Sílabo
Sílabo
Sílabo
04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 21-06-2019
Página :1
POSGRADO
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
Experiencia curricular que pertenece al área de especialidad, de carácter obligatorio y de naturaleza teórica práctica. Su propósito es orientar a
los estudiantes sobre el alcance que los procedimientos de participación tienen en la gestión de la administración pública.
III. COMPETENCIA
Diseña un proceso de gestión participativa de lo público mediante la articulación de los mecanismos deliberativos de la gestión pública y las
instancias de participación ciudadana, con sentido reflexivo y ético.
TEMAS TRANSVERSALES
4.1.2. PROGRAMACIÓN:
Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :2
4.1.2. PROGRAMACIÓN:
ACTIVIDADES
PRODUCTOS
SESIÓ CAPACIDADE MÍNIMAS
TEMÁTICA ACADÉMICO
N S PROGRAMADA
S
S
TEMA 1: Introducción a la participación ciudadana. • Conceptos
clave para la comprensión. • La participación ciudadana en las
constituciones del Perú 1979 y 1993. • Evolución normativa de la
Explica los
participación ciudadana. • El derecho de participación:
mecanismos de • Foro (IFA) •
mecanismos de participación ciudadana. • Compromisos de Buen • Foro de análisis •
participación Informe de
Gobierno firmados por el Perú. • Importancia de la Carta Videoconferencia •
ciudadana en el análisis de un
Iberoamericana de la participación ciudadana en la Gestión Elaboración de
1 Perú y mecanismo de
Pública. --- TEMA 2: Mecanismos de Participación ciudadana en Producto
comprende la participación
el Perú. • Iniciativa de reforma constitucional • Iniciativa en la Integrador
iniciativa de ciudadana en el
formación de leyes • Referéndum • Iniciativa en la formación de (individual)
reforma Perú (IPI)
dispositivos regionales y municipales • Consulta Previa •
constitucional.
Revocatoria de autoridades • Remoción de autoridades •
Consejos de Coordinación Regional • Presupuestos
Participativos. • Demanda de rendición de cuentas.
• Avance de
Analiza modelos TEMA 3: Modelos de Participación ciudadana en la Gestión Producto
de participación Pública. • Toma de decisiones públicas, Organizado o no Integrador
• Elaboración de
ciudadana en la Institucionalizado • Tipos de sujetos sociales involucrados • Informe de
Producto
Gestión Pública e Decisión, Delegación, Asociación, Control Ciudadano • Niveles: iniciativa de
Integrador
2 iniciativas en la información, consulta, participación activa. --- TEMA 4: control social on
(colaborativo) •
formación de Iniciativa legislativa. • Evolución de la iniciativa legislativa. • line usando base
Evaluación Parcial
normas Iniciativa en la formación de leyes. • Iniciativa en la formación de de datos (CPI) •
Virtual
regionales y ordenanzas regionales. • Iniciativa en la formación de ordenanzas Evaluación
locales. municipales. Parcial Virtual
(EPV)
(*) El producto integrador permite evaluar el logro de la competencia de la experiencia curricular (EC); según la naturaleza de la EC podrá ser un proyecto, estudio de
caso integrador, ensayo, artículo, elaborado y sustentado en equipo, y evaluado individualmente. En la cuarta sesión se realizará la presentación parcial del producto
integrador; y en la octava sesión se presentará y expondrá, el producto concluido.
4.2.2. PROGRAMACIÓN:
4.2.2. PROGRAMACIÓN:
ACTIVIDADES
SESIÓ CAPACIDADE MÍNIMAS PRODUCTOS
TEMÁTICA
N S PROGRAMADA ACADÉMICOS
S
Analiza buenas TEMA 5: Referéndum y revocatoria de autoridades. • • Foro de análisis
• Foro de análisis •
prácticas de Solicitud a referéndum. • Casos en que procede. • (IFA) • Informe
Videoconferencia •
participación Resultado del referéndum. • Revocatoria o remoción. • Individual (IPI) de
Elaboración de
3 ciudadana y Procedimiento de revocatoria: solicitud de revocatoria, buena práctica de
Producto
comprende consulta electoral, acreditación de la autoridad participación
Integrador
iniciativas de reemplazante. • Remoción de autoridades designadas. --- ciudadana en
(individual)
referéndum y TEMA 6: Buenas Prácticas en Participación Ciudadana. • Gobierno Local
Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :3
4.3. ACTITUDES
Actitud crítica y reflexiva, que promueva y difunda las buenas prácticas de participación ciudadana y control social en el uso de bienes y
recursos públicos, con capacidad innovadora y un alto sentido de solidaridad, respeto, contribuyendo con la administración pública para
mantener la confianza ciudadana en las instituciones gubernamentales.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
● Documentos impresos y manuscritos: Libros, folletos, revistas, entre otros materiales impresos.
