Liderazgo Carismático

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Liderazgo carismático

Pablo Orellana Nirian


Lectura: 3 min

El liderazgo carismático es aquel capaz de empatizar con los integrantes de


una organización para sacar el máximo partido de los mismos.

El liderazgo carismático es un tipo de liderazgo que empatiza genuinamente con


las personas. Por lo tanto, es muy adaptable a distintos entornos; familiar, laboral
o social, haciéndolo uno de los más potentes entre los de su tipo.

Que el carisma es una característica natural o adquirida puede ser una discusión
legítima, pero sin duda, es una de las más potentes que hay. Si a eso se suman
habilidades de influencia sobre los demás, es algo muy bueno. Y es que cuando
una persona carismática entabla una conversación o se incorpora a un grupo, no
pasa desapercibida. Logra llamar la atención, pero no de manera invasiva.
Consigue que las personas se sientan cómodas con su presencia e incluso
esperan que esta se mantenga, porque encuentran en ellas, actitudes que no son
comunes y que a veces son muy sencillas. Por ejemplo, escuchar activamente,
por ejemplo.

Esto ha tomado mayor valor en estilos de vida acelerados, con poco tiempo y
cambios a ritmos vertiginosos, donde lo que importa es cumplir objetivos y metas.
Frente a esto, lo que predomina con mayor fuerza es el control de la gestión (o
estrategia), sobre la capacidad de hacer que las personas activen motores
naturales de motivación y los líderes de tipo carismático logran conseguirlo.

Características de un líder carismático


En una organización un líder con carisma se interesa en saber, por ejemplo, el
nombre de los empleados que acaban de integrarse a trabajar, dándoles la
bienvenida, independientemente al puesto que ocupen. Eso habla muy bien de
ellos, de la importancia que da a las personas y lo mucho que valora al equipo.

También tiene una actitud cordial en los quehaceres diarios, saludando puesto por
puesto a todos los trabajadores, cada vez que puede, claro. Sólo por nombrar
algunos ejemplos.

¿Estas habilidades pueden adquirirse?

La respuesta es sí, pero como cada cosa, lo principal es la voluntad. Si una


persona ocupa una posición de liderazgo puede comenzar a practicar acciones
carismáticas todos los días y con el tiempo será reconocido como tal. Es decir,
hablamos de acciones con carisma que convierten a personas carismáticas.
¿Cuál es la diferencia entre una persona que nace con carisma y una que
debe aprenderlo?

Muchos son los factores que influyen en el liderazgo carismático. En cualquier


caso, las primeras probablemente tuvieron influencias durante su crianza que los
hicieron comportarse de esa forma naturalmente; padres que actuaron con ética,
socialmente responsables, respetuosos, humildes y cordiales. Un niño al estar en
un entorno así, viendo cómo sus padres basan sus relaciones con otros a través
del respeto y la humildad, son mucho más propensos a replicar estas actitudes en
el colegio, la universidad y la vida en general.

Por el contrario, las personas que tuvieron crianzas diferentes; no necesariamente


porque sus padres fueran irrespetuosos, sino porque no lograron ver cómo estos
se relacionaban con otros, no tienen referencias respecto para replicar en su vida
adulta, por lo que actúan según instintos o bien, por referentes que vieron en otros
contextos, como un primer jefe, un profesor o incluso un amigo.

Los líderes carismáticos son personas capaces de equilibrar ambientes de trabajo,


lo que permite a una organización gozar de “buena salud” y al mismo tiempo,
potenciar en otros actitudes similares, lo cual es un efecto extremadamente
positivo y del que las instituciones debieran aprender.

El líder carismático. ¿Cómo identificarlo?


