T Uce 0012 083 2018
T Uce 0012 083 2018
T Uce 0012 083 2018
AUTOR:
TUTOR:
AUTOR:
TUTOR:
DERECHOS DE AUTOR
Yo, Jhon Mauricio Padilla Rivadeneira en calidad de autor y titular de los derechos
concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no
exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a
mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de
toda responsabilidad.
Firma:
____________________________
C.I. 172271509-9
Correo: mauricio16_spp@hotmail.com
iii
iv
v
DEDICATORIA
El presente trabajo de titulación le dedico a Dios, por ser mi guía, darme vida, salud y
Le dedico todo mi esfuerzo a mis padres Lucio y Ligia; por educarme con firmeza, amor
y enseñarme a ser una persona de bien. Les dedico, sobre todo a ustedes, por brindarme su apoyo
A mis hermanas Grace y Alisson, por brindarme su apoyo, cariño y por ser mi inspiración
A todos y cada uno de mis profesores universitarios, por ser mis mentores y por
AGRADECIMIENTO
Les agradezco a mis padres, por brindarme amor y todos los recursos necesarios para
las facilidades para desarrollar el presente trabajo de titulación y por apoyar a los estudiantes
universitario, tutor de la empresa y por toda su confianza y amabilidad brindada a lo largo del
Índice de Contenidos
RESUMEN................................................................................................................................. xxvii
ABSTRACT.............................................................................................................................. xxviii
4.3.4 SNS-005UI.............................................................................................................. 59
4.3.6 CYBD-022TS.......................................................................................................... 68
4.3.8 SNSB-010TS........................................................................................................... 83
Lista de Tablas
Tabla 10: Estado de los pozos productores del activo Cuyabeno ................................................. 44
Tabla 11: Causa de cierre de los pozos del activo Cuyabeno ....................................................... 45
Tabla 12: Reservas de los pozos cerrados del campo Cuyabeno-Sansahuari ............................... 47
Tabla 14: Reservas de los pozos cerrados del campo Tipishca .................................................... 49
Tabla 15: Reservas de los pozos cerrados del campo Blanca ....................................................... 50
Tabla 38: Indicadores económicos para el caso base del precio del petróleo ............................. 102
Tabla 39: Indicadores económicos para el caso pesimista del precio del petróleo ..................... 102
Tabla 40: Indicadores económicos para el caso optimista del precio del petróleo ..................... 103
xx
Lista de Figuras
Figura 11: Proyecciones de producción de los pozos cerrados del campo CYB-SNS ................. 48
Figura 12: Proyecciones de producción de los pozos cerrados del campo VHR.......................... 49
Figura 13: Proyecciones de producción de los pozos cerrados del campo Tipishca .................... 50
Figura 14: Proyecciones de producción de los pozos cerrados del campo Blanca ....................... 50
Figura 17: Mapa estructural del tope de TS del campo Cuyabeno-Sansahuari ............................ 53
Figura 19: Mapa estructural del tope de UI del campo Tipishca-Huaico ..................................... 55
Figura 51: Pronósticos del precio del petróleo WTI ................................................................... 101
xxiii
Lista de ilustraciones
Ilustración 10: RAP y RAP´ para casos de conificación con canalización tardía ........................ 30
ABREVIATURAS Y SIGLAS
BLC: Blanca
Bbl: Barriles
CYB: Cuyabeno
xxv
K: Permeabilidad
SNS: Sansahuari
TPS: Tipishca
TVDSS: Profundidad vertical verdadera bajo el nivel del mar, True vertical depth subsea
RESUMEN
Tema: Análisis técnico-económico para la reactivación de pozos cerrados del activo Cuyabeno
Autor:
Tutor:
debido a que se encuentran cerrados por problemas mecánicos o del reservorio. En el presente
reacondicionamiento; para ello se selecciona pozos que cumplan con características mínimas
para volver a ser productores. Esta selección comprende una estimación de las reservas
las condiciones del pozo y del reservorio permitan realizar un trabajo de reacondicionamiento se
propone un programa técnico para su intervención. Posteriormente para los pozos candidatos se
CUYABENO
xxviii
ABSTRACT
Tittle: Technical-economic analysis for the reactivation of closed wells in the Cuyabeno area
Author:
Tutor:
Into Cuyabeno area there are 29 wells which do not contribute to oil production because
they are closed due to mechanical or reservoir problems. In the present study, the feasibility of
reactivating these wells through workover performs is analyzed. That is why the wells which
comply with specific characteristics are selected to be producers again. This selection includes an
pressure test results, and diagnostic curves of water production. In case of the conditions of the
well, and the reservoir allow a workover to perform, a technical program for its intervention is
proposed. Subsequently, for candidate wells, the economic feasibility of reactivation is evaluated
through indicators such as net present value, payback period, and benefit-cost ratio.
