Clase 5-Cargas de Gravedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

ANÁLISIS ESTRUCTURAL II

MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

PROFESOR: JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA


CORREO:JHINOSTROZAY@CONTINENTAL.EDU.PE
HIYU.INGENIEROS@GMAIL.COM
Fuente: https://viajes.nationalgeographic.com.es/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGAS DE GRAVEDAD

Carga muerta y Carga Viva

Carga muerta

Carga viva

Carga viva de techo Carga viva de piso

Reducción de carga viva

Alternancia de cargas

Carga de Nieve

Qs mín Carga sobre el techo


ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGAS DE GRAVEDAD
I.- CARGAS DE GRAVEDAD
• Carga muerta y carga viva según la RNE E020: Cargas

• Carga de nieve según la RNE E020: Cargas

• Aplicación y modelado estructural en SAP2000

II.- USO DE TABLAS DEL AISC


• Introducción al Steel Construction Manual

• Casos aplicativos
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGAS DE GRAVEDAD
I.- CARGAS DE GRAVEDAD

• CARGA MUERTA Y CARGA VIVA SEGÚN LA RNE E020: CARGAS


• Carga de nieve según la RNE E020: Cargas

• Aplicación y modelado estructural en SAP2000

II.- USO DE TABLAS DEL AISC


• Introducción al Steel Construction Manual

• Casos aplicativos
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGAS DE GRAVEDAD
Definiciones según la RNE E020: Cargas

Carga Muerta: Peso propio de la edificación


sumado al peso de:

• Materiales
• Dispositivos de servicio
• Equipos
• Tabiques
• Otros elementos

Considerados permanentes o de magnitud


casi invariable en el tiempo.
Fuente: https://www.arqhys.com/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGAS DE GRAVEDAD
Definiciones según la RNE E020: Cargas

Carga Viva: Peso de todos los


ocupantes sumado al peso de:

• Materiales
• Equipos
• Muebles
• Otros elementos

Considerados movibles, soportados


por la edificación.
Fuente: https://www.who.int; https://i.pinimg.com/;
https://elmundo.es/; https://gdb.voanews.com/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA MUERTA
MATERIALES

Fuente: https://codepa.com.pe/
Fuente: RNE E020: Cargas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA MUERTA
MATERIALES

Fuente:
RNE E020: Cargas

Fuente: https://www.montanstahl.com/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA MUERTA
PESO PROPIO DE ESTRUCTURAS
USUALES USADAS EN EL TECHO

Losa aligerada

Fuente: https://www.construyendoseguro.com/

Fuente: RNE E020: Cargas


ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA MUERTA
PESO PROPIO DE ESTRUCTURAS USUALES USADAS EN EL TECHO

Losa maciza

La carga lineal (W) resulta de:

𝑡𝑛𝑓
𝑊 = 2.4 3 𝑥 ℎ(𝑚) 𝑥 1𝑚.
𝑚

Donde: 𝑊 está en 𝑡𝑛𝑓/𝑚

Fuente: RNE E020: Cargas


ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA MUERTA
PESO PROPIO DE ESTRUCTURAS USUALES USADAS EN EL TECHO

Losa colaborante (Steel deck)


CONCRETO

Se utilizan chapas o láminas de acero como encofrado colaborante capaces de soportar el concreto vertido, la armadura
metálica y las cargas de ejecución.
Fuente: http://www.arquitecturaenacero.org/uso-y-aplicaciones-del-acero/materiales/steel-deck-o-losa-colaborante
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

PESO PROPIO DE ESTRUCTURAS USUALES USADAS EN EL TECHO


CARGA MUERTA

Losa colaborante
(Steel deck)

Posteriormente las láminas de acero se combinan estructuralmente con el concreto endurecido y actúan como armadura a
tracción en la forjado (losa de entrepiso) acabado, comportándose como un elemento estructural mixto concreto-acero.
Fuente: http://www.arquitecturaenacero.org/uso-y-aplicaciones-del-acero/materiales/steel-deck-o-losa-colaborante
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA MUERTA
DISPOSITIVOS DE SERVICIO Y EQUIPOS

El peso de todos los dispositivos de servicio


en una edificación se incluirá en el cálculo
de la carga muerta:

- Instalaciones eléctricas
- Ascensores
- Equipos para ascensores
- Calentadores
- Enfriador de agua - Chillers

Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/c
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA MUERTA
TABIQUES

Se considerará el peso de todos los


tabiques fijos, usando los pesos reales en
las ubicaciones que indican los planos.

Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/ Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/


ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL PISO
Carga Viva Mínima Repartida

Fuente: https://www.who.int; https://i.pinimg.com/;


Fuente: RNE E020: Cargas
https://elmundo.es/; https://gdb.voanews.com/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL PISO
Carga Viva Mínima Repartida

Fuente: https://www.who.int; https://i.pinimg.com/;


https://elmundo.es/; https://gdb.voanews.com/ Fuente: RNE E020: Cargas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL PISO
Carga Viva Mínima Repartida

Fuente: https://www.who.int; https://i.pinimg.com/;


https://elmundo.es/; https://gdb.voanews.com/ Fuente: RNE E020: Cargas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL PISO

Carga Viva Mínima Repartida

 La conformidad del uso de la Tabla 1 se verificará de acuerdo a las disposiciones del apartado
de Conformidad en la presente sección de la norma.

 Cuando la ocupación o uso de un espacio no sea conforme con ninguno de los que figuran en la
Tabla 1, el proyectista determinará la carga viva justificándola ante las autoridades
competentes.

 Las cargas vivas de diseño deberán estar claramente indicadas en los planos del proyecto.

Fuente: RNE E020: Cargas


ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL PISO

Carga Viva Concentrada

 Los pisos y techos que soporten cualquier tipo de


maquinaria u otras cargas vivas concentradas en
exceso de 5,0 kN (500 kgf) (incluido el peso de los
apoyos o bases), serán diseñados para poder
soportar tal peso como una carga concentrada o
como grupo de cargas concentradas.
Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/

 Cuando exista una carga viva concentrada, se puede omitir la carga viva repartida en la zona
ocupada por la carga concentrada.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL PISO

Tabiquería Móvil

Carga viva kgf/m2

Tabiquería móvil y Divisiones livianas mediana altura 50

Divisiones livianas altura completa 100

Fuente: https://valmam.com/productos/tabique-movil/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA Peso total

CARGA VIVA DEL PISO (E.020)


Conformidad a

Para determinar la conformidad se hará una


aproximación de la carga viva repartida real
promediando: b

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑘𝑔𝑓)


𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎 = a b
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 15 𝑚2
3m 5m
𝐴𝑟𝑒𝑎 = 𝑎 𝑚 𝑥 𝑏 𝑚 = 15 𝑚2 3.5 m 4.3 m
4m 3.75 m
Donde: “a” y “b” son no pueden ser menores a 3m. 4.5 m 3.3 m
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL TECHO

Según la NTE E020: Cargas, las cargas vivas


mínimas serán las siguientes: Max. 3°

Para los techos con una inclinación


hasta de 3° con respecto a la horizontal,
1,0 kPa (100 kgf/m2).

Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL TECHO

Según la NTE E020: Cargas, las cargas vivas


mínimas serán las siguientes:
Min. 3°

Para techos con inclinación mayor de 3°, con


respecto a la horizontal 1,0 kPa (100 kgf/m2)
reducida en 0,05 kPa (5 kgf/m2), por cada
grado de pendiente por encima de 3°, hasta
un mínimo de 0,50 kPa (50 kgf/m2).

Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL TECHO

Según la NTE E020: Cargas, las cargas vivas mínimas serán las siguientes:
Para techos curvos, 0,50 kPa (50 kgf/m2 ).

Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL TECHO

Según la NTE E020: Cargas, las cargas vivas mínimas


serán las siguientes:

Para techos con coberturas livianas de


planchas onduladas o plegadas, calaminas,
fibrocemento, material plástico, etc., cualquiera
sea su pendiente, 0,30 kPa (30 kgf/m2), excepto
cuando se apliquen cargas de nieve.

Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL TECHO

Según la NTE E020: Cargas, las cargas vivas mínimas


serán las siguientes:

Cuando se trate de malecones o terrazas, se


aplicará la C. Viva correspondiente a su uso
particular, se indica en la Tabla 1.

Fuente: https://www.elmueble.com/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL TECHO

Según la NTE E020: Cargas, las cargas vivas


mínimas serán las siguientes:

Techos con jardines kgf/m2


Carga mínima con porciones de jardines 100
Carga mínima Jardines de Uso Publico 400

Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL TECHO

Según la NTE E020: Cargas, las cargas vivas


mínimas serán las siguientes:

Cuando se coloque algún anuncio o equipo en


un techo, el diseño tomará en cuenta todas las
acciones que ocasionen.

Fuente: slideplayer.es/slide/11795637/
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
CARGA VIVA DEL TECHO

Importante: Se diseñarán los techos y las marquesinas tomando en cuenta las cargas vivas, las de
sismo, las de viento, las de nieve y todas las cargas de importancia presentes.

OTROS FORMAS DE CARGA VIVA

a) Consideraciones sobre cargas viva para


aceras, pistas, barandas, parapetos y
columnas en zonas de estacionamiento.
Ver Artículo 8 de la NTE E020: Cargas.
b) Consideraciones para cargas vivas móviles.
Ver Artículo 9 de la NTE E020: Cargas. Fuente: RNE E020: Cargas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
REDUCCIÓN DE CARGA VIVA

Las cargas vivas mínimas repartidas indicadas en la Tabla 1 podrán reducirse para el diseño, de
acuerdo a la siguiente expresión:
4.6
𝐿𝑟 = 𝐿𝑜 (0.25 + )
𝐴𝑖
Donde:
𝐿𝑟 = Intensidad de la carga viva reducida.
𝐿𝑜 = Intensidad de la carga viva sin reducir (Tabla 1).
𝐴𝑖 = Área de influencia del elemento estructural en m2, que se calculará mediante:
𝐴𝑖 = 𝑘. 𝐴𝑡
𝐴𝑡 = Área tributaria del elemento en m2.
𝑘 = Factor de carga viva sobre el elemento (Ver Tabla 3).
Fuente: RNE E020: Cargas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
REDUCCIÓN DE CARGA VIVA

Las reducciones en la carga viva estarán


sujetas a las limitaciones indicadas en
el Artículo 10 de la NTE E020: Cargas.

Fuente: RNE E020: Cargas


ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
ALTERNANCIA DE CARGAS

Ejemplo:
Una muestra de la alternancia
de carga viva, para un
aligerado de cinco tramos, se
puede observar en las
imágenes a continuación:

Fuente: http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_156_179_107_1477.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA VIVA
ALTERNANCIA DE CARGAS

Ejemplo:
Una muestra de la alternancia
de carga viva, para un
aligerado de cinco tramos, se
puede observar en las
imágenes a continuación:

Fuente: http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_156_179_107_1477.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGAS DE GRAVEDAD
I.- CARGAS DE GRAVEDAD
• Carga muerta y carga viva según la RNE E020: Cargas

• CARGA DE NIEVE SEGÚN LA RNE E020: CARGAS


• Aplicación y modelado estructural en SAP2000

II.- USO DE TABLAS DEL AISC


• Introducción al Steel Construction Manual

• Casos aplicativos
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

NIEVE EN TICLIO
Se llega tomado la carretera central desde Lima, viajando
directo por 140km o 3.30 hr aprox. de recorrido.

Lamentablemente debido al calentamiento


global, cada vez es menos frecuente
encontrar nieve aquí. La nieve en
Ticlio suele estar presente entre los meses
de diciembre y febrero.

