Intervencion Policial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

INTERVENCIÓN POLICIAL

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 1


INTERVENCIÓN POLICIAL
ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................................................................................... 3
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN TÁCTICA POLICIAL ... 3
SEGURIDAD PERSONAL ...................................................................... 4

EVALUACIÓN OBJETIVA DE LA SITUACIÓN ............................................... 5


NIVELES DE RIESGO .......................................................................... 6

CONTROL DE LA SITUACIÓN................................................................ 7

INTERVENCIÓN POLICIAL PARA LA PREVENCIÓN. ..................................... 9


DETENCIÓN DE VEHÍCULOS ................................................................ 9

INTERVENCION POLICIAL PARA LA REACCIÓN ........................................ 13


INTERVENCIÓN VEHÍCULAR .............................................................. 13

ASALTO Y REGISTRO ........................................................................... 18


ASALTO .......................................................................................... 18

REGISTRO ....................................................................................... 21

INTERVENCIÓN POLICIAL PARA LA INVESTIGACIÓN. .............................. 24


INVESTIGACIÓN DE GABINETE .......................................................... 24

INVESTIGACIÓN DE CAMPO .............................................................. 25

RESPONSABILIDAD DEL POLICÍA FEDERAL EN EL MARCO DE LA


INTERVENCIÓN .................................................................................. 27

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 2


INTERVENCIÓN POLICIAL
PRESENTACIÓN
El material que se presenta a continuación reúne uno de los temas clave de la
actuación policial, y su objeto es facilitar el estudio de contenidos específicos en
la preparación del Examen de Conocimientos para la Promoción al grado a que
usted se ha postulado.

De este modo se da cumplimiento al mandato del Consejo Federal de Desarrollo


Policial, en el sentido de proporcionar a los concursantes los elementos
necesarios para obtener un resultado exitoso, en la fase de exámenes, al tiempo
de mejorar el perfil de participación a niveles de excelencia.

Dado el volumen de contenidos que el concursante debe dominar, se ha


determinado hacer una entrega oportuna de estos materiales, con el refuerzo
de la asesoría en línea para descartar dudas y apoyar la obtención de
conocimiento por parte del concursante.

Para obtener el mayor provecho, es necesario familiarizarse primero, e integrar


después, la suma de información y conocimientos reunidos en este material. Es
recomendable que inicie su revisión de inmediato y vaya recorriendo cada una
de sus partes, avanzando en la comprensión de los distintos elementos que se
han incluido en él. Fíjese metas de aprendizaje realistas; pero, sobre todo, no
pretenda que se puede estudiar este material al final del plazo para su revisión.

Recuerde que el examen de conocimientos representa un porcentaje importante


de la evaluación total, por lo que un estudio dedicado del material redundará en
mayores oportunidades de éxito en esta etapa de la promoción.

En espera de que este material cumpla su cometido y le resulte útil, reciba un


cordial saludo.

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN


TÁCTICA POLICIAL
Capacitar a los elementos en técnicas y tácticas especiales e integrarlos como
un equipo de trabajo para realizar tareas específicas de intervención,
adquiriendo las habilidades y destrezas necesarias para entrar, despejar y
dominar cuartos o estructuras similares, con el objeto de rescatar personas
(rehenes) y neutralizar a delincuentes o transgresores de la ley.

a) La intervención policial es un ejercicio de participación integral y del


trabajo en equipo del policía, quien debe atender a varias dimensiones
para el control de una situación delictiva; conjuntar destrezas prácticas,
así como una capacidad relevante de planeación y organización.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 3


INTERVENCIÓN POLICIAL
SEGURIDAD PERSONAL

A. La seguridad personal, aunada a la valoración objetiva de la situación


y a una planeación operativa apropiada, son los factores clave de la
actuación ya que protege al integrante, reduce el margen de error e
integra los recursos, para alcanzar el mejor resultado tanto en la
aplicación de la ley como en la seguridad de las personas.

B. La intervención policial inicia con el establecimiento de las condiciones


mínimas de seguridad para que el integrante pueda llevar a cabo su
trabajo en condiciones de superioridad y control de la situación.

C. Dados los riesgos propios de la profesión policial, se observa que la


principal fuente de inseguridad son los errores en que incurre el propio
policía, y que los infractores convierten en oportunidades para agredir
o escapar, lo que pone de manifiesto la rapidez con la que un integrante
puede perder el control de la situación.

D. En todo momento está latente la posibilidad de sufrir una agresión o


verse comprometido en un evento que puede poner en riesgo su
integridad física y por lo tanto no cometer errores graves, considerando
lo siguiente:

LA ACTITUD. Si involucra problemas personales con la actuación


policial puede afectar su estado de ánimo y capacidad de
concentración, elevando la propensión a cometer errores.

SUBESTIMAR EL NIVEL DE RIESGO. (Aspecto Técnico-Táctico) No


buscar apoyo a pesar de que el tiempo lo permita e intentar llevar
cabo una intervención solos y sin ayuda.

TOMAR MALA POSICIÓN. (Aspecto Técnico-Táctico) Permitir que el


presunto infractor o delincuente se sitúe en mejor posición que
la nuestra o la de nuestro vehículo. Nada es rutina.

SIGNOS DE PELIGRO. (Aspecto Psicológico-Fisiológico) No


considerar movimientos, señales o indicios que deben alertarnos
sobre qué va mal o no está en su sitio en un espacio, un vehículo
o una persona.

NO FIJARSE EN LAS MANOS DEL SOSPECHOSO. (Aspecto


Técnico-Táctico).En general, no observar los movimientos del
sospechoso: ¿Está él o ella sosteniendo un arma? ¿Está
preparándose para golpearnos? No debe perderlo de vista, ello
equivale a darle la oportunidad para escapar o prepararse para
atacar.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 4


INTERVENCIÓN POLICIAL
CONFIARSE. (Aspecto Psicológico- Fisiológico) La constante falta de
alarma hace que bajemos la guardia. No debemos tomar ninguna
llamada como falsa alarma. Puede estar en juego la vida.
Igualmente no debemos relajarnos en intervenciones en las que
estamos hablando con las personas a las que hemos detenido.

NO ESPOSAR CORRECTAMENTE O NO ESPOSAR. (Aspecto


Técnico-Táctico) Una vez que se haya detenido a alguien, se debe
esposar (por detrás). Asegúrese de que las manos están
inmovilizadas.

HACER SUPERFICIALMENTE O NO HACER LA REVISIÓN


CORPORAL. (Aspecto Técnico-Táctico) Hay algunos lugares en
los que se puede ocultar armas y que si no se descubren puede
ser peligroso.

