La computación en la nube ofrece recursos de infraestructura tecnológica como servicios a través de Internet, cobrando solo por lo consumido en lugar de invertir en infraestructura física. Esto proporciona flexibilidad e innovación acelerada a los negocios. Los principales servicios en la nube incluyen cómputo, almacenamiento y networking.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas
La computación en la nube ofrece recursos de infraestructura tecnológica como servicios a través de Internet, cobrando solo por lo consumido en lugar de invertir en infraestructura física. Esto proporciona flexibilidad e innovación acelerada a los negocios. Los principales servicios en la nube incluyen cómputo, almacenamiento y networking.
La computación en la nube ofrece recursos de infraestructura tecnológica como servicios a través de Internet, cobrando solo por lo consumido en lugar de invertir en infraestructura física. Esto proporciona flexibilidad e innovación acelerada a los negocios. Los principales servicios en la nube incluyen cómputo, almacenamiento y networking.
La computación en la nube ofrece recursos de infraestructura tecnológica como servicios a través de Internet, cobrando solo por lo consumido en lugar de invertir en infraestructura física. Esto proporciona flexibilidad e innovación acelerada a los negocios. Los principales servicios en la nube incluyen cómputo, almacenamiento y networking.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
La computación en la nube, una de las
tendencias tecnológicas más fuertes de este
siglo, salió a la luz hace más de 10 años y parece que llegó para quedarse. Sin embargo, aún es común encontrar muchas dudas con respecto a qué es, para qué sirve, qué modelos de servicio existen y cuáles son las ventajas del cloud computing.
En particular, hay industrias que aún le temen a
la implementación de estos servicios por no conocerlos. Pero puedes estar tranquilo. Cuando termines de leer esta entrada de blog, tendrás un panorama más amplio para decidir si debes o no implementar servicios en la nube en tu negocio.
¿Qué es la computación en la nube?
Cuando consultamos las definiciones que entregan los diferentes proveedores de servicios en la nube, estas coinciden en tres puntos principales:
Consumo de recursos de infraestructura
tecnológica como servicios a través de Internet. Implementación de un modelo de cobro basado en el consumo, en lugar de invertir en infraestructura física. Herramienta que provee flexibilidad e innovación acelerada a los negocios. Así, si buscamos resumir aún más la definición del cloud computing, podríamos afirmar que son un conjunto de servicios de tecnología que se ofrecen a través de Internet, que se cobran únicamente por lo que se consume y que están diseñados para dar agilidad a los negocios.
¿Cuáles servicios encuentro en la nube?
Al momento de migrar a la nube, es necesario considerar los tipos de servicio en la nube que existen:
Cómputo: los servicios de cómputo en la nube
están diseñados para soportar la capa de procesamiento de las aplicaciones. De esta manera, el usuario puede escoger la cantidad de núcleos de procesamiento y memoria que requiere, mientras que el proveedor de nube se encarga de tenerlos disponibles para cuando el usuario lo requiera.
Almacenamiento: la nube ofrece una
capacidad de almacenamiento virtualmente ilimitada para los usuarios, además, tiene la posibilidad de replicar la información en múltiples ubicaciones geográficas, lo que añade una capa de tolerancia a fallos que busca garantizar la disponibilidad de la información en todo momento.
Networking: cada uno de los proveedores de
nube ofrece un conjunto de servicios que busca virtualizar la capa de red de las soluciones de infraestructura física. Así, se definen nuevas herramientas para controlar la comunicación entre los diferentes servicios de la nube, al igual que para la gestión de la seguridad de los recursos.