Tema-39 Cóndor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

39

PLANIMETRÍA. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS


GENERALES. PLANO DE REFERENCIA.
COORDENADAS CARTESIANAS. COORDENADAS
POLARES. CONCEPTOS GENERALES. PLANIMETRIA
URBANA: PLANO ORTOGONAL, PLANO
RADIOCÉNTRICO, PLANO IRREGULAR. PLANIMETRÍA
PERICIAL. PLANIMETRÍA FORENSE.

OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL 2018


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

1.  INTRODUCCIÓN PLANIMETRÍA. CONCEPTOS GENERALES


Planimetría: Parte de la topografía, métodos y procedimientos que tienden a conseguir la
representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana,
prescindiendo de su relieve.
Base Productiva: la proyección del terreno sobre un plano horizontal
Altimetría o hipsometría: Parte de la topografía, métodos y procedimientos para determinar y
representar la altura "cota", de cada uno de los puntos, respecto de un plano de referencia. Relieve
del terreno (planos de curvas de nivel, perfiles, etc.).
Banco de nivel: Punto de referencia sobre un objeto fijo cuya elevación es conocida y desde la cual
se pueden determinar otras elevaciones. También llamado cota fija, punto topográfico de
referencia.
Altura absoluta: Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como referente y el
nivel del mar.
Taquimetría. Parte de la topografía centrada en levantamiento planos a través del taquímetro.
Estudia la distancia vertical y horizontal entre puntos.
Fotogrametría: Dimensiones y posiciones de los objetos en el espacio, a partir de medidas
realizadas sobre fotografías. La fotogrametría puede ser terrestre o aérea.
WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 2
TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Geodesia. C. Estudia la figura y magnitud del globo terrestre o de gran parte de él, y construir los mapas correspondientes. Su
objetivo es el estudio y determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, de su campo de gravedad, y sus variaciones
temporales.
Red geodésica: Son unos triángulos que permiten relacionar las coordenadas geodésicas con las coordenadas cartesianas.
Cartografía: C. estudio y elaboración mapas. Representación terreno sobre un plano, a través datos topográficos, geodésicos y
fotogramétricos.
Azimut: Es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir del extremo superior de un meridiano,
conocido comúnmente como NORTE, hasta el alineamiento respectivo, es decir, medido en sentido de las horas del reloj de norte
a sur en dirección a un objeto o punto fijo. Su valor puede estar entre 0 y 360° en el sistema sexagesimal o entre 0 y 400 gones en
el sistema centesimal, son utilizados por organismos militares y en navegación aérea y marítima.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 3


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 4


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Rumbo:Es el ángulo horizontal que el


alineamiento dado forma con respecto al
meridiano de referencia, medido con la línea
de los extremos norte ó sur, según la
orientación que tenga dicho alineamiento. Se
expresa como un ángulo de 0 a 90°,
indicando el cuadrante en el cual se
encuentra situado.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 5


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 6


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 7


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 8


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 9


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

El punto de la esfera celeste que se encuentra exactamente sobre la cabeza del observador se
denomina "cenit", y es el punto que señalaría en la dirección de una plomada vertical. La vertical es
perpendicular al plano horizontal y, por eso, el cenit forma un ángulo de 90º con el horizonte.
El punto de la esfera celeste opuesto al cenit, y que se encuentra justo bajo los pies del observador
se denomina "nadir”.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 10


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 11


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

La escala: es la relación matemática entre las dimensiones reales y las del dibujo que
representa la realidad sobre un plano o mapa.
•  Natural: coincide con la realidad 1:1
•  De reducción: Cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad 1:5, 1:200, para
planos de viviendas, mapas…
•  De ampliación: Al contrario. 5:1, piezas pequeñas…
Escala numérica, tipo 1:200. Escala por unidad, es la expresión en el plano de una
igualdad por unidad, es decir, 1 cm=100 metros. Escala gráfica, la representación dibujada
escala por unidad.
Desnivel: Es la distancia de la línea que se obtiene al proyectar la distancia geométrica
sobre un plano vertical.
Curva nivel o isohipsa: corta la superficie del terreno mediante planos paralelos entre sí,
separados una cierta distancia unos de otros (múltiplo de 10.). Cada plano corta al terreno
formando una figura (plana) que recibe el nombre de curva de nivel o isohipsa.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 12


TEMA 39.
Son siempre cerradas y nunca se cruzan PLANIMETRÍA.

Vértices geodésicos
Son puntos utilizados para el levantamiento topográfico y son una extensa red que se extiende por todo el
territorio. Suelen ser monolitos blancos situados en elevaciones, identificados y firmemente anclados al
suelo. Están protegidos por la ley y no pueden ser destruidos.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 13


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Toponimia Punto visado: lugar donde se ubica la Vista atrás: la primera lectura que se
mira y donde se realizan las medidas. realiza cuando se inicia un equipo, se
Son los nombres que en el mapa se da
calcula la atura del instrumento.
a cada accidente geográfico, localidad,
granja, etc.. A veces no coinciden con
el nombre que se les da en los pueblos
por donde pasamos así que lo
debemos de tener en cuenta a la hora
de preguntar a los vecinos.
Muchísimas veces los nombres nos
dan idea de la localización de rutas
como por ejemplo vías romanas,
cabañeras, etc…

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 14


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Sistemas de medidas relativos a ángulos: Sexagesimal, sexadecimal, centesimal, y analítico.


Sistema Sexagesimal: La circunferencia está dividida en 360 partes iguales, o grados
sexagesimales. • Cada grado está dividido en 60 partes iguales o minutos sexagesimales. Cada
minuto está dividido en 60 partes iguales o segundos sexagesimales. Los segundos se dividen en
fracciones decimales. Por ejemplo, un valor de 27 grados y medio sexagesimales se expresa como
27o 30’
Sistema Sexadecimal: En este sistema, al igual que en el sexagesimal, la circunferencia está
dividida en 360 grados, pero las fracciones de grados se expresan en forma decimal. 0,25 grados…
Sistema Centesimal: En este sistema, la circunferencia está dividida en 400 partes iguales. De
esta manera, cada cuadrante queda dividido en 100 grados centesimales. Los grados centesimales
también reciben el nombre de Gons (de gonio, grado en griego). Ejemplo, 104G,325712
Sistema Analítico.La unidad de medida es el radian. El radian es el ángulo al centro que
subtiende un arco (L) igual al radio (R). L=ρ R
Por geometría, se conoce que la relación entre la circunferencia y su radio es 2π; por lo tanto, en
una circunferencia tendremos 2π radianes. L/R = 2 π

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 15


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Teodolito. Instrumento medición


topográfico, mecánico-optico, mide de Estación total: Medición topográfico electro-
ángulos horizontales o acimutales y óptico, cuyo funcionamiento se apoya en la
verticales o cenitales, con el uso de la mira, tecnología electrónica, incorporación de un
mide distancias y desniveles. Partes: Base, distanciómetro y un microprocesador a un
limbo y alidada. teodolito electrónico. se conectan
directamente con el ordenador para el
tratamiento de los datos con programas
informáticos diseñados a tal efecto.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 16


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

jalón
Escalímetro

odómetro

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 17


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Métodos planimétricos:
Radiación, Itinerario o poligonal,
Intersección.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 18


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

2. PLANO DE REFERENCIA. COORDENADAS CARTESIANAS. COORDENADAS POLARES


Plano de referencia :Cualquier punto, línea o superficie que se emplea como referencia para
medir alturas
Coordenadas Cartesianas .Cada una de las líneas que permiten determinar la posición de un
punto sobre un plano y que son paralelas a cada uno de los ejes de referencia cortándose en un
punto. También conocidas como coordenadas ortogonales o coordenadas rectangulares.
Examen 2016. Para localizar un punto en el plano utilizamos dos rectas perpendiculares entre sí,
llamadas ejes, uno horizontal que llamamos de “abscisas”(eje X) y otro vertical de
“ordenadas”, (eje Y) que se cortan en un punto “el origen de coordenadas”, llamado O.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 19


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Coordenadas polares
Se basan en un sistema bidimensional donde cada punto se ubica en base la distancia y el ángulo que se forma, en este
orden.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 20


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Coordenadas esféricas. Se basa en la misma idea que las coordenadas polares y se utiliza para
determinar la posición espacial de un punto mediante una distancia y dos ángulos. En
consecuencia, un punto P queda representado por un conjunto de tres magnitudes: el radio r , el
ángulo polar o colatitud θ y el azimut φ (ángulo horizontal).

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 21


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

3. PLANIMETRÍA URBANA
Las herramientas que mejor nos permiten percibir la morfología urbana de una ciudad y distinguir
sus zonas son el plano y la fotografía aérea
Plano Urbano: La representación a escala de la ciudad.
Plano ortogonal:
Rectangular, reticular, en cuadrícula, hipodámico o en damero, todas sus calles se cortan en ángulo,
perpendicularmente formando cuadrículas, con una gran sensación de orden.
Plano radiocéntrico,
En torno a un punto central destacado, desde donde parten las calles principales en forma de radios.
Otras calles importantes se disponen en forma de círculos en torno al espacio central, lo que facilita
las comunicaciones entre todos los barrios periféricos y entre cada uno de éstos y el centro de la
ciudad.
Plano irregular
Es aquel en el que las calles no siguen un orden fijo, suelen ser sinuosas y estrechas y generan una
sensación de laberinto cuando se pasea por ellas
WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 22
TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 23


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

4. PLANIMETRÍA PERICIAL
Objetivación de un suceso en un sitio determinado y su ilustración por medio de un plano en las
distintas instancias de su proceso.
Croquis. Representación elaborada a mano alzada (sin utilizar ningún tipo de utensilios, reglas,
escuadras, etc)
Relevamiento: Fundamento o base de la inspección ocular, relevar un lugar significa " extraer" de él
todos los elementos o datos necesarios, para obtener con posterioridad su reproducción o
descripción, ya sea oral, escrita o gráfica.
•  Intrumentos de relevamientos: Cintas métricas, brújula, transportador, niveles ópticos, fichas,
jalones estaciones totales. GPS (sistemas digitales de posicionamiento global) .
•  Tipos de relevamientos:
Ø  Rectangular, se toman medidas en abscisas y ordenadas con referencia a dos ejes ortogonales en
un diagrama cartesiano. (eje vertical Y y eje horizontal X) .
Ø  Triangulación. Las medidas se toman directamente respecto de dos puntos fijos de referencia.
(Línea base). Normalmente para lugares cerrados se utilizan las paredes más cercana del
ambiente sujeto a la toma de medidas.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 24


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Acotar: Significa consignar en el dibujo las


medidas del objeto

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 25


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

5.PLANIMETRÍA FORENSE. Parte auxiliar de la Criminalística relacionada con el levantamiento del


cadáver (fijación del lugar de los hechos), que viene siendo las ilustraciones a escala del plano donde
se encuentra la escena del crimen, la estructura grafica del lugar del crimen, así como donde se
observa la posición del o los cadáveres, los indicios que le rodean de mayor importancia y a su vez
visualizar las condiciones y circunstancias en que se encuentra el crimen y no cometer fallos.

“Planimetría cuya finalidad


primordial es contribuir al
esclarecimiento y búsqueda
de la verdad en caso de índole
jurídico, centra su quehacer en
el dibujo artístico y técnico
aplicado a la investigación
criminal. Levantando los planos
verticales según el ángulo con
mejor visión.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 26


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Las funciones de la planimetría forense son: estudiar, evaluar y representar gráficamente


Las fases de la inspección ocular son
Inspección ocular, croquis, elección y plano
a) Inspección ocular:
1. Traslado al lugar de los hechos.
2. Orientar el lugar en base a los puntos cardinales.
3. Revisión general del lugar.
4. Localización visual de los indicios.
5. No alterar las pruebas.
6. En función donde tuvo lugar. Cerrado: ubicar accesos y salidas. Abierto: acordonar área mínima de 50 m
alrededor.
7. Técnicas o métodos de inspección ocular (de observación, rastreo y medición).
b) Croquis
c) Elección, donde diferenciamos la escala y el tipo de plano.
d) Plano, digitalización del croquis, las medidas y la escala a sistemas informáticos

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 27


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Técnicas de Planimetría o tipos


de plano:
a.- Sistema simple, plano en
planta o general. Nos da una
visión desde arriba del lugar de
los hechos, como si se tratase de
una caja a la que le hemos
quitado la tapa, o, en una casa,
como si le hubiésemos
eliminado el techo, trazos
lineales de una manera sencilla y
a escala de la escena del crimen,
donde no existen indicios en
abundancia, sobre el suelo. (vista
aérea)

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 28


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

b. En Cruz o plano de Kenyers o transversal:


en este plano las paredes se abaten, como si
fuera un cubo desplegado, creando una forma
de cruz. Este plano se utiliza cuando hay
evidencias en las paredes, por ejemplo
manchas de sangra o agujeros de bala.
También se llama abatido.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 29


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

c-.- En corte o sección: se utiliza para indicar


mediante una sección del ambiente, alturas o
bien indicios hallados a nivel vertical y que no
pueden ser apreciados en los otros planos

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 30


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

d.- En detalle. Sirve para


indicar de forma minuciosa un
detalle de interés, una
evidencia, un objeto, un cuerpo
etc. Se señala referenciando
siempre a su ubicación dentro
del plano general y se realiza a
mayor escala y detalle.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 31


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Las fases en las que se lleva a cabo la


investigación criminalística en orden
cronológico son:

9. Levantamiento del cadáver.


1. Protección de la escena de los hechos.
2. Observación de la escena. 10. La autopsia. ︎
11. Pericias. Trabajo en laboratorio.
3. Fijación. Narración. Fotos y croquis.
Planimetría forense. Señalización de 12. Informes periciales. ︎
evidencias. 4. Rastreo de evidencias. 13. Segunda hipótesis criminalística.
5. Reconocimiento del cadáver. ︎ 14. Reconstrucción de la escena. ︎
6. Primera hipótesis criminalística. ︎
7. Colecta y embalaje de evidencias. ︎ 15. Lanecropsia.︎
8. Cadena de custodia de evidencias. ︎

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 32


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Técnicas o métodos de inspección ocular


(de observación, rastreo y medición). Método en espiral, circular o en ondas.-
 Método de un punto a otro.-Este método Este sistema comienza de un punto focal
es utilizado en superficies pequeñas, pese a seleccionado en el interior, o bien del
no ser muy usual es el más utilizado, consiste cadáver y el investigador se desplaza hacia
en que el investigador se desplace de un fuera en forma de espiral cada vez más
objeto a otro sin un plan determinado; es el amplia. Dicho de otro modo es obtener la
que más errores causa. ubicación precisa de cada uno de los
indicios, por medio de una espiral que nace
del centro del cuerpo o cadáver en dirección
al movimiento de las manecillas del reloj de
forma creciente. Éste es el aconsejable.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 33


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Método por franjas o cuadrantes .- Método


adecuado para cubrir superficies grandes. Método de zonas o sectores.- Consiste en
Se precisan varios investigadores, éstos dividir la escena en zonas o sectores. Cada
deberán alinearse imaginariamente y zona es investigada minuciosamente.
desplazarse lentamente, a lo largo de una Observación por medio de coordenadas
franja de investigación minuciosa. Deben para poder determinar la ubicación precisa
intentar respetar su franja a lo largo del de cada indicio mediante el trazo imaginario
desplazamiento y al mismo ritmo. El avance (en el lugar de los hechos) y físico en el
debe ser sistemático, un paso hacia el frente, informe planimétrico de una cuadricula a
de forma conjunta y a la vez. escala de 100:1. Es ideal en caso de un solo
investigador. Es llamada también registro
por cuadrantes. Cuadrantes imaginarios o
con extensión de pitas.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 34


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Método “Barredora”: Es fijar los indicios midiendo la Método de la rueda (estrellado).- Este método es ideal
distancia de estos con relación al cadáver y este fijarlo por para una zona circular, consiste en la ubicación al centro
medio de mediciones a puntos inmóviles, como muros, del lugar del investigador y luego desplazarse a lo largo de
postes, fincas, etc. realizando las mediciones del más lejano los rayos de una rueda de bicicleta imaginaria. Es poco
al más cercano, “barriendo” el área. usado.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 35


