DELIRIOS
DELIRIOS
1. Origen 5. Contenido
A. CLASIFICACIÓN
Según su origen: Según el contenido
• Primaria • Culpa
• Secundaria • Ruina
Según Evolución: • Hipocondría
• Agudo • Nihilista
• Crónico • Megalomaníaco o de grandeza
Según estructura • De autoreferencia
• Bien sistematizado • Persecutorio o paranoide
• Mal sistematizado • De transformación
Según el mecanismo • Místico-Religioso
• Interpretativo • Celotípico
• Alucinatorio • Fantástico
• Imaginativo • Erotomaníaco
• Intuitivo • De significación
• Onírico • De control o influencia
Según el deterioro Según la repercusión afectiva
B. ETIOLOGÍA
DELIRIOS EN LAS PSICOSIS CON FUNDAMENTO SOMÁTICO
Manía
Provienen de:
Hay un hecho real, la percepción esta nromal. Pero lo que esta anormal es la percepción
que le doy
SECUNDARIAS:
la afectividad tiene que ver con cada una de las otras funciones. Tono emocional
que se le pone a la idea 1°. Trastorno emocional
Ejemplo: Son ellos, esos que están ahí vestidos de verde y se ríen de mi…No soy conejito
de indias.. Que se vayan…
Ruptura en la biografia: hasta ahí era un estudiante y aparece la vivencia que hace
un quiebre (soy el elegido, tengo que cambiar la ecología del planeta)
Fases:
soy el elegido porque lo se, el cambio climático no da para mas entonces yo tengo una
misión ecologista para cambiar el planeta
FASES
El paciente tiene la intuición o la sospecha de que algo está pasando, y lo vive con
angustia, amenazante.
IDEAS DELIRANTES:
Percepción delirante
• Por ejemplo, percibo un gato negro que entra, y ¿qué significado le doy a eso? Creo
que es casualidad, es un gato negro que encontró un lugar y se metió.
Ocurrencia Delirante
• "La diosa Juno se había reencarnado en mí, tenía la sensación de que todos los
seres vivientes eran mis hijos. Yo era la madre de la humanidad, el primer
protozoario que había dado origen a todos los seres vivos."
• Es unimembre.
B. SEGÚN SU EVOLUCIÓN
AGUDOS: Evolucionan en breve tiempo, días, semanas o a lo sumo meses.
Estadio agudo en pleno brote se llaman síntomas productivos
Se clasifican en:
Decimos que es de estructura bien sistematizada, si la temática está bien armada, si tiene
una estructura "lógica" bastante bien trabajada, si tiene un núcleo, como en el caso del
delirio de los paranoicos.
Lo grave es que son bastante inverosímiles: Dejo el celular sobre la mesa. Deliro que mi
esposa me engaña. En esto hay sentimientos muy fuertes. En esta celotipia va a ir
agregando temas que están acordes con la idea
La mujer justo salio y se quedo charlando con la vecina que le esta tapando lo que hace
El pte teje una trama que le va dando un sentido. Es coherente pero inverosimil
Mal sistematizados:
• Son varios núcleos y hay ciertas fallas en cuanto a la organización del delirio,
decimos que es poco sistematizado o mal sistematizado.
El pte lo único que esta diciendo es si yo se que me va a hacer algo. Es asi porque
el sabe que es asi. No son personas que den mucho texto en la construcción del
delirio
No le importa hablar de esto, no lo quiere transmitir pero si lo actua
• Delirios parafrénicos
Estos delirios son, en otros términos, mala o nulamente estructurados, y de allí que
también sean denominados "polimorfos". Las ideas delirantes (persecutorias,
megalómanas, celotípicas, hipocondríacas, etcétera), tan pronto coexisten como se
suceden las unas a las otras. Los síntomas más destacables son los siguientes:
Dice que es La virgen maria es la madre de todos los niños. La pte dice que es profesora de
música y se caso con Mozart
Continuidad en el tiempo.
• Claramente deductivo, pero siempre edificado sobre una base errónea que el
enfermo no admite.
Delirios no sistematizados
D. SEGÚN EL MECANISMO
Son los elementos básicos por los cuales se realiza la elaboración del delirio
MECANISMO INTERPRETATIVO:
El paciente jamás admite la posibilidad del error: para él siempre tiene irreductible y
definitivamente certeza de verdad.
MECANISMO ALUCINATORIO:
El mecanismo alucinatorio como productor del delirio es más frecuente en los estados
agudos.
Las alucinaciones cenestésicas también son comunes en estos cuadros crónicos, a través
de las cuales nacen ideas delirantes hipocondríacas, pudiéndose llegar a elaborar el
"delirio hipocondríaco”.
