Dominga TERAPIA FAMILIAR TAREA 5-6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

DAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Escuela De Psicología

CARRERA DE LIC. PSICOLOGIA EDUCATIVA

ASIGNATURA

TERAPIA FAMILIAR

PRESENTADO POR:
Dominga Altagracia Acosta Gil

Matrícula 16-3172

TAREA 5-6

FACILITADOR

Wilson Inoa

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,

REPÚBLICA DOMINICANA

10/6/2019

.
UNIDAD V-VI

EL GEOGRAMA
Introducción

El genograma es una representación gráfica en forma de árbol genealógico de


la información básica de, al menos, tres generaciones de una familia. Incluye
información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las
relaciones que mantienen entre ellos. De esta forma, proporciona a golpe de
vista una gran cantidad de información, lo que permite no sólo conocer a la
familia, sino realizar hipótesis acerca de la relación entre el problema y el
contexto familiar, la evolución del problema a lo largo del tiempo, su relación
con el ciclo vital de la familia.

La estructura familiar es el soporte de todos los rasgos que caracterizan a una


familia, le da identidad y distingue a una de otra. Esta identidad debe tener
solidez y flexibilidad de límites. Para que pueda perdurar en el tiempo.
DESARROLLO

1- Elaboración de un diario de doble entrada conteniendo:

a) Concepto de crisis familiares b) Diferentes crisis familiares

Las crisis son etapas que las familias atraviesan, Existen dos tipos de crisis: las normativas y las
en ocasiones tienen como origen las pocas para normativas. Las llamadas crisis normativas,
herramientas o estrategias de solucionar, las son situaciones que demandan cambios en el
dificultades que se presenta en el sistema sistema, que generalmente significan
familiar, o la poca o nula capacidad de expresar contradicciones, desacuerdos, separación de
y comunicar ideas, pensamientos, emociones, viejos modelos de interacción, o asimilación de
etc.; elementos básicos que debe tener la familia nuevas formas organizacionales, modificaciones
para no llegar al grado de una crisis. éstas que contribuyen a la maduración, desarrollo
y crecimiento del sistema familiar.
La mayoría de las veces los hijos son los más
afectados, porque no se les permitir opinar, solo Es la más común, nos habla de cuando la pareja
obedecer y callar, pero a larga las consecuencias no logra establecer su propio núcleo, es cuando los
se verá reflejado en sus vidas y dos tienen ideas o conceptos muy distintos, o se
desenvolvimiento social de ellos. De acuerdo con arrastra o se trae la sombra del hogar de nuestros
Valdés, y Ochoa, 2010 las crisis Son estados padres, y se quiere continuar con ese estilo de
temporales de malestar y desorganización crianza, y es cuando inician los conflictos, que trae
caracterizados por la incapacidad de la familia, como consecuencia una crisis familiar, que afecta
para manejar situaciones particulares utilizando directa o indirectamente a los hijos, pero no todo
métodos acostumbrados y por el potencial para es negativo, a veces esto genera un
obtener resultados positivos o negativos. replanteamiento acerca del contrato familiar o
simplemente se mejora la estructura o sistema de
Crisis en la familia. la familia, generando beneficios para todo los que
lo conforman.
La crisis familiar se caracteriza por una
desorganización familiar, donde los viejos El segundo tipo de crisis son las crisis para
modelos y las capacidades no son adecuados normativas, que no son más que aquellos cambios
por largo tiempo y se requiere un cambio. o transformaciones que experimenta la familia en
Muchas crisis familiares son normativas que cualquiera de sus etapas de desarrollo, que no
requieren cambios en la estructura y reglas están relacionadas con los períodos del ciclo vital,
familiares. Otras crisis son previamente sino con hechos situacionales o accidentales, por
promovidas por decisiones familiares para hacer ejemplo, divorcio, separación, abandono, muerte
mayores cambios, por ejemplo, cuando se hace es decir, cuando algún suceso inesperado ocurre,
un plan para mejorar el funcionamiento familiar y puede ser la muerte de un amigo, el despido del
lograr una mejor satisfacción de las necesidades trabajo, cambio de residencia, u otros factores no
individuales y familiares. En otras situaciones la relacionados con el ciclo vital de la familia. A veces
familia es impulsada hacia la crisis por la suele pasar que la muerte de un amigo o familiar
ocurrencia de eventos estresores no normativos, influya emocionalmente en la vida de algún
tales como, un accidente fatal en un miembro de integrante de la familia, lo cual genera un
la familia. Este modelo ve las crisis familiares desequilibrio en los demás. Estas crisis suelen
como una variable continua que refleja la total tener un impacto más desfavorable en la familia y
ruptura del sistema, como por ejemplo, cuando un costo mayor para la salud.
ocurre un divorcio, también considera que
existen crisis menores, que son virtualmente c) Disociación de la familia
imperceptibles por la familia.
En psicología, el término disociación describe una
amplia variedad de experiencias que pueden ir
desde un leve distanciamiento del ambiente
circundante hasta distanciamientos más graves de
la experiencia física y emocional.

