Proceso Administrativo Actividad 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Asignatura:

Proceso Administrativo

Actividad:
#11

Presentado por:
Luz Dary González Torres ID 229070
Cristian Leonel Pinto Escamilla ID 122436
Cristian Gonzalo Zapata Villán ID 591444
Dayali Yulexi Chaucanes Cabrera ID 60085
Judy Tatiana Hernández Gómez ID 263377

Bogotá D.C.
30 de septiembre de 2017
Contenido
Introducción.......................................................................................................................... 4
1. ¿En qué consiste el control administrativo en las organizaciones?........................................4
2. Explique los diferentes enfoques principales del control administrativo.................................5
3. Mencione minimo 3 de las herramientas para realizar control administrativo.........................5
4. Explique la relación entre el control administrativo y los sistemas integrales de gestión en las
organizaciones....................................................................................................................... 6
5. Explique la importancia de los indicadores de gestión en el control administrativo.................6
6. Explique los aspectos generales sobre el cuadro de mando integral como modelo de sistema
integral de gestión.................................................................................................................. 6
7. En un trabajo en equipo, entreviste al menos de 3 directivos de organizaciones reconocidas que
actualmente se encuentren localizadas en la ciudad (empresas donde labora o estudia), pregunte
sobre la importancia del control administrativo en la gestión de la organización e indague sobre los
principales indicadores de gestión que tienen dichas organizaciones y la herramienta de control de
gestión que suelen utilizar.......................................................................................................7
8. En su equipo de trabajo, consulte en libros especializados acerca de los indicadores de gestión
y elaborar un cuadro de mando integral para una organización que usted conozca.........................9
9. Caso Stylewoman Corporation: Consciente de la situación actual de la empresa, la nueva
dirección a decidido contratarlo a usted y su equipo de trabajo para que diseñen un sistema de
control administrativo sobre la base de los objetivos de reconquistar el 20% de los mercados
perdidos y lograr ventas anuales iguales a los us $20 mil millones durante los próximos cinco años,
tomando como punto de apoyo las estrategias de calidad e innovación que han caracterizado a la
compañía en los momentos de buenos resultados.......................................................................9
10. Del Caso Stylewoman Corporation: Diseñe y recomiende con su equipo de trabajo un
sistema de control administrativo para la empresa según los criterios definidos a tal efecto por la
nueva gerencia, y presenten en conjunto el informe a la gerencia (para el caso, envíen dicho informe
adjunto al cuestionario de mínimo una pagina, teniendo en cuenta:............................................12
Referencias:........................................................................................................................ 14
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo conocer, identificar y ampliar el conocimiento sobre el
control administrativo en una compañía.

1. ¿En qué consiste el control administrativo en las organizaciones?


El control administrativo consiste en el proceso sistemático de regular o medir las
actividades que desarrollan las organizaciones para que están coincidan con los objetivos y
expectativas, establecidos en sus planes. El control es el proceso que consiste en supervisar
las actividades que se realizan en una organización o compañía para garantizar que se
realice según lo planeado y corregir cualquier cosa que se considere significativa. Se
considera también como un sistema de retroalimentación, cuyo propósito principal es
identificar oportunidades de mejoramiento y un buen desempeño

2. Explique los diferentes enfoques principales del control administrativo.

Estos enfoques o tipos de control se denominan control anticipado o preventivo y estos son:

 Control anticipado o preventivo: Es el más común en el área administrativa, su


propósito es evitar que se presenten problemas antes de que las actividades
planeadas se ejecuten, es importante contar con información oportuna y confiable.
 Control durante o concurrente: Este se realiza en el tiempo que se está ejecutando
una determinada actividad. La forma más adecuada de su uso es durante la
supervisión directa durante el tiempo de la actividad de trabajo.
 Control posterior o de retroalimentación: Se lleva acabo sobre actividades o
procesos ya efectuados, este informa sobre la eficacia de los resultados obtenidos
respecto a lo previsto y es fundamental para retroalimentar sobre resultados.