E. Armas sucias o inoperantes. (Aspecto Técnico-Táctico) El arma de un


policía en servicio debe estar siempre limpia y abastecida. Muchas
muertes obedecen a la inoperancia de las mismas. ¿Está limpia su
arma? ¿Funcionará cuando la necesitemos? ¿Y las municiones?
¿Podríamos ahora mismo defendernos con ellas de un ataque?

F. No olvide que la seguridad policial depende de tres factores:


concentración, objetividad y profesionalismo para abordar una realidad
hecha de situaciones siempre cambiantes.

EVALUACIÓN OBJETIVA DE LA SITUACIÓN


Las situaciones delictivas y de seguridad pública se caracterizan por mostrar un
grado específico de riesgo, que varía con el tiempo. Es obligación del integrante
hacer la valoración correspondiente y actualizarla ante los cambios para reforzar
así la capacidad de prevención y mantenimiento del control de la situación,
fortaleciendo la ventaja táctica del integrante de la fuerza policial.

Lo anterior se robustece mediante la comunicación dentro del equipo de trabajo,


la verificación de que cada integrante cumple el rol que le fue asignado, y el
establecimiento del enlace con el mando.

En caso de reportar movimientos, hallazgos, indicios y personas –presuntos


delincuentes, víctimas y testigos- el integrante debe ser claro y específico,
sugiriendo el posible impacto en el nivel de riesgo que ello implica.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 5


INTERVENCIÓN POLICIAL
NIVELES DE RIESGO

Cualquier criterio para clasificar las situaciones a partir de los niveles de riesgo
implícito, es generando una escala, que permita integrar los elementos más
significativos para organizar y aplicar las capacidades de fuerza. A continuación
se ofrece un criterio general de atención.

NIVEL DE RUTINA

La probabilidad de conflicto o agresión se considera baja. Operan los


protocolos y procedimientos de control administrativos. Hay comunicación
con la ciudadanía y la comunidad. Prevalecen las faltas administrativas y
los hechos de violencia. Acciones de verificación y supervisión a través de
rondines o patrullajes de rutina pueden ser necesarias para mantener la
atención al entorno y detectar posibles factores de tensión, conflicto o
inseguridad.

NIVEL DE RIESGO MODERADO

Se caracteriza por la presencia de condiciones favorables a una situación


táctica, es decir, que puede implicar el uso de la fuerza. Surge a partir de
la existencia de un factor de riesgo o conflicto. Se aplican protocolos y
procedimientos de control rigurosos, que incluyen acciones de inteligencia
e intercambio de información. Se identifican focos de inseguridad y tensión.
En estas circunstancias, considere las alternativas de acción en caso de
presentarse un evento.

Refuerce la alerta y eleve las medidas de seguridad personal y perimetral:

a) Enfoque la visión hacia el área o sector de responsabilidad


asignado
b) Observe sus alrededores, en busca de posibles amenazas.
c) Asegure el mayor ángulo visual del lugar del evento, empleando
la visión periférica para identificar riesgos.
d) Alerte a sus compañeros sobre una posible agresión.

NIVEL DE ALTO RIESGO

El peligro es inminente, las probabilidades de enfrentamiento son elevadas,


los efectos son imprevisibles. El ambiente es de agresión directa y el riesgo
de perder el control y la superioridad numérica es muy elevado. Se
interrumpe el trabajo habitual, el cual no reiniciará hasta que se reduzca el

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 6


INTERVENCIÓN POLICIAL
nivel de tensión. Las necesidades de operatividad se vuelven prioritarias,
por lo que debe agruparse y armarse a los efectivos en previsión de un
despliegue rápido y de reacción armada.

Es importante considerar que los niveles de riesgo no son constantes; errores


en la percepción y la actuación del integrante pueden ocasionar que un nivel de
rutina se convierta en un nivel de alto riesgo con resultados imprevisibles.

Para cada nivel de riesgo es necesario planear de manera efectiva las acciones
con base en los recursos a su alcance.

Recuerde que salvar su vida y la de los demás, es su responsabilidad primordial


y debe llevarse hasta las últimas consecuencias, empleando los medios
estrictamente indispensables siguiendo los principios de legalidad, necesidad y
proporcionalidad.

No olvide que las armas de fuego sólo deben emplearse en los casos de
“peligro inminente de muerte o lesiones graves, con el propósito de
evitar una seria amenaza para la vida”.

Aplique el uso de la fuerza de manera racional.

Emplear el armamento y municiones de acuerdo a la proporcionalidad


de la amenaza, actúe con moderación, dosifique el consumo de
municiones, aprovechando al máximo sus capacidades.

Actúe cuando se encuentre en riesgo su vida.

Aplique los principios de un buen tirador, identificar la amenaza, alinear los


órganos de puntería, control de la respiración y acción del dedo sobre el
disparador.

No está permitido hacer disparos de advertencia o demostraciones de fuerza


similares. Finalmente, al disparar un arma pregúntese: “¿la vida de quien estoy
defendiendo con este disparo?”.

CONTROL DE LA SITUACIÓN

En una intervención policial, el riesgo es latente, puede concretarse en cualquier


momento, ya que las situaciones se van definiendo continuamente, lo que
demanda alerta, concentración y nos obliga a responder a los cambios
potenciando los recursos a nuestro alcance.

Por tanto, considere los siguientes aspectos:

a. Deberá presentarse a cumplir con su servicio en perfectas condiciones


físicas y anímicas.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 7


INTERVENCIÓN POLICIAL
b. Mantenga la concentración, no se distraiga, permanezca alerta en todo
momento, actúe cuidadosamente activando sus sentidos sin desviarlos
del objetivo.

c. Observe con atención actitudes inusuales de las personas que pudieran


dar indicios de agresividad, tales como: Incremento de ansiedad,
cambios de estado de ánimo, actitudes no veraces, lenguaje corporal
de afrenta o evasión, etc., que pudieran representar un riesgo
inminente.

d. Mantenga en todo momento el control de la situación, asegúrese de


tener mayor visibilidad del evento, no se ponga nervioso, actúe
cuidadosamente sin exponerse a ser blanco de una agresión.

e. Ocupe posiciones que le permitan estar en ventaja respecto a la


ubicación de la amenaza presente o inminente.

f. Ponga especial atención a puentes elevados, pasos a desnivel y puntos


críticos.