Visto con más detalle, el líder carismático cuenta con una serie de características que lo diferencian de
otros líderes como el autocrático o el burocrático, perfiles en los que se pone el énfasis en la autoridad y
las jerarquías institucionales. Sin embargo, el líder carismático también puede entenderse como una
conjunción de liderazgos como el participativo, el emprendedor o el proactivo, tomando de cada uno
ciertas facultades que luego, sumadas a una personalidad atractiva y a la facilidad para llegar a un
público determinado, le otorgan su cualidad más representativa. Independiente del campo en el que se
desenvuelva, repasemos las cinco cualidades que mejor definen a un líder carismático.
1. Alegres y amables: el líder carismático sabe que la mejor manera de llegar a los otros es a través de
una actitud distendida y una sonrisa amable y confiada. La energía positiva es uno de sus rasgos más
característicos.
2. Optimistas: aunque nunca pierden el sentido de la realidad, su función consiste en potenciar las
posibilidades de cada situación o proyecto y hacerlo desde perspectivas favorables para el clima
organizacional. En algunos casos, incluso, ejercen la función de animadores de grupos. Su mira está
puesta en el futuro inmediato.
3. Proactivos: su lema, en este sentido, se resume de la siguiente manera: «prohibido quedarse en la
queja». Es decir, el líder carismático propone, aporta y pone en marcha soluciones ante determinados
conflictos o situaciones.
4. Empáticos: no sólo piensan en los demás, sino que además piensan como lo harían los demás. Tienen
una disposición permanente a ponerse en el lugar de los otros y a ver las cosas desde distintas
perspectivas. Su misión es clara: servir a los otros.
5. Miran más lejos: el líder carismático no sólo acepta tal como son a las personas que tiene a su cargo,
sino que también potencia los talentos o cualidades de cada uno de ellos. La idea es obtener el equilibrio
perfecto entre rendimiento y satisfacción con las tareas que se realizan dentro de un proyecto.

 
Algunas ventajas del liderazgo carismático
  Es especialmente óptimo en la dirección de grupos pequeños o en situaciones donde el
número de integrantes no sea muy elevado. De lo contrario, el efecto de su entusiasmo y
carisma se diluirá.
 Son fuentes directas de motivación y optimismo. En algunos casos, aunque los proyectos
gocen de una excelente planificación, se echa en falta una buena dosis de energía
positiva antes de emprender cualquier proyecto.
 El contacto con los otros siempre debe ser franco y directo. Si, en cambio, existe un afán
personalista en la labor del líder carismático, lo más probable es que los objetivos propuestos
acaben fracasando.

Liderazgo carismático

Muchas veces, los negocios se establecen con base en las relaciones


interpersonales, por ello, el cómo interactúan socialmente los líderes es clave para
el éxito. Dentro de los diferentes tipos de liderazgo se ha identificado uno que
resalta entre los demás precisamente por la manera en que el líder entabla sus
relaciones sociales. Éste es el liderazgo carismático.

A continuación, mencionaremos sus características y las ventajas y desventajas


de poner en práctica este tipo de liderazgo.

Características del liderazgo carismático


El carisma suele vincularse con una cualidad innata, propia de las personas
extrovertidas que logran establecer relaciones con los demás gracias a los rasgos
de su personalidad. Por ejemplo, tener facilidad para convivir con los demás de
forma acertada, adaptarse a diferentes situaciones y lograr beneficiarse de las
relaciones establecidas.

Un líder carismático es capaz de entender a los demás, explotar las cualidades de


los empleados y al mismo tiempo obtener mejores tratos para su empresa.
Normalmente, los líderes carismáticos transmiten confianza y optimismo, por lo
que los empleados y colegas se motivan y esfuerzan para conseguir los objetivos.

La personalidad del líder carismático suele ser atractiva para los demás porque
tienden a ser ambles, optimistas, alegres y proactivos. Todas ellas son
características que contribuyen a un buen clima laboral y a que los empleados
sientan energía y entusiasmo por su empleo.

