Proyecto de Auditoriaa!Completooooo
Proyecto de Auditoriaa!Completooooo
Proyecto de Auditoriaa!Completooooo
Facilitadora: Autores:
Este proyecto propone implementar una auditoría de sistema para evaluar los
sistemas de información de la empresa Beneficiadora de Carne del Centro C.A.
(BEDECA) para diagnosticar posibles vulnerabilidades que puedan existir en el
departamento de administración y poder encontrar soluciones para mejorar la gestión
de calidad de los procesos de información que les brinda a sus asociados.
Justificación
Objetivo General
Objetivos específicos
Realizar una auditoría de sistema para evaluar el nivel de seguridad de los sistemas
de información de BEDECA.
Identificar por medio de la auditoría los recursos tecnológicos que se utilizan para
llevar el registro y control de la información de BEDECA.
Metodología
Para ejecutar una auditoría de sistema es esencial contar con una metodología para
mantener una organización de los procedimientos de auditoría de la Empresa
Beneficiadora de Carne del Centro C.A. (BEDECA). Esta investigación es de tipo
cuantitativa y subjetiva, puesto que será utilizada como base para la toma de decisiones,
con objetivos que tendrán que ser acatados correctamente para alcanzar de manera
satisfactoria el proceso de auditoría, en la cual se recolectará evidencias y conclusiones
para mejorar efectivamente los sistemas de información de la entidad.
Éste contiene información valiosa permanente que sirve de consulta para orientar el
diagnóstico de las políticas y procedimientos de la empresa en esta ocasión la Empresa
Beneficiadora de Carne del Centro (BEDECA).
Misión. Ser una empresa destinada al beneficio de carne de cerdos sanos y de alta
genética, cumpliendo con las normas de sanidad e higiene del mercado nacional e
internacional, a través de un equipo humano capacitado, motivado y comprometido,
buscando siempre mantener los niveles de calidad, con la implementación de mejoras
tecnológicas que contribuyan con la protección de los trabajadores, en pro de un
ambiente armónico, dando siempre el ejemplo de una cultura de mejora continua.
Visión. Beneficiadora De Carnes Del Centro C.A. (BEDECA), tiene como principio
ocupar en el mercado de la carne la posición de la empresa líder en el procesamiento
de carne de cerdo, para satisfacer las necesidades de sus clientes y optimizar la calidad
de vida en la empresa para seguir marcando pautas en el desarrollo cárnico de nuestro
país, como la más grande y completa beneficiadora de carnes de cerdo.
Historia de la Empresa Beneficiadora De Carnes Del Centro C.A. (BEDECA).
Beneficiadora de Carnes del Centro C.A. (BEDECA), fue una empresa registrada en
Maracay, Estado Aragua, bajo el N° 33, Tomo 158-B, constante de cinco (05) folios.
Con lo cual inicia sus actividades en el año 1.985, como una compañía dedicada a la
distribución de carne porcina, permitiendo a sus propietarios tener un mejor control en
el proceso productivo; siendo en un principio integrado Francisco Cubero Rivero,
Manuel Viso Vásquez, Alfonso Castro Mosquera, José Manuel Cubero Rivero,
Bienvenido Cubero Rivero, Jesús Estévez Álvarez, Alberto Ferreira Dos Santos.
La empresa inició sus actividades con los activos tales como tres (03) camiones, en
donde se encontraban un Mack, y dos (02) Pegaso. Así como una camioneta tipo Pick-
Up marca Chevrolet.
Entre los proveedores de animales vivos, se captan nuevos clientes, nombres como
Souto, Inversiones porcinas, Balca, Joao Cachucho, etc., pasan a engrosar su vasta lista.
Por otro lado, la zona porcicola de Taguanes y en general Tinaquillo, sigue siendo la
principal proveedora de animales vivos, unida a los Estados Lara, Barinas y Zulia.
