El documento describe las principales ramas de la física clásica y moderna. La física clásica incluye la mecánica, óptica, acústica y electromagnetismo, que estudian el movimiento, la luz, el sonido y la electricidad y magnetismo respectivamente. La física moderna comprende campos como la física nuclear, atómica, de partículas, relativista, del estado sólido y mecánica cuántica, centrándose en escalas atómicas y subatómicas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
636 vistas2 páginas
El documento describe las principales ramas de la física clásica y moderna. La física clásica incluye la mecánica, óptica, acústica y electromagnetismo, que estudian el movimiento, la luz, el sonido y la electricidad y magnetismo respectivamente. La física moderna comprende campos como la física nuclear, atómica, de partículas, relativista, del estado sólido y mecánica cuántica, centrándose en escalas atómicas y subatómicas.
El documento describe las principales ramas de la física clásica y moderna. La física clásica incluye la mecánica, óptica, acústica y electromagnetismo, que estudian el movimiento, la luz, el sonido y la electricidad y magnetismo respectivamente. La física moderna comprende campos como la física nuclear, atómica, de partículas, relativista, del estado sólido y mecánica cuántica, centrándose en escalas atómicas y subatómicas.
El documento describe las principales ramas de la física clásica y moderna. La física clásica incluye la mecánica, óptica, acústica y electromagnetismo, que estudian el movimiento, la luz, el sonido y la electricidad y magnetismo respectivamente. La física moderna comprende campos como la física nuclear, atómica, de partículas, relativista, del estado sólido y mecánica cuántica, centrándose en escalas atómicas y subatómicas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Ramas de la Física clásica
Mecánica: es la rama de la física que estudia el movimiento de objetos y se subdivide en
Cinemática (que considera la relación espacio - tiempo) y en Dinámica (que considera las causas) según Cuéllar (2013).
Óptica: estudia los fenómenos asociados a
la luz considerada como una onda.
Acústica: estudia el sonido, infrasonido,
ultrasonido utilizando modelos que se apoyan de las Matemáticas.
Electromagnetismo: estudia los fenómenos
asociados a la electricidad y al magnetismo describiendo las cargas eléctricas tanto en reposo como en movimiento.
Termodinámica: estudia cómo la energía
se transforma en calor y su conversión en trabajo. Ramas de la Física moderna Física nuclear: estudia los núcleos atómicos, en sus propiedades y comportamiento.
Física atómica: estudia los átomos en sus
propiedades y comportamiento.
Física de partículas: estudia la materia en
sus componentes fundamentales y las interacciones entre estos.
Física relativista: considerado como un
nuevo modelo físico, describe el universo utilizando como referencia la velocidad de la luz en todas sus ecuaciones.
Física del estado sólido: empleando
conocimientos de la Mecánica cuántica, el Electromagnetismo y la Metalurgia, esta Disciplina estudia, como su nombre lo dice, las propiedades físicas de los sólidos.
Mecánica cuántica: estudia los fenómenos
físicos en escalas microscópicas.
“En lo que se refiere a la ciencia, la
autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona.” - Galileo Galilei