Querella Policiva
Querella Policiva
Querella Policiva
Acepto,
Acepto,
Acepto,
Acepto,
Acepto,
6
Cordialmente,
JHON JAIRO RODRIGUEZ BOHORQUEZ
s
XXXX
C.C
Señ or:
Inspector de Policía
Municipio de Sampues (Sucre)
CAROLINA VILLALBA VILLALBA, mayor de edad, identificada tal como aparece al pie
de mi firma, actuando en mi calidad de apoderada de XXX me permito formular
7
QUERELLA POLICIVA Y LA ACCIÓN FORMAL DE DESALOJO por la PERTURBACIÓN,
ALTERACIÓN O INTERRUPCIÓN A LA POSESIÓN DEL BIEN INMUEBLE, ubicado en
XXXXX , conforme a los artículos 77 numeral primero, 79 pará grafo primero y artículo
81 de la Ley 1801 de 2016, de acuerdo con los siguientes:
I. HECHOS
“(…)
CAPÍTULO I. DE LA POSESIÓN, LA TENENCIA Y LAS SERVIDUMBRES.
ARTÍCULO 76. DEFINICIONES. Para efectos de este código, especialmente los
relacionados con el presente capitulo, la posesión, mera tenencia y servidumbre
aquí contenidad, están definidos por el Código Civil en sus artículos 762, 775 y 879.
ARTÍCULO 77. COMPORTAMIENTOS CONTRARIOS A LA POSESIÓN Y MERA
TENENCIA DE BIENES INMUEBLES.
Son aquellos contrarios a la posesión, la mera tenencia de los inmuebles de
particulares, bienes fiscales, bienes de uso público, bienes de utilidad pública o
social, bienes destinados a prestación de servicios públicos. Estos son los
siguientes:
1. Perturbar, alterar o interrumpir la posesión o mera tenencia de un bien inmueble
ocupandolo ilegalmente.
2. Perturbar la posesión o mera tenencia de un inmueble o mueble por causa de
daños materiales o hechos que la alteren, o por no reparar las averías o daños en
el propio inmueble que pongan en peligro, perjudiquen o molesten a los vecinos.
3. Instalas servicios públicos en inmuebles que hayan sido ocupados ilegalmente.
4. Omitir el cerramiento y mantenimiento de lotes y fachadas de edificaciones.
5. Impedir el ingreso, uso y disfrute de la posesión o tenencia de inmueble al titular
de este derecho.
8
En igual sentido se encuentra regulado en la misma normatividad lo atinente al
procedimiento de desalojo y acciones de protecció n de los bienes inmuebles, que al
literal se señ alan:
Así mismo, lo dispuesto en el Có digo Civil en los artículos 762 y 764 frente a la figura
de la posesió n y, que al siguiente señ alan:
ARTÍCULO 762. <DEFINICIÓN DE POSESIÓN>. La posesión es la tenencia de una
cosa determinadas con ánimo de señor o dueño, sea que el duelo o el que se da por
tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que laa tenga en lugar y a
nombre de él.
El poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifique serlo.
9
ARTÍCULO 764<TIPOS DE POSESIÓN>.La posesión puede ser regular o irregular.
Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de
buena fe, aunque la buena fe no subsista despues de adquirida la posesión.
Se puede ser, por consiguiente, poseedor regular y poseedor de mala fe, como
viceversa, el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular.
Si el titulo es traslaticio de dominio, es tambien necesaria la tradición.
La posesión de una cosa, a ciencia y paciencia del que se obligó a entregarla, hará
presumir la tradición, a menos que ésta haya debido efectaurse por la inscripción
del título.
Igualmente, lo dispuesto por la Corte Constitucional en punto a la autoridad de Policia
y su competencia dentro del asunto que nos convoca, en los siguientes términos:
“AUTORIDAD DE POLICIA-Competencia.
Las autoridades en ejercicio de la función de policia en los procesos de us
competencia. (i) no están facultadas para limitar el ejercicio del decho a la
propiedad, salvo en temas referidos a la seguridad, salubridad y estética públicas;
(ii) cuando se presenta perturbación de la posesión o a la mera tneencia que
alguien detenta sobre un bien, tales autoridades están facultadas para restablecer
y preservar la situación en las condiciones que existían en el momento de
producirse la perturbación; (iii) el amparo policivo en estos caso, busca garantizar
el ejercicio normal de la posesión o a la simple tenencia que una persona ostenta
sobre bienes muebles o inmuebles o de derechos reales constituidos sobre éstos,
impedir y remover las situaciones de hecho que lo obstaculicen y mantener el
estatu quo hasta tanto la controversia sea decidida por la autoridad respectiva. Es
decir, las medidas proferidas tienen carácter y efectos provisionales, en razón a
que permanecen hasta que el juez competente resuelva el fondo de la controversia;
(iv) en los procesos policivos no se controvierte el derecho de dominio, de tal suerte
que no se tendrá en cuenta,ni se valorarán las pruebas que tiendan a demostrarlo.
Todos los medios de prueba se aceptan para verificar la perturbación o molestia
que obstaculiza el libre ejercicio de la posesión o la simple tenencia de un bien, y,
(v) la posesión en los términos de las normas analizadas debe entenderse como la
tenencia material de un bien determinado con ánimo de señor y dueño. “(subraya
fuera de texto)
III. PRETENSIONES
PRIMERA. Que se declare que los querellados son perturbadores de la posesió n por
ocupació n de hecho sobre el lote XXXX.
10
SEGUNDA. Que se ordene a los querellados que cese todos los actos que perturban la
posesió n.
TERCERA. Que se ordene el desalojo del o los ocupantes de hecho, el cual conforme a
la normatividad aplicables se deberá efectuar dentro de las veinticuatro (24) horas
siguientes a la orden.
CUARTA. Que se advierta al querellado las consecuencias del incumplimiento a la
orden de policia.
De 64 65 que se formule antes la fiscalia por fraude a resolució n.
IV. COMPETENCIA
V. PRUEBAS
Solicito al señ or Inspector que se tenga como pruebas las siguientes:
- Documentales
ANEXOS
Poder debidamente conferido por el señ or JHON JAIRO
SOLICITADAS
Igualmente se Solicita al señ or inspector se sirva ordenar la prá ctica de inspecció n
ocular sobre el bien inmueble identificado como Lote XXXXX, a fin que se constate la
situació n fá ctica aquí relatada, y que en dicha diligencia se adelante el procedimiento
o se dé la orden para adelantar el desalojo por la ocupació n de hecho.
VI. NOTIFICACIONES
Recibiremos las notificaciones en la XXXXx
11
Cordialmente,
12