Organigrama
Gerente
General
Asesor Auditoria
Juridico Externa
Gerencia de
Departamento
Departamento Operaciones
de Recursos
Financiero Administrativa
Humanos
s
Departamento
Jefe de Departamento
Contador Administrador de Cavas y
Personal Cerdos Vivos
Despacho
Supervisor de
Almacen y Seguiridad Servicios
Asistentes Supervisor Cavas y
Despacho Industrial Medico
Despacho
Bajadores de
Asistentes Caveros Despachadores
Cerdos
Departamento
Departamento
de Limpieza de
de Matanza
Planta
Supervisor de
Supervisor
Limpieza
Matarifes Obreros
Departamento
Departamento de
de Transporte Mantenimiento
General
Supervisor de
Supervisor
Mantenimiento
Choferes Obreros
Departamento
de
Mantenimiento
Mecanico
Supervisor
Mecanicos
Cargo (s)
Bajadores de Cerdos
Supervisor de Bajadores de Cerdos
Lavadores de Camiones
Matarifes de Primera
Matarifes de Segunda
Caveros de Matanza
Caveros de Desposte
Caveros de Desposte Nocturno
Supervisor de Despacho
Limpieza de Planta
Supervisor de Limpieza de Planta
Choferes
Mantenimiento General
Supervisor de Mantenimiento General
Mantenimiento de Oficinas
Mantenimiento Mecánico
Almacenista
Inspectora de Seguridad Industrial
Administrador
Asistente Administrativo
Recursos Humanos
Contadora
Asistentes Contables
Gerente General
Pasantes INCES
Supervisor:
Supervisor y Trabajadores:
1. Bajado de cerdos de los vehículos.
2. Arrearlos hacia los corrales, en donde estarán en reposo por Doce (12) Horas.
3. Clasificarlos dentro de los corrales, con distinción de madres y cerdos.
4. Observación constante de los cerdos en corrales.
Departamento de Matanza:
Supervisores:
1. Supervisar el área de sangrado.
2. Supervisar línea de matanza.
3. Gestionar el control de calidad del producto final.
Trabajadores:
1. Corrales: Arrearlos hacia el Retrainer.
2. Manga de Sacrificio: (Prelavado y Precorriente).
3. Mesa de Aturdimiento, con un voltaje de 220.
4. Degollamiento (insertar cuchillo).
5. Tina de escalado, a una temperatura de 62°C.
6. Pelado mecánico (peladora).
7. Mesa de eliminación de órganos reproductores.
8. Latigadora, Chamuscadora (eliminar los pelos residuales).
9. Evisceración (Se extraen las vísceras blancas y rojas).
10. Repasador, para eliminar las patas y los pelos restantes.
Supervisor:
1. Buen manejo de mercancía.
2. Almacenamiento en cava.
3. Transporte refrigerado.
4. Supervisar las cavas.
5. Supervisar almacenamiento de subproductos.
Caveros:
1. Colocar los cerdos en las cavas.
2. Velar por el buen funcionamiento de las mismas.
3. Orden y limpieza.
Supervisor:
Supervisor y Trabajadores:
1. Limpieza de planta, cavas, línea de matanza, muelles, área de sangrado, tripería y área
de lavado, Área de Desposte, rieles, Peladora; Caldera, Paredes y pisos entre otros.
2. Orden y Limpieza en general.
Departamento de Transporte:
Supervisor:
1. Permisologia de vehículos (seguros, títulos, permisos sanitarios, días feriados).
2. Programación de viajes de cerdos vivos.
Choferes:
1. Conducir los vehículos de la empresa hacia el destino que sean encomendados, esperar
que carguen el producto, bien sea el cerdo en pie, o en canal frio.
2. Cuidar y mantener los vehículos.
3. Asegurarse de poseer toda la permisología requerida para trasladarse por el territorio
nacional, exigidas por Tránsito Terrestre.
4. Cerciorarse de poseer las herramientas básicas, como gato, llave de cruz, triángulo de
seguridad, cauchos de repuesto, entre otros.
