POSTOBON
POSTOBON
POSTOBON
El proceso productivo se caracteriza por varias etapas que deben ir ligadas a dar
un proceso de inicio y finalización, comienza con la consecución del agua el cual
se extrae de un pozo propio, donde este debe pasar por distintos procesos de
purificación los cuales son determinados por la compañía tales como, filtrado en
arena, filtrado en carbón activo, luego de la consecución de esta se debe mezclar
con azúcares para obtener el jarabe, preservativos y concentrados y así obtener
un jarabe terminado.
Luego de realizar el proceso de consecución de ingredientes se pasa al proceso
de lavado de envases, siguiendo con el proceso de enfriado y refrigeración y
terminado con el proceso de inspección, empacado de la gaseosa.
Descripción del proceso productivo
Existen fases para llegar al producto final, se lleva a cabo desde la obtención del
agua hasta la finalización del embotellado.
Obtención del agua.
Se debe primero agregar Sulfato de Aluminio para aglomerar las sustancias
de naturaleza orgánica tales como el bicarbonato de calcio y el magnesio;
principalmente. Luego de realizar el sedimento se elimina mediante purgas
continuas, que en este caso se hacen cada 3 horas. Después de esto pasa por
filtros de arena y carbón activado; el filtro de arena cumple la función de retener
todas las partículas que quedan en el agua, el filtro de carbón activado cumple la
función de retener todas las sustancias de naturaleza gaseosa como el cloro
residual.
La eliminación del mal olor y sabor; finalmente el agua pasa por el filtro pulidor que
retiene partículas de cualquier tipo que no hayan sido eliminadas. Ver apéndice 2
para flujo del proceso.
Rectificar filtraciones anteriores y retirar partículas microscópicas y
microorganismos como las amebas. Des aireación; rectificar el aire ocluido en el
agua.
Elaboración de jarabes
Esta fase es una de las más importantes del proceso de producción, ya que se
debe realizar en diferentes sabores y es uno de los insumos importantes para el
proceso de producción, viendo en la parte de costos este insumo es uno de los
más costosos y se debe realizar seguimiento del manejo ya que inciden
directamente en los costos de fabricación
La elaboración de jarabe se inicia haciendo uso del agua tratada, que es
bombeada hacía en el tanque dilutor; luego se vierte azúcar blanca industrial, en
cantidades determinadas para cada sabor y se mezcla uniformemente por el
tiempo necesario.
Luego la mezcla es filtrada por varias capas verticales, que retienen partículas
extrañas; obteniendo jarabe simple, que después es bombeado a otros tanques;
según el sabor a preparar, puesto que, cada tanque tiene asignado un sabor.
Después de reposar, el jarabe, es mezclado con esencias, colorantes,
saborizantes, etc.; esto se agita constantemente. Los tanques son de gran tamaño
debido a la cantidad de producción requerida; teniendo el de mayor capacidad:
3600 gls.; utilizado para el jarabe del producto con mayor aceptación en el
mercado. Finalmente, el jarabe se deja reposar por 12 horas como mínimo para
luego ser transportado mediante tuberías a la línea de embotellado.
Proceso de embotellado.
En este proceso se envasa la bebida directamente, de acuerdo a los estándares
preestablecidos, después de obtener las fases anteriormente nombradas y se
puede diferenciar por los diferentes sabores
Lavado de envases
Causticidad. No debe haber ningún residuo cáustico en la botella lavada
Residuo de detergente.- No debe tener.
Temperatura de soluciones.- Verifica que la temperatura en la lavadora sea la
adecuada para no tener problemas de choque térmico cuando la botella entre a la
llenadora.
Suciedad y mohos. Se hace pruebas con azul de metileno para descartar su
presencia.
Pruebas bacteriológicas
Se realizan periódicamente para evitar la formación de mohos y hongos en la sala
de embotellado.
2-CALCULO EN TIEMPO.
PREPARACIÓN DE LA GASEOSA Un litro de jarabe para 6 litros de gaseosa.
Agua y gas mas jarabe
El carbona pasa a la tubería y el vapor fluye a 40 ®C mínimo 2 se enfrían para que
se mezcle mejor. Este se mezcla con amoniaco como refrigerante a 10 kg
recirculando constantemente. Cada 6 meses se realiza un aprueba de fuga.
Cuando La firma se lo lleva cuando ya no se necesita (Ardila Lule) En llenado de
la gaseosa hay una pantalla que determina los imperfectos delas gaseosa por
medio de una válvulas de venteo Existen unos controladores electrónicos que
trabajan con sensores de presión para cuando se llene el embotellamiento
CUARTO DE CALDERAS:
Allí hay una Producción de vapor que se utiliza para el lavado de cajas y botellas,
el proceso de lavado se realiza con agua a presión y jabón, al final de cada
producción se recogen los residuos y se lava.
AGUA DE MESA PARA TRATAMIENTO DE AGUA AZUCARADA
En este proceso se pasan primero por un tanque de ozono y luego a los rayos
ultravioleta que destruyen microorganismos. Bomba dosificadora de cloro: 0.5 Max
con una dosificación permanente Para la prueba de agua y sellado se debe tener
en cuenta la calidad, la cantidad de cloro residual que se le adicione Cada hora de
0.5 a 0.1
KIT DE CLORO RESIDUAL
Es un indicador de fefnotaleína para que reaccione la muestra Tipo de suavizador
utilizado: cal para neutralizar la alcalinidad
LABORATORIO MICROBIOLÓGICO
Se realizan las siguientes muestras Frotosis en la mano Coliformes total y fecal
Examen de bebidas Bacterias, hongos (envase) Filogalofolisin Nota: en el
laboratorio se toman muestras cada hora, y se guardan por 140 Días
3-Materia prima. Es la adquirida por la empresa para transformarla física
y/o químicamente y ofrecer un producto al consumidor diferente al que ella
adquirió. La materia prima se puede
identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados se clasifica como
materia prima directa (MPD) y pasa a ser el primer elemento de la producción. La
materia prima que no se puede identificar o cuantificar plenamente con los
productos terminados se clasifica como materia prima indirecta (MPI) y se
acumula dentro de los cargos indirectos.