La principal característica de todos los fenómenos


disociativos consiste en el distanciamiento de la
realidad, en contraste con la pérdida de la realidad,
como ocurre en la psicosis. Las experiencias
disociativas se caracterizan además por la
presencia de una variedad de construcciones
mentales mal adaptativas en la capacidad
imaginativa natural de la persona.

La disociación a menudo es presentada como un


continuo. En los casos leves, la disociación puede
ser considerada como un mecanismo de
adaptación o un mecanismo de defensa con el que
se intenta dominar, minimizar o tolerar el estrés,
incluyendo el aburrimiento y el conflicto. En el
extremo no patológico del continuo, la disociación
describe hechos comunes como el soñar despierto
mientras se conduce un vehículo. Avanzando a lo
largo del continuo se encuentran estados alterados
de la conciencia no patológicos.
2- Investigación con un doctor especialista en neurología sobre:

a) Trastornos Neuroconductuales

Es una alteración producida en las características esenciales o en el desarrollo


normal de una cosa
Se define por un patrón de comportamiento persistente y repetitivo, donde se
violan los derechos básicos de los demás o importantes normas sociales,
incluyendo además comportamientos agresivos que causan daño físico,
amenazas, crueldad, comportamientos no agresivos que causan pérdidas o
daños a la propiedad, fraudes, robos y violaciones graves de normas. Los
estudios señalan que entre un 20-40% de niños/as con TDAH sufrirán además
un Trastorno de la Conducta.

b) Causas

El trastorno de conducta ha sido asociado con:


Maltrato infantil
Consumo de drogas o alcohol de parte de los padres
Conflictos familiares
Anomalías genéticas
Pobreza
El diagnóstico es más común entre varones.

Es difícil saber cuántos niños tienen este trastorno. Esto se debe a que muchas
de las cualidades necesarias para el diagnóstico, tales como actitud desafiante
y la desobediencia de las reglas, son difíciles de definir. Para realizar un
diagnóstico de trastorno de conducta, el comportamiento tiene que ser mucho
más extremo de lo que es socialmente aceptable.

El trastorno de conducta a menudo está asociado con el trastorno de déficit de


atención. El trastorno de conducta también puede ser un signo inicial de
depresión o trastorno bipolar.

Factores biológicos
Cromosomas
Se ha demostrado una alta correlación entre los factores biológicos género, los
factores pre y perinatales, y bioquímicos, la dieta, y el desarrollo de trastornos
del comportamiento perturbador. Sin embargo, esta relación resulta bastante
imprecisa al estar relacionada con otros muchos trastornos psicopatológicos y
no se podría establecer claramente una relación de causa-efecto.