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
aumento del corte de agua o problemas mecánicos son los principales motivos que hacen que la
económico que sea una guía para encontrar una solución rentable al problema hace que los pozos
1.2 Objetivos
Cuyabeno
oportunidades y tomar decisiones para la reapertura de los pozos cerrados del activo Cuyabeno.
2
estudio técnico. Con la posible reapertura de los pozos cerrados se podrá recuperar las reservas
existentes en los alrededores del pozo, mejorar el factor de recobro y por ende se tendrá un
La necesidad de resolver el problema es alta debido a que los pozos cerrados pueden
El estudio fue factible desarrollarlo debido a que se contó con el apoyo y asesoramiento
Central del Ecuador (UCE), el talento humano, los recursos económicos y el tiempo necesario
para realizarlo. Fue accesible realizar el presente estudio debido a que la empresa estatal de
petróleos del Ecuador, Petroamazonas EP, brindó todas las facilidades necesarias para el
científica entre la Universidad Central del Ecuador (UCE) y la empresa estatal Petroamazonas
EP (PAM).
prestigiosa Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental; que tiene como
3
misión formar profesionales con conocimiento técnico y valores éticos para aprovechar de
del Ecuador brindó todas las facilidades necesarias para el desarrollo del presente estudio.
Ecuador. A su vez, se respetó los resultados obtenidos y los derechos de propiedad intelectual de
otros estudios.
Petróleos se establece a los estudios técnicos como una modalidad de titulación y se dice que:
Son trabajos que tienen como objeto la realización de estudios a equipos, procesos, etc.,
Vinita conforman el activo Cuyabeno, dichos campos se encuentran en la región amazónica del
Ecuador, y según el mapa de bloques petroleros se localizan en los bloques 58 y 59. El campo
Vinita para el mes de agosto de 2017 no posee pozos cerrados, razón por la cual no se incluye en
Sucumbíos, en el bloque 58 según el mapa de bloques petroleros del Ecuador. La ubicación del
BLANCA
VHR
TIPISHCA
VINITA
SANSAHUARI
CUYABENO
nueva interpretación sísmica y geológica integró las dos estructuras y por ende se denominó al
2017 se tiene una producción diaria de petróleo de 17.614 BPPD, una producción promedio de
agua de 62.848 BAPD y un BSW del 78%. La producción acumulada de petróleo es de 131.903
norte.
6
La estructura del campo Cuyabeno-Sansahuari posee una falla regional que a nivel de la
base de la formación Caliza A, alcanza un salto máximo de alrededor de 400 pies; esta falla es de
“Un núcleo de la arenisca Basal Tena del pozo Cuyabeno 2, presenta un conglomerado
con matriz arenosa gruesa y cemento calcáreo, con cantos de cuarzo, calizas fosfatadas y otros,
Reservorios de Napo U
reservorio Napo U contiene una arenisca glauconítica, de grano fino a medio, de subangular a
subredondeada con selección regular. Está conformada además del cuarzo, por glauconita,
(Petroproducción, 1998)
Reservorios de Napo T
subangular a subredondeado, de regular a buena selección con cemento calcáreo sílico férrico. Se
petrofísicas, tales como porosidad y saturación de agua; a su vez se muestra el espesor promedio
reservas remanentes fueron calculadas en base a datos de producción actualizados hasta Julio de
2017.
BLANCA
VHR
TIPISHCA
VINITA
SANSAHUARI
CUYABENO
El campo se llamó inicialmente Cantagallo, y con ese nombre se perforó el primer pozo-
Cantagallo 1, en julio de 1988 y dio una producción de 10.617 BPPD, desglosada de la siguiente
manera T: 1.008 BPPD, U: 8.617 BPPD, M2: 442 BPPD y Tena Basal: 550 BPPD. En 1991, a
raíz del fallecimiento de Víctor Hugo Rúales, ejecutivo de CEPE, se lo rebautizó con su nombre.