g. Comunique de inmediato al mando de cualquier situación que pueda


generar una agresión y alerte a sus compañeros sobre el posible riesgo.

h. Mantenga atención de los llamados y señales de alerta que den sus


compañeros.

i. Utilice las cubiertas y parapetos que ofrezca el área de la intervención


como bardas, cunetas, vehículos.

j. Use la visión periférica para identificar posibles fuentes de riesgo e


informe inmediatamente, tales como; vigilantes, informantes, personas
agresivas, armadas, dispuestas a causar daño; obstáculos, barricadas,
acciones de vandalismo.

k. Recuerde que es parte de un equipo donde la vida de cada uno depende


de las acciones de sus compañeros, y como tales debe trabajar.

l. Observe su entorno y póngase de acuerdo con sus compañeros para


protegerse;

m. Cúbrase la espalda adoptando una formación, por ejemplo, en triangulo


con las CRP´S, ubicando la primera al frente para protección adelante,
la segunda dando seguridad a derecha e izquierda y la tercera en
protección a la retaguardia.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 8


INTERVENCIÓN POLICIAL
n. Para una moral elevada asegure la comunicación constante con sus
compañeros y su escalón superior, la coordinación con otras fuerzas,
un gran sentido de la disciplina, así como un firme espíritu de cuerpo.

o. Considere que su adiestramiento deberá ser constante y actualizado en


técnicas y tácticas policiales, como acondicionamiento físico, prácticas
de tiro, esposamiento y la intervención en operativos.

p. La disciplina será un factor fundamental para el funcionamiento del


trabajo en equipo, la coordinación de las acciones, el fomento a la
responsabilidad y la unidad grupal.

q. Mantenga siempre el enlace con su puesto de mando. Nunca opere de


manera aislada.

INTERVENCIÓN POLICIAL PARA LA PREVENCIÓN.

DETENCIÓN DE VEHÍCULOS

Las acciones de prevención están distribuidas y organizadas en función de la


incidencia delictiva en una región determinada. El integrante de prevención
realiza sus funciones a partir de proyectar presencia y autoridad, así como
medidas disuasivas de la comisión de delitos y faltas.

PLANEACIÓN

La planeación operativa de la prevención está sustentada en la estadística


periódica plasmada en el mapa geo-delictivo, donde la información disponible
sobre la incidencia delictiva y accidentes prevalecientes en la zona sirve para
aplicar las medidas tendientes a prevenir los delitos y reducir los riesgos en el
tránsito. Para esto:

Recabar la siguiente información, para el análisis en el mapa geo-delictivo:

1. Tipo de delito o accidente.


2. Por robo, tipo de mercancía.
3. Fecha, lugar, hora exactos.
4. Modus operandi.
5. Cantidad de vehículos que participan y sus características.
6. Número de personas que participaron, su sexo y características de
las mismas.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 9


INTERVENCIÓN POLICIAL
La información geo-referenciada es dada a conocer por el responsable a los
integrantes, con objeto de aplicar la fuerza policial en el sitio requerido, por la
incidencia tanto de accidentes como de delitos.

A partir de este momento, el superior le indicará qué tipo de vigilancia aplicará


para consumar la labor preventiva, estableciendo coordinación con las divisiones
de Seguridad Regional y Fuerzas Federales para implementar acciones tácticas
que den como resultado la detención de delincuentes. (Ver el Manual de
Patrullaje)

Asimismo, y en el marco de sus atribuciones, el integrante con funciones de


prevención está en condiciones de integrar elementos básicos de investigación
relativos a la incidencia delictiva, tales como tipos de ilícitos, modus operandi de
presuntos delincuentes y bandas criminales, vehículos utilizados, personas que
participan, y la frecuencia (días de la semana y horarios) en que se cometen
estos ilícitos.

Con esta información los oficiales de policía enfocan las acciones de verificación
de vehículos apoyando así los procesos de investigación a partir del conocimiento
de los modus operandi de la delincuencia en la zona bajo su responsabilidad.

Recuerde que un delincuente por lo general repite su forma de actuar


para cometer algún delito, esta situación proporciona al oficial de policía
ventajas para poder anticiparse a la comisión de otros delitos y así disminuir los
índices reportados en el mapa geo-delictivo.

Ejemplo de la estadística del mapa geo-delictivo:

En el tramo del Km. 100+000 al 105+000 de la carretera 57 México-Piedras


Negras se han registrado 10 asaltos a transportes de carga con
electrodomésticos, analizando el modus operandi, los diferentes vehículos
utilizados por los delincuentes, así como el lugar, horarios y días específicos en
que se dieron los hechos, con este análisis se programa una vigilancia especial
de detección en dicho tramo para la prevención de estos delitos.

EJECUCIÓN

Factores de atención en los procesos de detención de vehículos por infracción:

1. DETECCIÓN.

Consiste en la observación del Policía Federal del vehículo


quebrantando alguna disposición reglamentaria. Antes de decidirse a
iniciar una persecución, valore los siguientes aspectos: volumen y tipo
de tránsito; dirección y velocidad; tipo de camino y las condiciones de

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 10


INTERVENCIÓN POLICIAL
acotamiento; condiciones climatológicas; condiciones de operación de
la CRP, y el grado de peligrosidad que represente para la institución.

2. IDENTIFICACIÓN.

Identifique el vehículo e informe a la central de comunicaciones, que va


a iniciar la persecución, proporcionando en ese acto las características
del vehículo (marca, modelo aproximado, placas, color, número de
ocupantes y mencionar el artículo quebrantado del Reglamento de
Tránsito de Carreteras Federales, informando al Centro de
comunicaciones del desarrollo del evento.

3. COMPROBACIÓN.

Si el motivo del inicio de la persecución fue el exceso de velocidad,


compruebe la violación cometida, colocándose a una distancia cercana
que no constituya un peligro en caso de un frenado intempestivo.

a) Identificación de infracción o vehículo reportado.


b) Comprobación de la infracción o vehículo reportado.

4. DETENCIÓN.

Utilice la barra y luces principales encendidas, y haga las indicaciones


correspondientes por medio del altoparlante, en caso de que el
conductor no se percatara, el integrante podrá utilizar la sirena. Cabe
hacer mención que esta detención se efectuará en un lugar en el que
no se constituya en un riesgo tanto para el infractor, para los usuarios
de la vía o para el Policía Federal.

a) Uso de equipo policial del CRP.


b) Selección de un lugar adecuado.
c) Observación de conductor y acompañantes.
d) Detención.