● Material audiovisual e informático: Videos, CD, recursos electrónicos, fotografías, y otros.
● Otros materiales: Pizarra, mota, plumones, papelotes, entre otros.
● Equipos: Proyector multimedia, ecran y otros.
● Campus virtual
VII. EVALUACIÓN
Esta EC además de evaluar los resultados de aprendizaje de la competencia específica, también evalúa permanentemente los resultados de
Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :4
7.2. PROMEDIOS
FINAL (XF)
XF = 0.40*X1+ 0.60*X2
Código
de
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
bibliotec
a
Externo Alvarado, J. (2004). Administración Gubernamental. Grijley-Centro Interamericano de Asesoría Técnica: UPP.
Asociación Civil Transparencia (2007). Guías temáticas Reformas clave para un Estado en buen estado - Guía Cuatro Control desde el Estado, Integridad,
Externo
responsabilización y calidad en la gestión pública. Colección Agenda Integridad. Lima.
Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :5
Banco Interamericano de Desarrollo -BID (2013). “Participación Ciudadana en la Gestión Pública”. Módulo 1 Participación Ciudadana y Políticas
Externo
Públicas, 7ta edición. Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES). Washington.
Externo Carpio, N. (2006). La Reforma Municipal por la Transparencia y el Gasto Fiscal Eficiente: Editora Palomino,
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo-CLAD (2009). “Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública”.
Externo
Adoptada por la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Lisboa.
Contraloría General de la República (2018). “Resolución de Contraloría Nº 044-2018-CG que aprueba la Directiva Nº 004-2018-CG/DPROCAL
Externo
Participación Voluntaria de Monitores Ciudadanos de Control en la Reconstrucción con Cambios”. Lima.
Jurado Nacional de Elecciones (2008). Guía de participación ciudadana en el Perú – Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana.
Externo
Jurado nacional de Elecciones con el apoyo de PNDU: Lima, Perú.
Montecinos Egon (2011). “Democracia participativa y presupuesto participativo en Chile: ¿Complemento o subordinación a las instituciones
Externo
representativas locales? Revista Ciencia Politica. Volumen 31. Universidad de Los Lagos. Santiago de Chile.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-OCDE (2006). “Participación Ciudadana: Manual de la OCDE sobre Información,
Externo
Consulta y Participación en la Elaboración de Políticas Públicas”. Secretaría de la Función Pública en acuerdo con la OECD para la versión en español.
Presidencia de Consejo de Ministros-PCM (2015). “Participación Ciudadana y rendición de cuentas”. Programa de fortalecimiento de capacidades en
Externo
materia de Gobierno Abierto. USAID. Lima.
Shack Nelson (2011) ¿Cómo mejorar la participación ciudadana y su impacto en las políticas públicas locales a partir de la consolidación del presupuesto
Externo
participativo en el Perú?. Revista CLAD.
Shack Nelson (2014). “Identificación de buenas prácticas para el fortalecimiento de la gobernanza subnacional: estudio de casos en países de América
Ecterno
Latina y el Caribe. Universidad ESAN. Lima.
Shack Nelson y Porras Herless (2011). “Algunas ideas para avanzar hacia la consolidación del Presupuesto Participativo en el Perú”. Revista de Gestión
Externo
Pública y Desarrollo N° 50. Edición setiembre 2011. Lima.
Externo Shack Nelson y Porras Herless (2020). “Monitores Ciudadanos de Control: Un Mecanismo de Control Social”. Lima.
Shack Nelson, Dejo Francisco y Olivera Carlos (2005). “La Gerencia del Desarrollo Local”. Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados
Externo
Unidos-USAID. Lima
Tanaka Martín (2007). La Participación Ciudadana y el Sistema Representativo. Programa Pro Descentralización PRODES - USAID. Biblioteca Nacional
Externo
del Perú, Miraflores: Perú.
Externo Wieland Hubert (2010). El Referéndum en el Perú: Doctrina, Regulación Legal y Jurisprudencia Constitucional. PUCP. Lima.
Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.