Factores personales
Más relación parece existir entre los trastornos del comportamiento perturbador
y algunos aspectos de la personalidad temperamento difícil, neocriticismo y
extraversión, impulsividad, búsqueda de sensaciones, inestabilidad afectiva,
cognitivas dificultad en la solución de problemas, baja capacidad verbal,
atribuciones y distorsiones cognitivas, dificultades en las habilidades sociales y
pobre empatía, baja autoestima, bajo rendimiento escolar y otros trastornos
asociados déficit de atención, trastorno de autocontrol de impulsos.

Factores familiares
Los factores familiares influyen fuertemente en el mantenimiento de los
trastornos graves del comportamiento. La familia es el grupo de referencia, por
excelencia. Para el niño y donde se transmiten las normas, valores, actitudes y
conductas. Algunas de las variables que se pueden incluir aquí son las
siguientes: psicopatología de los padres alcoholismo, drogadicción, conducta
antisocial, depresión de la madre, familias desestructuradas pérdida de uno de
los padres, conflictos graves de pareja, estilos educativos falta de supervisión,
utilización excesiva de medios punitivos, mala calidad de las relaciones.

Por otro lado, los factores protectores atenúan la influencia que ejercen los
factores de riesgo en el desarrollo de las alteraciones psicopatológicas en
general y de los trastornos de la conducta en particular. Hasta tal punto es
importante, que no todas las personas que presentan factores de riesgo
desarrollan trastornos del comportamiento, ni responden o evolucionan de la
misma manera tras la intervención. Según la revisión de Pedreira 2004, los
factores protectores que se consideran más relevantes son los siguientes.
Algunas características individuales: alta autoestima, CI elevado y una buena
capacidad para solucionar problemas.
Un soporte familiar adecuado: una supervisión coherente y mantenida en el
tiempo.
Un soporte social funcional y enriquecedor para el niño o adolescente que
favorezca las relaciones sociales y la práctica de actividades saludables de
ocio y tiempo libre.
Buena accesibilidad a los servicios asistenciales específicos, lo que permitiría
un diagnóstico y tratamiento precoz y una continuidad en la intervención.

c) Consecuencias

Disminución del rendimiento académico. A largo plazo, los problemas con los
estudios pueden derivar en un fracaso escolar dificultando el paso del niño a
cursos superiores, e incluso en abandono escolar.
Dificultades en el desarrollo social y emocional.

d) Tratamientos, Indicar cuáles prevalecen más en R.D.

El tratamiento específico para niños con trastorno de la conducta será


determinado por el médico de su hijo con base en:

La edad, salud global e historial médico de su hijo

La extensión de los síntomas de su hijo

La tolerancia de su hijo a medicamentos o terapias específicos

Las expectativas del tratamiento de la condición

Su opinión o preferencia

El tratamiento puede incluir:


Enfoques cognitivo conductuales. La meta de la terapia cognitiva-conductual es
mejorar las destrezas de solución de problemas, destrezas de comunicación,
control de los impulsos y destrezas de manejo de la ira.

Terapia familiar. La terapia familiar con frecuencia se enfoca en hacer cambios


dentro del sistema familiar, como mejorar las destrezas de comunicación e
interacciones familiares.

Terapia grupal de pares. La terapia grupal de pares se enfoca con frecuencia


en el desarrollo de destrezas sociales y destrezas interpersonales.

Medicamentos. A pesar de que no se considera efectiva en el tratamiento del


trastorno de la conducta, la medicación puede ser utilizada si están presentes
otros síntomas o trastornos y responden a la medicación.

Unidad VI

Lectura de la unidad V del libro: Batista, Sucel. Álvarez Maite. Terapia


Familiar. Primera edición. UAPA. República Dominicana. 2012. Págs. 189-
204.

1- Elaboración de un diario de doble entrada del tema Crisis del


Desarrollo, del libro terapia familiar de Zucel Batista Tejada y Maite
Álvarez Roca.

Crisis Crisis en la familia.


