Guia Del Planteamiento de La Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (SOC250)

PROFESOR: ADAMES MANZUETA, ADALBERTO

ESTUDIANTE: Balista Cabrera, Joselina de los Milagros MATRICULA: 2020-0006 GRUPO:


25030

Guia del planteamiento de la investigación

1. ¿Qué es el planteamiento del problema?


El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación
objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen,
relaciones e incógnitas por responder.

2. ¿Qué es delimitar?

Según Santiago Zorrillo, delimitar el tema es seleccionar un asunto o parte de este,


para centrarse en él. Para facilitar esta operación, se puede recurrir, por un lado, a la
división del tema en sus partes constitutivas y por otro a la definición de la
comprensión de los términos.

Según Carlos Sabino (1995), la delimitación del tema a investigar es una etapa
ineludible en todo proceso de obtención de conocimiento, porque nos permite reducir
nuestro problema inicial a dimensiones practicas dentro de las cuales es posible
efectuar los estudios correspondientes. En otras palabras, delimitar un tema significa
enfocar en términos concretos nuestras áreas de interés, especificar sus alcances y
determinar sus límites.

3. ¿Cuáles son las características de un problema de investigación?

Los problemas pueden tener dos grandes orígenes diferentes pero relacionados
entre sí, manifiesta Rojas (Bases teóricas y filosóficas de la bibliotecología, 1998):

 Es un grupo de conocimientos acumulados en el área de estudios, cuando


presenta vació o inconsistencia, cuando permite imponer a críticas las condiciones
de variación de un fenómeno, o sugerir explicaciones o interpretaciones de
fenómenos ya estudiados.
 El problema de investigación en lo habitual surge del contexto en el cual se
desenvuelve el investigador. El cual puede seleccionarlo a partir de observaciones o
experiencias de la persona, asimismo, de consultas profesionales o de revisiones
bibliográficas de distintas fuentes (Hurtado, 1998).

4. ¿Qué es la formulación del problema?

La formulación del problema consiste en el planteamiento de una pregunta que


define exactamente cuál es problema que el investigador debe resolver mediante el
conocimiento sistemático a partir de la observación, descripción, explicación y
predicción (Carlos E. Méndez, 1995).

Según Mario Bunge (1988), ‘’la formulación del problema es el planteo de una
pregunta que tiene probabilidad de ser concreta; esto es reducción del problema a
su núcleo significativo a lo mejor soluble y probablemente fructífero, con ayuda de
conocimiento disponible. La formulación de un problema asume generalmente la
forma de una pregunta, de algún interrogante básico cuya respuesta sólo se podrá
obtener después de realizada la investigación’’.

5. ¿Qué es la sistematización?

Para llevar a cabo la investigación hay que descomponer o desagregar la pregunta


planteada anteriormente en pequeñas preguntas o subproblemas. Para ello deben
tenerse en cuenta las variables que forman parte de este. Por consiguiente, las
respuestas a las preguntas que se formulan deben permitir al investigador responder
a su pregunta de investigación (formulación del problema).

Cada pregunta formulada debe tener en su contenido, variables del problema


planteado, con lo cual se orienta la formulación de objetivos de investigación. Esto
se denomina sistematización del problema (Carlos E. Méndez, 1995).

6. ¿Cuáles son las características de los objetivos?

Los objetivos se plantean mejor en la medida en que se tomen en cuenta algunas


consideraciones en su presentación:

 Su formulación debe contener resultados concretos dentro del desarrollo de la


 

investigación.

 El alcance de los objetivos debe de estar dentro de las posibilidades del


investigador.
 La presentación de los objetivos debe plantearse mediante el infinitivo de
 

verbos que señalen la acción que ejecuta el investigador.


 No existe regla que especifique un número de objetivos, esto depende del
alcance y los propósitos del estudio y del criterio del investigador.
 Los objetivos deben plantearse de manera secuencial. (Carlos E. Méndez,
2003).  

7. ¿Qué debe contener su formulación?

Su formulación debe contener resultados concretos dentro del desarrollo de la


investigación.

8. ¿Cuáles son los pasos para la formulación de los objetivos?

 Delimitar el tema de investigación.


 Escribir las preguntas que se esperan contestas.
 Redactar objetivos a partir de estas preguntas.

9. ¿De donde surge el problema de investigación?

Todo problema de investigación se origina en una necesidad o deficiencia social,


necesidades relativas a su economía, a su política o a su ideología. Una necesidad
es una deficiencia para el logro de un objetivo y esa deficiencia origina
un problema que debe ser resuelto.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (SOC250)
PROFESOR: ADAMES MANZUETA, ADALBERTO

ESTUDIANTE: Balista Cabrera, Joselina de los Milagros MATRICULA: 2020-0006 GRUPO:


25030

Guia de la ciencia

También podría gustarte