Traba1639 Principos de La Organización
Traba1639 Principos de La Organización
Traba1639 Principos de La Organización
PRINCIPIOS
ORGANIZACIONALES
BACHILLER:
ENRIQUE MACHUCA C.I. 17.221.982
Carrera: Administración, Banca y Finanzas
Sección: 02
1
Profesora: Carmen Fuentes
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN
Teoría de la Organización general Según Fayol ………………... 4
Teoría de la Organización Según Melinkoff ……………………... 7
Teoría de la Organización Según Terry …………………………. 11
CONCLUSIÓN
2
INTRODUCCIÓN
3
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
4
2. Disciplina: La definió como: la obediencia, la asiduidad, la
actividad, la presencia de signos exteriores de respeto, conforme
a las convenciones establecidas entre la empresa y sus agentes.
5
9. Orden: Lo establece como una recomendación “un lugar para
cada casa y cada casa en su lugar”, es decir realiza las
operaciones en base con la secuencia establecida.
6
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN SEGÚN MELINKOFF
7
8. El ámbito de control. Ninguna persona deberá supervisar a
más de cinco, o como máximo seis subordinados directos, cuyos
trabajos se relacionan entre sí.
9. El principio de equilibrio. Es esencial que las diversas
unidades de organización se mantengan en equilibrio.
10. El principio de continuidad. La reorganización es un proceso
continuo; en toda empresa deberán efectuarse previsiones
específicas a este respecto.
8
6. Principio de autoridad y responsabilidad. Para lograr
relaciones de organización, la autoridad de un funcionario debe
ser proporcionada a su responsabilidad, y viceversa, su
responsabilidad debe ser proporcionada a su autoridad.
7. Principio de responsabilidad definida. En un tiempo dado una
persona hará más cuando se le asigne la responsabilidad de
realizar una tarea definida.
Para Terry
Melinkoff
Cuando las líneas son verticales indican que existe una autoridad
formal de los niveles jerárquicos superiores a los inferiores.
9
Cuando las líneas verticales caen directamente sobre la parte
media del recuadro, indican "mando sobre"
10
CONCLUSIÓN
11