Concepto de crisis:
La crisis familiar se caracteriza por una
Las crisis son etapas que las familias atraviesan, desorganización familiar, donde los viejos
en ocasiones tienen como origen las pocas modelos y las capacidades no son adecuados
herramientas o estrategias de solucionar, las por largo tiempo y se requiere un cambio.
dificultades que se presenta en el sistema Muchas crisis familiares son normativas que
familiar, o la poca o nula capacidad de expresar requieren cambios en la estructura y reglas
y comunicar ideas, pensamientos, emociones, familiares. Otras crisis son previamente
elementos básicos que debe tener la familia para promovidas por decisiones familiares para
no llegar al grado de una crisis. La mayoría de hacer mayores cambios, por ejemplo, cuando
las veces los hijos son los más afectados, porque se hace un plan para mejorar el
no se les permitir opinar, solo obedecer y callar, funcionamiento familiar y lograr una mejor
pero a larga las consecuencias se verá reflejado satisfacción de las necesidades individuales y
en sus vidas y desenvolvimiento social de ellos. familiares. En otras situaciones la familia es
De acuerdo con Valdés, y Ochoa, 2010 las impulsada hacia la crisis por la ocurrencia de
crisis Son estados temporales de malestar y eventos estresores no normativos, tales como,
desorganización caracterizados por la un accidente fatal en un miembro de la familia.
incapacidad de la familia, para manejar Este modelo ve las crisis familiares como una
situaciones particulares utilizando métodos variable continua que refleja la total ruptura del
acostumbrados y por el potencial para obtener sistema, como por ejemplo, cuando ocurre un
resultados positivos o negativos. divorcio, también considera que existen crisis
menores, que son virtualmente imperceptibles
por la familia.

Tipos de crisis
causas de la crisis familiar
Existen dos tipos de crisis: las normativas y las
para normativas. Las llamadas crisis normativas, Las causas de desintegración familiar
son situaciones que demandan cambios en el provienen de nuestra poca preparación en el
sistema, que generalmente significan arte de vivir y la falta de conocimiento del
contradicciones, desacuerdos, separación de verdadero significado del amor, incluyendo el
viejos modelos de interacción, o asimilación de amor a sí mismo. Existen varias causas como
nuevas formas organizacionales; modificaciones las adicciones, la situación económica, falta de
éstas que contribuyen a la maduración, comunicación, infidelidad y violencia
desarrollo y crecimiento del sistema familiar. intrafamiliar, que a continuación se explicarán:

Es la más común, nos habla de cuando la pareja Adicciones


no logra establecer su propio núcleo, es cuando
los dos tienen ideas o conceptos muy distintos, o Según la Organización Mundial de la Salud
se arrastra o se trae la sombra del hogar de (OMS) droga es toda sustancia que,
nuestros padres, y se quiere continuar con ese introducida en un organismo vivo, pueda
estilo de crianza, y es cuando inician los modificar una o varias de sus funciones.
conflictos, que trae como consecuencia una
crisis familiar, que afecta directa o indirectamente El consumo de drogas es otro problema que se
a los hijos, pero no todo es negativo, a veces presenta en la adolescencia, ya que en esta
esto genera un replanteamiento acerca del etapa se despierta la curiosidad e impera una
contrato familiar o simplemente se mejora la necesidad una necesidad de experimentar
estructura o sistema de la familia, generando nuevas cosas, que van utilizando para poder
beneficios para todo los que lo conforman. resolver los problemas que se les presentan a
diario y por el proceso de búsqueda de su
El segundo tipo de crisis son las crisis para identidad. Sin embargo, cabe mencionar que
normativas, que no son más que aquellos no todos los adolescentes se ven afectados
cambios o transformaciones que experimenta la por este problema, y que algunos no consume
familia en cualquiera de sus etapas de drogas o si lo hace hacen, dejan de usarlas en
desarrollo, que no están relacionadas con los poco tiempo.
períodos del ciclo vital, sino con hechos
situacionales o accidentales, por ejemplo, En este sentido el uso compulsivo de drogas
divorcio, separación, abandono, muerte Valdés, y en muchos de los casos se manifiesta por la
Ochoa, es decir, cuando algún suceso desintegración familiar. La
inesperado ocurre, puede ser la muerte de un farmacodependencia sucede cuando los
amigo, el despido del trabajo, cambio de conflictos que rodean la subfase del proceso
residencia, u otros factores no relacionados con de separación familiar no son adecuadamente
el ciclo vital de la familia. A veces suele pasar superados.
que la muerte de un amigo o familiar influya
emocionalmente en la vida de algún integrante Situación económica
de la familia, lo cual genera un desequilibrio en La pobreza puede complicar relaciones
los demás. Estas crisis suelen tener un impacto familiares y dañar el desarrollo de los
más desfavorable en la familia y un costo mayor adolescentes a través de su impacto emocional
para la salud. de los padres es decir el desequilibrio de las
finanzas familiares por excesos de consumo y
CONSECUENCIAS endeudamientos pueden conducir al desgaste
de los vínculos afectivos primarios, lo que es
Muchas familias que no logran mantener un una causa de la desintegración familiar.
equilibrio emocional en sus miembros provocan
diversas reacciones. Desafortunadamente, Falta de comunicación
muchos padres de familia piensan que sus hijos
no se dan cuenta de lo que sucede y, que por lo Los problemas de comunicación en la familia
tanto no les afecta, cuando en realidad no destruyen su unidad. La comunicación son los
sucede así, ya que los niños van buscando la lazos que unen a sus miembros sin ella, no
manera de decir que están ahí, que sienten y hay familia. Si existe comunicación será más
que también importan, por lo general, dicha fácil tomar soluciones prácticas y concretas
manera suele presentarse negativamente, con referidas a una determinación conjunta, de una
conductas totalmente diferentes a las mejor integración de todos los miembros, de
adecuadas. En este trabajo se tratan diversas una mejor reglamentación de las conductas de
consecuencias como son la baja autoestima, todos ellos, de una mejor disposición de todos
prostitución, alcoholismo, divorcio, lejanía de los los bienes materiales necesarios y por
padres, problemas psicológicos, depresión y supuesto de una más clara determinación
fracaso escolar. sobre el papel que la familia y de sus
miembros deben realizar dentro del desarrollo
Baja autoestima de su sociedad.

Una baja autoestima puede desarrollar en los La infidelidad


niños sentimientos como la angustia, el dolor, la
indecisión, el desánimo, la pereza, la vergüenza, Es vivida como una de las peores traiciones
y otros malestares. que enfrenta la pareja y en general se piensa
que el infiel es el culpable, sin embargo, la
Prostitución infidelidad es sólo el resultado de las crisis de
pareja y ésta no es sólo sexual pues el
La prostitución consiste en tener relaciones cónyuge infiel buscará aspectos que su pareja
sexuales con personas extrañas a cambio de no le brinda y estos pueden ser intelectuales,
dinero u otros objetos de valor. Está implícito que sexuales, físicos y emocionales
el pago se realiza para obtener una gratificación
específica. La prostitución es un servicio que Violencia intrafamiliar
puede ser efectuado por hombres o mujeres a
solicitud bien de hombres o de mujeres, tiene Hay dos autores que tienen opiniones
lugar en las ciudades de todo el mundo y diferentes de la violencia intrafamiliar, Valdéz,
presenta ciertas características comunes, Avendaño, Bonilla Mejía en el 2006 menciona
aunque el número de prostitutas puede variar que, Se ha observado relación entre el abuso
enormemente de una ciudad a otra que se sexual y físico de los padres hacia hijos
encuentre próxima a ella. produciendo síntomas depresivos,
desesperanza. Se señala que el abuso
Alcoholismo produce sentimientos de repulsión hacia la vida
y disminuye la aversión hacia la muerte,
Las familias que tienen un problema de mientras que Montorio, Díaz, Fernández,
alcoholismo en casa advierten, de una manera u describe que la violencia intrafamiliar es toda
otra, que algo está sucediendo. El alcoholismo acción u omisión protagonizada por los
altera su organización, miembros que conforman el grupo familiar,
este puede ser por afinidad, sangre o afiliación
Sus costumbres, sus actividades cotidianas y sus y que transforma en agresores las relaciones
relaciones afectivas. entre ellos causando daño físico, psicológico,
sexual, económico o social a uno o varios de
Divorcio ellos.

