Plan de Plan de Seguridad y Salud
Plan de Plan de Seguridad y Salud
Plan de Plan de Seguridad y Salud
EXPEDIENTE TECNICO
“Año de la universalización de la salud”.
3. REQUERIMIENTOS LEGALES
3.1 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
3.2 Seguro complementario para trabajos.
7. CONTROL OPERACIONAL
7.1 Procedimientos de trabajos críticos
7.2 Listado de Equipos de Protección Personal
7.3 Programa de mantenimiento preventivo
7.4 Procedimiento y formato de inspecciones
Cumplir con la legislación y normativas existentes que sean aplicables a las actividades, y en
busca de lograr asegurar una cultura integral de seguridad, la empresa debe asumir el
compromiso de:
Todos los trabajadores que formen parte del equipo de trabajo de la empresa, tienen
derecho a negarse a realizar un trabajo si se considera que es inseguro o expondrá su
integridad física al realizarlo, en caso como:
Si existe una condición peligrosa que no puede ser controlada en el ambiente de
trabajo.
Si no está capacitado para la operación de un equipo o maquinaria.
Si no cuenta con los implementos de seguridad adecuados para realizar el trabajo.
Si evalúa en conjunto con el responsable de Seguridad que es inseguro realizar el
trabajo.
Por tal motivo, la empresa definirá y establecerá la presente política de Alcohol y Drogas, para
mejorar, conservar y preservar el bienestar de sus trabajadores, estableciendo que:
2.1.1 OBJETIVO:
Clasificar y valorar los riesgos asociados a los peligros inherentes a las operaciones de la
empresa.
2.1.2 ALCANCE:
2.1.4 DEFINICIONES:
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño
humano o deterioro de la salud o una combinación de éstos.
2.1.5 RESPONSABILIDADES:
N° Acción Responsable
Brinda el soporte técnico para la elaboración de la Matriz de
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC), Prevencionista
1
especialmente en la implementación de las medidas de control de de Riesgos
acuerdo a la jerarquía de controles.
Suministra la información de campo, especialmente puestos de trabajo,
Asistente
2 actividades y tipo, y realiza una descripción general del trabajo o proceso
Técnico
a cargo.
Verifica la información de campo suministrada por el Asistente,
Residente de
3 identificando peligros y evaluando riesgos en forma conjunta con el
Obra
Prevencionista de Riesgos.
Consolida información y elabora la Matriz de Identificación de Peligros y Prevencionista
4
Evaluación de Riesgos (IPERC). de Riesgos
Aprueba la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Residente de
5
(IPERC). Obra
CAMPOS DE IDENTIFICACIÓN:
PELIGRO: Identificar los peligros asociados a cada uno de las actividades, teniendo en
cuenta que por cada actividad pueden ser uno o más peligros.
TIPOS DE PELIGROS
Valoración Criterios
Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras,
Mínimo (1) molestias e incomodidad, dolor de cabeza, disconfort
(Incidente).
Lesión con incapacidad temporal pero con retorno a la
Moderado (2)
jornada laboral, accidente sin alejamiento (ASA).
Valoración Criterios
Escaso (1) – 1 a 2 El daño puede ocurrir raras veces.
El daño puede ocurrir en algunas
Baja probabilidad (2) – 3 a 5
ocasiones.
Probable (3) – 6 a 7 El daño puede ocurrir frecuentemente.
Alta probabilidad (4) – 8 El daño puede ocurrir siempre.
P = PG + NE
Dónde:
PG: Procedimiento.
NE: Nivel de Exposición.
Criterio Valoración
Existe, está completo y difundido. 0
Criterio Valoración
No está relacionado con niveles de exposición al
0
riesgo.
Muy rara vez en su jornada laboral. 1
Varias veces en su jornada laboral, aunque sea con
2
tiempos cortos.
Continuamente o varias veces en su jornada laboral
3
con tiempo prolongado.
Toda su jornada laboral. 4
ACCIONES RECOMENDADAS:
Valoración Recomendación
NO SIGNIFICATIVO No se requiere tomar acción inmediata.
POCO SIGNIFICATIVO Monitorear y mejorar los controles existentes.
Realizar mejoras en los controles existentes en
SIGNIFICATIVO
muy corto plazo.
La operación no debe proseguir y se debe reducir
INACEPTABLE
el riesgo inmediatamente.
CONTROL DESCRIPCIÓN
Equipos de
protección Se fundamentan en el control del riesgo sobre el hombre.
personal.
