Análisis Completo de Razones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Facultad de Contabilidad y Administración

Licenciado en Administración
Modalidad a Distancia

Materia: Análisis y planeación financiera.


Actividad: Análisis completo de razones

Profesor: Eduardo Rodríguez Rangel


Alumna: América Yazmin Guadarrama Sánchez

Grupo: D4
No. de Cuenta: 9911648

Toluca, Estado de México a 07de octubre de 2020.


Análisis completo de razones

1. ¿Qué es una razón?

Las razones financieras, también conocidas como indicadores financieros, son una
de las metodologías de análisis financiero. Para empezar, una razón expresa la
relación matemática entre una cantidad y otra. Con esto en mente, las razones
financieras expresan la relación existente entre cuentas seleccionadas de la
información contenida en los estados financieros.

2. ¿Como se determina y qué representa cada una de las siguientes razones:

   - Razones de liquidez

Los indicadores financieros de liquidez se basan en el corto plazo, pues relacionan


activos y pasivos corrientes. Debido a que utilizan dos cuentas del Estado
Situación Financiera (Balance General), se consideran indicadores estáticos.

La utilidad de las razones financieras de liquidez es: medir el nivel de riesgo de la


firma entendido como la capacidad de la empresa para asumir sus obligaciones de
corto plazo. Básicamente, se establece cuantas veces es capaz el activo de corto
plazo de cubrir el pasivo u obligaciones de corto plazo.

El supuesto fundamental es que se venden o liquidan todos los activos corrientes


para cubrir los pasivos de corto plazo. Si el dinero liberado tras la liquidación de
los activos es suficiente para cubrir los pasivos, la compañía tiene una posición
favorable de liquidez.

CAPITAL NETO DE TRABAJO (CNT): Esta razón se obtiene al descontar de las


obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes. CNT = Pasivo
Corriente-Activo Corriente
ÍNDICE DE SOLVENCIA (IS): Este considera la verdadera magnitud de la empresa
en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la
misma actividad. IS = Activo Corriente / Pasivo Corriente ÍNDICE DE LA PRUEBA
DEL ÁCIDO (ÁCIDO): Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro
del activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es
el activo con menor liquidez. ACIDO = Activo Corriente- Inventario / Pasivo
Corriente ROTACIÓN DE INVENTARIO (RI): Este mide la liquidez del inventario por
medio de su movimiento durante el periodo. RI = Costo de lo vendido / Inventario
promedio PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO (PPI): Representa el promedio de días
que un artículo permanece en el inventario de la empresa. PPI = 360 / Rotación del
Inventario ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR (RCC): Mide la liquidez de las
cuentas por cobrar por medio de su rotación. RCC = Ventas anuales a crédito /
Promedio de Cuentas por Cobrar PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR
(PPCC): Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y cobros de
la empresa. PPCC = 360 / Rotación de Cuentas por Cobrar ROTACIÓN DE CUENTAS
POR PAGAR (RCP): Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por
pagar se convierten en efectivo en el curso del año. RCP = Compras anuales a
crédito / Promedio de Cuentas por Pagar

   - Índices de actividad
Los indicadores financieros de eficiencia o “actividad” se pueden medir en el corto
o en el largo plazo dependiendo de las cuentas utilizadas. Son consideradas
razones dinámicas pues relacionan partidas del Estado de Rendimiento Financiero
(P&G) y el Estado de Situación Financiera (Balance General).

Las razones financieras de actividad permiten determinar qué tan rápido se


transforman las cuentas del Estado de Situación Financiera en ventas, costo de
ventas, entre otras partidas del Estado de Rendimiento Financiero. Así, es común
que la unidad de medida este dada en número de veces o días.

Indicadores de Actividad: Rotación de Cartera

Muestra el número de veces en que las cuentas por cobrar giran en promedio, en
un periodo de tiempo determinado.

