SESIONES DE APRENDIZAJE 1°grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS GENERALES:


 DOCENTE :
 FECHA : /0 /20

 GRADO Y SECCIÓN : 1º “ “

 ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA UNIDAD: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MAS SOBRE EL COVID-19,


PODER COMPARTIRLA Y PRACTICAR LAS MEDIDAD DE PREVENCION PARA EL CUIDADO DE
NUESTRA SALUD”

II.- TÍTULO: “ LEEMOS UN CUENTO SOBRE EL COVID-19”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE /
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
INST. DE
VALORACIÓN
Lee diversos tipos
de textos escritos  Obtiene información del
Identifica información
explicita que es claramente Lee un cuento para
en su lengua texto escrito. conocer
distinguible de otra por que
materna.
 Infiere e interpreta la relaciona con palabras información
importante acerca
información del texto. conocidas o porque conoce
del COVID-19
 Reflexiona y evalúa la
el contenido del texto y que
se encuentra en lugares
forma, el contenido y Lista de cotejo
contexto del texto. evidentes como el titulo,
subtitulo, inicio, final, etc.,
en textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones,
historias, noticias)

Enfoques transversales Actitudes observables


ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
COMUN espacios educativos ( recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividad,
Equidad y justicia conocimiento) con sentido de equidad y justicia.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Revisar el cuento.  Imágenes, cuento.
 Imprimir el cuento grande.  Pizarra.
 Preparar fichas de trabajo.  Plumones.
 Lista de cotejo.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10´
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS,CONFLICTO COGNITIVO,PROPOSITO,NORMA

 Se muestra las siguientes imágenes.

 Se pide a los estudiantes que observen con mucha atención.


 Seguidamente se dialoga mediante las siguientes preguntas: ¿A que crees que se refiere las imágenes?,
¿Qué sabes a cerca del coronavirus?. ¿ Te gustaría saber acera de esta enfermedad?
 Anotamos sus respuestas en la pizarra.
 Damos a conocer el PROPOSITO DE LA SESION: “Hoy leeremos una cuento para conocer al Coronavirus
y como debemos cuidarnos”.
 Se establece con los estudiantes las NORMAS DE CONVIVENCIA que nos permitan desarrollar las clase

DESARROLLO Tiempo aproximado: 115´


PROCESOS DIDACTICOS DEL AREA.

 ANTES DE LA LECTURA :
 Se pega en la pizarra la portada del cuento con el título.

 Se indica a los estudiantes que lo observen y se formula hipoteis mediante las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de texto será? ¿Será una noticia o un cuento?. ¿De que tratara?.
 Se escribe las ideas que expresan los estudiantes alrededor de la portada del texto.
 Se comenta que van a compartir la lectura entre todos para conocer sobre el Covid-19 que viene
propagándose en todo el mundo.

 DURANTE LA LECTURA:
 Se entrega a los niños y a las niñas el texto con la lectura y pide que lo observen rápidamente para que
contrasten sus primeras hipótesis.
 Con la ayuda de las imágenes y la modulación de la voz se va leyendo el cuento para que los estudiantes
escuchen y vayan siguiendo la lectura.
 Se vuelve a leer si es necesario, seguidamente se pide la participación voluntaria de algunos estudiantes
para que opinen acerca de lo leído.

 DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Se contrasta sus primeras impresiones con el contenido del texto, con sus hipótesis brindadas al inicio.
 Se escribe sus ideas brindadas respetando las opiniones de los estudiantes.
 Se realiza las siguientes preguntas: ¿Quién es el coronavirus?, ¿Qué quería hacer en todo el mundo?,
¿Qué tenemos que hacer para vencer al malvado?, ¿Qué pasara si no nos quedamos en casa?
 Dialogamos acerca de su respuesta.
 Se les entrega ficha de trabajo para ver cuánto han comprendido del texto leído. Dibuja una acción que
realizarán para vencer al coronavirus?