MECANISMO IMAGINATIVO:
Este mecanismo está determinado por la exaltación patológica de la imaginación. Ésta por
sí sola no alcanza para explicar el delirio: se requiere además la ausencia de la crítica
judicativa que determina la aceptación, sin revisión, de todo lo imaginado como una
realidad que no admite discusión alguna. Mientras el interpretativo "trabaja" sobre
hechos objetivos y reales, pero falseados por su desviación judicativa, el imaginativo
"transporta" al mundo circundante sus invenciones espontáneas, a las que confiere
absoluta certeza. (Delirio parafrénico-polimorfo)
Imaginacion fantástica que es espontanea, sensorial, que no tiene nada que vr con la
inspiración. Se va llenando de recuerdos, de sensaciones, etc. Se va constituyendo la
trama del delirio
Pte que une la muerte del papa con que justo se alinean los planetas. El era el elegido y
venia a cambiar el mundo. Decia también que la empresa lo boicoteaba por esto
Vemos que conviven muchos nuucleos y que toma elementos de todos lados
Todo convive, nada tiene lógica pero el pte lo lleva con certeza
MECANISMO INTUITIVO:
Las intuiciones, normalmente suelen ser de aparición súbita y guardan toda la apariencia
de una verdad pura. Sometidas al examen crítico, serán aceptadas o no como una verdad.
Cuando la desviación del juicio desencadena la actividad delirante, ya no se ejerce una
discriminación lógica y todo lo que es intuido por el enfermo pasa a integrar el contenido
patológico del pensamiento.
• El hecho de que las intuiciones sean aceptadas sin reservas como verdades
irrefutables indica que el vigor psíquico del enfermo está en déficit.
Las certezas se constituyen por algo que el intuye, que siente en la mente
MECANISMO ONÍRICO:
El pte ve como una película. Mas que un sueño es una pesadilla que suele aterrorizar al
enfermo. Hay un delirio intensamente vivido por el sujeto en estado de vigilia
Es importante la fuerte carga afectiva. Hay que tener cuidado donde se internan
Delirios ocupacionales: el pte cree que esta en su puesto de trabajo. Ejemplo: puede
sentarse en la cama y hacer como que escribe
Mecanismo sugestivo: elabora algo por un comentario que escucha. Ejemplo: alguien dice
que hay fantasmas en la casa de la esquina y el pte trama una historia con esto
E. SEGÚN EL CONTENIDO:
La temática delirante es el contenido del delirio, o sea el discurso del delirante.
El delirante lo llena con lo que sabe, con los datos que tiene almacenados en la memoria o
con componentes imaginativos o alucinatorios.
Pueden ser:
Parte de premisas ciertas y hace deducciones falsas. Ej. Mi vecino ha cobrado una
herencia…… Cambió el auto, siempre tienen ropa nueva. Hay una tía vieja que siempre
venía y hace mucho que no la veo. La debe haber matado.
Los datos que el pte da son ciertos. Hay que tener cuidado porque podemos terminar con
juicios
Totalmente inverosímil
Conviccion del sujeto de haber hecho algo imperdonable que merece ser castigado
Pte que ingresa con intento de suicidio que cuenta que había sido la peor madre,
golpeadora, que se había prostituido. Al hacer interrogatorio indirecto se dieron
cuenta que había una depresión psicótica, endógena
¨Su intestino esta totalmente obstruido, las heces se acumulan y no puede comer. Sabe
que se está pudriendo y apercibido olor a putrefacción¨
Idea deliroide
En el ejemplo, la conducta es que el pte no come. Vemos que se junta la percepción, hay
una seudoalucinacion olfativa, en un animo muy afectado
• De ruina (económica, física, de miseria): creencia delirante de que las posesiones
materiales se han perdido y creer que él y su familia están totalmente
arruinados. Depresiones melancólicas
Todo se refiere a el
Ejemplo: va caminando por la calle y siente un portazo. Vio como me miro. Vio
como se callaron todos
Es el mas fr
Sensacion de estar bajo control, que hay una fuerza que me hace hacer cosas
Tipicos de esquizo
La persona con delirio suele decir que la persona enamorada lo persigue. Pero en
realidad es al revés
Ejemplo: pte que refiere que la vecina mas linda del barrio era su novia y estaba
enamorada de el. El pte fue detenido por acoso
Hay una base delirante que pone en riesgo al pte porque el otro puede denunciarlo
Las ideas deliroides de pte con demencia que tienen mucho déficit de memoria. Ideas
delirantes en pte con inteligencia que no esta bien de base o se ha ido empobreciendo por
la demencia
Sin deterioro: Cuadros delirantes crónicos sistematizados, con temática uniforme, que
evolucionan indemnes a lo largo de los años. Con indemnidad de las capacidades afectivo
volitivas del sujeto, que están puestas en todo su potencial al servicio del delirio. Estos
cuadros delirantes, que evolucionan sin deterioro de la personalidad, corresponden a lo
que Emil Kraepelin denominó "paranoia".
Capacidades conservadas
Ejemplo: sujeto muy correcto, de pocas palabras que termina internado en el hospital por
delirio paranoide
Defensivas: Tienen en común la idea de atropello, de que ha sido ultrajado. Ideas de ser
perjudicado por algo o alguien
Paranoico, interpretativo
• Exógenos
• Orgánico
va ligando temas
Empieza a modificarle la conducta entonces lo que busco yo con el tto es que controlar la
conducta
Pte que hablaba con angeles y hacia cosas que le decían los angeles. Siempre terminaba
internada. La pte no tenia conciencia de enfermedad, siempre recibia a los dres de buen
modo. Se le coloco haloperidol y siguió hablando con los angeles pero ya no tuvo
conductas peligrosas
DELIRIOS AFECTIVOS:
Los delirios en las psicosis afectivas se extinguen con la fase psicótica, desaparecen o el
paciente no vuelve a mencionarlos, o es considerado como una formación errónea.