En el desarrollo de la persecución es importante que observe los


movimientos del conductor o de los acompañantes. Si durante la
persecución tuviera contacto con un hecho de tránsito, solicite los
servicios de emergencia para la atención inmediata de los posibles
lesionados.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 11


INTERVENCIÓN POLICIAL
Es muy importante estar consciente de que muchas muertes en
servicio, ocurren durante el abordaje de personas en vehículos, por lo
cual el oficial deberá estar muy atento a lo que ocurre en el interior de
los mismos y su entorno.

5. EJECUCIÓN.

• APROXIMACIÓN TÁCTICA.
Haga la aproximación al vehículo invariablemente por la parte posterior,
colocándose antes de la puerta trasera.

• POSICIÓN TÁCTICA DEL OFICIAL Y SU CONDUCTOR.


Una vez que el infractor del vehículo ha descendido siguiendo nuestras
indicaciones, lo invitará a colocarse en medio de los dos vehículos con
el objeto de protegerse ambos de la circulación de los demás vehículos.

• SEGURIDAD, POLICÍA DE APOYO.


El compañero de apoyo permanecerá en el costado derecho del vehículo
detenido a la altura de la salpicadera trasera para así observar a los
ocupantes del vehículo y evitar también, en caso necesario, quedar en
medio de un fuego cruzado con el oficial que va a llevar a cabo la
intervención.

Una vez verificado lo anterior, el compañero de seguridad se


mantendrá atento al desarrollo de los hechos y cerca del radio para
solicitar apoyo si éste fuera necesario.

• SOLICITUD DE DOCUMENTOS.
Indicará al conductor que requiere de él su licencia de conducir así como
la tarjeta de circulación de la unidad.

• SOLICITUD DE ANTECEDENTES DEL VEHÍCULO Y PERSONAS.


Tras la verificación de la autenticidad de la licencia y tarjeta de
circulación, con base en el procedimiento correspondiente,
comuníquese a la central de radio para solicitar información tanto de la
persona como del vehículo.

En caso de que haya un requerimiento de la autoridad sobre el presunto


detenido, trasládelo inmediatamente, poniéndolo sin dilación alguna a
disposición de la autoridad que lo haya ordenado.

Antes de acudir con la autoridad competente, traslade al o los


detenidos a cualquier institución oficial que disponga del
servicio médico para que certifique su estado físico y de salud.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 12


INTERVENCIÓN POLICIAL
En caso de ser necesario ingresar al detenido a alguna institución de
salud, deberá acompañar a su parte informativo la constancia
respectiva de dicha institución, de conformidad a lo previsto en el
artículo 193 Ter, párrafo segundo del Código Federal de Procedimientos
Penales.

• Si el vehículo tiene antecedentes de robo, de la misma forma pondrá a


disposición de la autoridad tanto a la unidad como al conductor,
levantando para ello los inventarios tanto de sus pertenencias
personales como los de la propia unidad.

• En caso de que no presentarse ninguna de las hipótesis anteriores


elabore la infracción de manera respetuosa devolviéndole los
documentos que le requirió para levantar la infracción o en su caso
entregar la documentación y agradecer su colaboración.

• Tenga presentes las reglas para dirigirse al conductor: permita que


hable; no amenace, sea cortés y respetuoso, que sus actos se apeguen
a los procedimientos.

INTERVENCION POLICIAL PARA LA REACCIÓN

INTERVENCIÓN VEHÍCULAR

PLANEACIÓN

La planeación es el recurso táctico policial empleado por las fuerzas de reacción


para alcanzar los objetivos de aplicar la ley con el mayor impacto en los
resultados y el mínimo costo en víctimas, aprovechando al máximo la
información disponible.

EL PLAN OPERATIVO DE REACCIÓN.

Se trasmite a través de un conjunto de instrucciones superiores, por un oficial


con capacidad de decisión y mando, quién ordenará reunirse a los integrantes
para iniciar el traslado al destino de la misión.

Recuerde.

Las instrucciones se giran de último momento con objeto de proteger la misión;


por tanto manténgase alerta de:

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 13


INTERVENCIÓN POLICIAL
- Hora y lugar de inicio del desplazamiento.
- Manténgase atento a las Indicaciones y exhortos durante el
desplazamiento.
- Antes de salir de la base de operaciones cargue sus armas y ponga el
seguro (dependiendo la situación).
- No pierda el enlace visual con sus mandos inmediatos.
- Mantenga en todo momento la disciplina del secreto.

Recabe la información relativa a su participación en el plan operativo con sus


mandos;

• Identifique a sus compañeros de misión.


• Reciba la instrucción relacionada con el papel que habrá de desempeñar
en el operativo.
• Sí al recibir las instrucciones le queda alguna duda, por mínima e
insignificante que le parezca, solicite la aclaración correspondiente.

Recuerde.

Las asignaciones de tareas y responsabilidades en el terreno son bien detalladas,


ya que las formaciones, despliegues y equipos se entrenan minuciosamente.

Sea un observador sagaz: Una vez llegado al terreno usted participará en la


actualización del plan operativo ofreciendo información sobre la composición del
terreno y la estimación de la fuerza, estrategia y medios de los presuntos
delincuentes, factores críticos para el éxito de la misión.

Recuerde.

Los múltiples factores que rodean una operación, y que configuran elementos
de riesgo, deberá tener presentes los siguientes:

• Lugar donde se desarrollarán las actividades; posibles rutas de acceso


y de retirada (claramente separadas unas de otras, para evitar
emboscadas).
• Hecho o evento que se está presentando y su evolución.
• Dimensiones (Características y número de personas involucradas).
• Población (hombres, mujeres, niños).
• Factores de riesgo y peligro. ¿Están armados? ¿Qué tipo de armas
portan?)
• Grado de integración ¿Cómo están organizados?
• Con base a la información anterior el mando nos proporciona la
información necesaria para articular la respuesta.
• Personal que se requerirá, armamento y equipo (antimotines, gases
lacrimógenos, vehículos anti-motín).

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 14


INTERVENCIÓN POLICIAL
• Condiciones y factores externos. (Medios de comunicación, opinión
pública, ONG, etc.).

EJECUCIÓN

Para detener uno o varios vehículos ocupados por probables responsables de un


delito, ya sea esta, por información proporcionada por el superior jerárquico,
denuncia ciudadana, corporaciones policiales o puestos de revisión, mediante las
siguientes fases:

1.- Detección,
2.- Identificación,
3.- Reporte,
4.- Comprobación,
5.- Detención
6.- y ejecución.

