La Higiene Corporal
La Higiene Corporal
La Higiene Corporal
universitaria
UNINAVARRA
LA HIGIENE CORPORAL
CONTENIDO
1. La higiene corporal
1.1 Importancia
1.1.1 Por salud física
1.1.2 Por salud mental
1.1.3 Por estética
2. Autoestima
2.1 ¿cómo reconocemos a una persona que se quiere, se valora, es decir que se
autoestima?
5. Recomendaciones
Referencias
Fundación
universitaria
UNINAVARRA
1. LA HIGIENE CORPORAL
1.1 IMPORTANCIA:
La Organización Mundial de la Salud OMS define salud como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
(OMS), este estado de bienestar está determinado por diferentes factores como el estilo de
vida, el medio ambiente y aspectos biológicos, pero también se incluye el acceso a los
servicios de salud, ya que todos los individuos están expuesto a contraer enfermedades, esto
hace necesario implementar servicios de salud para brindar el tratamiento adecuado.
El bañarse, lavarse las manos, los dientes, etc., son fundamentales para prevenir las
enfermedades, las persona está en contacto con gérmenes que afectan la salud, es por eso
que la higiene debe ser aprendida desde la infancia y estas conductas deben convertirse en
hábitos. Los hábitos de higiene no solo previenen las enfermedades, mejoran la salud en
general, influyen en el desarrollo, impactan en el bienestar y en la imagen de sí mismo.
También tienen efectos sociales que no solo están relacionados en la trasmisión de
enfermedades de persona a personas, sino también de la carga emocional que conlleva el
rechazo por no estar aseado.
Los hábitos de higiene deben incluir el baño diario, lavado de manos antes de comer y
después de ir al baño, el lavado de los dientes, etc. Es importante enseñar una buena
técnica y el adecuado uso de los instrumento de limpieza. Los hábitos de higiene deben
Fundación
universitaria
UNINAVARRA
incluir el aseo del hogar, limpieza de ropa e inocuidad de los alimentos, esto debe
extenderse al centro educativo, componente importante para la adquisición de los hábitos.
Para adquirir estos hábitos se debe empezar con el ejemplo, si el padre no tiene estos
hábitos será muy difícil que el hijo los aprenda, no se puede enseñar a un niño que sea
ordenado y limpio si en el hogar no se realizan estas actividades de forma diaria. También
es importante que este aprendizaje sea lo más agradable, ya que si no lo es, se conseguirá el
rechazo del niño, todos los insumos de limpieza deben estar al alcance de los niños y se
debe contar con la supervisión de los padres para que se utilice la técnica y los insumos
adecuadamente. La importancia de que sean aprendidos desde la infancia radica en que esto
permitirá que sean interiorizados y aplicados durante el trascurso de su vida adulta.
- Nuestra piel debe permanecer limpia e hidratada, ya que es una barrera que nos protege de
posibles infecciones.
El polvo, el sudor, así como el calor, son algunos de los factores que favorecen el desarrollo
y la multiplicación de microorganismos.
- Cuando uno está limpio y libre de olores desagradables se siente mucho más seguro de sí
mismo. Esto es muy importante para las relaciones sociales.
Fundación
universitaria
UNINAVARRA
- Una buena higiene es imprescindible para mantener una buena imagen corporal.
2. AUTOESTIMA
Parte de reconocernos
como personas humanas.
Somos lo más importante
que existe en la naturaleza;
significa, querernos,
valorarnos, respetarnos y
también cuidarnos, es decir
cuidar nuestra salud.
Practicando la higiene
cuidamos nuestra salud,
cuando cada uno de
nosotros varones y mujeres
tenemos muchas cosas
buenas, pero también tenemos algo para mejorar y corregir.
2- Cuando practica la
higiene. Es una
persona que
siempre está
aseada y con ropa
aunque sencilla
pero limpia.
3.1 DIARREA
Es muy peligrosa
Sobre todo en los niños
La deshidratación puede causar hasta la muerte.
¿COMO RECONOCERLA?
La persona hace caca muchas veces al día.
Caca como agua, a veces con sangre.
Por la pérdida de agua, los niños pueden
deshidratarse
Tienen ojos hundidos
Llora y no le salen lágrimas.
Si se levanta un poco su piel, demora en volver a su sitio
Fundación
universitaria
UNINAVARRA
¿COMO ACTUAR?
Darle más líquido, mate, suero casero o sales de rehidratación oral.
Hacerle tomar el líquido poco a poco y a cada rato.
Usar el preparado sólo durante el día.
Seguir alimentándole como de costumbre.
En caso que la caca tenga moco o sangre acudir al Puesto o Centro de
salud de inmediato.
