Las Neuronas
Las Neuronas
Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad
de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción
del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos
celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente
diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no
obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas
típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o “pericarion”, central; una o varias
prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular,
denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que
conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.
Los nervios mielinados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de
regenerarse a través de la utilización del neurolema, una capa formada de los núcleos de las
células de Schwann.
Características:
• No se regeneran
Clasificación:
- Monopolares: tienen una sola prolongación de doble sentido, que actúa a la vez como
dendrita y como axón (entrada y salida).
- Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita y una de
salida que actúa como axón.
- Multipolares: Son las más típicas y abundantes. Poseen un gran número de prolongaciones
pequeñas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axón.
Por la función:
Las neuronas motoras o efectoras conducen información desde el sistema nervioso central
hasta los efectores (las que transmiten los impulsos que llevan las respuestas hacia los
órganos encargados de realizarlas" músculos, etc.).
Las interneuronas que unen a dos o a más neuronas, generalmente, se encuentran en el
sistema nervioso central.
Las Neuronas unipolares: Es otro tipo de interneuronas que generalmente conectan con
neuronas bipolares o multipolares.
¿Quiénes lo integran?
Dendritas: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir
impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.
• MIELÍNICAS, llamadas así por estar recubiertas con la membrana de unas células
llamadas células de Schwann. Esta membrana se enrolla varias veces alrededor de la fibra
nerviosa, que es muy rica en un fosfolípido llamado MIELINA. De este modo, varias
células de Schwann llegan a cubrir toda la fibra constituyendo una especie de cubierta
llamada VAINA DE MIELINA. Como la vaina está formada por varias células, en los
puntos de contacto entre células contiguas esa cubierta queda interrumpida, recibiendo esos
lugares el nombre de NODOS DE RANVIER.
• AMIELÍNICAS o desnudas, son las fibras que no están recubiertas por vaina de
mielina.
• mielinizados.
• La sinapsis
• Cuando el potencial de acción alcanza la terminación del axón, causa que diminutas
burbujas químicas llamadas vesículas descarguen su contenido en el salto sináptico. Esas
sustancias químicas son llamadas neurotransmisores . Estos navegan a través del salto
sináptico hasta la siguiente neurona, donde encuentran sitios especiales en la membrana
celular de la siguiente neurona llamados receptores .
• Centríolos: Son pequeñas estructuras pares que se hallan en las células inmaduras en
proceso de división. También se hallan centríolos en las células maduras, en las cuáles se
cree que intervienen en el mantenimiento de los microtúbulos.
Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia
con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se
transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.
Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, y pasa
por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otra
neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra se denomina
sinapsis.
• El estímulo deja ingresar sodio, y para estabilizarse deja salir potasio. Luego actúan
las bombas Na-K que utilizando energía sacan el Na y dejan entrar el K.
Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso:
sensitivo, integrador o mixto y motor; De esta manera, un estímulo que es captado en
alguna región sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las
neuronas y es analizada por el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta,
cuya señal es conducida a través de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante
una acción motora, como la contracción muscular o secreción glandular.