Estas operaciones se realizan, como mínimo, por tres células compuestas por
siete integrantes y un CRP cada una.

Esta acción representa para el Policía Federal un alto riesgo, en virtud de


que las organizaciones delictivas se trasladan en convoy. Como medida de
seguridad se reporta la unidad o unidades que se van a detener, informando
marca, modelo, color, placas de circulación, dirección y ubicación del vehículo,
así como número de ocupantes para pedir refuerzos.

• La unidad policial inicia la persecución del vehículo, manteniendo una


distancia prudente para realizar la identificación y confirmar los datos
del mismo.

RECUERDE.

• Nunca debe transitar junto al vehículo en persecución, y menos


aún rebasarlo, para evitar una agresión.
• Utilice las señales audibles (altavoz) y visibles (torreta), para indicar el
lugar seleccionado donde se debe detener el vehículo.
• El encargado de la célula da la instrucción por medio del altavoz del
CRP. Utilizando comandos verbales claros, concretos y firmes.
• Al detenerse el o los vehículos, invariablemente la unidad policial
quedará en la parte trasera del vehículo detenido.

“¡Policía Federal!”
“¡Reduzca la velocidad!”
“¡Deténgase!”

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 15


INTERVENCIÓN POLICIAL
INDIQUE AL CONDUCTOR

“¡Gire las llantas a su derecha!”

• CRP-1, Apoyo a la acción principal. Se ubica a unos 20 metros de


distancia atrás del vehículo detenido en la misma dirección con sus
neumáticos delanteros a la izquierda (medida de protección en caso de
una posible agresión).
• CRP-2, Acción principal, se ubica a la misma altura del CRP-1 a su
izquierda, a unos 20 metros de distancia del vehículo detenido.
• CRP-3, Apoyo, retaguardia y contingencia, se coloca en la retaguardia
diagonal al eje de la vía, proporcionado seguridad al dispositivo.

CONTINÚE CON LOS COMANDOS VERBALES

“¡Todos pongan las manos entrelazadas en la cabeza!”


“¡La vista al frente!”
“¡Apague el motor, tire las llaves fuera del vehículo!”

• Las tres células que realizan esta acción permanecen alerta y los
elementos adoptan el dispositivo estratégico de seguridad:
• Cada célula es responsable de su seguridad y las tres en conjunto
conforman el dispositivo.
• Desciende del CRP y verifica que los elementos de seguridad inmediata
y externa se encuentren en su posición.
• Aproxímese al vehículo detenido, conservando una distancia de un
metro atrás de la puerta del conductor. Sujetando con la mano
derecha su arma corta, vigilando especialmente los

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 16


INTERVENCIÓN POLICIAL
movimientos que realicen con sus manos en todo momento el
conductor y sus acompañantes.
• Ordene al conductor que le muestre sus documentos, tarjeta de
circulación del vehículo y licencia para conducir, informándole que se
trata de un operativo para la prevención del delito, posteriormente
realice la entrevista (remítase al manual de entrevista).
• Si no se detectaron elementos constitutivos de delito, le devolverá al
conductor del vehículo su documentación, agradeciéndole su
colaboración.

Si detecta un movimiento o algo que pueda representar un peligro o


tenga motivos fundados para verificar al vehículo y sus ocupantes:

• Indíquele que descienda del vehículo, abra la puerta por fuera y salga
con las manos entrelazadas detrás de la nuca.
• Realice la revisión de éste y lo coloca en la parte posterior de su
vehículo, siendo apoyado por un oficial de seguridad inmediata.
• Ordene al copiloto descender del vehículo, y posteriormente a los
demás ocupantes. Sepárelos y practíqueles la revisión corporal apoyado
por su compañero.
• El compañero que proporciona seguridad perimetral toma el control de
las personas y el área, proceda a la revisión del vehículo.

Reporte inmediatamente a su responsable de turno.

• En caso de que en la revisión se detecte cualquier elemento constitutivo


de delito (armas, drogas, dinero u otros), asegúrelos y solicite al Centro
de Mando que se verifiquen los antecedentes de los ocupantes y del
vehículo.
• Al confirmar que existen antecedentes penales, los ocupantes serán
esposados, de acuerdo al protocolo del uso de la fuerza del CICR, y se
aseguraran los elementos constitutivos del delito.
• Elabore el inventario del vehículo y los objetos constitutivos de delito.
• Proceda a trasladar a los detenidos a las instalaciones del Ministerio
Público más próxima, póngalos a disposición y asegúrese de recabar el
certificado médico (Véase manual de Puesta a Disposición).
• Elabore el parte informativo y el Informe Policial Homologado.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 17


INTERVENCIÓN POLICIAL
ASALTO Y REGISTRO

ASALTO

Intervención policial que se realiza por sorpresa, siendo esta su mejor arma
basada en el sigilo y la rapidez de acción, se dispone de información detallada,
generalmente se realiza en horas de la madrugada.

PLANEACIÓN

Se recibe mediante oficio girado por su superior jerárquico la orden de cateo


para brindar apoyo al agente del ministerio público federal para cumplimentar
la orden de ingreso al inmueble; dicha orden contendrá los siguientes datos:

• Lugar y fecha.
• Autoridad que la emite.
• Juzgado que liberó la orden de cateo.
• Averiguación previa o expediente.
• En caso de secuestro, la liberación y protección de la víctima, debiendo
acreditar los datos que justifiquen la medida y aquellos que permitan
su identificación.
• El ministerio público indicará el grado de urgencia del cateo, justificando
plenamente el término establecido para cumplir la orden.
• Domicilio, descripción y alguna característica específica.
• Personas u objetos que se buscan derivadas de la averiguación previa.
• Si el ministerio público autoriza forzar y romper candados y chapas.
Con la información recibida se procede a:
• Valorar el nivel de riesgo que representa la operación considerando:
• Zona geográfica.
• Ruta de acceso al inmueble.
• En caso de lugares de difícil acceso y ubicación, elaborar croquis,
determinando tiempos aproximados de arribo al lugar de los hechos.
• Tipo de inmueble. (Casa habitación, bodega, rancho, instalación
utilizada para actividades ilícitas u otros)
• Número de integrantes que conformarán el servicio.
• Las características del inmueble son fundamentales para determinar el
número de integrantes que conformarán cada célula que interviene en
el operativo.
• Número y tipo de vehículos.
• El integrante pasa revista a su equipo, armamento y vehículos,
verificando que se encuentren operativos.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 18


INTERVENCIÓN POLICIAL
EL EQUIPO DE APERTURA
Debe considerar entre otros los siguientes implementos y herramientas:

• Hacha.
• Marro.
• Cizalla.
• Barreta.
• Ariete.