Fuente: https://www.google.com/maps/place/Ticlio+Mosaico/@-11.9012389,-76.8411733,9.79z/data=!4m5!3m4!1s0x9108b0d86257d253:0x694b36951ba8d2b3!8m2!3d-11.5985577!4d-76.1927176
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Nieve en Canta
En auto o bus tomará unas 3 horas llegar desde el km
22 de la avenida Túpac Amaru (Carabayllo) hacia la
carretera Lima-Canta (Huaros).

Se puede apreciar aun los restos de


los nevados Azul cocha en el sector de
la Cordillera la Viuda

Fuente: https://www.google.com/maps/place/Ticlio+Mosaico/@-11.9012389,-76.8411733,9.79z/data=!4m5!3m4!1s0x9108b0d86257d253:0x694b36951ba8d2b3!8m2!3d-11.5985577!4d-76.1927176
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

COLAPSO DE ESTRUCUTRAS POR AGUACERO ACOMPAÑADO DE GRANIZO

CAUSA DE LA FALLA

Por una aguacero con granizo que duro


2 horas formando una capa de 15 cm.

UBICACIÓN
Los distritos de San Pedro de Saño, Hualhuas,
San Agustín de Cajas y Sicaya, en la provincia
de Huancayo, departamento de Junín.

Las precipitaciones y nevadas hicieron colapsar


los techos de calamina.

Fuente: https://peru21.pe/peru/junin-techos-de-casas-se-caen-por-aguacero-y-granizo-en-huancayo-noticia/?ref=p21r
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

COLAPSO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS POR FUERTE GRANIZADA EN PUNO, 2017

CAUSA DE LA FALLA

Al menos 11 techos del terminal zona


de Puno cayeron producto del peso del
granizo que cayó durante toda la noche.

UBICACIÓN
Ciudad de Puno, Departamento de Puno

Producto de la caída del granizo se cayeron 11


techos del terminal zonal de Puno

Fuente: https://peru21.pe/peru/junin-techos-de-casas-se-caen-por-aguacero-y-granizo-en-huancayo-noticia/?ref=p21r
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

COLAPSO DE ESTRUCTURAS POR FUERTE GRANIZADA EN PUNO, 2018

CAUSA DE LA FALLA

El material que se utilizan para la


construcción de estas casas, están
construida de adobe y calamina, la cual
lo hacen más vulnerables ante este tipo
de incidentes.

UBICACIÓN
Los centros poblados de Japisi y Malco, en
el distrito de Conima, Departamento de Puno
Fuerte granizada tumba casa de dos pisos

Fuente: https://peru21.pe/peru/junin-techos-de-casas-se-caen-por-aguacero-y-granizo-en-huancayo-noticia/?ref=p21r
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

COLAPSO DE ESTRUCTURA 2010

SU DISEÑO

Su techo de diez acres, una capa de fibra


de vidrio de teflón y una capa de tela
acústica, apoyada por la presión del aire
de veinte ventiladores gigantes

SU FALLA

Fue un techo ancho sin soporte que falló


después de una tormenta de nieve que se
desgarro y sufrió una deflación en la cúpula
en 2010
El Hubert H. Humphrey Metrodome
Minneapolis-2010
Fuente: http://archineeringtalk.com/?p=271
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Nevadas en la Cordillera de los Andes

Según datos del INDECI, entre 2003 y 2017 se han


presentado 932 emergencias causadas por nevadas
a lo largo de la Cordillera de los Andes.

Número de emergencias por motivo de nevadas por región (INDECI)

Fuente: Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú – SENAMHI (2018)


http://idesep.senamhi.gob.pe/portalidesep/files/tematica/especifico/frecuencia-nevada/estudio-frecuencia-nevada-peru.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Picos más altos por país de la Cordillera de los Andes


Nevadas en la Cordillera de los Andes

La figura muestra la extensión de la cordillera de los


Andes abarcando siete países, desde Venezuela,
pasando por Perú, hasta Chile.

