Caso Clínico (Bacteriología)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CASO CLÍNICO

Mujer casada de 32 años que se quejaba de una semana de disuria, frecuencia de


evacuación de pequeñas cantidades de orina con sangre. Unos ocho días había terminado,
tres días de tratamiento con trimetoprim-sulfa por síntomas similares. Las pruebas
demostraron que su orina estaba infectada con BGN fermentador de la lactosa, indol
positivo, descarboxilación de lisina, resistente solo a la amoxicilina. Negó haber tenido
escalofrío, dolor lumbar, náuseas o vómitos. Estaba embarazada aproximadamente 12
semanas.
Su historia clínica reveló que había padecido 2 a 3 episodios similares de síntomas
urinarios. en otra ocasión varios años antes del malestar actual acompañaron a sus
síntomas escalofríos, fiebre, dolor lumbar, náuseas y vómito.

1. Diga las condiciones en las que se debe recolectar la orina por micción espontánea.
● Lavarse bien las manos con agua y jabón.
● Abrir las piernas y realizar una limpieza cuidadosa en el área vestibular separando
los labios de la vulva con una de las manos.
● Use trozos de gasa o algodón impregnados en solución jabonosa limpiando el área
por el cual pasa la orina, de adelante hacia atrás con 3 algodones o gasas
diferentes.
● Sin dejar de mantener las piernas separadas comenzar la micción en el sanitario,
dejar salir el primer chorro de orina y después de que esté se haya eliminado
aproximadamente 30 ml, recoger la muestra directamente en un frasco estéril de
boca ancha.
● Tapar muy bien el frasco y llevarlo al laboratorio.

2. ¿Cuál es el diagnóstico clínico de la paciente?

Diagnóstico de ITU: Cistitis Complicada

● Examen en fresco: Se observa la presencia de hematíes


● Gram sin centrifugar: Bacilos gram negativos >1 xcmp
● Agar MacConkey: Positivo. Fermentadoras
● Agar Base Sangre: Positivo
● Oxidasa: Negativa
● SIM: Prueba de indol positiva. H2S negativa. Motilidad positiva
● Gas: positivo
● TSI: A/A
● LIA: K/K
● Citrato: Negativo
● Antibiograma: Amoxicilina(R). Fenotipo de Resistencia: Bless, se confirma con un
test de Ácido clavulánico

3. Nombre qué síntomas presenta la señora para sospechar de una ITU.


*Disuria
*Orina con sangre ( Hematuria )
4. ¿Cuál es el mecanismo patogénico que utilizó el microorganismo para producir la
ITU?

5. ¿Cuál es el microorganismo sospechoso según los resultados de su cultivo y las


reacciones metabólicas?

El presunto microorganismo es la Escherichia coli

6. ¿Cuáles son las defensas que fallaron en este caso?


En este caso los mecanismos locales de defensa que fallaron fueron los peri
uretrales y vaginales ya que se encontraban defectuosos y por este motivo se le
hace más fácil al germen poder colonizar. Es un aporte mas sin embargo no
sabemos si esta bien

7. Diga cómo es el resultado del análisis confirmatorio en este caso.


Método de KASS
Recuento de colonias: >100.000 UFC/ml
● Se observó crecimiento en toda la siembra.

8. ¿Cuál es el tratamiento teniendo en cuenta el resultado del antibiograma y las


medidas de prevención?

9. ¿Qué otra ITU años anteriores pudo haber tenido la señora?

Teniendo en cuenta sintomatología que presentó años atrás la paciente pudo haberse
tratado de un cuadro clínico de infección renal (pielonefritis), en dicha infección además de
la sintomatología se deben tener en cuenta ciertos factores de riesgo y uno de ellos es el
sexo del pte, ya que en los adultos, casi el 50% de la población femenina es propensa a
padeser la infección, en las mujeres la uretra es más corta que la de los hombres y por lo
tanto es más fácil que las bacterias se trasladen desde afuera del cuerpo hasta la vejiga.
La proximidad entre la uretra, la vagina y el ano también crea más oportunidades para que
las bacterias ingresen en la vejiga y una vez que llega a la vejiga, la infección puede
extenderse a los riñones.

10. ¿Cómo se clasifica esta ITU?

Esta ITU la clasificamos como una reinfección debido a que por el historial clínico que se
observó de la paciente, ya años atrás había padecido otras infecciones pero estas si habían
sido acompañadas por una sintomatología diferente a la presentada en su último
diagnóstico por lo tanto se deduce que esta nueva ITU es por un microorganismo diferente.

También podría gustarte