3. Mencione minimo 3 de las herramientas para realizar control administrativo.

 Claridad sobre los objetivos y estrategias organizacionales: Se establecen


fundamentalmente para evaluar y retroalimentar el grado de cumplimiento de los
objetivos durante el desarrollo de las diferentes actividades organizacionales, es
fundamental que en un proceso de control administrativo se comience por tener
claros los objetivos y estrategias organizacionales.
 Establecimiento de estándares: Es un proceso administrativo y consiste en
determinar parámetros o estándares específicos para los factores críticos de éxito, es
decir de aquellos aspectos o actividades considerados claves o que son
determinantes para el logro de los objetivos.
 Medición de resultados: Es necesario establecer indicadores que permitan medir
las actividades y en particular los resultados de las acciones realizadas considerando
aspectos como: identificar lo que se quiere medir, cada cuanto se hace y cuál es la
fuente que proveerá la información por medir, es decir en una organización que
tiene como objetivo la innovación de productos, la empresa puede medir cuantos
productos nuevos ha creado.

4. Explique la relación entre el control administrativo y los sistemas integrales de


gestión en las organizaciones.
Es un medio por el cual se puede consolidar información con el fin de apoyar la toma de
decisiones, planeación y control. Donde también es un apoyo para evaluar la conducta de
cada uno de sus colaboradores. Para lograr esto se tienen en cuanta reportes,
procedimientos y rutinas donde se pueda evidenciar los procesos y poder implementar la
mejoras y controles pertinentes en cada proceso

5. Explique la importancia de los indicadores de gestión en el control administrativo.


Es un punto importante a la hora de toma de decisiones ya que con los datos
proporcionados de estos indicadores podemos saber que cambios debemos realizar a cada
proceso. Los datos proporcionados por los indicadores pueden ser a corto, mediano y largo
plazo, los indicadores son tomados realizando mediciones a procesos a los procesos que
influyan en el cumplimiento de los objetivos de la compañía

6. Explique los aspectos generales sobre el cuadro de mando integral como modelo de
sistema integral de gestión.
El cuadro de mando esta direccionado a medir el desempeño de las compañías, este cuadro
se basa en cuatro aspectos que permiten evaluar y analizar a las organizaciones
 Financiero: el cuadro de mando se utiliza en este punto para medir la capacidad de
liquidez, endeudamiento y rendimiento de inversión de cada compañía
 Cliente: se mide las expectativas que tienen los clientes frente a los productos y
servicios ofrecidos.
 Proceso de negocio: identificar los procesos mas relevantes de la compañía y los
clientes, en este caso se miden los aspectos de mejora y cumplimientos de objetivos,
para ello se tiene en cuenta la innovación, operación y servicios posventa.
 Innovación y aprendizaje: identifica y evalua las capacidedades de
imprementacon de mejora de cada compañía y de aprendizaje en este punto se tiene
en cuenta.
o Capacidad y competencia de los colaboradores
o Sistema de información
o Cultura, clima y motivación al apredizaje