Se ha definido como el vínculo familiar que se Los dos autores mencionan que la violencia
rompe entre la pareja, ya sea por decisión de intrafamiliar afecta el buen comportamiento de
alguno de ellos o por común acuerdo para las personas que integran la familia hacia el
divorciarse se deben presentar ante las interior y exterior del hogar, tomando actitudes
autoridades de Registro Civil, encargadas de que pueden manifestarse de diversas formas,
dictaminar en que término se disolverá la unión yunas veces las personas se aíslan de las
los derechos obligaciones que cada uno de los demás e inician una forma de adormecimiento
padres tendrá con los hijos. mental que puede llevar hasta la locura, en
otras ocasiones trasmiten esa agresividad o
Los casos de agresividad por lo general tienen maltrato del hogar hacia las demás personas
su origen en el seno familiar por diversas que integran su núcleo social
razones, divorcio, abandono, maltrato, problemas
familiares, problemas económicos. Si el niño
recibe por parte de sus padres agresiones o
maltratos, se darán cambios en su relación con
la sociedad. Cuando no se atienden
debidamente las necesidades de la familia, este
se desestabiliza al faltar comprensión y
organización surgiendo entre los hijos el
sentimiento de culpa y la inseguridad en su
actuar, al verse dañados en el aspecto
emocional, afectivo y social.

Lejanía de los padres

Encontraron que la variable de rechazo por parte


de los padres correlaciona con la implicancia de
los hijos adolescentes en grupos de iguales
inadaptados y, por tanto, en el uso de drogas

Desafortunadamente, muchos padres de familia


piensan que sus hijos no se dan cuenta de lo que
sucede y, que por lo tanto no les afecta, cuando
en realidad no sucede así, ya que los niños van
buscando la manera de decir que están ahí, que
sienten y que también importan, por lo general,
dicha manera suele presentarse negativamente,
con conductas totalmente diferentes a las de los
niños o adolescentes normales.

Problemas psicológicos

Los problemas psicológicos consisten en


comportamientos inadecuados que la persona
emite en un entorno determinado, los cuales
impiden a la persona adaptarse a dicho entorno.
Mann y Stanley de 1986, citado por Téllez
menciona que los problemas Psicológicos están
relacionados con otras entidades como los
trastornos de personalidad y que ocasionan el
abuso de sustancias psicoactivas y la
vulnerabilidad neurobiológica.

Depresión

Los conflictos emocionales producen angustia y


tensión, lo que a su vez es causa de todo género
de enfermedades mentales. Según Vásquez y
Fonseca 2006, La familia y el entorno social
también desempeñan un papel. En algunos
adolescentes, una atmósfera familiar negativa,
estresante o infeliz puede afectar su autoestima
y llevarlos a la depresión. Cuando el niño carece
de autoridad y amor equilibrado de parte de los
padres se va revelando progresivamente,
primero contra la autoridad paterna, contra los
maestros, las autoridades.