2.1.7 FORMATOS
Responsable del
Formato
Formato
2.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS A NIVEL DE CAMPO Prevencionista de
Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
Riesgos
La identificación de trabajos críticos tiene como fin describir los procesos de trabajo que
tengan mayor probabilidad de ocurrencia de accidentes, durante la realización de los
mismos.
Antes de iniciar cualquier actividad critica, los trabajadores deben realizar un Análisis de
Trabajo Seguro (ATS) en donde se evaluará las condiciones de trabajo, los equipos y
herramientas a utilizar.
MOVIMIENTO DE TIERRA
3. REQUERIMIENTOS LEGALES
OBJETIVO PRINCIPAL:
La empresa deberá Cumplir con lo establecido en la Política y la Normativa nacional
vigente en la materia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Desarrollar inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo con participación de los
trabajadores, informando sobre los actos y/o condiciones subestándar y estableciendo
las medidas de control necesarias para eliminar, reducir o controlar los riesgos.
Realizar un ATS al inicio de cada operación.
Ejecutar capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo.
Investigar y analizar las causas de los accidentes que ocurran en ejecución de la obra,
siempre que se produzcan en cumplimiento del trabajo.
INDICADORES:
Los indicadores a utilizarse serán el Índice de frecuencia por accidentes con alejamiento
(ACA), índice de frecuencia por accidente sin alejamiento (ASA), e Índice de gravedad.
Dentro de los indicadores del sistema de seguridad se controlará lo siguiente:
Charlas de 05 Minutos
METAS:
Evitar tener accidentes con tiempo perdido.
Aumentar el tiempo de inducción a trabajadores nuevos.
Se realizara diariamente charlas de seguridad antes del inicio de los trabajos, dirigida a
todos los trabajadores sin excepción. El contenido de estas charlas es seleccionado
con anterioridad y acorde con la naturaleza de los trabajos a ejecutar.
Temas a tratar:
Charlas de Seguridad.
Capacitaciones.
Investigación de accidentes.
La empresa no ha participado en obras durante los últimos 3 años, por lo cual no ha tenido
accidentes ni incidentes que reportar; en la presente obra se llevará un control estadístico.
7. CONTROL OPERACIONAL
Casco de seguridad
Botines de Seguridad
Las inspecciones son parte fundamental del proceso de mejora continua dentro del sistema
de seguridad y salud en el trabajo, como empresa contamos con 02 formatos de
inspecciones orientados a lo siguiente:
7.5.1 Objetivo:
7.5.2 Acciones:
Inspecciones:
9.1.1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento administrativo para registrar y analizar los eventos que
causen daño al trabajador o a su salud, determinar la causa raíz del acontecimiento
del mismo e implementar medidas de control para evitar reincidencias.
9.1.2 ALCANCE
Es aplicable a todas las operaciones de la empresa constratista.
9.1.4 DEFINICIONES
Accidente de Trabajo
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun
fuera del lugar y horas de trabajo.
Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser:
Accidente leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera
en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus
labores habituales.
A este tipo de accidentes se les denominara ASA (Accidentes Sin Alejamiento).
Accidente mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para
efectos estadísticos se considera la fecha del deceso.
Investigación de accidentes
Proceso de identificación de los factores que concurren para causar los accidentes.
La finalidad de la investigación es revelar la red de causalidad y de este modo
permite al empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los
mismos.
9.1.5 DESARROLLO Y RESPONSABILIDADES
N° Acción Responsable
Si el suceso ha causado golpes leves, que no requieran mayor atención
Residente de
1 médica, se debe evaluar reubicar al trabajador en una tarea que no
Obra
requiera mayor esfuerzo físico.
Sucedido el accidente con daño al trabajador, éste debe ser conducido
Residente de
2 inmediatamente al Centro de Salud más cercano para su primera
Obra
atención médica.
Determina, previa evaluación médica, si el accidente debe ser clasificado
como Accidente Sin Alejamiento (ASA) o como Accidente Con
3 Centro de Salud
Alejamiento (ACA), es decir si podrá reincorporarse al trabajo ese mismo
día o al día siguiente, o necesitará de un descanso médico.
Luego se debe registrar el diagnóstico médico en el formato de
Prevencionista
4 Investigación de Accidentes, identificando el tipo de lesión contraída por
de Riesgos
el accidentado.
5 Si es un Accidente Sin Alejamiento (ASA), se envía el formato registrado Prevencionista
9.1.6 FORMATOS
Responsable del
Formato
Formato