Fuente: Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú – SENAMHI (2018)


http://idesep.senamhi.gob.pe/portalidesep/files/tematica/especifico/frecuencia-nevada/estudio-frecuencia-nevada-peru.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Nevadas en la Cordillera de los Andes

Las características de los Andes como su distribución en el país


vuelven a las nevadas un fenómeno meteorológico importante para
la región que no solo es visible gracias a la información
proporcionada por INDECI sino también por la obtenida en la prensa.

Efectos de las nevadas en


diferentes regiones aledañas
a la Cordillera de los Andes

Fuente: Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú – SENAMHI (2018)


http://idesep.senamhi.gob.pe/portalidesep/files/tematica/especifico/frecuencia-nevada/estudio-frecuencia-nevada-peru.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA DE NIEVE
Generalidades según la NTE E020: Cargas

 La estructura y todos los elementos de techo que estén expuestos a la acción de carga de
nieve serán diseñados para resistir las cargas producidas por la posible acumulación de la nieve
en el techo.

 La sobrecarga de nieve en una superficie cubierta es el peso de la nieve que, en las


condiciones climatológicas más desfavorables, puede acumularse sobre ella.

 En zonas en la cuales exista posibilidad de nevadas importantes, deberá prestarse especial


atención en la selección apropiada de las pendientes de los techos.

 La carga de nieve debe considerarse como carga viva. No será necesario incluir en el diseño el
efecto simultáneo de viento y carga de nieve.
Fuente: RNE E020: Cargas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA DE NIEVE
CARGA BÁSICA DE NIEVE SOBRE EL SUELO (Qs)

Para determinar este valor, deberá tomarse en cuenta las


condiciones geográficas y climáticas de la región donde se
ubicará la estructura. La carga básica se establecerá de un
análisis estadístico de la información disponible en la zona,
para un período medio de retorno de 50 años
(probabilidad anual del 2% de ser excedida).

Qs mín Espesor Capa de Nieve Tipo de Nieve Densidad


40 kgf/m2 0.40 m. Fresca 100 kg/m3
Fuente: https://slideplayer.es/slide/3178188/
(0.40 kPa) 0.20 m. Compactada 200 kg/m3
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA DE NIEVE
CARGA DE NIEVE SOBRE LOS TECHOS (Qt)

Caso de análisis Carga de diseño (Qt)


• Techos a una o dos aguas con inclinaciones menores o iguales a 15º
(pendiente 27%).
• Techos curvos con una relación flecha/luz 0,1 o ángulo vertical menor o 𝑸𝒕 = 𝑸𝒔
igual a 10º (calculado desde el borde hasta el centro).

• Techos a una o dos aguas con inclinaciones comprendidas entre 15º y 30º. 𝑸𝒕 = 𝟎. 𝟖𝟎 𝑸𝒔

𝑸𝒕 = 𝑪𝒔 (𝟎. 𝟖𝟎. 𝑸𝒔)


• Techos a una o dos aguas con inclinaciones (θ°) mayores que 30º Donde: 𝑪𝒔 = 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟓(𝜽° − 𝟑𝟎°)
𝐶𝑠 es un factor adimensional
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA DE NIEVE
CARGA DE NIEVE SOBRE LOS TECHOS (Qt)

Para los techos a dos aguas con inclinaciones mayores que 15º deberán analizarse los esfuerzos
internos para las condiciones de carga balanceada y desbalanceada como se indica a continuación:

𝑙 𝑙
CARGA BALANCEADA CARGA DESBALANCEADA ≤ 6𝑚. CARGA DESBALANCEADA > 6𝑚.
2 2
Fuente: RNE E020: Cargas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CARGA DE NIEVE
CARGA DE NIEVE SOBRE LOS TECHOS (Qt)

Para los techos curvos, dependiendo de la relación ℎ/𝑙 , deberán investigarse los esfuerzos
internos para las condiciones de cargas balanceada y desbalanceada, que se indica a continuación:

ℎ 1 ℎ 1 ℎ 1
CARGA BALANCEADA ≤ 10 CARGA BALANCEADA > 10 CARGA DESBALANCEADA > 10
𝑙 𝑙 𝑙
Fuente: RNE E020: Cargas

También podría gustarte