Actividad en Clase 3
Actividad en Clase 3
Actividad en Clase 3
La fábrica de hilos y tejidos “El Hilacho” fue fundada en 1895, por el entonces joven
emprendedor Manuel Domínguez, de 20 años de edad, originario de la ciudad de Sevilla, España.
Inició sus actividades con métodos tradicionales, surtiendo pedidos en pequeña escala para
satisfacer las necesidades de los industriales de la confección de ropa económica para la clase
media y media baja.
En 1950, a la edad de 75 años, don Manuel decidió jubilarse y disfrutar del resto de su vida,
delegando totalmente la responsabilidad del negocio en su hijo Rafael, de 45 años, quien desde
pequeño se integró a la empresa familiar y, no obstante no haber realizado estudios profesionales,
conocía a la perfección las actividades que realizaba.
Rafael era muy apreciado por el personal de la empresa por su don de gentes, ya que
consideraba a sus empleados como hijos, pues había enviudado y su hijo Javier estudiaba el primer
semestre de administración de empresas en una universidad extranjera.
En 1960, a los 85 años de edad falleció don Manuel. Ello fue una pérdida irreparable para la
organización, dado que Rafael se apoyaba moralmente en su padre, a quien le pedía consejo ante
las situaciones que no podía resolver en la empresa, recibiendo siempre sugerencias acertadas.
Sin ánimo de continuar, Rafael delegó la dirección del área de recursos humanos a su hijo
Javier, a quien consideraba como el más idóneo para encargarse de ella, ya que había cursado una
maestría en esa disciplina.
Al aumentar los conflictos de Javier con su padre y con el personal de la empresa, Manuel
decidió jubilarse y traspasar la administración total de la compañía a su hijo con la esperanza de que
“la situación mejorase y la empresa volviese a ser el emporio que una vez fue”.
En cierta ocasión, el compadre de Javier, Alberto, lo invitó a una sesión informativa de DO,
que en ese tiempo estaba cobrando auge. Muy impresionado por esta disciplina, intentó, de una
manera rápida y sin pedir ayuda a nadie, implantar cambios que lograsen el resurgimiento de la
organización. Sin embargo, no obtuvo los resultados deseados, por lo cual le dijo a su compadre
Alberto: “El desarrollo organizacional no es eficaz. Además, los cambios se deben implantar de
manera inmediata en todos los niveles de la organización, pero sin involucrar a la dirección general
de la empresa”.
Actividad
1. Utilizando el lienzo de Mobius para hacer un proceso de DO de forma ágil, analice el caso
presentando desde la perspectiva del desarrollo organizacional como un proceso de cambio
planeado.
Tomo en cuenta en el análisis: Los estilos de liderazgo, ciclo de vida de las empresas
(en sus diferentes etapas), aspectos estructurales, tecnológicos, físicos, jerárquicos.
Igualmente, el establecimiento de un punto A (situación actual) y punto B (situación
deseada). Cultura organizacional, clima organizacional (percepción de los trabajadores).