Intervencion Policial
Intervencion Policial
Intervencion Policial
PRESENTACIÓN .................................................................................... 3
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN TÁCTICA POLICIAL ... 3
SEGURIDAD PERSONAL ...................................................................... 4
CONTROL DE LA SITUACIÓN................................................................ 7
REGISTRO ....................................................................................... 21
Cualquier criterio para clasificar las situaciones a partir de los niveles de riesgo
implícito, es generando una escala, que permita integrar los elementos más
significativos para organizar y aplicar las capacidades de fuerza. A continuación
se ofrece un criterio general de atención.
NIVEL DE RUTINA
Para cada nivel de riesgo es necesario planear de manera efectiva las acciones
con base en los recursos a su alcance.
No olvide que las armas de fuego sólo deben emplearse en los casos de
“peligro inminente de muerte o lesiones graves, con el propósito de
evitar una seria amenaza para la vida”.
CONTROL DE LA SITUACIÓN
DETENCIÓN DE VEHÍCULOS
PLANEACIÓN
Con esta información los oficiales de policía enfocan las acciones de verificación
de vehículos apoyando así los procesos de investigación a partir del conocimiento
de los modus operandi de la delincuencia en la zona bajo su responsabilidad.
EJECUCIÓN
1. DETECCIÓN.
2. IDENTIFICACIÓN.
3. COMPROBACIÓN.
4. DETENCIÓN.
5. EJECUCIÓN.
• APROXIMACIÓN TÁCTICA.
Haga la aproximación al vehículo invariablemente por la parte posterior,
colocándose antes de la puerta trasera.
• SOLICITUD DE DOCUMENTOS.
Indicará al conductor que requiere de él su licencia de conducir así como
la tarjeta de circulación de la unidad.
INTERVENCIÓN VEHÍCULAR
PLANEACIÓN
Recuerde.
Recuerde.
Recuerde.
Los múltiples factores que rodean una operación, y que configuran elementos
de riesgo, deberá tener presentes los siguientes:
EJECUCIÓN
1.- Detección,
2.- Identificación,
3.- Reporte,
4.- Comprobación,
5.- Detención
6.- y ejecución.
Estas operaciones se realizan, como mínimo, por tres células compuestas por
siete integrantes y un CRP cada una.
RECUERDE.
“¡Policía Federal!”
“¡Reduzca la velocidad!”
“¡Deténgase!”
• Las tres células que realizan esta acción permanecen alerta y los
elementos adoptan el dispositivo estratégico de seguridad:
• Cada célula es responsable de su seguridad y las tres en conjunto
conforman el dispositivo.
• Desciende del CRP y verifica que los elementos de seguridad inmediata
y externa se encuentren en su posición.
• Aproxímese al vehículo detenido, conservando una distancia de un
metro atrás de la puerta del conductor. Sujetando con la mano
derecha su arma corta, vigilando especialmente los
• Indíquele que descienda del vehículo, abra la puerta por fuera y salga
con las manos entrelazadas detrás de la nuca.
• Realice la revisión de éste y lo coloca en la parte posterior de su
vehículo, siendo apoyado por un oficial de seguridad inmediata.
• Ordene al copiloto descender del vehículo, y posteriormente a los
demás ocupantes. Sepárelos y practíqueles la revisión corporal apoyado
por su compañero.
• El compañero que proporciona seguridad perimetral toma el control de
las personas y el área, proceda a la revisión del vehículo.
ASALTO
Intervención policial que se realiza por sorpresa, siendo esta su mejor arma
basada en el sigilo y la rapidez de acción, se dispone de información detallada,
generalmente se realiza en horas de la madrugada.
PLANEACIÓN
• Lugar y fecha.
• Autoridad que la emite.
• Juzgado que liberó la orden de cateo.
• Averiguación previa o expediente.
• En caso de secuestro, la liberación y protección de la víctima, debiendo
acreditar los datos que justifiquen la medida y aquellos que permitan
su identificación.
• El ministerio público indicará el grado de urgencia del cateo, justificando
plenamente el término establecido para cumplir la orden.
• Domicilio, descripción y alguna característica específica.
• Personas u objetos que se buscan derivadas de la averiguación previa.
• Si el ministerio público autoriza forzar y romper candados y chapas.
Con la información recibida se procede a:
• Valorar el nivel de riesgo que representa la operación considerando:
• Zona geográfica.
• Ruta de acceso al inmueble.
• En caso de lugares de difícil acceso y ubicación, elaborar croquis,
determinando tiempos aproximados de arribo al lugar de los hechos.
• Tipo de inmueble. (Casa habitación, bodega, rancho, instalación
utilizada para actividades ilícitas u otros)
• Número de integrantes que conformarán el servicio.
• Las características del inmueble son fundamentales para determinar el
número de integrantes que conformarán cada célula que interviene en
el operativo.
• Número y tipo de vehículos.
• El integrante pasa revista a su equipo, armamento y vehículos,
verificando que se encuentren operativos.
• Hacha.
• Marro.
• Cizalla.
• Barreta.
• Ariete.
EJECUCIÓN
REGISTRO
“¡Policía Federal!”
“¡Este es un cateo en presencia del ministerio público federal!”
INVESTIGACIÓN DE GABINETE
PLANEACIÓN
EJECUCIÓN
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
• Análisis de gabinete.
• Redes técnicas.
• Redes de cruces.
• Redes de vehículos y registro vehicular.
• Información cronológica.
• Domicilio.
• Resultados de intervenciones telefónicas.
• Comportamiento de banco de voces.
• Análisis geo-referencial de incidencia delictiva.
• Evidencias que complementen la información obtenida.