0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas6 páginas

Las Neuronas

Las neuronas son células especializadas en la recepción, conducción y transmisión de impulsos nerviosos. Poseen un cuerpo celular del que emergen prolongaciones cortas receptoras llamadas dendritas y una única prolongación conductora larga llamada axón. Las neuronas se comunican entre sí a través de sinapsis, donde los impulsos nerviosos son transmitidos por neurotransmisores. Cumplen funciones fundamentales en los sistemas nervioso y muscular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas6 páginas

Las Neuronas

Las neuronas son células especializadas en la recepción, conducción y transmisión de impulsos nerviosos. Poseen un cuerpo celular del que emergen prolongaciones cortas receptoras llamadas dendritas y una única prolongación conductora larga llamada axón. Las neuronas se comunican entre sí a través de sinapsis, donde los impulsos nerviosos son transmitidos por neurotransmisores. Cumplen funciones fundamentales en los sistemas nervioso y muscular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LAS NEURONAS:

Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad
de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción
del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos
celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente
diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no
obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas
típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o “pericarion”, central; una o varias
prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular,
denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que
conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.

Los nervios mielinados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de
regenerarse a través de la utilización del neurolema, una capa formada de los núcleos de las
células de Schwann.

Características:

• Es una célula muy especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción


son las bases de las funciones del sistema.

• No se regeneran

• Se estima que cada cerebro humano po

• see unas cien mil millones de neuronas.

• Tiene conexiones funcionales entre las neuronas, estas conexiones se llaman


sinapsis, es una región donde la célula se pone en contacto con otra e influye en ella.

• Las neuronas miden menos de 0.1 mm.

• Las neuronas poseen una estructura llamada vaina de mielina

• Las neuronas se organizan en redes y sistemas.

• Poseen un espacio entre una y otra lamada espacio sináptico.


• El impulso es independiente del estímulo.

• Al encontrarse dos impulsos, éstos son anulados entre sí.

• El impulso es “saltatorio”, entre los Nodos de Ranvier.

Clasificación:

Las neuronas se clasifican de muchas maneras:

Por el número de prolongaciones:

- Monopolares: tienen una sola prolongación de doble sentido, que actúa a la vez como
dendrita y como axón (entrada y salida).

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

- Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita y una de
salida que actúa como axón.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

- Multipolares: Son las más típicas y abundantes. Poseen un gran número de prolongaciones
pequeñas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axón.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Por la función:

Las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas basándose en sus


funciones.

Las neuronas sensoriales son receptoras o conexiones de receptores que conducen


información al sistema nervioso central. las que transmiten impulsos producidos por los
receptores de los sentidos

Las neuronas motoras o efectoras conducen información desde el sistema nervioso central
hasta los efectores (las que transmiten los impulsos que llevan las respuestas hacia los
órganos encargados de realizarlas" músculos, etc.).
Las interneuronas que unen a dos o a más neuronas, generalmente, se encuentran en el
sistema nervioso central.

Las Neuronas unipolares: Es otro tipo de interneuronas que generalmente conectan con
neuronas bipolares o multipolares.

¿Quiénes lo integran?

En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son:

Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se


puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que
dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se
ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.

Dendritas: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir
impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.

• Las dendritas constituyen la parte de la neurona que se especializa en recibir


excitación, que puede ser de estímulos en el ambiente o de otra célula

• Axón: es una prolongación única y larga. . El axón es la parte que se especializa en


distribuir o conducir la excitación desde la zona dendritica.

En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el


impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.

• El axón de la neurona está rodeado de una vaina de mielina que empieza


prácticamente en el mismo punto donde comienza el axón mismo y finaliza en sus ramas
terminales. Esta vaina de mielina tiene algunas interrupciones llamadas Nódulos de
Ranvier. La envoltura de mielina aísla al axón entre los nodos y produce una conducción
casi instantánea de los impulsos nerviosos. Los axones mielinizados son mucho más
rápidos en su conductibilidad que los axones no

Las fibras nerviosas o axones, puede ser de dos tipos:

• MIELÍNICAS, llamadas así por estar recubiertas con la membrana de unas células
llamadas células de Schwann. Esta membrana se enrolla varias veces alrededor de la fibra
nerviosa, que es muy rica en un fosfolípido llamado MIELINA. De este modo, varias
células de Schwann llegan a cubrir toda la fibra constituyendo una especie de cubierta
llamada VAINA DE MIELINA. Como la vaina está formada por varias células, en los
puntos de contacto entre células contiguas esa cubierta queda interrumpida, recibiendo esos
lugares el nombre de NODOS DE RANVIER.

