TRECENTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRECENTO

Se refiere a el siglo XIV en la Historia de Italia y al arte medieval correspondiente a esta época.

Se sigue desarrollando el gótico italiano en los temas medievales predominantes, como el arte cristiano.

Anunciación de la catedral de Siena, de Duccio di Buoninsegna,

CARACTERÍSTICAS DEL TRECENTO

Anunciación entre los santos Ansano y Margarita Obra de Lippo Memmi y Simone Martini

Lamentación sobre Cristo muerto Obra de Giotto

QUATTROCENTO

Se refiere al siglo XV y se considera uno de los periodos artísticos más importantes de Europa.Generado en Italia y
puede considerarse como la primera fase del Renacimiento.

Entrega de las llaves a San Pedro Fresco de Pietro Perugino

Características de la escultura del quattrocento: -se valora la perfección de las formas.-el relieve se recupera gracias al
shiacciato.-los materiales son mármol y bronce.-sigue predominando el bulto redondo pero empiezan a desarrolarse
temas mitológicos,históricos...-el motivo principal es la figura humana y se recupera la escultura ecuestre.-el retrato
tiene un gran auge y la escultura ecuestre tendrá mucho desarrollo.

Características de la pintura del quattrocento:-percibir el mundo real como lo ven nuestros ojos.-rep realista de la fig
humana.-utl dela perspectiva lineal para el volumen.-temática variada.-pintura mural al fresco.Tendencias:Arcaizante(fra
angelico) y carácter científico(masaccio). En la segunda mitad se empieza a notar el uso del oleo y la pintura flamenca.

Trinidad (Masaccio) Retrato de un joven de perfil (Masaccio)


Cinquecento

1530–1600

El Cinquecento (es decir, [mil] quinientos en italiano) es el siguiente paso de la evolución del arte iniciado en
el quattrocento. Se desarrolla a tope el antropocentrismo humanista, principal rasgo de la Edad Moderna, y
estilísticamente se caracteriza por la inspiración en la antigüedad clásica, sobre todo en lo que se refiere a la imitación
de la naturaleza.

Si Florencia fue la cuna del quattrocento, el arte de este siglo tiene su sede en Roma. La Roma de los papas, que serán
mecenas de los grandes artistas de este periodo. Hombre de Vitruvio

CARACTERISTICAS

Por supuesto, el cinquecento se extiende muy pronto por toda Europa como una infección.

Si Florencia fue la cuna del quattrocento, el arte de este siglo tiene su sede en la Roma de los papas.

Dominio de la perspectiva lineal y atmosférica.

Búsqueda de la belleza eterna e intemporal.

Se centró en el hombre y sus sentimientos.

La arquitectura se usa para resaltar la monumentalidad de las figuras.

Sus principales exponentes son:Leonardo Da Vinci,Michelangelo Buonarroti y Rafael Sanzio.

La disputa del Sacramento Pintura de Rafael Sanzio, Crucifixión de San Pedro Fresco de Miguel Ángel

Pintura del renacimiento:

• La temática es religiosa o profana (mitológicos, alegóricos, retratos o históricos).

• Se produce un gran tratamiento del escenario arquitectónico y del paisaje.

• El dibujo es un elemento capital en el XV, aunque se va perdiendo lo lineal frente al interés por la luz y el color. El
modelado se consigue con efectos de luces y sombras, resultando a veces muy escultóricos y otras de esquisitos
matices.

La forma de expresión es naturalista e idealizada, concediendo gran importancia a la figura humana. Se desarrolla el
desnudo lo que permite al artista expresar sus conocimientos en la representación de la anatomía.

• El dominio de la ciencia de la perspectiva, que hace posible la representación tridimensional. Aparece así la
perspectiva lineal y la aérea.

• La luz, lógica y racional, a imitación de la Naturaleza, ayuda a crear efectos de perspectiva, mientras que el color es
también real.

ARTISTAS DEL RENACIMIENTO

El renacimiento fue un periodo de gran proliferación de artistas entre los más destacados están:

Miguel Angel

Leonardo Da Vinci

Donatello

Rafael Sanzio y Sandro Botticelli


Leonardo da vinci

Es uno de los artistas más influyentes de la historia, siendo arquitecto,pintor,escultor,filósofo, etc.

Sus obras más conocidas, la Gioconda y La Última Cena, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio son de las más
grandes aportaciones artísticas de este periodo.

La Gioconda , san juan bautista y la ultima cena

Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado
Francés. Se halla expuesta en el Museo del Louvre de París, siendo, sin duda, la «joya» de sus colecciones. Se ha
intentado muchas veces compaginar las dos mitades del paisaje que aparece tras la modelo, pero la discordancia
entre ambos lados es tan grande que no permite diseñar una imagen continuada.El lado izquierdo parece estar más
bajo que el derecho, entrando en conflicto con la física, puesto que el agua no puede permanecer quieta si existe
desnivel en el terreno.

Michelangelo Buonarroti, conocido como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista,
considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra
arquitectónica.

David y piedad del vaticano ,

La bóveda de la Capilla Sixtina de Roma es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la
Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las
obras pictóricas más complejas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que
había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas, que había sido realizada por Piermatteo
d'Amelia, según la tradición de los templos paleocristianos.

La creación de adan

Rafael

Raffaello Sanzio fue uno de los más talentosos de los artistas del alto renacimiento italiano.

Considerado uno de los pilares del Cinquecento, es también uno de los genios indiscutibles de la pintura de todos los
tiempos por la perfección y gracia de sus trabajos.

La escuela de Atenas- madonna sixtina- la transfiguración

Dontello

Donatello fue uno de los pioneros del Renacimiento. Escultor moderno, su obra destaca por su asombrosa
profundidad en un mínimo plano. Fue también el gran revolucionario del relieve, con su técnica en stiacciato, con una
variación de milímetros entre figura y fondo con innumerables superposiciones.

David de Donatello- Saint George

También podría gustarte