Fracasos escolares:

Se refiere a aquellos alumnos, que al finalizar su


permanencia en la escuela, no han alcanzado
una preparación mínima que les permita vivir de
forma autónoma en la sociedad: encontrar un
trabajo, organizarse de manera independiente y
comportarse de forma cívica, responsable y
tolerante. La expresión más simple de este
hecho se sintetiza en el porcentaje de alumnos
que no obtienen la titulación que acredita haber
finalizado satisfactoriamente la educación
obligatoria
2-Elaboración de una tabla de dos columnas donde destaque: Las
principales crisis del desarrollo y cuáles terapias aplican para el manejo

Las principales crisis del cuáles terapias aplican para el La posición del
desarrollo manejo terapeuta

Las etapas del ciclo vital se Dentro de la terapia


dividen en seis y cada una puede Aplicaciones de este tipo de terapia familiar, el terapeuta tiene
conllevar ciertas dificultades: La terapia familiar se ha venido un papel particular. Si
empleando desde sus orígenes bien depende de la
para ayudar a solventar diversos perspectiva desde la que
1) La formación de una nueva tipos de problemáticas. Entre ellas se aplique la terapia
pareja: el noviazgo y la primera pueden encontrarse las siguientes. familiar, por norma
etapa del matrimonio. En esta general el profesional ha
etapa las personas inician la 1. Crisis familiares de permanecer en una
búsqueda de una pareja y La existencia de problemas posición equidistante
comienzan a asumir sus intrafamiliares que no pueden ser entre todos los miembros
responsabilidades económicas y resueltos por los medios de la familia presentes en
emocionales, así como a tradicionales han sido la terapia, sin tomar
reconocer características distintas frecuentemente motivos de partido por ninguno de
de uno mismo en relación a la consulta para la terapia de familia. sus miembros. Ha de
familia y a la vez las que desea Una situación difícil, aspectos procurar que todos los
mantener y que son propias de su vinculados al ciclo vital como el miembros puedan dar su
familia. Pueden aparecer nacimiento de hijos o la llegada de opinión y que ésta sea
problemáticas relacionadas con su emancipación, una muerte cuyo escuchada y valorada por
un apego excesivo a la familia, un duelo no ha sido elaborado o algún los demás participantes.
corte total de la relación familiar, conflicto latente entre sus
aislamiento social, desajuste miembros son ejemplos válidos. Dependiendo del caso y
profesional o la elección de una la modalidad de terapia
pareja para huir de los problemas 2. Terapia de pareja familiar, ocasionalmente
familiares. La terapia de pareja es uno de los sí que puede establecer
subtipos de terapia familiar que alianzas temporales con
2) El Matrimonio y sus hay. La superación de problemas alguno de los miembros
consecuencias: cuando la pareja en la pareja como falta de por tal de focalizar la
empieza a convivir debe llegar a comunicación, agotamiento, atención del grupo en
unos acuerdos necesarios para infidelidad o incompatibilidad en determinados aspectos,
poder construir un futuro conjunto. algunos aspectos de la vida son pero más adelante se ha
La pareja debe acordar nuevas algunos de los motivos de consulta de volver a una posición
maneras de manejarse con sus más frecuente. neutra y/o.
padres, sus amigos, los aspectos
prácticos de la vida en común y 3. Problemas de conducta o En algunos casos habrá
las diferencias que existen entre trastornos mentales en uno de los de permanecer como un
ellos como individuos. Todo ello miembros elemento externo y frío
puede generar muchas Especialmente cuando el sujeto en que se limite a señalar
dificultades y peleas constantes cuestión es uno de los hijos, no es los patrones de
entre la pareja. También deben extraño que los progenitores funcionamiento familiar,
crear un espacio íntimo y decidan intentar ponerle remedio. mientras que en otros
diferenciado de la familia de En muchos casos, puede casos puede ser
origen de cada miembro de la emplearse a los progenitores o necesario que represente
pareja. familiares como terapeutas que el papel de un familiar
puedan facilitar el mantenimiento más con tal de introducir