5. Mantener los camiones en buen estado y limpios.
Supervisor:
1. Limpieza de baños, oficinas, aéreas verdes y pintura general.
2. Limpieza general.
Departamento de Almacén:
Almacenista:
1. Movimiento de inventarios.
2. Buen manejo de almacenes.
3. Elaborar notas de envíos.
4. Recibir y firmar mercancías.
Supervisor:
1. Implementación del programa de seguridad e higiene ocupacional.
2. Velar por el cumplimiento de las políticas y normas de la empresa, en materia de
seguridad industrial e higiene ocupacional.
3. Realizar programas de adiestramiento en materia de seguridad industrial e higiene
ocupacional.
4. Supervisar y Coordinar el proceso de inspección en los puestos de trabajo.
5. Asesorar al comité de higiene y seguridad industrial en lo concerniente a la materia.
6. Investigar accidentes de trabajo, determinar sus causas y recomendar medidas
correctivas y realizar informes de los mismos.
7. Realizar las notificaciones de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales ante
Inpsasel.
8. Llevar y analizar estadísticas de accidentes laborales.
9. Realizar notificaciones de riesgos de los puestos de trabajo.
Departamento Administrativo:
Supervisor:
1. Permisologia general del matadero.
2. Viajes.
3. Gas y gas-oil.
Personal:
Asistente:
1. Dotación de uniformes.
2. Manejo de personal.
3. Elaboración de nómina.
Departamento de informática :
Técnicos.
Supervisores de redes.
Departamento Administrativo :
Supervisores.
Contadora.
Proyectar, administrar y ejecutar las políticas de informática de la entidad. Entre sus funciones
se encuentran las siguientes:
Elaborar informes.
Un aspecto que no se pudo dejar pasar al momento de reconocer la situación de apoyo del
departamento de informática es que éste es el centro donde se procesan todas las operaciones
que se ejecutan en la entidad. Por otro lado también es importante mencionar que es la cede
encargada de proporcionar información del producto y de los servicios a los clientes; es por ello
que si existiere algún cambio de políticas de la empresa influiría mucho en las actividades que
se llevan a cabo en la empresa BEDECA.
Por no contar con programas de auditoría de sistemas correspondientes al área del
procesamiento de información se pueden visualizar que las principales causas producidas son:
Deficiencia en el uso de los sistemas de registros, lo cual se debe por la poca existencia de
tiempo para la documentación de la programación y operación.
No existe una persona responsable de todas las actividades realizadas en la unidad de apoyo
de informática.
De acuerdo a las visitas técnicas realizadas al área de los sistemas de información de la empresa
BEDECA C.A. en conjunto con la información obtenida de la primera fase de la auditoría, la
fase de reconocimiento permite establecer una visita preliminar de la infraestructura de los
sistemas de información en cuanto a la seguridad física.
Vulnerabilidades físicas:
Vulnerabilidades naturales:
Actualmente la empresa BEDECA C.A. se encuentra afectada por la falta de agua para
los procesos que se efectúan en el matadero ya que es una situación crítica que está
pasando el Municipio Tinaco del Estado Cojedes.
No cuentan con un espacio adecuado para el almacenamiento del arrojo de los
desperdicios del porcino.
Vulnerabilidades de Hardware:
Poseen pocos equipos computacionales.
Vulnerabilidades de Software:
Vulnerabilidades de Comunicación:
Todas las personas no tienen acceso al proceso de la información debido a que en ocasiones
anteriores han alterado su estado original.
Vulnerabilidades humanas:
Controles
Físicos:
Verificar que existan avisos para salvaguardar las instalaciones de posibles siniestros.
Realizar talleres de capacitación para evitar ineficiencias del personal.
Implementar medidas de prevención ante cualquier crisis que pudiera afectar las
actividades de la empresa.
Lógicos:
Para aplicar la auditoría de sistemas Fueron seleccionadas las técnicas y herramientas más
necesarias para esta investigación y realización de la Auditoría, se tiene previsto usar las
siguientes herramientas y técnicas:
Lista de revisiones para determinar que controles existen dentro de la seguridad de los
sistemas de información.
Pruebas de penetración: Se harán pruebas para conocer las vulnerabilidades de los sistemas
de información de la empresa BEDECA C.A.
Metodología de desarrollo
- Hacer visitas para identificar la infraestructura de los sistemas informáticos con los que se
trabaja en la empresa.