En la figura 4 se ilustra la producción histórica del campo VHR, para agosto de 2017 se
tiene una producción promedio de petróleo de 4.763 BPPD, una producción promedio de agua de
23.784 BAPD y un corte de agua del 83%. El acumulado de producción de petróleo es de 54.199
La estructura del campo VHR consiste en un anticlinal alargado con dirección Norte-Sur,
con un fuerte buzamiento al Este y una falla de rumbo que corta el flanco oriental de la
Según el estudio petrográfico y diagenético de la arenisca Basal Tena del pozo VHR-016,
se clasifica a los sedimentos analizados como cuarzo arenitas con granos distribuidos de forma
Está conformada por una arenisca cuarzosa de grano medio, de sub-redondeada a sub-
angular, moderadamente consolidada con cemento calcáreo. (Carrillo & Yunda, 2008, pág. 4)
grueso, en secuencias grano decrecientes, con frecuentes bases erosivas; mientras que U Superior
se caracteriza como una arenisca de grano más fino, glauconita, con fosfatos y presencia de
bioturbaciones, intercaladas con lutitas. (Baby & Rivadeneira, 2014, pág. 404)
La arenisca T Inferior se caracteriza como una arenisca cuarzosa de grano fino a medio,
de sub-redondeada a sub-angular, con cemento silíceo con buena porosidad visible y sin
presencia de hidrocarburos. La arenisca T Superior está constituida por una arenisca cuarzosa de
grano fino a medio, moderadamente consolidada con selección regular, cemento calcáreo y con
campo VHR.
factor de recobro de cada una de las zonas productoras del campo VHR. Las reservas remanentes
Este campo se descubrió en el año 2004, mediante la perforación del pozo Blanca-1. El
campo Blanca para el mes de agosto de 2017 tiene una producción promedio de 148 BPPD y 189
BAPD con un corte de agua promedio del 56%. El acumulado de producción de petróleo es de
buzando hacia el Oeste y limitada en su flanco oriental por una falla inversa de dirección Norte
Sur.”
“Los reservorios principales son las areniscas Tena y M1, los cuales tienen un
componente estructural-estratigráfico dentro del campo. Siendo el único campo en la cuenca que
Arenisca Tena
Esta formación es caracterizada como una arenisca cuarzosa con tamaño de grano que va
de mediano a grueso y con presencia regular de hidrocarburos. (Agila & Cevallos, 2010)
Arenisca M -1
de limolita hacia el tope de la arena. (Espin & Zorrilla, 2013, pág. 16)
BLANCA
VHR
TIPISHCA
VINITA
SANSAHUARI
CUYABENO
producción en junio del año 1998 con el primer pozo perforado que fue el TPSA-001 cuya
Para el mes de agosto de 2017 el campo tiene una producción promedio de petróleo de
407 BPPD, una producción de agua de 5.690 BAPD y un corte de agua del 93%. La producción
El campo Tipishca-Huaico se define como una nariz estructural con dirección SO-NE.
Esta estructura tiene una falla inversa de dirección suroeste-noreste que representa el límite
Arenisca M1
lutita, caliza y limolita de manera ocasional” (Espin & Zorrilla, 2013, pág. 16)
16
Arenisca M2
cuarzosa de grano fino a medio con porosidad regular y con inclusiones de glauconita. (Espin &
Arenisca U
caolinita y caliza en pocas cantidades. (Espin & Zorrilla, 2013, pág. 18)
Arenisca T
Conformada por dos cuerpos separados por una lutita. La arenisca T Superior es cuarzosa
con grano fino a medio con manchas irregulares de petróleo; esta arenisca presenta
lutitas y calizas. Es una arenisca blanca de grano fino a medio y sin muestras de petróleo. (Espin
En la tabla 8 indica las principales propiedades petrofísicas de cada reservorio del campo
Tipishca-Huaico.
Las reservas iniciales, la producción acumulada y las reservas remanentes para cada
FR a FR final
Reservas Producción
POES Reservas Julio de del
Reservorio iniciales acumulada
(Bbl) 1P (Bbl) 2017 yacimiento
(Bbl) (Bbl)
(%) (%)
M1 13.138.709 1.164.351 880.538 283.813 6,7 8,9
M2 7.923.731 53.834 26.877 26.957 0,3 0,7
U Superior 22.875.963 2.676.399 2.316.459 359.940 10,1 11,7
U Inferior 44.076.507 8.793.769 5.521.563 2.070.991 12,5 20,0
T Superior 14.848.820 795.476 435.488 117.353 2,9 5,4
Total 102.863.731 13.483.829 9.180.925 2.859.054 8,9
a un bajo costo, sin embargo, durante la extracción de los hidrocarburos se presentan problemas
pozo con la finalidad de restaurar equipos o mejorar la productividad del mismo mediante
Los problemas que generalmente se presentan en los pozos son: baja tasa de producción,
Los problemas en pozos de baja producción se deben a varios factores que pueden
involucrar al yacimiento o al mismo pozo. Entre los factores principales para obtener un bajo
caudal de petróleo se tiene: baja presión del yacimiento, baja permeabilidad del reservorio,
interferencia entre pozos, daño en la formación o elevada viscosidad del crudo. (PDVSA &
CIED, 1997)
producción de agua es excesiva y la de petróleo es baja, se puede generar el cierre del pozo
debido a los egresos que genera el tratamiento que se le debe dar a la misma para reinyectarla.
Según Guo, Lyons, & Ghalambor (2007) la elevada producción de agua en un pozo de
petróleo se debe a factores como: conificación del agua, flujo de agua preferencial a través de
cercanos a las zonas productoras, más no del agua connata en las zonas de pago. (Guo, Lyons, &
de alta permeabilidad, este fenómeno sucede dado que el agua se moviliza con mayor facilidad
Fuente: Petroleum Production Engineering, (Guo, Lyons, & Ghalambor, 2007, pág. 237)
20
acuífero cercano hasta entrar en los intervalos disparados de una zona productora. (PDVSA &
CIED, 1997)
avance del frente de agua petróleo, mientras que para la eliminación de un cono de agua se
requiere reducir la tasa de producción o el cierre temporal del pozo para aliviar por un tiempo la
petróleo uniforme asciende hacia una zona abierta de un pozo durante la producción normal por
los costos operacionales o cierre del pozo. Entre los principales problemas mecánicos se tiene:
Fallas en la cementación.
Filtraciones en el revestidor.
Pescados
posteriores. Esta definición abarca todas las variedades de equipos de perforación, adquisición de
registros, herramientas manuales o cualquier otro resto de metal que puede haberse perdido
dañado, atascado o dejado de algún modo en un pozo. (Schlumberger, 2013, pág. 26)
2.3 Reservas
clasificación, debido a que, para la reactivación de un pozo, este debe contar con un volumen de
reacondicionamiento.
fecha en adelante bajo condiciones definidas.” (Sociedad de Ingenieros del Petróleo, 2009, pág.
6)
Según la Sociedad de Ingenieros del Petróleo, SPE, se define a las reservas probadas
como:
ingeniería, pueden estimarse con certeza razonable a ser recuperables comercialmente, desde una
ingeniería indican que son menos probables a ser recuperadas en comparación con las reservas
probadas. En este contexto, cuando se utilizan métodos probabilísticos, debería haber por lo
menos una probabilidad de 50% que las cantidades reales recuperadas igualarán o excederán la
Son volúmenes de petróleo donde el análisis de datos sugiere que estos tienen menos
de las reservas probadas, probables y posibles forman un indicador que se conoce como 3P. Las
cantidades totales finalmente recuperadas del proyecto tienen una probabilidad del 10% que las
cantidades reales recuperadas igualen o superen la estimación 3P. (Sociedad de Ingenieros del
existentes.
24
“Son las cantidades que se espera recuperar de los intervalos de completaciones que están
Son volúmenes de hidrocarburos que cuentan con las facilidades de superficie necesarias
para su producción, incluyen las reservas de los pozos cerrados y reservas detrás de la tubería de
revestimiento.
Las reservas de los pozos cerrados, o en shut-in, incluyen a las que se encuentran en los
alrededores de pozos que han sido cerrados por condiciones del precio del petróleo o por
Las reservas detrás del casing se considera a zonas de pozos existentes que requieren un
Son volúmenes que se espera recuperar a superficie a través de inversiones futuras como
clasificación de reservas.