Cierre Tiempo aproximado:10´


CONCLUSIÓN, REFLEXION, RETROALIMENTACIÓN, METACOGNICIÓN
¿Qué conocieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué te servirá lo que hoy has aprendido? ¿Cómo te
sentiste durante la sesión de clase? ¿Cómo podrías mejorar tus aprendizajes en el aula?
Se le evaluara con los estudiantes las normas establecidas para la clase.

LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN


Competencia Desempeño

Identifica información explicita que es
Lee diversos tipos de textos

NORMAS DE CONVIVENCIA
claramente distinguible de otra por que
NOMBRE Y APELLIDOS

escritos en su lengua materna. la relaciona con palabras conocidas o


porque conoce el contenido del texto y
Capacidad que se encuentra en lugares evidentes


como el título, subtitulo, inicio, final,
Obtiene información del texto etc., en textos con ilustraciones.
escrito. Establece la secuencia de los textos
que lee (instrucciones, historias,
 Infiere e interpreta información noticias)
del texto.

 Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y contexto del texto.

Criterio de evaluación
Identifica información importante en Tiene una idea clara del contenido
diferentes partes del cuento principal del cuento
Lo hace solo . Lo hace con apoyo - No lo hace
2.
3.¿Qué
¿A quien
COLOREA tenía
atacaba
que hacer
conCORRECTA
LA RESPUESTA para
mayorreinar
ferocidad?
en el mundo?
COMPRENDEMOS LO QUE LEEMOS
1. ¿Quién es el personaje del cuento?

4. ¿Qué debemos de hacer para no contagiarnos del coronavirus?


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Quién es el personaje del cuento?

2. ¿Qué tenía que hacer para poder reinar en el mundo?

3. ¿A quiénes atacaba con mayor ferocidad?

4. ¿Qué debemos hacer para no contagiarnos del coronavirus?

5. ¿Qué significa “quedarse en cuarentena”?


6. Completa las vocales de los siguientes dibujos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS GENERALES:
 DOCENTE :
 FECHA : /0 /20

 GRADO Y SECCIÓN : 1º “ “

 ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA UNIDAD: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MAS SOBRE EL COVID-19, PODER
COMPARTIRLA Y PRACTICAR LAS MEDIDAD DE PREVENCION PARA EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD”

II.- TÍTULO: “Contamos nuestras anécdotas sobre la cuarentena del


COVID-19.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS

Se comunica Interactúa Participa en diversos Escuchan y cuenta su


oralmente en su estratégicamente intercambios orales anécdota en la
lengua materna con distintos formulando preguntas sobre cuarentena.
interlocutores lo que le interesa saber,
dando respuestas y haciendo
INSTRUMENTOS
comentarios relacionados
Lista de cotejo
con el tema del dialogo y
narración de sus anécdotas

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Orientación al bien común Disposición para conversar con sus compañeros intercambiando sus
anécdotas para construir juntos una postura en común.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Prepara una anécdota.  Papelote con un cuadro de
 Preparar el cartel de planificación. planificación.
 Preparar el cuaderno de trabajo de  Cartas
comunicación pág.99  Plumones, papelotes y cinta
 Preparar fichas de aplicación y adhesiva.
extensión.  Cuaderno de trabajo de
comunicación
 Fichas de aplicación y
extensión.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Actividades permanentes: Oración, fecha del día, normas.