7. En un trabajo en equipo, entreviste al menos de 3 directivos de organizaciones


reconocidas que actualmente se encuentren localizadas en la ciudad (empresas
donde labora o estudia), pregunte sobre la importancia del control administrativo en
la gestión de la organización e indague sobre los principales indicadores de gestión
que tienen dichas organizaciones y la herramienta de control de gestión que suelen
utilizar.
 1ra entrevista
Realizada al Señor Wilfran Duvan Catillo. Gerente administrativo de Haciendo Flores para
Colombia.
Entrevistador: Sr. Wilfran cuéntenos sobre la importancia del control administrativo en la
gestión.
Entrevistado: Yo creo que lo más importante en este tema es seguir los conductos
regulares y el proceso que tiene cada organización para desarrollar su actividad.
Ya que nuestra organización tiene un manual de procesos y procedimientos y unos
objetivos claros, los cuales tenemos que cumplir con unas fechas establecidas a mediano
plazo para que nuestra organización crezca cada día más y más.
Entrevistador: Sr. Wilfran cuéntenos acerca de los principales indicadores de gestión que
tiene su organización
Entrevistado: Bueno uno de los principales indicadores de gestión que utiliza mi
organización es analizar la informacion entregada por cada área con el fin de encontrar las
falencias y poder darles solución a estos inconvenientes que hemos hallado y otro más
usual que no falla es incentivar a nuestro personal con puntos positivos que a fin de mes se
vuelven dinero, esto sube la moral de los empleados lo cual permite que las actividades
desarrolladas por ellos sean con agrado y amor.
 2da entrevista
Realizada a la Señora Erika Vanegas Cristancho, Gerente Financiera de Ladrillera Vanegas
de Suesca.
Entrevistador: Sra. Erika cuéntenos sobre la importancia del control administrativo en la
gestión.
Entrevistado: Esta parte es muy importante en mi empresa ya que por este medio
evaluamos el rendimiento de esta, y así podemos capacitar, distribuir y utilizar el número
de personal apropiado para solucionar nuestra actividad que en este caso es la fabricación
de ladrillo.
Sra. Erika cuéntenos acerca de los principales indicadores de gestión que tiene su
organización
Es nuestra organización es muy importante detectar y prever las desviaciones que nos
impiden cumplir los objetivos tratados y de igual manera tenemos los medios necesarios
para que nuestra producción sea calidad y cantidad a la misma vez, estos son los
indicadores que más se utilizan en esta organización.
Sean con agrado y amor.
 3ra entrevista
Realizada al Sr. David Esteban Martin, Contador de la fábrica Almojábanas Como su
Merced Diga ubicada en Choconta.
Entrevistador: Sr. Martin cuéntenos sobre la importancia del control administrativo en la
gestión.
Entrevistado: Bueno este proceso es muy importante para la empresa donde laboro ya que
tratándose de alimentos este debe ser un punto principal a manejar en este. Con este punto
medimos la calidad del producto el cual debe ser analizado desde principio a fin con el fin
de que todo salga a como se a planteado desde un principio, aquí podemos de igual manera
calificar a nuestro personal, y saber si el desarrollo de la actividad que realiza es el indicado
para la elaboración de nuestro producto.
Sr. Martin cuéntenos acerca de los principales indicadores de gestión que tiene su
organización
Bueno yo creo que los principales indicadores que podemos ver a simple vista es el
aumento de clientes y por ende la demanda del producto esto nos da a saber que nuestro
control administrativo de la gestión es un éxito.

8. En su equipo de trabajo, consulte en libros especializados acerca de los indicadores


de gestión y elaborar un cuadro de mando integral para una organización que usted
conozca.

FINANZAS CLIENTES
●El ingreso de nuestra ●Tener a nuestros clientes
acticidad debe suplir las satisfechos para poder
necesidades basicas y dejar retenerlos ●Incrementar
una utilidad que permita nuestras ventas y nuestros
invertir en mejoras para clientes.
nuestra empresa

PROCESOS INTERNOS FORMACIÓN Y


●Calidad siempre CRECIMIENTO
●Innovar con nuevos ●Capacitar a nuestro
productos personal periodicamente
●Brindar un coste de calidad ●Disponer de las mejores
●Cumplir a los clientes con herramientas para poder
las fechas estipuladas para desarrollar nuestra actividad
entrega de sus pedidos
9. Caso Stylewoman Corporation: Consciente de la situación actual de la empresa, la
nueva dirección a decidido contratarlo a usted y su equipo de trabajo para que
diseñen un sistema de control administrativo sobre la base de los objetivos de
reconquistar el 20% de los mercados perdidos y lograr ventas anuales iguales a los
us $20 mil millones durante los próximos cinco años, tomando como punto de
apoyo las estrategias de calidad e innovación que han caracterizado a la compañía
en los momentos de buenos resultados.

Control anticipado o prevenido


Control durante o concurrente
Control posterior o de retroalimentación

Stylewoman Corporation es una compañía con casa matriz en Colombia y ha sido


ampliamente reconocida en el mercado por su alta calidad e innovación en el diseño de
ropa elegante para damas ejecutivas. La empresa tiene 17 años de existencia, un grupo de
120 trabajadores y tres puntos de ventas propios en el exterior. Las ventas anuales durante
los últimos cinco años han fluctuado entre los US$ 13 mil millones y los US$ 22 mil
millones; en estos dos últimos años, han sido de US$ 17 y 15 mil millones respectivamente.
En su primer lustro, esta compañía fue muy exitosa en el mercado nacional, el cual
desatendió para incursionar en el mercado latinoamericano, donde alcanzó a tener el 30%
del segmento en este sector; sin embargo, hoy día sólo tiene el 9% del mercado y está
incursionado en el mercado estadounidense. Esta situación de fluctuaciones constantes en el
comportamiento financiero y en el segmento del mercado hace que Stylewoman
Corporation tenga una alta rotación de personal, lo que afecta el compromiso de las
personas con la compañía y, también, la calidad y el conocimiento de las expectativas y los
gustos de los clientes. Por este motivo, la nueva dirección de la empresa considera que la
razón principal por la cual se han Ejercicios de caso presentado las constantes fluctuaciones
en el mer-cado es la falta de objetivos claros para un horizonte de tiempo y, por ende, la
ausencia de un sistema de control administrativo que permita tener claro el desempeño de la
organización, a fin de lograr dichos objetivos, ya que, en opinión de esta nueva dirección, la
compañía ha estado incursionando en mercados, pero no tiene fines claros para cada uno de
ellos, sino que sus ejecutivos reaccionan de forma empírica de acuerdo con los resultados
logrados al final de cada año .

Control Administrativo

1. Fijar los objetivos


2. Ejercer control anticipado, durante y posterior.
3. Tomar como base los principales tipos de indicadores
4. Estudio de Mercado
5. Retroalimentación

Con lo planteado anteriormente lo primero que vamos a trabajar con mi grupo, es la parte
interior de la empresa para así encontrar las falencias que existen tanto en la parte
administrativa como la operativa y porque el personal no se siente a gusto o no tiene las
garantías para continuar con más tiempo ya que esto es un punto fundamental para que la
empresa tenga unas bases fuertes a pesar del tiempo que llevan en el mercado.

Ver los diferentes balances de la empresa para así desarrollar una estrategia económica para
determinar los gastos innecesarios y con esto obtener nuevos recursos. Gracias al control
vamos a tener una mejor visión de cada momento que vaya pasando y así tendremos un
resultado con el cual determinaremos que puntos son los más débiles y si son los que
empresa ha descuidado con el tiempo.

La empresa lo primero que debe es buscar personal con experiencia y que en su pasado
hayan tenido estabilidad en sus anteriores empresas, con esto la empresa ganaría personal
de confianza y que los clientes se sientan seguros y confiados a la hora de comprar o
adquirir productos en la empresa, como ya cuenta con 120 empleados se les debe mostrar
más interés hacerlos parte de la familia ofrecerles incentivos tales como bonos o
porcentajes por las ventas llevarlos a que ellos también consuman del producto que ofrecen
que se enamoren de el darles capacitación para que siempre la empresa ofrezca los producto
que están de moda.
Ya que la empresa tuvo un gran error el cual fue desatender a su clientela nacional lo que
produjo las grandes fluctuaciones con las que se encuentran ahora es por esto que se debe
fortalecer este punto con mayor publicidad o hasta descuentos de la clientela para así
recuperar el mercado perdido y así atraer nuevos clientes.

No puede ir a un nuevo mercado sin saber o que la espera, aunque cuente con muchos años
de experiencia debe tener en cuenta que Estados Unidos es una de las principales potencias
en cuanto a la moda es por esto que el estudio de mercado debe ser muy profundo para así
tener una excelente aceptación.

Con toda la información recolectada a lo largo de cada punto podemos dar el mejor sistema
de control para esta empresa y así poder llegar a la meta como lo son los $ 20 mil millones
durante el siguiente lustro, todo esto se logra solo gracias al trabajo en equipo, la
comunicación, y la capacidad para la toma de decisiones así podremos llegar a tener las tres
f como los son eficacia, eficiencia y efectividad.

10. Del Caso Stylewoman Corporation: Diseñe y recomiende con su equipo de trabajo
un sistema de control administrativo para la empresa según los criterios definidos a
tal efecto por la nueva gerencia, y presenten en conjunto el informe a la gerencia
(para el caso, envíen dicho informe adjunto al cuestionario de mínimo una pagina,
teniendo en cuenta:

Actualmente la calidad y la gestión, son importantes para una empresa ya que gracias a esto
se logra conseguir una mejor y mayor productividad, competitividad y rentabilidad.
Buscan un desarrollo tecnológico y de sistemas creados acordes a las necesidades de
expansión, producción etc.
El control administrativo es un instrumento tan valioso, que es usado para eliminar
absurdas o ineficientes organizaciones y mejorarlas, optimizar los recursos, materiales,
tecnólogicos, informáticos, financieros y también ambientales que se disponen para el
cumplimiento de un objetivo.
Teniendo claro esto analizaremos el caso Stylewoman Corporation con la siguiente
propuesta:
La empresa Stylewoman Corporation decae en sus ventas en un porcentaje de 22%, se
desea recuperar el 20% de esta pérdida logrando mejorar las ventas en 5 años a una suma
de u$ 20. Millones durante los próximos años.
El problema de esta compañía es la constante decaída en las ventas por su descuido en la
parte comercia y mercantil de las ventas nacionales por incursionar en el mercado
internacional, debemos evaluar por que las ventas decaen, para eso necesitaremos de la
información que esta misma nos proporciona.
Se nos presenta información real, la observación personal, la información estadística,
información financiera, información verbal y escrita, todos estos métodos son fuentes de
información con la cual se analiza, evalúa y se plantean estrategias.
Luego de esto analizamos los casos segundarios que afectan directamente el primario, uno
de ellos es la rotación constante de personal, esto genera desconfianza en el personal y
colaboradores, el cual puede producir tardanzas en la producción y procesos.

Comparación: compararemos la efectividad del producido con lo que verdaderamente se


desea.
 Tomar incentivos de comisiones para el personal comercial para así
conseguir un incremento en las ventas, siendo de la siguiente manera, un 3%
sobre la diferencia de la venta del producto y el costo de producción,
ejemplo si un producto cuesta $ 1.000.000 al público y su costo de
producción es de $700.000, la diferencia es de 300.000 el 4% de este valor
equivale a $9.000 este valor es el que ganaría el comercial por comisión
aplicando este método se lograra un aumento en las ventas por motivación
al personal
 Incentivar al personal, brindando estabilidad laboral y un habiente agradable
de trabajo, donde el respecto y la responsabilidad sean los pirales.
 Se desea cambiar unos insumos para mejorar el material del producto, se
generara un costo mayor, pero el material del producto será de mejor
rendimiento llamando así más la atención del cliente.
 Analizar la recuperación de cartera, ya que si no se logra una recuperación
continua de cartera la compañía no contara con liquidez.
El siguiente paso para el desarrollo del objetivo principal de este caso de proceso de control
es poner en marcha y seguimiento la acción administrativa, en esta etapa ya tenemos
identificado los múltiples problemas y las posibles soluciones. La dirección administrativa
tomara correctivos reales, si desea cambiar la estrategia o modificarla, recordemos que
estas medidas puede ser tomadas inmediatamente o a un plazo largo para la corrección de
problemas.
La estrategia a implantar es la siguiente
a) Mantener el nivel de ventas e implantar las mejoras “comisiones” “mejoras de
productos” con las cuales se dará un push a las ventas.
b) Fidelizar al personal, brindando estabilidad y progreso a su vida.
c) Brindar al cliente productos nuevos y de mejor calidad, para no caer en la
monotonía.
d) Implantar una estrategia de impacto para atrapar de nuevo el mercado Nacional.
e) El dinero recuperado por los cobros de cartera y fluidez de efectivo, implantar más
puntos comerciales que brinden una mejor cobertura nacional e internacional.
f) Realizar controles mensuales de dirección comercial y financiera con el fin de
determinar qué tan afianzado se va con la estrategia planteada, también
implementando indicadores de gestión que nos permitan evaluar el estado general.
Referencias:
 Bernal, C. Sierra, H. (2013). Pearson Educación. Proceso Administrativo para
Organizaciones del Siglo XXI. Segunda Edición.
 Luz Myriam Jaimes Rojas, Oscar Leonardo Fuentes, Leidy Yazmin Londoño
Miranda (2014) DIRECCIÓN Y CONTROL Paguina wed:
https://es.scribd.com/doc/234016767/Actividad-No-5#
 //prezi.com/obricdglsqqd/sistemas-de-control-administrativo/http://ebooks7-
24.ezproxy.uniminuto.edu:8000/book.aspx?i=3404
 http://cmigestion.es/cuadro-de-mando-integral/

También podría gustarte