25
Fuente: Oil and Gas Exploration and Production Lending (OCC, 2017, pág. 6)
usa para identificar problemas de producción y predecir el comportamiento futuro del pozo
una producción estable, sin embargo, existe un momento en el que el pozo no puede mantener
determinado tiempo. En este método el cambio en el caudal de petróleo por unidad de tiempo es
constante. (Guo, Lyons, & Ghalambor, 2007). Se puede expresar lo anterior de manera
𝑞 = 𝑞0 . 𝑒 −𝑏.𝑡 (1)
Dónde:
b: declinación de la producción
t: tiempo
usa la ecuación de la producción acumulada de petróleo desde un caudal inicial hasta un caudal
𝑞𝑜 (2)
𝑁𝑝 = (1 − 𝑒 −𝑏.𝑡 )
𝑏
Dónde:
b= declinación de la producción
t= tiempo
27
ecuación 3.
𝑞𝑜 (3)
𝑞=
𝑏 𝑎
(1 + 𝑎 . 𝑡)
Dónde:
b: declinación de la producción
t: tiempo
de la declinación armónica.
𝑞𝑜 (4)
𝑞=
1 + 𝑏. 𝑡
Dónde:
b: declinación de la producción
t: tiempo
28
de agua, entre estas se tiene análisis químico del agua, registros de calidad del cemento y las
El uso los gráficos de corte de agua en función del tiempo, pueden mostrar el progreso o
conificación o canalización.
agua en pozos de petroleros, para ello realizó varios estudios de simulación matemática en
reservorios donde existían problemas de canalización o conificación. Descubrió que, los plots en
en función del tiempo acumulado de producción muestran diferentes tendencias que permiten
Canalización.
Según Chan (1995) para casos de canalización al graficar la derivada de la relación agua-
petróleo (RAP´) en función del tiempo acumulado de producción, la curva tiene una pendiente
positiva. En la ilustración 8 se puede apreciar una gráfica típica para problemas de canalizac ión.
tiene una pendiente negativa. (Chan, 1995). En la ilustración 9 se indica la curva de Chan
Ilustración 10: RAP y RAP´ para casos de conificación con canalización tardía
Fuente: (Chan, 1995, pág. 7)
31
conocer si esta proviene de la formación productora o a su vez viene de una fuente diferente y
puede conocer si la excesiva producción de agua se debe a filtraciones por detrás del revestidor.
una gran cantidad de defectos. A continuación, se presenta los principales métodos para evaluar
un trabajo de cementación.
Según Perrin (1999), se puede realizar una evaluación indirecta mediante registros de
temperatura, pero estos solo indican los topes de cemento en el espacio anular, por lo tanto, es un
indicador de las zonas que realmente están cubiertas. El endurecimiento del cemento genera una
reacción de tipo exotérmico por lo tanto existe un aumento de temperatura en las zonas
cementadas, sin embargo, esto no indica la calidad de la adherencia del cemento con el
Los registros acústicos que miden el tiempo, la frecuencia y la amplitud de las ondas
sonoras que han sido emitidas por una herramienta permiten una mejor evaluación de la calidad
del cemento, sin embargo, estas medidas se interpretan de acuerdo con una gran cantidad de
parámetros como el tipo de revestimiento, tipo de lodo que se usó en la perforación, el tipo de
Existen varias herramientas que permiten evaluar la calidad del cemento, entre estas se
tiene a CBL-VDL, esta es una herramienta que genera ondas acústicas de baja frecuencia con la
formación, dicha herramienta tiene dos receptores que miden la trayectoria longitudinal de la
tiempo de tránsito de la primera onda de sonido que llega al primer receptor, mientras que el
registro de densidad variable (VDL), ayuda a complementar la información obtenida por el CBL.
El tren de ondas completo que llega a los receptores se representa en una película con franjas
claras y oscuras, y el contraste depende de la amplitud de los picos positivos. (Perrin, 1999, pág.
amplitud baja y el registro de densidad variable indica una señal atenuada y luego fuerte. Si la
cementación es de mala calidad, el CBL muestra una mayor amplitud y el registro VDL indica
señales en forma de rayas regulares, altamente contrastadas. (Perrin, 1999, pág. 47)
pozo con el propósito de alargar la vida productiva del mismo y recobrar la producción de
hidrocarburos.
producción, entre estos se tiene a estimulaciones, cambios de zona, cañoneo, recañoneo, limpieza
producción, con el propósito de corregir fallas como: mala cementación, aislar zonas o eliminar
rediseño de los diámetros de tubería indica que se puede mejorar el rendimiento de producción;
deseado a superficie se usa sistemas de levantamiento artific ial, sin embargo, se puede rediseñar
34
y cambiar el sistema con la finalidad de que este se ajuste a las condiciones actuales del
yacimiento o para obtener una tasa óptima de producción. (Bellarby, 2009, pág. 244)
usualmente el casing es perforado y se inyecta cemento a presión en el área que se considera que
Este tipo de trabajos se aplica cuando es necesario corregir una mala cementación
primaria, sellar un intervalo para evitar la producción de agua o taponar una zona sin
hidrocarburos.
con el fondo del pozo mediante el uso de herramientas llamadas cañones. Para comunicar el
yacimiento seleccionado con el pozo es necesario realizar un disparo que penetre el revestidor, el
A medida que el pozo produce se pueden presentar varios problemas; cuando existe
conexión entre el yacimiento y el fondo del pozo de una manera óptima. (Perrin, 1999, pág. 243)
Cualquier herramienta que ingrese al pozo y que no pueda ser recuperada a superficie se
convierte en un pescado, este tipo de operaciones pueden darse desde la perforación del pozo
35
hasta el abandono del mismo. Según Schlumberger (2013) “La mayor parte de las operaciones de
pesca pueden atribuirse a tres causas básicas: error humano, equipos defectuosos o pozos
inestables. Prácticamente todo lo que ingresa en un pozo puede convertirse en una pieza de
pesca”.
2.6.7 Acidificación
capacidad del flujo del reservorio. En el tratamiento se inyecta una solución ácida en la
formación con la finalidad de disolver algunos de los minerales para eliminar el daño de
formación o aumentar la permeabilidad en las vecindades del pozo. (Guo, Lyons, & Ghalambor,
Acidificación de arenas
(HCl) y ácido fluorhídrico (HF). El objetivo de usar estas sustancias químicas es disolver
minerales como: bentonita, caolinita, calcita, dolomita, siderita, albita, feldespato sódico,
ortoclasa, entre otros. Estos minerales provocan una disminución de la producción cuando se
encuentran en las vecindades del pozo debido a la invasión de los mismos durante la perforación,
cementación y/o completación del pozo. (Guo, Lyons, & Ghalambor, 2007, pág. 244)
Acidificación de carbonatos
proceso, se busca crear agujeros de gusano a través de los cuales fluirá petróleo o gas.
36
gusano depende de muchos factores, incluida la geometría del flujo, la velocidad de inyección,
cinética de reacción y tasas de transferencia de masa. (Guo, Lyons, & Ghalambor, 2007, pág.
247)
El análisis financiero permite evaluar en términos numéricos las ventajas y/o desventajas
de un proyecto antes de ejecutarlo. Para el análisis de proyectos petroleros se tiene como base las
Según Moix (2014) “Los costos operativos u OPEX son los desembolsos relacionados a
la operación que no pueden ser considerados como activos de la empresa o no pueden ser
económico como:
La tasa de producción donde los flujos netos de efectivo de las operaciones (después de
ser un pozo individual, una concesión, o yacimiento entero, son negativos. (Sociedad de
Estos indicadores consideran el valor del dinero en el tiempo por lo que permiten una mejor
La tasa de descuento representa la ganancia anual más alta que una empresa o un
inversionista podría tener si ejecuta otro proyecto y deja de lado el proyecto en análisis. (Baca,
2010)
embargo, esta debe ser corregida por la inflación de cada país con la finalidad de obtener mejores
una economía, es una medida ponderada que indica el aumento de los precios. (Baca, 2010, pág.
23)
Según Baca (2010, pág. 152) la tasa de descuento mínima aceptable considerando la
𝑇𝑀𝐴𝑓 = 𝑖 + 𝑓 + 𝑖 ∗ 𝑓 (5)
Dónde:
El indicador del valor actual neto (VAN) es uno de los criterios económicos más usados.
“Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo futuros que
genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial.” (Canales, 2015)
Muestra los ingresos netos descontados generados durante la vida útil de un proyecto
𝑛
𝐹𝐶 (6)
𝑉𝐴𝑁 = 𝐼𝑜 + ∑
(1 + 𝑖 )𝑛
𝑡 =1
Dónde:
i: tasa de descuento
el proyecto, caso contrario rechazarlo. Siendo el periodo máximo aceptable para recuperar sus
inversiones determinado por la gerencia de una empresa. (Canales, 2015, pág. 103)
39
la inversión.
relacionar o dividir el valor actual neto de los beneficios para el VAN de los costos que genera el
𝐵 𝑉𝐴𝑁𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 (8)
=
𝐶 𝑉𝐴𝑁𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠
Cuando la relación beneficio/costo es mayor a uno, se indica que los ingresos son
mayores a los costos, mientras que si la relación es menor a la unidad se indica que los costos
el estado actual de los pozos cerrados, la causa de cierre de los mismos y posteriormente se
reacondicionamiento.