INIC
IO
Motivación:
Dialoga con las niñas y los niños sobre las actividades realizadas en la sesión anterior
Dirige su mirada al cartel de planificación de las actividades y pregunta: ¿cómo se ve nuestra
En grupo clase
- -
Relato de guardando
una anécdota
silencio. hablar.
Presenta la anécdota que has preparado para relatar a tus niñas y tus niños sobre tu experiencia
en la cuarentena del COVID19.
Dialoga con ellos sobre qué sucedió, dónde sucedió, qué ocurrió al final de la historia
Antes de la presentación de las anécdotas
Dialoga con las niñas y los niños sobre si les gustarían contar anécdotas sobre la cuarentena que
pasaron por el COVID-19 que quisieran compartir con sus compañeros y compañeras.
Ayúdales a completar el siguiente cuadro para orientarlos en la planificación:

¿Qué vamos a contar? ¿Quiénes escucharán ¿ Para qué lo vamos


nuestras anécdotas? a hacer?
65 minDESARROLLO

En grupos
Se le da indicaciones para que en grupos puedan dialogar sus
anécdotas que cada uno/a ha seleccionado

Un participante expone su anécdota.


Evaluamos la participación de nuestra anécdota

EN GRUPO CLASE
Pregúntales: ¿qué aprendieron sobre las anécdotas? Anótalo en un papelote. Realiza un
CIERRE recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre cómo se sintieron, qué fue lo que
10min más les gustó, etc.
 Oral
EVALUACIÓN  escrita

BIBLIOGRAFÌA:
Libro y cuaderno del MED, fascículo de las rutas de aprendizaje

REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN

Competencia Desempeño
NORMAS DE CONVIVENCIA


Participa en diversos
Se comunica oralmente en intercambios orales formulando
NOMBRE Y APELLIDOS

su lengua materna preguntas sobre lo que le


interesa saber, dando
Capacidad respuestas y haciendo
 Interactúa estratégicamente
comentarios relacionados con
el tema del dialogo y narración
con distintos interlocutores de sus anécdotas

Criterio de evaluación
Escuchan y cuenta su anécdota Tiene una idea clara de lo que
en la cuarentena. sucede en su entorno.
Lo hace solo . Lo hace con apoyo - No lo hace
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS GENERALES:
 DOCENTE :
 FECHA : /0 /20

 GRADO Y SECCIÓN : 1º “ “

 ÁREA : Matemática

NOMBRE DE LA UNIDAD: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MAS SOBRE EL COVID-19, PODER
COMPARTIRLA Y PRACTICAR LAS MEDIDAD DE PREVENCION PARA EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD”

II.- TÍTULO: “Nos desplazamos utilizando términos arriba,


Abajo, derecha, izquierda.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE /
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
INST. DE
VALORACIÓN
Resuelve
problemas de  Comunica su
 Establece relaciones entre
los datos de ubicación y
Resuelve
problemas
forma, comprensión sobre recorrido de objetos y de
movimiento y las formas y desplazamientos
personas del entorno, los
localización. relaciones explicando el
geométricas. expresa con material
proceso de
concreto o bosquejos de resolución.
 Usa estrategias desplazamiento, teniendo
en cuenta su cuerpo como
y Lista de cotejo.
procedimientos para punto de referencia u
orientarse en el objeto en las cuadriculas.
espacio. como "sube", "hacia
adelante", "hacia arriba", "a la
derecha", etc.,

Enfoques Actitudes observables


Transversales

ORIENTACIÓN AL Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
BIEN COMUN asuman sus responsabilidades diversas y los estudiantes las
Responsabilidad aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

IV . PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
 Útiles escolares.  Útiles escolares y del aula.
 Presentar el problema en papelote.  Pizarra.
 Lista de cotejo.  Plumones.
 Lista de cotejo.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 15´
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS,CONFLICTO COGNITIVO,PROPOSITO,NORMA
 Ubicados en fila todos los niños y niñas realizamos el juego. “Adelante, detrás… derecha,
izquierda”
 Distribuidos en fila en el patio, todos mirando al frente. El profesor/a va ordenando hacia dónde
tienen que
ir desplazándose. El profesor/a va indicando adelante, atrás, derecha, izquierda, giro…
 Retornan al aula, dialogan como se han desplazado utilizando lenguaje matemático ¿Qué
movimiento
realizaron primero? ¿Qué movimiento realizaron después? y así sucesivamente.