Objetivo 2: Seleccionar normas que se van a aplicar en la auditoría, crear las herramientas
de recolección de información y pruebas que se aplicaran a los aplicables a los sistemas de
información de la empresa BEDECA C.A.
- Ejecutar un plan de pruebas en la cual se elegirán las mas importantes que se vinculen al
asunto del proyecto con la finalidad de determinar y alcanzar los objetivos de la auditoría.
Objetivo 4: Realizar un informe de los resultados logrados en la auditoría que contenga los
hallazgos y sugerencias para el desarrollo de los Sistemas de información que tenga las
características esenciales para hacer el procedimiento más efectivo.
Fase VI: Programa de Auditoría. Es esencial explicar el trabajo que se va a llevar a cabo, los
pasos a emplearse en la auditoría de sistemas en el área de los sistemas de información
existentes en la empresa Beneficiadora de Carne del Centro C.A. (BEDECA), así que en esta
auditoría se va a efectuar siguiendo la metodología de COBIT (Objetivos de control para la
información y tecnología relacionadas). Dentro de la cual existen 4 dominios, de los cuales se
implementaran los siguientes:
Encargado de evaluar la infraestructura tecnológica de BEDECA, así como los distintos niveles
de seguridad de los datos.
Dentro del área de sistema debe quedar claro y definido el personal de la tecnología de la
información, los cargos, las funciones y responsabilidades que facilita la estrategia y provee la
orientación efectiva y el control correcto de los diferentes procesos.
La empresa BEDECA C.A. debe contar con un personal altamente calificado, entrenado y
capacitado para manipular las distintas tecnologías existentes en la actualidad para poder
alcanzar un mejor rendimiento en las actividades de la empresa usando herramientas
tecnológicas para ser más eficientes en la producción de la información.
Reclutamiento y retención del personal: se debe tener buenas prácticas de contratación para
elegir y promocionar el personal altamente capacitado.
Asignación de roles: Planificar una revisión de los cargos del personal para comprobar los
requerimientos que la organización necesita para integrarlos a las distintas capacitaciones
en cuanto a ellas.
Evaluación y administración de los riesgos de la TI: debe contar con planes de contingencia
para disminuir el riesgo de la posibilidad de que ocurra un siniestro de hardware o software.
Evaluación de riesgos de la TI: los riesgos evaluados deben ser calificados para observar la
posibilidad de impacto que genera dentro del sistema de información usando métodos
cualitativos y cuantitativos.
El software es un recurso importante para BEDECA C.A. puesto que éste hace que los
procesos sean fáciles de manipular, pero para éste se debe implementar aplicativos que en
verdad sean útiles para la empresa tomando en cuenta tres elementos necesarios: la necesidad,
el estudio y la compra.
Adquirir y mantener software aplicativo: los aplicativos de la empresa deben ser necesarios
y se deben obtener luego de realizar el análisis del problema para perfeccionar el sistema
de información.
La empresa BEDECA C.A. debe ofrecer recursos de tecnología de información que asi lo
requiera de manera oportuna y rentable, incluyendo, personas y servicios de los sistemas de
información teniendo en cuenta la definición de procesos de adquisición, selección de nuevos
proveedores y estándares de sistemas de procesamiento de información.
Administrar cambios:
Los cambios que se realizan en el sistema de información deben seguir unos estándares y
procedimientos que reconozcan y garanticen una solicitud de cambio evaluada de manera
correcta y estructurada. Los cambios de BEDECA C.A. ha implementado en su sistema de
información nuevas estrategias que surgen de la necesidad de actualización de dispositivos ya
que la tecnología y los sistemas van cambiando al transcurrir en tiempo.
Administración de datos:
Se debe garantizar la integridad de los datos, que estos no sean modificados, que lleguen a
su destino sin ninguna alteración y no sean repetidos, para que estén disponibles cuando el
personal con accesos a los datos lo requieran.
Pruebas sustantivas:
Itinerarios.
Evidencias fotográficas.
Entrevistas.
Seguridad física:
Seguridad Humana: