Tarea 2 Analisis PDF
Tarea 2 Analisis PDF
Tarea 2 Analisis PDF
TAREA Nro. 2
Para poder dar respuesta a la siguiente tarea paso a brindar el siguiente concepto con
respeto a que es un requerimiento:
Dicho de otra manera los requerimientos son lo que tantos los usuarios externos y /o
internos, clientes externos y/o internos esperan que haga el sistema.
Por lo tanto las personas encargadas de poder dar viabilidad al desarrollo de los
requerimientos (analistas), deben entender el problema de los usuarios en su cultura y
con su lenguaje y construir el sistema que resuelve sus necesidades.
A las personas que participan en esta etapa básicamente su quiere que se puedan
hacer lo siguiente:
Descubrir hechos.
Descubrir soluciones.
1. símbolos gráficos
2. diccionario de datos
4. reglas
Algunas de las ventajas que podemos nombrar sobre una especificación formal son las
siguientes:
2. Diccionario de datos
El diccionario contiene las características lógicas de los sitios donde se almacenan los
datos del sistema, incluyendo nombre, descripción, alias, contenidos y organización.
También identifica los procesos donde se emplea los datos y los sitios de donde se
necesitan el acceso inmediato a la información. Sirve como puerto de partida para
identificar los requerimientos de las bases de datos durante el diseño del sistema.
4. gráfica de estructura
Herramienta de diseño que muestra con símbolos la relación entre los módulos de
procesamiento y el software de la computadora describe la jerarquía de los módulos
componentes y los datos que serán transmitidos entre ellos. Incluye el análisis de las
transformaciones entrada - salida y el análisis de transacción.
Para que de utilidad y proporcionan información los diagramas de flujo de datos deben
dibujarse en forma adecuada. Esta sección muestra como dibujarlos: donde comenzar,
como añadir detalles a las descripciones, cuando incorporar la información sobre el
control y como mantener la consistencia al asignar los nombre s de los objetos
incluidos en los diagramas. La presentación señala también errores comunes que
deben evitarse.
Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el
acceso inmediato a la información, se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y
auxilia a los analistas que participan en la determinación de los requerimientos del
sistema, su contenido también se emplea durante el diseño.
Este enfoque es el que se utiliza la teoría que presento BABOK (2009) manifiestan que
los requerimientos que podemos encontrar son los siguientes:
Requerimientos de Negocio.
Son declaraciones de alto nivel de metas, objetivos o necesidades de la
empresa.
Requerimientos de Solución.
Requerimientos Funcionales.
Requerimientos No Funcionales.
Requerimientos de Transición.
Describen las capacidades que la solución debe tener con el fin de facilitar la
transición del sistema actual hacia el estado futuro deseado.
Los procesos de negocios son parte de estas necesidades al igual que las estrategias,
la infraestructura o las metas de negocio. Un proceso de negocio es un conjunto
estructurado de actividades, diseñado para producir una salida determinada o lograr un
objetivo.
Los modelos de procesos de negocio se usan para mejorar la comunicación tanto entre
el analista y el desarrollador como entre el analista y el cliente:
Mapas de procesos.
Descripción de procesos.
Modelos de procesos.
Este enfoque es el más intuitivo y directo, dado que los usuarios tienen la posibilidad de
expresar qué quieren.
Para superar estos problemas potenciales, existen técnicas que posibilitan y facilitan la
comunicación entre el analista y usuarios:
Son apropiadas para obtener una visión global de dominio de problema, pero
inadecuadas para obtener información detallada.