didáctica no se pueden separar en el aula de


clase?

4. Realice un cuadro sinóptico explicativo de la finalidad de la educación o y


su clasificación.

5. Describe la característica sobresaliente de la educación griega, en Atenas,


en Esparta, en la edad media, en la escolástica, en el renacimiento.

6. Elabora un mapa conceptual donde se refleje la idea principal de los


pedagogos de la modernidad y post modernidad y la vigencia de sus
aportes a la pedagogía actual.
1. Particularmente nosotros podemos decir que la pedagogía es la ciencia que
estudia la metodología y las técnicas que se pueden aplicar para la enseñanza y la
educación en los niños.

Didáctica etimológicamente se deriva del griego didaktikos y es la suma de dos


componentes “didasko” que puede traducirse como “yo enseño” y el sufijo “ico”
que significa “relativo a” en conclusión podríamos decir que la didáctica no es más
que una parte o rama de la pedagogía que se encarga o se basa en las técnicas y
métodos de enseñanza.

2.Según nuestras investigaciones textuales el señor Lawrence Stenhouse (1993).


Con respecto a la idea del “maestro investigador” es que este señor parte de una
pregunta que dice ¿Qué fuerza de verosimilitud podemos otorgar al lema, el
profesor como investigador? Este señor en 1993 aventura una definición de
investigación “la investigación es una indagación sistemática y autocritica” y
amplia en concepto diciendo que la indagación está basada en la curiosidad y en
un deseo de comprender, pero refiriéndose a una curiosidad estable sistemática
en el sentido de hallarse respaldada en una estrategia. Por otro lado dice
stenhouse que las personas con preguntas y respuestas, aun hoy como antes
recurrirán a las respuestas de la revelación divina. Además dice también, que la
curiosidad es siempre peligrosa por que conduce a la innovación intelectual que
arrastra tras de sí una presión en pro del cambio social, para aquellos que anhelan
el respaldo de la fe, de la autoridad y la investigación presenta una amenaza de
herejía.

3. Como anteriormente dicho la didáctica es una rama de la pedagogía que se


encarga de buscar métodos, técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje, se
vale de los cocimientos que ya existen en la pedagogía pero los concreta a través
de recursos didácticos y además bucea, monitorea el éxito o fracaso de dichas
estrategias.

4.

l
a
n
fi
i d
a
b
a
c
s
u
dl
ti
p
o
s e
e
a
l
e
d
e
d
a
c
u
a
s
e
c
ao
e
d
c
u n
o
i
a
n
o
i
5.La educación en Atenas

La educación ateniense atendía tanto al cultivo del cuerpo como la mente, los
ateniense pusieron el énfasis en el desarrollo de la razón y del sentido crítico, que
ejercitaban en la vida pública y en las manifestaciones culturales.

El estado era el regulador de la educación, pero esta no fue nunca monopolio del
estado:

 Se respetaba la obligación cívica y moral de los padres a educar a sus


hijos.
 Se garantizaba la libertad de la enseñanza.

La educación en Esparta

 Hacer de los hijos guerreros espartanos, los ancianos examinaban al recién


nacido y observaban si serviría como herrero.
 Desde los 7 años ingresaban a gimnasios.
 Desarrollaron lenguaje lacónico, breve y conciso.
 Se daba gran importancia a la educación física y militar.
 Hasta los 18 años, se les instruía en los gimnasios.
 En Esparta se desarrollaba un estado militar.

La educación en la edad media

 Acentuación del acetismo.


 Se da mayor atención a la vida emotiva, sentimental y religiosa.
 Predominaban las materias abstractas y literarias.
 Poseían un carácter universal (por el cristianismo y el latín).
 Didácticamente predominaba el verbalismo y el memorismo.
 Se imponían castigos corporales.
 Aparece la educación caballeresca, gremial y ciudadana.
 La autoridad del maestro tenía gran influencia y aceptación.
 Se da un gran desarrollo intelectual e institucional del cristianismo.

La educación escolástica

 Su objetivo era integrar los conocimientos que se tenía de la razón.


 Los escolásticos creían en la armonía entre la razón y la fe.
 La filosofía puede ayudar a la teología explicar los misterios y
revelaciones de la fe para que sean entendibles para la razón.
 Se utilizó como método didáctico para explicar y enseñar la
escolástica.
 Los temas se trataban como ciudadano y dedicación utilizando la
lectura y discusión pública.
 El cristianismo la utilizo como una herramienta para comprender la
fe.
 Santo Tomas de Aquino fue su máximo representante.
 Se aceptó a Aristóteles como un pensador más grande que platón.

La educación en el renacimiento

La educación en el renacimiento sufrió un cambio muy drástico debido a que en el


renacimiento hubo un interés inclinado por la antigüedad, sobre todo el arte, la
cultura y la mitología por el surgimiento de símbolos y costumbres que antes se
ignoraban, unas de las características esenciales que se dieron en este periodo
fueron:

 La pintura
 La arquitectura
 La escultura
 La música
6.

g
a
d
o
e
p s
e
d
v
i
d
o
u
n
l
e l
o
r
a
s
e
e
a
d
p
i
d
r
e
t
s
m
n
o
l
a
c
i
a
m
u
h
e
l
i
ti
d
n
c
v
I
e
k
r
a
h
s
d
l
i
ti
D
m
u
b
t
c
y
E
q
o
g d
i
:
s
o
m
e
n
ti
r
p
a
a
n
y
s
e
d
a
t
n
i
r
o
t
s
e
a
n
m
r
i
c
o
f
l
M s
v
ti
a
c
u
d
g
p
a
c
n
i
r
m
t
s
o
p
c
n
e
i
d
a
o
r
d
v
p
l
c
i
R
e
h
u
d
l
a
p
i a
e
s
d
i
n
r
a
ti
c

También podría gustarte