Evacúa Traslado S.J.L. (1º) NATALIA NÚÑEZ GUTIÉRREZ, Abogado, Actuando en Nombre y
Evacúa Traslado S.J.L. (1º) NATALIA NÚÑEZ GUTIÉRREZ, Abogado, Actuando en Nombre y
Evacúa Traslado S.J.L. (1º) NATALIA NÚÑEZ GUTIÉRREZ, Abogado, Actuando en Nombre y
S.J.L. (1º)
Que por este acto vengo en evacuar el traslado que fuera conferido a esta
parte con fecha 13 de octubre del presente año, en relación a las excepciones
establecidas en los numerales 2,4,7,9 y 11 del artículo 464 del Código de
Procedimiento Civil opuestas por el ejecutado, en razón de los siguientes
argumentos de hecho y derecho:
Esta parte niega y controvierte totalmente que haya existido algún acuerdo o
renegociación de la operación que por este acto se cobra.
En este sentido cabe destacar que los desfases entre la mora y el inicio de la
cobranza judicial obedecen a una cuestión de carácter operativa en la medida que
mi representado, en virtud de la ley orgánica que lo regula, se encuentra
organizado centralmente circunstancia que obviamente impacta en la gestión
comercial y judicial en regiones diferentes a la Metropolitana. -
Luego, pactar una obligación modal por una cuantía del orden de los $ 46.348.657
de pesos supone, al menos, un antecedente escrito y se encuentra sujeta a las
1
limitaciones de la prueba en relación a la cuantía de las obligaciones al tenor del
articulo 1708 del código civil.
Expresión presente en todas las hojas del pagare acompañado y que S:S ha tenido
a la vista
Cabe señalar S.S. que la representación invocada por don Felipe Cataldo Moya, al
comparecer como representante legal del Banco del Estado de Chile –la que fue
oportunamente acompañada en autos– cumplió satisfactoriamente con lo dispuesto
en la ley N° 18.120 sobre comparecencia en juicio, toda vez que la persona que
comparece en representación de la entidad bancaria tiene la facultad suficiente para
ello, tal circunstancia consta en la Escritura Pública de delegación de mandato con
3
facultades judiciales. Por consiguiente, la mandataria judicial ha actuado en
representación del Banco del Estado de Chile conforme a las facultades recibidas al
efecto, según consta del documento acompañado a la demanda, y en dicha calidad
se designó a quien suscribe abogado patrocinante y apoderado en la causa, todo
con estricto cumplimiento al artículo 6° del Código de Procedimiento Civil.
Se debe recordar S.S. que los actos administrativos como es el Decreto que nombra
a don Juan Cooper Álvarez y tal como se establece en el Artículo 3° de la ley
19.880, los actos administrativos gozan de presunción de legalidad, de imperio y de
exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su
ejecución de oficio por la autoridad administrativa, salvo que mediare una orden de
suspensión dispuesta por la autoridad administrativa dentro del procedimiento
impugnatorio o por el juez, conociendo por la vía jurisdiccional. Y de acuerdo a lo
preceptuado por el Artículo 49 de la norma legal citada, los actos publicados en el
Diario Oficial se tendrán como auténticos y oficialmente notificados, obligando desde
esa fecha a su íntegro y cabal cumplimiento, salvo que se establecieren reglas
diferentes sobre la fecha en que haya de entrar en vigencia.
5
e incluso como peticionario en asunto no contenciosos, en entendido que las
demandas o reclamos interpuestos contra el Banco deben ser notificados al Gerente
General Ejecutivo. Si el mandatario o delegado fuere abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión, además de comparecer en representación del banco estará
facultado para actuar personalmente en el juicio, en caso contrario actuará
necesariamente por medio de abogado o procurador del número, designando
abogado patrocinante y delegando poder y dando cumplimiento a todas las
disposiciones legales sobre la materia.
Don Felipe Cataldo Moya, ha dado cabal cumplimiento a todas las disposiciones
legales para representar al Banco del Estado de Chile y otorgar poder a la suscrita,
toda vez que la delegación de poder se encuentra ajustada a la ley orgánica del
Banco del Estado de Chile, a la Ley 19.880 en cuanto al acto administrativo que
nombra al Gerente General Ejecutivo del Banco del Estado de Chile y a la 18.120
que regula la comparecencia en juicio.
Así las cosas, no habiendo transcurrido siquiera 1 año desde la suscripción del
referido instrumento público, resulta absolutamente improcedente exigir que se
pruebe la vigencia y en consecuencia la no revocación del mandato, toda vez que el
poder conferido a don Felipe Cataldo Moya, mantiene dicha representación y
además ostenta las facultades necesarias para designar abogado patrocinante, tal
como se expuso en esta contestación, materia regulada en la Ley Orgánica del
Banco del Estado de Chile y concordada con la ley 18.120.
El ejecutado no puede olvidar la naturaleza jurídica que tiene el Banco del Estado de
Chile, conforme al artículo 1° del D.L. N° 2.079 de 1977 y que se rige
preferentemente por las disposiciones de dicha norma y, en lo no previsto por ella,
de acuerdo a la legislación aplicable a las empresas bancarias y demás
disposiciones que rijan el sector privado. No le serán aplicables, por tanto, las
normas generales o especiales relativas al sector público, salvo aquellas que
dispongan de modo expreso que han de afectar al Banco del Estado de Chile.
6
(el día 02 de mayo de 2019) el ejecutado se encontraba en mora a partir de la
cuota N° 1 con vencimiento el 27 de diciembre de 2018, según da cuenta el informe
de cobro judicial acompañado por esta parte al momento de la presentación de la
demanda, y no se ha recibido por parte alguna de mi mandate ninguna
informacion respecto de los supuestos pagos que el ejecutado ahora intenta hacer
valer, sin perjuicio de existir dichos pagos, corresponderia a la parte que los alega,
probarlos y en el supuesto de que existan, estos solo deben considerarse como un
abono a la deuda, el mismo que debera ser descontado del total demandado en
esta ejecución, donde se debe tener en especial consideracion que la demanda fue
presentada con fecha 30 de julio de 2017-
7
2.