Actividad 4 Desarrollo Economico
Actividad 4 Desarrollo Economico
Actividad 4 Desarrollo Economico
Presentado por:
Grupo: 24
NRC 3311
Tutor:
BOGOTÁ
2020
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO
ECONÓMICO
¿Cuáles son las teorías o modelos aplicados por los países más
desarrollados?
del desarrollo histórico en países del norte, dentro de los cuales están Estados
Unidos y Rusia.
¿Por qué, aunque otros han tratado de seguirlos, los resultados no se dan
de manera homogénea?
países no son las mismas. Se debe tener en cuenta que cada país es único y, aun
cuando existan similitudes, no podrán desarrollarse las teorías o modelos de la
misma manera.
Es por esto por lo que, en muchos casos, diversas teorías fracasan mientras que,
para que sigan existiendo países subdesarrollados que dependan de ellos y así
Rta: Cuando los países tratan de adoptar modelos establecidos en otros pueden
perder la identidad cultural ya que los procesos de cambio van creando su historia,
Cada país debe analizar su historia, su marco geopolítico y sociedad para pensar
política protege la libertad dentro de los límites del bien común, garantizando el
por la inversión por parte del sector privado en el sector minero y energético,
Teoría de la dependencia:
crecimiento económico que necesitaría el país, pero para lograr el desarrollo del
Justificación:
Para los proponentes de esta teoría seguir el modelo de los países desarrollados
no tiene sentido, pues su desarrollo ocurrió bajo ciertas condiciones históricas que
son imposibles de recrear en los países del sur (Colombia). En adición, este
modelo revela que esta condición de pobreza favorece a los países desarrollados,
y por ende, que no les conviene a ellos cambiar la estructura económica global.
Teoría de la modernización:
Justificación: Podría aplicar para nuestro país, durante la primera mitad del siglo
progresivamente en comparación con el siglo XIX. A pesar de que esta época fue
Teoría de la globalización:
economía de Colombia. Que para los últimos años concentra la atención en las
extranjera Directa.
Origen: En los primeros años de los noventa, todavía para Colombia está latente
el compromiso por alcanzar la adecuada combinación entre las señales que emite
situación del país dice lo inverso. Debemos estudiar más bien las necesidades de
las personas que aún no han sido satisfechas, como la seguridad, por ejemplo.
Para este caso para poder satisfacer esta necesidad sería comprar armas para
mantener la seguridad, pero al mismo tiempo esto se convierte en gestor de
violencia. Por otra parte el desarrollo a escala humana no está del todo apartado
no hay desarrollo.
Sin contar que la política Neoliberal que ha sido aplicada lo que ha generado es
desarrollo, para cada nación para que sean reales, reestructurar los tratados de
libre comercio los cuales nos han puesto en desventaja con los demás países.
Referencias Bibliográficas