LUXACIONES
LUXACIONES
LUXACIONES
CLASIFICACION
1. LUXACIÓN CONGENITA: Originada por alteraciones congénitas óseas,
ligamentosas, capsulares y musculares (músculos débiles).
2. LUXACIÓN PATOLÓGICA: Debido a traumatismos
3. LUXACIÓN PATOLÓGICA: Es la que ocurre en una articulación que era
normal hasta que sobrevino una afección. Ej: poliomielitis, artritis aguda,
coxalgias..
MECANISMOS:
a- Directos: Menos frecuente, necesita de mucha violencia y por ello suelen
asociarse fracturas o lesiones importantes de partes blandas.
b- Indirectos: es el mas frecuente. Puede ser la movilización normal de la
articulación forzando mas alla de sus límites fisiológicos, o bien un
movimiento forzado en sentido que no es propio de la articulación.
SINTOMATOLOGÍA:
- Dolor de grado variable que aumenta con movilización pasiva
- Deformidad articular
- Alteración de los ejes segmentarios (actitud anormal)
- Impotencia funcional inmediata
- Modificación en la longitud del miembro
- Tumefacción periarticular
- Equimosis
- Crujido articular
COMPLICACIONES:
- Lesiones vasculares
- Lesiones nerviosas
- Lesiones de partes blandas
SECUELAS:
- Laxitud, rigidez, anquilosis.
ANATOMIA PATOLÓGICA:
LUXACIÓN ESTERNOCLAVICULAR
LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
FACTORES PREDISPONENTES:
- Escasa estabilidad articular
- Marcada laxitud capsular y ligamentaria
- Movimientos de gran amplitud
4 VARIEDADES:
- ANTERIOR O ANTEROINTERNO (es la mas frecuente)
- INFERIOR
- POSTERIOR
- SUPERIOR
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
. Trauma directo: Actúa en zona posteroexterna y produce una luxación anterior.
. trauma indirecto: Por caída sobre palma de la mano o el codo con el brazo en
abeducción o elevación anterior.
No se produce la paradoja de Codman.
Se da en un momento en que el miembro en máxima elevación es incapaz de
rotar interna o externamente.
Si por un desequilibrio muscular momentáneo el trauma sorprende a la articulación
y al adoptar violentamente esta posición no le permite la rotación interna y/o
externa, el hpumero toma apoyo en acromion y el hueso se luxa o fractura.
Si la violencia continua y se exagera la abeducción, la cabeza humeral
descenderá y quedará fijada en hiperabeducción (luxación erecta).
Otro mecanismo sería con el brazo en ligera abeducción y codo extendido, lo que
produce una luxación anterior.
DIVISIÓN DE LA ANTERIOR
Caída con extensión de codo.
TIPOS DE UBICACIÓN
- Extracoracoidea
- Subcoracoidea
- Intracoracoidea
- Subclavicular
LUXACIÓN POSTERIOR:
- Golpe sobre cara anterior del hombro, ubicación retroglenoidea y del
supraespinoso. Se rompe el rodete.
LUXACIÓN SUPERIOR:
Caída sobre el codo, con fractura de coracoides
SINTOMATOLOGÍA:
- SIGNO DEL HERIDO Y CHARRETERA. Inclinación del cuerpo hacia
el lado luxado, el paciente toma con su brazo sano al enfermo, el
brazo en ligera abeducción.
COMPLICACIONES:
- vasculares
- nerviosas
- fractura del troquiter
- luxación recidivante
- la arteria y vena axilar pueden estar contundidas o desgarradas, hay
hematoma pulsátil.
LUXACIÓN DE CODO
ANATOMIA PATOLÓGICA
Se desgarran los ligamentos menos el ligamento anular, el braquial es arrancado
de su inserción coronoidea, hay despegue del periostio y se produce un
hematoma aubperiostico.
Se lesionan el mediano, el radial y el cubital por lo general quedan intactos los
vasos humerales.
SINTOMATOLOGÍA
LUXACIÓN ANTERIOR
Es muy rara y se la ve asociada con fractura de olecranon. Se da por caída
violenta sobre el codo, o por embestida de la parte posterior de codo Ej:
automovilistas con codo afuera de la ventanilla (fractura de baby car). Así se
produce fractura-luxacioes expuestas comúnmente de olecranon y cabeza del
radio.