El Universo del presente estudio técnico está conformado por una totalidad de 120 pozos
Para el desarrollo del presente estudio técnico se utiliza fuentes primarias y secundarias
de información.
• Historiales de producción
• Historiales de reacondicionamiento
computacional OilField Manager (OFM). La licencia para el manejo de este software posee la
Microsoft Excel.
El presente análisis lleva a cabo un proceso de selección que permita obtener como
pozos candidatos a la reactivación a aquellos que tienen mayores reservas, están rodeados de
indicado en la figura 9.
42
Pozos:
Estado de los pozos
del activo Productores
Cuyabeno
Cerrados
Análisis de
la Fase 2
información
Cálculo de
reservas por
Selección de pozos completación
cerrados
Escenarios del
Análisis económico precio del petróleo
Fase 3 de los pozos
seleccionados Indicadores
económicos
La segunda fase está conformada principalmente por una estimación de las reservas
remanentes por el método de curvas de declinación y una selección preliminar de acuerdo con
finalidad de verificar que las condiciones del pozo y del reservorio permitan realizar un trabajo
de reacondicionamiento.
En la tercera fase del estudio, para los pozos seleccionados, se analiza la factibilidad de la
Para agosto de 2017, en el activo Cuyabeno existen 120 pozos productores, de los cuales
En el activo Cuyabeno los pozos son cerrados cuando alcanzan el límite económico, es
decir cuando estos producen menos de 30 BPPD o el corte de agua (BSW) es igual al 98 %, sin
embargo, estos valores pueden variar según las condiciones mecánicas del pozo. En la tabla 11
Se realiza un proceso de selección de acuerdo con criterios que permitan obtener como
Como principal criterio de selección se considera a las reservas remanentes de cada pozo
cerrado, debido a que, para la reactivación de un pozo, este debe contar con un volumen de
de declinación.
Considerando que un pozo pudo haber sido completado en uno o varios reservorios, se
calcula las reservas de cada una de las completaciones que tienen la información suficiente para
software OFM.
En las tablas 12, 13, 14 y 15 se indican los resultados del análisis de las curvas de
SNSA-015US 0 -
CYBI-049TS 0 -
CYBJ-041TS 0 -
SNSC-011BT 0 -
Elaborado por: Mauricio Padilla
Fuente: (Petroamazonas EP, 2017b)
En la figura 11 se muestra las tendencias de producción de todas las completaciones de
los pozos cerrados del campo Cuyabeno-Sansahuari. El análisis de las curvas de declinación de
las completaciones de este campo, indica que este presenta mayores reservas.
Figura 11: Proyecciones de producción de los pozos cerrados del campo CYB-SNS
Elaborado por: Mauricio Padilla
Fuente: (Petroamazonas EP, 2017b)
En la tabla 13 se muestra las reservas de las completaciones analizadas del campo VHR.
las cuales muestran altas declinaciones anuales y bajas reservas de petróleo. Véase la figura 12
Figura 12: Proyecciones de producción de los pozos cerrados del campo VHR
Elaborado por: Mauricio Padilla
Fuente: (Petroamazonas EP, 2017b)
debido a que para las otras completaciones las curvas de declinación indican bajas
productividades; y las tendencias de las curvas de corte de agua en función del acumulado de
Figura 13: Proyecciones de producción de los pozos cerrados del campo Tipishca
Elaborado por: Mauricio Padilla
Fuente: (Petroamazonas EP, 2017b)
Figura 14: Proyecciones de producción de los pozos cerrados del campo Blanca
Elaborado por: Mauricio Padilla
51
Considerando que las completaciones con mayores reservas de petróleo son candidatas a
la reactivación y al observar las tendencias de las curvas del corte de agua en función del
pozos con reservas mayores a 100 Mbbl. En consecuencia, se descarta a las curvas de
De acuerdo con lo expuesto se selecciona a todas las completaciones que tienen reservas
Estas corresponden a 8 pozos debido a que CYB-009 y CYB-019 poseen reservas en dos
arenas productoras.