• AMIELÍNICAS o desnudas, son las fibras que no están recubiertas por vaina de
mielina.

• mielinizados.

• La sinapsis

• Cuando el potencial de acción alcanza la terminación del axón, causa que diminutas
burbujas químicas llamadas vesículas descarguen su contenido en el salto sináptico. Esas
sustancias químicas son llamadas neurotransmisores . Estos navegan a través del salto
sináptico hasta la siguiente neurona, donde encuentran sitios especiales en la membrana
celular de la siguiente neurona llamados receptores .

Hay varios tipos de sinapsis entre neuronas:

• Axosomáticas: El axón se inserta en el cuerpo neuronal

• Axodendríticas: Axón con Dendritas.

• Axoaxónicas: Axón en axón.

• El Citoplasma: Donde se encuentran estructuras que son importantes para el


funcionamiento de la neurona.

• Aparato de Golgi: cuando se ve con microscopio óptico, después de una


tinción de plata y osmio, aparece como una red de hebras ondulantes irregulares alrededor
del núcleo. En micrografías electrónicas aparece como racimos de cisternas aplanadas y
vesículas pequeñas formadas por retículos endoplasmáticos lisos. Las proteínas producidas
por la sustancia de Nissl son transferidas al aparato de Golgi donde se almacenan
transitoriamente y se le pueden agregar hidratos de carbono. Las macromoléculas pueden
ser empaquetadas para su transporte hasta las terminaciones nerviosas. También se le cree
activo en la producción de lisosomas y en la síntesis de las membranas celulares.

• Mitocondrias: Dispersas en todo el cuerpo celular, las dendritas y el axón. Tienen


forma de esfera o de bastón. En las micrografías electrónicas las paredes muestran doble
membrana. La membrana interna exhibe pliegues o crestas que se proyectan hacia adentro
de la mitocondria. Poseen muchas enzimas que toman parte en el ciclo de la respiración,
por lo tanto son importantes para producir energía.

• Neurofibrillas: Con microscopio óptico se observan numerosas fibrillas que corren


paralelas entre si a través del cuerpo celular hacia las neuritas (tinción de plata). Con
microscopio electrónico se ven como haces de microfilamentos de aproximadamente 7 mm
de diámetro. Contienen actina y miosina y es probable que ayuden al transporte celular.

• Microtúbulos: Se ven con microscopio electrónico y son similares a aquellos


observados en otro tipo de células. Tienen unos 20 a 30 nm de diámetro y se hallan
entremezclados con los microfilamentos. Se extienden por todo el cuerpo celular y sus
prolongaciones. Se cree que la función de los microtúbulos es el transporte de sustancias
desde el cuerpo celular hacia los extremos dístales de las prolongaciones celulares.

• Lisosomas: Son vesículas limitadas por una membrana de alrededor de 8 nm de


diámetro. Sirven a la célula actuando como limpiadores intracelulares y contienen enzimas
hidrolíticas.

• Centríolos: Son pequeñas estructuras pares que se hallan en las células inmaduras en
proceso de división. También se hallan centríolos en las células maduras, en las cuáles se
cree que intervienen en el mantenimiento de los microtúbulos.

• Lipofusina: Se presenta como gránulos pardo amarillentos dentro del citoplasma. Se


estima que se forman como resultado de la actividad lisosomal y representan un
subproducto metabólico. Se acumula con la edad.

• Melanina: Los gránulos de melanina se encuentran en el citoplasma de las células en


ciertas partes del encéfalo, como por ejemplo la sustancia negra del encéfalo. Su presencia
está relacionada con la capacidad para sintetizar catecolaminas por parte de aquellas
neuronas cuyo neurotransmisor es la dopamina.
Función que realiza:

Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia
con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se
transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, y pasa
por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otra
neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra se denomina
sinapsis.

• La neurona en reposo es polarizada, y tiene un potencial de -70mV. Mientras que


una neurona que recibe un estímulo es despolarizada y llega a tener un potencial de
+30mV.

• El estímulo deja ingresar sodio, y para estabilizarse deja salir potasio. Luego actúan
las bombas Na-K que utilizando energía sacan el Na y dejan entrar el K.

• Período Refractario, corresponde al momento en que la neurona no puede volver a


ser estimulada.

• Umbral de Excitación, es la cantidad de estímulo necesario para despolarizar la


neurona.

¿Cómo es su relación con otros órganos?

Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso:
sensitivo, integrador o mixto y motor; De esta manera, un estímulo que es captado en
alguna región sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las
neuronas y es analizada por el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta,
cuya señal es conducida a través de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante
una acción motora, como la contracción muscular o secreción glandular.

También podría gustarte