EJECUCIÓN

1. Se inicia el desplazamiento, los vehículos adoptan una formación que


proporcione seguridad en los 360 grados.
2. El o los vehículos del agente del ministerio público y sus auxiliares se
ubicarán dentro del dispositivo para proporcionarles seguridad.
3. En el trayecto, identifica los servicios que se encuentran próximos al
lugar de los hechos como: hospitales o centros de salud, instalaciones
policiales o de las fuerzas armadas.
4. Se aproxima a la zona del inmueble y realiza un reconocimiento previo
del área considerando: personas, vehículos y circunstancias que
puedan afectar la operación.
5. El policía federal no hablará por teléfono, ni encenderá luces, lámparas,
ni fumará o cualquier otra actividad que ponga en riesgo el anonimato
y el factor sorpresa.
6. El teléfono celular de cargo o personal debe permanecer apagado y
únicamente se empleará como medio complementario en casos de
urgencia.
7. No ha de mirar nada en concreto, pero se ha de fijar en todo, dirigiendo
su visión hacia el frente observando cualquier objeto, persona o
movimiento.

Al arribar al punto, deberá realizarlo con la mayor discreción e


inmediatamente se implementa el cerco de seguridad periférica.

• Conserve en forma permanente la comunicación con el mando y


con la autoridad competente.
• Siga las señales no verbales (ademanes) generados por su
comandante.
• Se aproxima con el mayor sigilo e ingresa al inmueble de la
siguiente manera:

8. En casos de que se trate de secuestro o delincuencia organizada, y la


orden de cateo manifiesta la urgencia de la intervención, el ministerio

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 19


INTERVENCIÓN POLICIAL
público federal autoriza el ingreso al inmueble por asalto de la siguiente
manera:

a) El primer binomio de reacción se desplaza con el escudo balístico,


protegiendo al binomio de apertura que lo sigue a 2 metros de
distancia.
b) Este binomio al llegar a la puerta se protege en algún área que
se lo permita y proporciona seguridad exterior a sus compañeros,
vigilando aéreas elevadas.
c) El binomio de apertura rompe chapas, candados o puertas, realiza
su función de acuerdo con la técnica de asalto perfeccionada
durante las prácticas y permite que el primer binomio de reacción
y los que también le siguen ingresen al inmueble juntos,
adoptando la formación de columna.
d) Es importante mencionar que este asalto se realiza con sigilo y no
más de 7 segundos para no perder la sorpresa y obtener
resultados positivos.

9. Si se conoce perfectamente el o los objetivos a localizar y la ubicación


del inmueble, el primer binomio de reacción, se dirige directamente a
este.
10. Los demás binomios revisan área por área para garantizar la seguridad.
11. Se aseguran las habitaciones principales y secundarias, escaleras,
azoteas, pasillos, patios o compartimentos tratándose de bodegas.
12. En el caso de que algún binomio tenga contacto con personas las
asegura y traslada a un área para tenerlas bajo control.
13. La célula de seguridad inmediata, sigue el movimiento, para reforzar la
acción.
14. En ningún momento el policía federal debe manipular, tocar o cambiar
de lugar ningún objeto físico, electrónico, valores, libros o similares
para no alterar el lugar de la intervención.
15. El integrante al realizar el asalto a este inmueble no hace otra función
que no sea la de proporcionar seguridad en el área, asegura personas
y objetos contemplados en la orden de cateo y armas si las encuentra
a la vista.
16. Cuando el inmueble queda asegurado, el responsable de la operación
pide novedades a cada binomio del operativo e informa al agente del
ministerio público federal que cuenta con la seguridad para iniciar su
revisión.
17. El ministerio público federal inicia la revisión del inmueble apoyado por
sus auxiliares.
18. Los integrantes garantizan la seguridad del Ministerio Público durante
el tiempo que dure la revisión.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 20


INTERVENCIÓN POLICIAL
19. En caso que en el operativo se encuentren personas aseguradas,
objetos, armas o elementos constitutivos de delito, el responsable de
la operación reporta a la superioridad las novedades ocurridas y ordena
que se brinde el apoyo al ministerio público para el traslado y
resguardo a las instalaciones que éste indique.
20. El policía federal firmará como testigo de asistencia en el acta
circunstanciada que levanta el ministerio público en caso de ser
requerido.
21. Si al término de esta revisión el ministerio publico informa al
comandante de la operación que no se encontró ningún elemento
constitutivo de delito, se da por terminada la participación en este
operativo por parte de la policía federal, el comandante reporta a la
superioridad las novedades ocurridas en el operativo.
22. En ambos casos, el integrante anota en su bitácora las acciones e
incidentes que se registraron durante la intervención, informado al
responsable del servicio.
23. Revise nuevamente el estado de su armamento, equipo y vehículos
para estar preparado en caso de una nueva intervención.
24. Acuda al área de reunión e informe los resultados e incidencias y, en
su caso, las deficiencias que se presentaron durante la operación a
través del estudio crítico de la ejecución en todas sus fases.
25. El responsable del servicio con base en las acciones e incidencias
reportadas por sus subordinados, procede a integrar la información
para elaborar el parte informativo que remite al mando.

REGISTRO

La intervención en este tipo de operaciones, por su naturaleza y la información


proporcionada no requiere la aplicación del factor sorpresa y se dispone de
tiempo suficiente para realizarlo, pero se aplican las mismas medidas de
seguridad que en la intervención del asalto.

1. Se inicia con el desplazamiento, de las CRP’s al lugar del operativo, las


que adoptan una formación que proporcione seguridad en los 360
grados.
2. El o los vehículos del agente del ministerio público y sus auxiliares se
ubicarán dentro del dispositivo para proporcionarles seguridad.
3. En el trayecto, ya conoce los servicios que se encuentran próximos al
lugar de los hechos como: hospitales o centros de salud, instalaciones
policiales o de las fuerzas armadas.
4. Se aproxima a la zona del inmueble y realiza un reconocimiento previo
del área. Considerando: personas, vehículos y circunstancias que
puedan afectar la operación.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 21


INTERVENCIÓN POLICIAL
5. Arriba al punto con la mayor discreción e inmediatamente se
implementa el cerco de seguridad periférica.

Se ingresa al inmueble de la siguiente manera:

1. Un elemento del primer binomio de reacción toca la puerta o el timbre


del domicilio, si alguien abre, el policía coloca un pie en la puerta para
evitar que la cierre y se identifica con los comandos verbales.

“¡Policía Federal!”
“¡Este es un cateo en presencia del ministerio público federal!”

2. En caso de que no tenga respuesta después de tocar varias veces el


agente del ministerio público dará la orden de la apertura del lugar con
los servicios de un cerrajero o que el binomio de apertura emplee la
fuerza.

• Cuando se utiliza al cerrajero es porque el ministerio público


considera que no es necesario romper chapas o candados ya que
ese lugar no representa un riesgo o se encuentran artículos de
valor y se requiere mantener cerrado el inmueble después de la
revisión.

3. Si el cerrajero abre o el binomio de apertura rompe chapas, candados


o puertas realiza su función de acuerdo a lo planeado y permite que el
primer binomio de reacción y los que también le siguen ingresan al
inmueble juntos, adoptando la formación de columna, es importante
mencionar esta operación se realiza con sigilo y aplicando el factor
sorpresa como en la intervención por asalto, adoptando todas las
medidas de seguridad.
4. Si conoce el o los objetivos a localizar y la ubicación del inmueble por
información proporcionada por el ministerio público y su superior
jerárquico, el primer binomio de reacción, se dirige directamente a
éstos.
5. Los demás binomios revisan área por área para garantizar la
seguridad.
6. Se aseguran habitaciones principales y secundarias, escaleras, azoteas,
pasillos, patios o compartimentos tratándose de bodegas.
7. En ningún momento el policía federal debe manipular, tocar o cambiar
de lugar ningún objeto físico, electrónico, valores, libros o similares
para no alterar el lugar de la intervención.
8. En el caso de que algún binomio tenga contacto con personas las
asegura y traslada a un área previamente seleccionada para tenerlas
bajo control.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 22


INTERVENCIÓN POLICIAL
9. Cuando el inmueble queda asegurado el responsable de la operación
toma novedades a cada binomio del operativo e informa al agente del
ministerio público federal que cuenta con la seguridad para iniciar su
revisión.
10.Los integrantes garantizan la seguridad del ministerio público durante
el tiempo que dure la revisión.
11.El integrante al realizar la revisión a este inmueble limita sus funciones
a proporcionar seguridad en el área, asegurar personas y objetos
contemplados en la orden de cateo y armas si las encuentra a la vista.

El ministerio público federal inicia la revisión del inmueble apoyado por


su personal.

a. Si al término de esta revisión el ministerio público informa al


responsable de la operación que no se encontró ningún elemento
constitutivo de delito, se da por terminada la participación en este
operativo por parte de la policía federal, el responsable de la operación
reporta a la superioridad las novedades ocurridas en el operativo.
b. El ministerio público elabora el acta correspondiente de la revisión, en
la cual el policía firmará en caso de ser requerido como testigo de
asistencia.
c. El personal de la policía se traslada a su base donde el comandante
elabora su parte informativo a la superioridad.
d. En caso que en el operativo se encuentren personas aseguradas,
objetos, armas o elementos constitutivos de delito el comandante de
esta operación reporta a la superioridad las novedades ocurridas y
ordena se brinde el apoyo al ministerio público para el traslado y
resguardo a las instalaciones de esta autoridad.
e. Al finalizar la entregar de personas objetos en las instalaciones del
ministerio público y recabando los certificados médicos el personal se
traslada a su base, donde el comandante elaborar el parte informativo
a la superioridad.
f. En ambos casos, el integrante anota en su bitácora las acciones e
incidentes que se registraron durante la intervención, informado al
responsable del servicio
g. El responsable del servicio con base en las acciones e incidencias
reportadas por sus subordinados, procede a integrar la información
para elaborar el parte informativo que remite al mando.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 23


INTERVENCIÓN POLICIAL
INTERVENCIÓN POLICIAL PARA LA INVESTIGACIÓN.

INVESTIGACIÓN DE GABINETE

Conjunto de acciones encaminadas a obtener, agrupar, asociar y correlacionar


información relativa a una averiguación previa mediante la explotación de bases
de datos y fuentes técnicas para presentarla de manera ordenada y lógica al
ministerio público a través de líneas de investigación.

PLANEACIÓN

La intervención del policía federal inicia al recibir por parte de su superior


jerárquico el ordenamiento ministerial o judicial, denuncia ciudadana o solicitud
de colaboración con otras instituciones nacionales o extranjeras, realizando las
siguientes acciones:

1. Determina a que autoridad dirigirse de acuerdo al contenido de la


orden.
2. Aplica las técnicas de investigación e inicia la elaboración de los
productos de inteligencia con el fin de confirmar a nivel de campo y
gabinete la veracidad de la información.

EJECUCIÓN

1. Consulta el expediente de la averiguación previa o acta circunstanciada


que contenga datos de la investigación a realizar, identificando el orden
cronológico de los hechos en caso de disponer de antecedentes e
identificar el objetivo principal.
2. Asigna un nombre a la investigación, para su identificación durante el
desarrollo y consulta en la base de datos.
3. Consulta datos de información cerrada relativa a la investigación como
el Sistema de Plataforma México, información interinstitucional o
averiguación previa; asimismo fuentes abiertas como periódicos,
revistas, boletines de prensa, sitios de Internet y otras para identificar
vínculos y relaciones significativas.
4. Con la información recabada procede a elaborar los productos de
inteligencia de análisis necesarios de acuerdo al tipo de información
como:
• Redes técnicas.
• Redes de cruces (Representación gráfica de la comunicación de
una organización delictiva).
• Redes de vínculos.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 24


INTERVENCIÓN POLICIAL
• Redes de vehículos y registro vehicular.
• Redes cronológicas.
• Intervenciones telefónicas (Análisis y bitácoras).
• Mapeo de domicilios.
• Currícula.
• Comparativo de banco de voces.
• Análisis geo-referencial de incidencia delictiva.

5. Elabora una bitácora conteniendo fechas, horas, duración de llamadas,


números telefónicos y observaciones.
6. Clasifica y califica la información obtenida para establecer las líneas de
investigación y directrices a seguir para identificar el modus operando.
7. Solicita por medio de su superior jerárquico al área de investigación de
campo información gráfica, escrita o pruebas físicas relacionadas con
las líneas de investigación.
8. En caso de que la información proporcionada por la investigación de
campo arroje nuevas evidencias, se abren otras líneas de investigación
y se reinician las consultas en el Sistema de Plataforma México y los
productos de inteligencia de análisis que se requieran.
9. Con los elementos anteriores elabora un informe parcial o total,
previamente aprobado por su superior jerárquico, dirigido al ministerio
público a fin de que valide las líneas de investigación o las refrende
para instruir la búsqueda de reanudar la investigación.
10. Dará continuidad a la averiguación previa para establecer su evolución
y actualizar la investigación de acuerdo a los elementos que de ella
surjan.
11. Integra la información y los resultados de la investigación de gabinete
en el módulo “Casos de Inteligencia” del sistema único de información
criminal (SUIC).
12. Si la información proporcionada al ministerio público es satisfactoria,
elabora su parte informativa escrito y magnético, anexando las fuentes
consultadas y su comportamiento.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Conjunto de acciones relativas al conocimiento de una persona u organización


posiblemente vinculada a la comisión de un delito, mediante la aplicación de
técnicas tales como la observación del terreno, la entrevista y explotación de
fuentes vivas, la fijación fotográfica y video, para presentarla de manera
ordenada y lógica en apoyo a las líneas de investigación.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 25


INTERVENCIÓN POLICIAL
PLANEACIÓN

La intervención del integrante de investigación inicia al recibir la orden de su


superior jerárquico, realizar la investigación de campo, para realizar
investigaciones complementarias que lleva a cabo el personal de investigación
de gabinete.

• Integra el expediente del caso y las tarjetas informativas que reporten


el avance de la investigación para mantener informado a su superior.
• Determina las líneas de investigación así como el grado de urgencia,
nivel de riesgo y complejidad del hecho.
• Identifica y documenta las diversas fuentes de información que se
explotarán durante la investigación.

Requiere a la coordinación de investigaciones de gabinete información referente


a:

• Análisis de gabinete.
• Redes técnicas.
• Redes de cruces.
• Redes de vehículos y registro vehicular.
• Información cronológica.
• Domicilio.
• Resultados de intervenciones telefónicas.
• Comportamiento de banco de voces.
• Análisis geo-referencial de incidencia delictiva.
• Evidencias que complementen la información obtenida.

Inicia la investigación a través de la metodología de análisis deductivo en fuentes


abiertas y cerradas.

Evalúa el lugar de la investigación como:

• Mapas del lugar.


• Situación política.
• Incidencia delictiva.
• Centros de mandos militares, policiales estatales y municipales.
• Condiciones meteorológicas.
• Usos regionales, costumbres e idiosincrasia.
• Centros de concentración masiva como centros deportivos, turísticos,
convenciones y otros.
• Celebraciones y festividades.
• Instalaciones sanitarias.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 26


INTERVENCIÓN POLICIAL
EJECUCIÓN

1. Recopila datos de fuentes vivas como testigos, víctimas o los mismos


indiciados, para verificar su valor y documentarlo.
2. Establece el objetivo de las técnicas de vigilancia y/o seguimiento como
fotografías, videos, audio o croquis según sea el caso, respecto a la
identificación del sujeto, lugares de reunión, medios en los que se
transporta y otros.
3. En caso de estimar que sea viable la infiltración, exponérselo a su
superior jerárquico con fundamentos en base a los cuales autorizará lo
conducente.
4. Corrobora las fuentes cerradas de información o sea acceso a
información restringida y sujeta a confidencialidad.
5. Establece coordinación con investigación de gabinete para actualizar,
enriquecer y comparar la información obtenida y elaborar:
6. Análisis descriptivo.- Para determinar la situación actual del grupo u
organización delictiva.
7. Análisis retrospectivo.- Estudio de los modos de operación se para
establecer si existe evolución organizacional y operacional de las
personas u organizaciones bajo investigación.
8. Análisis prospectivo.- En el que se implementan estrategias de
prevención y determinan las líneas de acción disuasivas de posibles
actos que perfilen la comisión de nuevos delitos.
9. Al término de la intervención mediante investigación rinde su parte
informativo escrito, gráfico y magnético a su superior jerárquico,
anexando la información complementaria.

RESPONSABILIDAD DEL POLICÍA FEDERAL EN EL MARCO


DE LA INTERVENCIÓN

a. La actuación en el dominio de la intervención policial en prevención


reacción e investigación, requiere de habilidad física y mental por arriba
del promedio, basada en un entrenamiento intensivo y el desarrollo de
las capacidades y destrezas especializadas.
b. Considere que todo el funcionamiento y organización de la Policía
Federal se basa en la disciplina.
c. La conducta se fundamenta en el deber de obediencia y representa para
el Policía Federal un alto concepto del honor y la justicia.
d. Asegúrese de haber entendido las decisiones e instrucciones del mando
y el papel con el que le corresponde participar en el conjunto.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 27


INTERVENCIÓN POLICIAL
e. No prefiera el uso de las armas o la represión por encima del uso de
comandos verbales o las técnicas de aprehensión. Actuar así reduce el
nivel de comprensión de la problemática y eleva los niveles de
hostilidad.
f. El integrante durante su participación en toda intervención policial
deberá llevar una bitácora para informar a su superior de aquellos
hechos detectados durante el desempeño de su comisión.
g. Informe a su superior del grado de riesgo o nivel de peligrosidad que
desde su ubicación personal aprecia de la situación.
h. En cualquier actuación de pareja, las decisiones han de ser
consensuadas ya que de ello dependerá en buena medida la actuación
del conjunto.
i. Considere en todo momento que en toda intervención siempre hay
dependencia del compañero.
j. Una persona privada de su libertad, tratará de defenderla y en su
intento es un peligro potencial para el policía federal.
k. Proteja en todo momento la integridad física de las personas y sus
derechos humanos.
l. El policía federal siempre es responsable de la seguridad e integridad
física de los detenidos, hasta el momento en que queda a disposición
de la autoridad competente, debiendo recabar la documentación
correspondiente ya que podría ser lesionado por otro o infringirse
autolesiones.
m. La fuerza ha de utilizarse en la medida justa y como último recurso. El
policía federal debe considerar que hay diferentes escalas de fuerza y
que siempre hay que empezar por el nivel más bajo que es la fuerza
verbal, es decir, la advertencia.
n. En todo momento resguarde los indicios y evidencias generadas y
apoye en el registro de la información generada por su intervención en
el I.P.H.
o. Sugiera posibles modificaciones a los esquemas de planeación del plan
operativo para futuras acciones.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 28


INTERVENCIÓN POLICIAL
Coordinación del Sistema de
Desarrollo Policial

Dirección General de Formación


y Profesionalización.

PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2017 29


INTERVENCIÓN POLICIAL

También podría gustarte