Puede asociarse con lesiones del nervio cubital.
SINTOMATOLOGÍA:
- Tumefacción
- Inestabilidad articular
- Impotencia funcional
LUXACIONES CARPIANAS
SINTOMATOLOGÍA:
- Dolor en la cara anterior de muñeca
- Aumento del diámetro anteroposterior
- Limitación dolorosa del movimiento de los dedos
- Signos de irritación y compresión del mediano.
COMPLICACIONES: Se le suma rigidez, descalcificación y artrosis.
LUXACIÓN RETROLUNAR
Se produce por una hiperextensión con inclinación cubital de l amuñeca con rotura
del ligamento anterior del carpo, justo por debajo del semilunar, la cabeza del
hueso grande baja hasta perderse entre ambos toda relación articular.
El semilunar no pierde relacion con el radio, el resto de los huesos se luxa hacia
atrás y afuera (lado radial)
LUXACIÓN DE CADERA
LUXACIONES POSTERIORES
Mecanismo de producción:
Muslo en rotación interna aducción y flexión, asi la abeza presiona la parte inferior
más débil de la cápsula , mas un choque violento, se desliza hacia la parte
posterior de la pelvis.
Ej: Choque de auto
Derrumbamiento sobre la cara posterior de la pelvis.
ANATOMIA PATOLÓGICA
El ligamento de Bertin permanece intacto o puede estar lesionado, la cápsula se
encuentra abierta en su porción inferior ó desprendida de su inserción.
La cabeza femoral desgarra los músculos rotadores externos, en cambio los
glúteos suelen estar solamente comprimidos. La cabeza se encuentra en el hueso
iliaco, entre la espina iliaca anterosuperior y espina ciática o por detrás y debajo
del cotilo del isquion. Tambien puede fracturarse el reborde cotiloideo posterior.
SINTOMATOLOGÍA
- El miembro inferior en aducción y rotación interna
- Los iliacos en flexion
- Hay acortamiento del miembro
- Movimientos bloqueados y se instala resistencia elástica , en las
irregulares la actitud es atípica.
- No hay resistencia elástica
- Dolor
COMPLICACIONES
- Se forman calcificaciones y osificaciones periarticulares
- Necrosis avascular de la epífisis femoral que se debe a la rotura de
los vasos capsulares y del redondo, que nutren la cabeza femoral
- Parálisis del ciático por compresión o distensión
- Fracturas del reborde acetabular paracelares de la cabeza del cuello,
trocanter o diáfisis femoral y hematoma subperióstico.
DIAGNOSTICO:
- La zona glútea prominente por encontrarse la cabeza por debajo de
los músculos. El vértice del trocánter está ascendido sobrepasando
la línea de Nelaton Roser.
- Bloqueo doloroso en extensión , rotación externa y abeducción.
- Cuando se la rota el ligamento de Bertin, el miembro queda en
rotación externa y extensión, se logra la movilidad en todos los
sentidos.
LUXACIONES ANTERIORES:
Son menos fecuentes que las posteriores. Se producen por caída de pie o de
rodillas ó golpes posteriores en la cara posterior de la pelvis. Estando el muslo en
abeducción forzada con rotación externa, así la cabeza femoral se aplica a la cara
anterior de la cápsula y si la violencia es fuerte lo desgarra.
Si la cadera está en extensión, hay luxación pubiana. Si hay flexion de cadera hay
luxación obturatriz.
SINTOMATOLOGÍA
Miembro inferior en ABEDUCCION Y ROTACIÓN EXTERNA
- OBTURATRIZ: En flexion, abeduccion y rotación externa.
Alargamiento aparente del miembro inferior, la cabeza no se puede
palpar por encontrarse en el agujero obturador.
- PUBIANA: El miembro está algo acortado. Extensión, abeducción y
rotación externa acentuada, Es posible palpar la cabeza . En ambas
estan bloqueados los movimientos Aducción y rotación interna.
- Las complicaciones son iguales a las anteriores