Ventajas del liderazgo carismático


Algunas de las ventajas de utilizar el liderazgo carismático son:

 Los empleados sienten confianza para comunicar sus ideas con el líder
 El líder motiva a los empleados de forma que logren las metas a corto y
mediano plazo
 El líder se adapta fácilmente a los constantes cambios del mercado
 El líder propone continuamente nuevas y mejores formas de proceder en
los negocios y además incentiva a los empleados para que aporten nuevas
ideas.
 Los líderes carismáticos sienten empatía por los demás, lo cual le facilita
ver diferentes perspectivas de las mismas situaciones

 Desventajas del liderazgo carismático


También debemos considerar las desventajas de este liderazgo, de las cuales
algunas son:

 Los empleados pueden no considerar como una autoridad al líder y por ello
no ser conscientes de las jerarquías de la empresa
 El liderazgo carismático no es muy útil en grandes grupos de trabajo o
empresas grandes, pues la relación que se establece entre el líder y los
empleados no es tan fuerte como en grupos pequeños
 La motivación de los empleados, con base en su relación con el líder, no es
tan duradera como los incentivos monetarios o el crecimiento profesional

Finalmente, se debe tener en cuenta que las características del liderazgo


carismático se pueden aprender y mejorar, no dependen únicamente de las
cualidades innatas de los líderes. Una vez reconocida la importancia de la
amabilidad y la empatía, los líderes pueden trabajar en mejorar estos aspectos de
su personalidad.
El líder carismático es aquel que tiene la capacidad de generar entusiasmo en los
trabajadores, es elegido por la forma en que da entusiasmo a las otras personas,
destaca por su capacidad de seducción y admiración.Este líder puede dar muy
buenos resultados a la empresa así como cambios y resultados en la empresa ya
que es capaz de hacer que los trabajadores den lo máximo de sí. Son visionarios
e inspiradores, tienden a hacer buen uso de la comunicación no verbal y estimular
a los trabajadores. El grupo se reúne en torno al líder por su gran capacidad de
comunicación y su carisma. Son capaces de cambiar incluso las necesidades,
valores, objetivos o aspiraciones de los trabajadores. Un gran problema es que 
sus errores se perdonan y sus logros se mitifican no permitiendo ser objetivo en
torno a los resultados que ofrece o a sus capacidades. Les cuesta más llevar
relación con personas con la motivación para el logro elevada.

¿Qué Necesitas? [Mostrar]

Características del liderazgo carismático


 Es capaz de modificar la escala de valores, creencias y actitudes de sus
seguidores
 Tiene gran capacidad de convicción
 Es buen motivador
 Es capaz de asumir riesgos
 Puede llegar a utilizar medios innovadores y no convencionales
 Crea admiración
 Tiene visión de futuro
 Tiene buena capacidad de persuasión
 Genera confianza
 Es inconformista
 Se sacrifica por la empresa
 Es positivo

Un líder carismático puede ser altamente beneficioso para una empresa si es


capaz de conseguir que los trabajadores hagan lo que requiere con su carisma,
con su encanto, sin que estos se sientan manipulados. Para ello ha de saber jugar
bien sus herramientas y debe dar buen ejemplo. Si sus trabajadores están
dispuestos a hacer algo por el negocio él debe estar en disposición de hacer aún
más. Contar con un líder carismático en una organización tiene sus claras
ventajas, pero también puede tener sus riesgos o perjuicios. Comentamos algunos
de sus beneficios y posibles riesgos.

Ventajas del liderazgo carismático


 Ante un cambio de liderazgo, genera menos conflictos que otros tipos de
liderazgo
 Genera mucha más motivación en los trabajadores
 Como la motivación es mayor, el rendimiento empresarial también tiende a
serlo
 El clima laboral mejora
 Une al grupo alrededor de él
 Es un buen recurso ante cualquier transformación de una organización
 Los éxitos son compartidos

Desventajas del liderazgo carismático


 Sus errores suelen ser perdonados
 Sus logros pueden ser excesivamente alabados
 Puede llegar a anular a las personas
 Puede llegar a crear dependencia
 El líder tiene mucho peso en el equipo

Un líder carismático puede conseguir los objetivos empresariales que se proponga


con ayuda de su equipo, ya que es capaz de cualquier cosa por conseguirlo. La
empresa se encuentra siempre en constante crecimiento porque no es capaz de
conformarse, porque después de conseguir los objetivos requeridos quiere más y
va a por más. Puede ayudar a favorecer el cambio y las mejoras constantes en la
empresa.

También podría gustarte