3.2 EL COLERA
Es muy peligrosa
Muy contagiosa
Puede causar la muerte
¿COMO RECONOCERLA?
La diarrea es blanquesina, como agua de
arroz.
Constantes vómitos.
Calambres en la barriga (wuicsa).
Deshidratación, la persona se seca
Rápidamente
¿COMO ACTUAR?
Comunicar de inmediato al Puesto de Salud.
Darle abundante líquido poco a poco.
Cuidado con el vómito y caca del enfermo puede contagiar.
A la caca, vómitos y trapos utilizado en la atención al enfermo, écharle
lejía y entiérralos. PUEDEN CONTAGIAR.
Si no se trata rápidamente puede causar la muerte
3.3 PARASITOSIS
Es una enfermedad causada por los gusanos que entraron por la boca.
Fundación
universitaria
UNINAVARRA
SE PRODUCE POR:
Por contacto con suelo contaminado por
excretas o caca de las personas o animales.
Por mala higiene.
Tomar agua contaminada, comer verduras y
frutas sin lavar.
¿COMO RECONOCERLA?
Niños delgados, barrigoncitos porque no
aprovechan lo que comen.
Dolores de barriga.
Picazón en la nariz y en el ano.
Cuando duermen hacen sonar los dientes.
Están cansados.
No aprenden en la escuela.
Pueden producir anemia y desnutrición.
¿COMO ACTUAR?
Consultar al Puesto o Centro de Salud.
El tratamiento es a base de pastillas o jarabe.
Toda la familia debe hacer el tratamiento.
Practicar hábitos de higiene, especialmente el lavado de manos.
Consumir agua clorada o hervida.
Usar y mantener siempre limpia la letrina o baño.
Fundación
universitaria
UNINAVARRA
3.4 SARNA
Es una enfermedad producida por un ácaro o gusano, que ingresa
por la piel y produce heridas en ella.
¿COMO RECONOCERLA?
Picazón en la piel sobretodo en la noche
¿COMO ACTUAR?
Lavar y sacar la ropa de cama a solear por lo menos una
vez a la semana.
Baño frecuente con agua y jabón.
Lavado de manos en forma correcta.
Consultar al Puesto o Centro de salud
Fundación
universitaria
UNINAVARRA
Para que el hábito se cree hemos de repetir el suficiente número de veces éste patrón para
que el cerebro cree las conexiones neuronales implicadas en la realización de la conducta
que queremos fomentar. Por lo que el factor clave es la repetición.
Una vez que el cerebro establece esta conexión neuronal, entonces la acción se iniciará
siempre que aparezcan los estímulos activadores: se convierten en hábitos que se ejecutarán
de forma prácticamente automática, sin requerir excesiva atención o esfuerzo por tu parte.
5. RECOMENDACIONES:
1- Comer bien, sobre todo frutas y verduras. Hacer tres comidas al día.
3- Ducharse todos los días, lavando todas las partes del cuerpo. Todas son igual de
importantes. Si se hace alguna actividad física, debes ducharte después de esta.
Es bueno lavar la cara y cuello con agua y jabón, no solo para mantenerlo limpio,
sino también para evitar espinillas o un exceso de acné.
Después de la ducha secarse muy bien, incidiendo en los pliegues y en los pies.
5- Usar desodorante en las axilas y talco en los pies si estos sudan mucho.
6- Tanto chicas como chicos deben lavar bien sus partes genitales. Es preferible no
usar jabón, sobre todo en el caso de las chicas porque destruye la flora vaginal.
Mejor usar un jabón específico para la zona genital. También es importante secarse
muy bien para combatir la aparición de infecciones.
7- Usar ropa limpia y no apretada. Evitar usar ropa interior y zapatos de otras personas.
Fundación
universitaria
UNINAVARRA
Cepillar los dientes tres veces al día, después de cada comida, y la lengua una vez al
día.
Usar hilo dental para retirar los restos de comida que quedan entre los dientes y las
muelas.
Restringir la ingesta de dulces y refrescos. El azúcar de estos favorece la producción
de caries.
No fumar. La nicotina mancha los dientes y los debilita. (Y si fumas, lee: Quiero
dejar de fumar; ¿qué podría hacer?)
9- Realizar algún tipo de actividad física, al menos tres veces por semana.
REFERENCIAS
http://munisalud.muniguate.com/2014/10oct/estilos_saludables01.php
https://www.unicef.org/venezuela/media/1186/file/Los%20h%C3%A1bitos%20de
%20higiene.pdf
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/7454/TDR_SANCHEZ_OLIVA
.pdf?sequence=1
https://www1.paho.org/per/images/stories/PyP/PER37/26.pdf