Gráficas en Estadística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Gráficas en estadística[editar]

 La estadística gráfica es la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre


estas. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores
como Edward R. Tufte desarrollaron nuevas soluciones de análisis gráficos. Existen
diferentes tipos de gráficas:

 Gráfico lineal: los valores se dividen en dos ejes cartesianos perpendiculares entre sí. Las
gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se
muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un
diagrama.

 Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes


de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que
representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas
de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas
con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical.
El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La
gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia
de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.

 Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por
rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los
intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje
de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo
respectivo.

 Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que representan un
hecho, en forma de porcentajes sobre un total.

 Pictograma: Son imágenes que sirven para representar el comportamiento o la


distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño
proporcional al dato representado. Una posibilidad es que el gráfico sea analógico por
ejemplo, la representación de los resultados de las elecciones con colores sobre un
hemiciclo.

Eje numérico[editar]

Un gráfico de eje numérico es un diagrama de barras, de líneas o de área que utiliza un campo
numérico o un campo de fecha/hora como campo “A cambio de”. Los gráficos de eje numérico
proporcionan un medio para aplicar una escala a los valores del eje X, creándose de este modo
un eje X numérico verdadero o un ejemplo X de fecha/hora verdadero.

Gráfico de burbujas[editar]

Este tipo de gráfico presenta los datos como una serie de burbujas, el tamaño de las cuales es
proporcional a la cantidad de datos. Un gráfico de este tipo resulta muy efectivo para mostrar el
número de productos vendidos en cierta región.
Gráficos estadísticos

Existe una gran cantidad de gráficos para la representación de datos estadísticos, entre los
principales tenemos:

a) Gráfico de Barras 

El gráfico de barras, como su nombre lo indica, está constituido por barras rectangulares de igual
ancho, conservando la misma distancia de separación entre sí. Se utiliza básicamente para mostrar
y comparar frecuencias de variables cuantitativas o comportamientos  en el tiempo, cuando el
número de ítems es reducido.

Para elaborarlo debemos:

- Utilizar un sistema de coordenadas rectangulares y se llevan al eje de las "x" los valores que toma
la variable en estudio y en el eje de las "y" se colocan las frecuencias de cada barra.

- Luego se construyen los rectángulos, tomando como base al eje de las abscisas, cuya altura será
igual a cada una de las diferentes frecuencias que presentan las variables en estudio.

- La magnitud con que viene expresada la variable se observa en la longitud de las


barras (rectángulos). Es importante destacar que solamente la longitud de las barras y no su
anchura es lo que denota la diferencia de magnitud entre los valores de la variable. 

Todas las barras tienen que tener una anchura igual, separadas entre sí, preferiblemente por una
longitud igual a la mitad del ancho de estas o distancias iguales entre barras.

Las barras se pueden graficar tanto verticalmente como horizontalmente. Se pueden elaborar
barras compuestas y barras agrupadas.
Este tipo de gráfico se clasifican por:

- Barras simples: Compara valores entre categorías de una variable

- Barras dobles: Compara valores entre categorías de dos variables

- Barras múltiples: Compara valores entre categorías de dos o más variables.

- Barras verticales: Las categorías de la variable deben ubicarse en el eje x.

- Barras horizontales: Las categorías de la variable deben ubicarse en el eje y.

- Barras Aplicadas: Compara entre categorías el aporte de cada valor en el total.

b) Gráfico de sectores Circulares:

Usualmente llamado gráfico de torta, debido a su forma característica de una circunferencia


dividida en sectores, por medio de radios que dan la sensación de un pastel cortado en porciones.

Se usa para representar variables cualitativas en porcentajes o cifras absolutas cuando el número
de ítems no es superior a 5 y se quiere resaltar uno de ellos.

También podría gustarte