Presentamos el propósito de la sesión:


Hoy se desplazan utilizando términos derecha, izquierda, arriba,
abajo para ubicarnos en el espacio.
Proponemos normas de convivencia que les permitirá trabajar en un ambiente favorable:
- Respetar la opinión de los demás.
- Estar atento a las indicaciones.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 60´


PROCESOS DIDACTICOS DEL AREA.
Familiarización del problema/situación
Grupo clase
 Redactamos la situación: Los niños de primer grado realizaron movimientos en el patio y lo trazamos en
una cuadricula.(Ana debe ir al hospital a realizar su análisis para descartar que no tiene coronavirus)
 Responden a preguntas ¿Qué movimientos hemos realizado en el patio?

Búsqueda y ejecución de estrategias


 Responden preguntas ¿Cómo resolvemos el problema? ¿Cómo podemos representarlo? ¿Qué materiales
podemos utilizar?
 Interactúan con material concreto para representar la situación problemática (Flechas).
Socializa sus representaciones
 Representan en forma gráfica la situación problemática. Ejemplo:

 Comunican y expresan sus estrategias y respuestas del problema.


 Utilizan los términos “Derecha, izquierda, delante detrás.”

Reflexión y formalización
 Sintetizan la información señalando “derecha – izquierda, arriba - abajo” gráficamente.

 Conversan y reflexionan sobre la ubicación de las flechas.


 Responden si lograron identificar con facilidad o tuvieron dificultades.

Planteamiento de otros problemas


 Resuelven las fichas del cuaderno de trabajo de matemática. PG. 11-12
Plantea otros problemas
 Resuelven ficha de trabajo.
Cierre Tiempo aproximado:15´
CONCLUSIÓN, REFLEXION, RETROALIMENTACIÓN, METACOGNICIÓN
¿Qué aprendieron hoy? ¿Este aprendizaje les servirá para la vida cotidiana? ¿De qué forma? ¿En qué situaciones
lo podrán aplicar?
Trabajo para el hogar. (Cuaderno)
 Resuelven ficha de trabajo.

LISTA DE COTEJO DE MATEMATICA

Competencia Desempeño
NORMAS DE CONVIVENCIA

Resuelve problemas de forma,  Establece relaciones entre los


movimiento y localización. datos de ubicación y recorrido
NOMBRE Y APELLIDOS

de objetos y personas del


Capacidad entorno, los expresa con
material concreto o bosquejos
 Comunica su
de desplazamiento, teniendo
en cuenta su cuerpo como
comprensión sobre las formas punto de referencia u objeto
y relaciones geométricas. en las cuadriculas. como

 Usa estrategias y
"sube", "hacia adelante",
"hacia arriba", "a la derecha",
procedimientos para etc.,
orientarse en el espacio.

Criterio de evaluación
Describe la ubicación de objetos Resuelve problemas de
y personas con relación a si desplazamientos explicando el
mismo, usando las Proceso de resolución.
expresiones “arriba”, “abajo”,
derecha e izquierda”

Lo hace solo . Lo hace con apoyo - No lo hace


TRAZAMOS RECORRIDOS
Trazo el recorrido
.

Al :  

Al : 
Trazo el recorrido que siguió el niño para llegar a su mascarilla.
Trazo el recorrido:
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

DESPLAZAMIENTO EN LA GRÁFICA

Recuerda que para desplazarnos debemos conocer las siguientes


direcciones:
A la derecha =  Hacia abajo = 
A la izquierda =  Hacia arriba = 
Traza el camino de la niña siguiendo el código de las flechas hacia el jabón.

Ahora, traza el recorrido de Paco al alcohol.
PROPOSITO DE LA SESIÓN:
Hoy se desplazan utilizando
términos arriba, abajo,
derecha, izquierda para
ubicarnos en el espacio.

También podría gustarte