3) El nacimiento de los hijos y el de los cambios y el seguimiento de un nuevo elemento en la
trato con ellos: cuando nace el programas establecidos por el terapia y ayudar a hacer
primer hijo, la familia adquiere un terapeuta. ver los diferentes puntos
nuevo papel, pasan a ser padres. de vista
Ello conlleva una nueva Asimismo, en otros casos los
reorganización de tareas ya que el problemas presentados pueden
cuidado del hijo pasa a ser lo verse fuertemente influenciados
prioritario. La intimidad de la por los patrones de comunicación
pareja y sus relaciones de las familias por ejemplo,
conyugales se ven afectadas, y hogares desestructurados o
esto puede conllevar una parejas que discuten
desestabilización de las reglas y continuamente pueden contribuir a
roles acordado en un primer causar problemas emocionales y
momento, así como en la relación de conducta.
con sus propias familias.
4. Tratamiento de adicciones y
4) Familia con hijos adolescentes. otros trastornos
Es una etapa de crianza y de En el tratamiento de diversas
dedicación a las tareas como adicciones e incluso de otros
padres. Suele ser una época de trastornos psicológicos puede ser
crecimiento profesional y personal de gran utilidad integrar a los
de los padres, y para muchas familiares más cercanos, de
familias puede resultar difícil. manera que éstos puedan ayudar
También es un período, en que al sujeto a mantenerse alejado de
los hijos están menos en casa y estímulos que faciliten la respuesta
esto obliga a los padres a del consumo. También pueden
comprender que en un periodo participar en hacer ver al sujeto la
corto de tiempo los hijos necesidad de continuar con el
empezaran a emanciparse, y tratamiento y las ventajas de dejar
entonces se quedará la pareja de consumir, así como de reforzar
sola. las conductas que favorezcan su
recuperación.
5) Familia con hijos adultos
jóvenes. La desvinculación de los 5. Psi coeducación
hijos y la aparición de otras
relaciones conllevan La psi coeducación con las familias
frecuentemente crisis en la familia puede ser fundamental de cara a
ya que todos participaran en el ayudar a entender al entorno de
proceso. Cuando los hijos una persona su situación, que
comienzan a irse del hogar puede esperarse, que puedan
familiar, la familia se enfrenta hacer para ayudarle o los pasos
también a un cambio en la que es necesario que dé.
posición de rol. La pareja de
padres debe reorganizarse en 6. Entrenamiento para padres
cuanto a la nueva situación El entrenamiento para padres
familiar, tanto en la relación con supone una gran ventaja para
los hijos como en la relación aquellos progenitores que tienen
conyugal. hijos con problemas de conducta o
que desconocen cómo hacer frente
6) Retiro de la vida activa o vejez. a situaciones concretas que se
En esta etapa los hijos ya tienen estén experimentando a lo largo de
su propia familia y los padres su desarrollo. Se enseña cómo
pasan a ser abuelos. Es necesario hacer frente a conductas des
por tanto, renegociar la relación, adaptativas a través del
las reglas y los roles de cada uno. moldeamiento y de una
Esta etapa además suele coincidir estimulación positiva que permita la
con la vejez de los propios adaptación del menor.
padres, es decir de los abuelos, y
la necesidad de cuidado de los
mismos.
Conclusión

Es importante tener en cuenta que el seno familiar es lugar en donde


aprendemos como comunicarnos, lo cual determina como nos comunicaremos
con los demás. La forma de comunicarse que tiene la familia determina la
forma en que los niños aprendan a emocionarse y pensar. Además de
aprender valores tener su sello personal y de mirar el mundo.

Dentro de la familia se distinguen diferentes niveles para comunicarse:


Relación de igualdad: Por un lado igualdad de padres, establecen
comunicación como tales para ejercer mejor su función, de crianza. Por otro
lado igualdad de hijos, establecen comunicación de hermanos que les permite
pasarlo bien, ser cómplices y ejercer su rol de hijos.
BIBLIOGRAFÍA

Martin G. y Pear J. (2008). Modificación de conducta: qué es y cómo aplicarla.


Pearson Education, S.A.

Madrid.

• Wolpe J. (2007). Práctica de la terapia de la conducta. Editorial Trillas, México

También podría gustarte