Fórmula:

Indicadores de Actividad: Rotación de Inventarios

Se encarga de mostrar las veces en las que los costos en inventarios se convierten
en efectivo o se colocan a crédito.

Fórmula:

Indicadores de actividad: Rotación de cuentas por pagar

Con esta razón financiera se puede identificar el número de veces que la empresa
debe dedicar dinero para pagar pasivos en un período determinado. Se calcula
dividiendo las compras a crédito entre el promedio de cuentas por pagar.

   - Razones de endeudamiento

La razón de endeudamiento ilustra la relación entre la deuda financiera y el total


de los activos. Específicamente, muestra la proporción de activos que han sido
adquiridos con el uso de este tipo de financiación. Es una medida de riesgo dado
que a mayor nivel de apalancamiento, mayor es la probabilidad de quiebra.

Indicadores de Endeudamiento: Endeudamiento

Permite determinar por cada peso que se invierte en activos, cuanto está financiado
por terceros y cuál es la garantía que presenta la empresa a los acreedores.
Fórmula:

Indicadores de Endeudamiento: Autonomía

Se encarga de la medición del compromiso del patrimonio de los asociados en


relación con la de los acreedores, así como el grado de riesgo de cada una de las
partes que financian las operaciones.

Fórmula:

Indicadores de Endeudamiento: Índice de desarrollo de nuevos productos

Su interpretación es que si la deuda en el pasivo corriente se concentra con un


resultado mayor que uno (1) se atenta contra la liquidez, y en caso de que la
concentración sea menor que uno (1) existirá mayor solvencia y se manejará el
endeudamiento a largo plazo.

Fórmula:

   - Índices de rentabiidad

Las razones de rentabilidad sirven para medir la capacidad que tiene la empresa


para generar utilidades, un indicador muy importante en especial para los socios y
accionistas de la empresa y para su posicionamiento en el mercado de valores. Se
dividen en:
 Margen bruto de utilidad, el cual mide el porcentaje de utilidad de la
empresa después del pago de mercancías y existencias.
 Margen de utilidades operacionales, mide el porcentaje de utilidad que
obtiene cada venta restando el costo de venta y los gastos incurridos.
 Margen neto de utilidades, en este se restan todos los gastos
operacionales a las ventas, incluyendo los impuestos.

   - Razones de mercado.

Las razones de mercado son una metodología de análisis financiero  que


relaciona el valor de mercado de una firma con valores contables particulares. Por
esta razón, son indicadores aplicables únicamente a empresas que operen en una
bolsa de valores. Es más, existen cuatro grandes grupos de razones de mercado:
múltiplos de ganancias, múltiplos de valor en libros, múltiplos de ingresos y
múltiplos específicos para un sector.

3. Realizar un análisis completo de razones a material adjunto (Edos Fin


Básicos.xlsx)

2018: Por cada peso que se debe pagar en menos de una año, se cuentan con 1.41
pesos de activos convertibles en efectivo en menos de una año, para hacerle frente.

2017: Por cada peso que se debe pagar en menos de una año, se cuentan con 1.62
pesos de activos convertibles en efectivo en menos de una año hacerle frente.

Razón de pasivo total a capital contable


2018 2017
Por cada peso que aportan los socios, se
deben a los proveedores y acreedores Por cada peso que aportan los socios, se deben
0,025pesos a los proveedores y acreedores 0,021 pesos

Razón de pasivo a largo plazo a capital contable

2018 2017
Por cada peso que aportan los socios, se Por cada peso que aportan los socios, se deben
deben 0,025 a vencer más de un años 0,021 a vencer más de un año

Razones de solvencia
Capital contable a activos totales
2018 2017
Por cada peso que se tiene de activos 2,12 Por cada peso que se tiene de activos 2,04
pesos aportan los socios. pesos aportan los socios.

Activos totales a capital contable


2018 2017
Por cada peso que aportan los socios, se Por cada peso que aportan los socios, se tienen
tienen 0,47 de activos 0,48de activos

También podría gustarte