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Método piramidal (Triangulación).-Consiste en dividir la escena de esquina a esquina con cintas, si es cerrada y si es
abierta con puntos fijos. Enumerando cada pirámide y continuando con el rastreo. Éste es uno de los más utilizados.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 36


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

4. La clasificación de las escenas de un crimen.


De acuerdo al tipo de lugar, la escena del crimen en escena de
•  campo abierto (vía pública, carreteras, parques…),
•  escena de campo cerrado (casa, oficina…) y
•  escena de campo mixta (centros comerciales, parques públicos, gasolineras, bancos,
baños públicos…).
De acuerdo a sus características como:
•  lugar de los hechos (primario), donde se ha producido el hecho delictivo, podemos
encontrar evidencias,
•  lugar de hallazgo (secundario) evidencias del delito cometidas en otro lugar, y
•  lugar de enlace (terciario) evidencias relacionadas con el hecho investigado dejadas
por el autor o víctima con motivo de su desplazamiento, así como otros relacionados
con las evidencias del hecho investigado.
•  Primario se considera tipico, y el terciario atípico.
WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 37
TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

Entre las posibles evidencias o indicios (todo tipo de señal que nos indica algo), que pueden hallarse en la
escena y que pueden ayudar a resolver el crimen se encuentra:
•  Arma de fuego: son aquellas que teniendo cañón estén concebidas para expulsar un proyectil, por la
acción de un combustible propulsor.
Arma blanca: arma constituida por una hoja metálica (de uno o dos filos) u otro material de
características físicas semejantes cortante o punzante (puñal, cuchillo, punzón, etc.).
•  Arma del tipo contundente: son aquellas que a base de impulso físico, puede causar o producir
alguna lesión como: piedras, palos, barras de metal, vidrios, etc.
Cartucho útil: proyectil completo sin utilizar, que se introduce en un arma de fuego.
•  Casquillo o vaina: anillo o abrazadera de metal contenedor de la pólvora, el fulminante y el proyectil.
Proyectil deformado: parte de un proyectil de arma de fuego, que al momento de ser impactado en
una base dura, tiende a la deformación parcial o totalmente.
•  Esquirla: fragmento pequeño de un casquillo o proyectil de arma de fuego. También puede
considerarse esquirla a fragmentos óseos pequeños.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 38


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

5. Evidencias o indicios. Todo tipo de señal que nos indica que algo, sobre lo que ha
ocurrido, en la escena de un delito.
Tipos de indicios:
•  fijos, no pueden ser movidos de la escena del crimen: huellas de pisada, marcas de
sangre…
•  móviles, pueden ser trasladados a laboratorio de peritaje: cabellos, armas, cadáver.
Indicio principal: Arma con la que se cometió el crimen (de fuego, blanca, tipo
contundente, casquillo o vaina, proyectil deformado, esquirla, impacto)
Otros: lago, mancha o goteo hemático; nota póstuma; drogas localizadas; objetos
comunes

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 39


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

6. Planimetría anatómica: lateral.


LOS EJES. Son las líneas
imaginarias, que dividen al
cuerpo.
EJE TRANSVERSAL. Es la
EJE SAGITAL. Es la línea línea que cursa de manera
media vertical, que divide al EJE LONGUITUDINAL. Línea
horizontal y perpendicular al vertical, la cual se traza
cuerpo humano en dos corte medial y pasa a través
partes iguales, (derecha e inicialmente en la región
del ombligo dividiendo al corona (parte superior de la
izquierda) ese corte puede cuerpo humano en dos
ser realizado en la posición cabeza) dirigiéndose hacia
mitades superior e inferior, los pies, la cual divide al
anatómica. De acuerdo a este que no son iguales porque
corte se dice que todo lo cuerpo en región anterior y
los lados en que queda divido posterior.
cercano a la línea media se no son simétricos
llama medial y todo lo que
está lejos de ella se llama

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 40


TEMA 39.
PLANIMETRÍA.

WWW.COPCONDOR.ES TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2018 41


WWW.COPCONDOR.COM

OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL 2018

También podría gustarte