Solucionario
Solucionario
Solucionario
LENGUA
Y LITERATURA
1
SOLUCIONARIO
Índice
Unidad 1. La palabra ................................................................................................................. 5
Unidad 7. El texto ................................................................................................................... 42
3
BACHILLERATO
Unidad 1. La palabra
2. En este texto se explica que amor es una palabra reversible y, por tanto, leída del
revés es Roma, la segunda cara de la palabra bifronte, por lo que, desde antiguo se
ha convertido en la ciudad del amor.
1. La palabra
Página 10
1. Televisión, anticonstitucional, cucharada, terreno, supervisar, serenidad, deportivo,
negación, famoso.
2. – Morfemas libres: de, que, la; ligados: -ran, -mos, -os, -a, -ión.
−−Morfemas libres: los, y, las, las; ligados: en los artículos, la -o/-a de masculino/feme-
nino y la -s de plural; en el resto, -nes, -as, -es, -ron, -s.
−−Morfemas libres: con, de, pero; ligados: -ó, -as, -os, -o, -ron.
−−Morfemas libres: a, de, el, y, los; ligados: -é, -os, -s.
3. – Morfemas derivativos: ex-, -tic, in-, -ble. Flexivos: -o, -ó, -o.
−−Morfemas derivativos: -cion, -nte, -nte. Flexivos: -as, -es, -os, -es, -ron, -s.
−−Morfemas derivativos: en-, -ec-, des-. Flexivos: -ó, -a, -s, -os.
4.
Prefijos Interfijos Sufijos
naturalismo -ismo
portazo -azo
5
Unidad 1. La palabra BACHILLERATO
5.
Palabras Tema Entrada en diccionario
Rico, ricas,
Ric-, ric-, enriquecimiento Rico, enriquecimiento
enriquecimiento
Sacaba, sacaremos,
Saca-, saca-, sacapuntas Sacar, sacapuntas
sacapuntas
6
Unidad 1. La palabra BACHILLERATO
8. En amiguita: el sufijo -it es cualitativo, indica afecto; en pisotón el sufijo -otón es cuan-
titativo, indica aumentativo.
11. Son siglas: ONG, DDT, ADN. Es acrónimo: TAC. Son abreviaciones: d. C., dcha.
Actividades de repaso
Página 15
1. Resist-ente, empresa-rial, en-roll-ables, ex-portador, util-idad, in-form-ación.
2. Respuesta abierta. Ejemplos:
−−port: importar, transportar, deportar, importación, exportación, comportar, comporta-
miento, deportación...
−−form: forma, formar, formación, deformación, información, deformación, reforma, re-
formar, reformatorio, conformar, conformismo, transformar, transformación...
−−útil: utilizar, utilitario, utilidad, utilitarismo, utilitarista, inútil, inutilidad, inutilizar...
3. Cuatro prefijos: in-, de-, re-, con-. Cuatro sufijos: -cion, -ismo, -idad, -ista.
4. Impermeable: prefijo im-, sufijo -able. Es derivación múltiple porque hay más de un
morfema derivativo.
Enrollables: prefijo en-, sufijo -able.
Información: prefijo in-, sufijo -ción.
Exportador: prefijo ex-, sufijo -ador.
5. Morfemas flexivos:
−−De plural: -es (textil-es, actual-es), -s (pantalla-s).
−−Desinencias verbales: en lleva-ban, morfemas de modo, tiempo, aspecto (ba), de
número y persona (-n).
7
Unidad 1. La palabra BACHILLERATO
5. La maestra pide a David que interprete una pieza de música con el acordeón.
6. David pone cara de disgusto, aunque se trata de una actitud fingida, porque en rea-
lidad, como se dice más adelante, «le gustaba lo de ser el campeón de la escuela,
sobre todo ante las niñas».
8. David se fue a por el acordeón con cara de disgusto, como si la petición le produje-
ra un gran pesar. Mientras, la maestra colocó una silla sobre la mesa principal del
aula. «Mejor aquí arriba, para que podamos verte todos», dijo. Instantes después,
David estaba, efectivamente, allí arriba, sentado en la silla y con el acordeón entre
sus brazos. Todos comenzamos a aplaudir. «¿Qué vas a interpretar?», preguntó la
8
Unidad 1. La palabra BACHILLERATO
maestra. «Padam, Padam», dije yo, anticipándome a su respuesta. Era la canción que
mi compañero mejor conocía, la que más veces había ensayado por ser tema de eje-
cución obligada en el concurso provincial de acordeonistas. David no pudo contener
la sonrisa. Le gustaba lo de ser el campeón de la escuela, sobre todo ante las niñas.
«Atención todos —dijo la maestra con el estilo de una presentadora-. Vamos a termi-
nar nuestra primera clase con música. Quiero deciros que me habéis parecido unos
niños muy aplicados y agradables. Estoy segura de que vamos a llevarnos muy bien y
de que vais a aprender mucho». Hizo un gesto a David, y las notas de la canción «Pa-
dam Padam...» llenaron el aula. Al lado de la pizarra, la hoja del calendario señalaba
que estábamos en septiembre de 1957.