3 Ramas de La Ergonomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ERGONOMIA

AMBIENTAL

Msc. Blga. Violeta Zamalloa Acurio


RAMAS DE LA ERGONOMIA

ERGONOMÍA FÍSICA
 La ergonomía física se preocupa de las
características anatómicas,
antropométricas, fisiológicas y
biomecánicas del usuario, en tanto que se
relacionan con la actividad física.
 Por ejemplo posturas de trabajo, esfuerzo,
manejo manual de materiales,
movimientos repetitivos, lesiones músculo-
tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño
de puestos de trabajo, seguridad y salud
ocupacional.
ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

 La ergonomía organizacional o
macroergonomía, se preocupa por la
optimización de sistemas socio-
técnicos, incluyendo sus estructuras
organizacionales, las políticas y los
procesos.
 Son temas relevantes a este dominio,
los factores psicosociales del trabajo,
la comunicación, la gerencia de
recursos
Ergonomigia psicologíca

 Parte del hecho de que las


necesidades de las
personas son cambiantes,
como lo es la propia
organización social y
política.

 Por ello, las organizaciones


no pueden ser centros
aislados y permanecer
ajenos a estos cambios.
OBJETIVOS

Adaptar el trabajo a las capacidades


y posibilidades del ser humano.

 Todos los elementos de trabajo


ergonómicos se diseñan teniendo
en cuenta quiénes van a utilizarlos.
 Lo mismo debe ocurrir con la
organización de la empresa: es
necesario diseñarla en función de
las características y las
necesidades de las personas que
las integran.
Demandar calidad de vida
laboral.
 Este concepto es difícil de
traducir en palabras, pero se
puede definir como el
conjunto de condiciones de
trabajo que no dañan la salud
y que, además, ofrecen
medios para el desarrollo
personal,
 Es decir, mayor contenido en
las tareas, participación en las
decisiones, mayor autonomía,
posibilidad de desarrollo
personal, etc.
 Identificar, analizar y reducir los
riesgos laborales (ergonómicos y
psicosociales).
 Adaptar el puesto de trabajo y las
condiciones de trabajo a las
características del operador.
 Contribuir a la evolución de las
situaciones de trabajo, no sólo bajo
el ángulo de las condiciones
materiales, sino también en sus
aspectos socio-organizativos, con el
fin de que el trabajo pueda ser
realizado salvaguardando la salud y
la seguridad, con el máximo de
confort, satisfacción y eficacia.
 Controlar la introducción
de las nuevas
tecnologías en las
organizaciones y su
adaptación a las
capacidades y aptitudes
de la población laboral
existente.
 Establecer prescripciones
ergonómicas para la
adquisición de útiles,
herramientas y materiales
diversos
Aumentar la motivación y la
satisfacción en el trabajo.

Garantizar que el Entorno de


trabajo esté en armonía con las
Actividades que realiza el
trabajador.
FINALIDAD DE LA ERGONOMIA
AMBIENTAL
 Estudia los factores ambientales,
generalmente físicos, que
constituyen el entorno del sistema
formado por la persona y el equipo
de trabajo y su influencia en los
aspectos relacionados con la
seguridad, la eficiencia y la
confortabilidad.

 Incluye el estudio de los ambientes


térmico, visual, acústico,
mecánico, electromagnético y de
distribución del puesto de trabajo.
 En este sentido son
importantísimos
factores como
la distribución
espacial,
la adaptabilidad de
las instalaciones o la
incorporación
de elementos que
reduzcan o faciliten
el contacto visual.
 Según los ergónomos, en el
espacio de trabajo
encontramos diferentes
elementos o factores que
pueden afectar a ese estado
de bienestar del ser
humano.
 Los ergónomos ambientales
llevan años estudiando
cómo la arquitectura de los
centros de trabajo influye en
la sensación de confort o
disconfort de los distintos
miembros del equipo
humano.
ORDENADOR GRAFICO Y TRABAJO
APLICATIVO TRABAJO
 Realizar el ordenar gráfico correspondiente al tema realizado en
clase
 Realizar un análisis por grupo sobre la Ergonomia en vuestra
Casa en base al video : https://youtu.be/bv4uot2toGQ , tomar
en cuante las actividades cotidianas que se realiza en casa y
realizar una propuesta grupal sobre el tema máxmo en una
cara de cuaderno o Word, enviada al aula virtual el viernes
entre las 6:00 y 8:00 pm

También podría gustarte