52
En las figuras 16, 17, 18 y 19 se indica la ubicación de cada pozo preseleccionado en los
4.3.2 CYB-009
El pozo CYB-009 está ubicado al borde de la falla del campo Cuyabeno-Sansahuari. Este
• En el año 2014 existió una baja producción de petróleo, por ende, se cerró el pozo
• En los años 2014, 2015 y 2017 se intentó volver a producir, sin obtener buenos
resultados.
workover realizados a los reservorios “TS” y “UI” no han dado buenos resultados, razón por la
4.3.3 TPSA-002UI
Según el mapa del tope de la arenisca UI del campo Tipishca-Huaico, el pozo TPSA-002
El pozo TPSA-002 se ubica al borde del cierre estructural de “UI”. De acuerdo con el
no han dado buenos resultados, razón por la cual no se considera a este pozo como candidato a la
reactivación.
4.3.4 SNS-005UI
La figura 22 indica el historial de producción del pozo SNS-005, en esta se observa que:
• En el año 2011 se produjo de TS; y en el 2016 se cerró el pozo por alto BSW
60
arena UI existe una zona de pago de 10 pies, en el intervalo 7740-7750 y se estima que el CAP
evaluación petrofísica realizada en 1985 muestra que el CAP se encuentra cerca de la zona de
pago, razón por la cual existe altas producciones de agua al momento de probar el reservorio UI;
4.3.5 CYBE-029TS
El pozo CYBE-029 fue completado en mayo de 2010. Los resultados de las pruebas
La figura 24 indica el historial de producción del pozo CYBE-029, donde se observa que:
• El pozo se cerró en abril de 2017 por tener un alto corte de agua en “US”
con un BSW del 66%. El pozo CYBE-029 se encuentra a un TVDSS de -7005 pies, los pozos
vecinos a este producen de una profundidad similar y se encuentran alejados a una distancia
considerable por lo que se asume que no existe interferencia de producción entre pozos.
aproximadamente 45 unidades API; la arena presenta medianas resistividades, una zona de pago
producción inicial fue “TS”, en busca de incrementar la productividad se cambió de zona a “US”
reservas de 237 Mbbl en el reservorio TS, la tendencia de la curva de Chan muestra la presencia
de canalización detrás del revestidor, el registro de cemento tomado en el año 2010 muestra una
completación del pozo. Se considera necesario realizar una cementación forzada en TS y realizar
• Controlar el pozo con agua filtrada y tratada de 8.3 Lpg. Desarmar el cabezal, instalar
BOP y probar.
• Bajar BHA de molienda y moler tapón mecánico tipo CIPB @ 8135 pies
• Esperar por fraguado de cemento, bajar BHA de molienda y moler retenedor de cemento
más cemento en tubería hasta 8430'. Circular, limpiar y sacar BHA de limpieza.
• Bajar BHA de limpieza con raspatubos hasta 8434'. Circular tren de píldora viscosa para
8266'-8270'
resultados de la evaluación
4.3.6 CYBD-022TS
El pozo CYBD-022, atraviesa los reservorios “U” y “T”; fue completado en febrero de
1998. Los resultados de las pruebas iniciales y los intervalos probados se muestran en la tabla 23.
• El pozo se cerró en mayo de 2017 por tener un alto corte de agua en “UI”.
BSW del 77%. El pozo CYBD-022 se encuentra a un TVDSS de -7005 pies y los pozos vecinos
función del tiempo acumulado de producción. Las tendencias de las curvas muestran la presencia
• La presencia de una zona permeable debido al cruce de las curvas de los registros
micro-resistivos
este se observa que el registro CBL muestra una adherencia regular del cemento al casing,
mientras que el registro de densidad variable, VDL muestra señales débiles y contrastadas en el
tope y la base de la arena TS, indicando que no existe buena adherencia del cemento a la
formación.
73
Las tendencias de las curvas de Chan muestran la presencia de conificación con una
• Controlar el pozo con agua filtrada y tratada de 8.3 Lpg. Desarmar el cabezal, instalar
BOP y probar.
• Realizar squeeze al tope y base de los punzonados de la arena TS, reversar exceso de
• Esperar por fraguado de cemento, bajar BHA de molienda y moler retenedor de cemento
• Bajar BHA de limpieza con raspatubos. Circular tren de píldora viscosa para limpieza de
7804'-7814'
resultados de la evaluación
• Desarmar BOP, armar cabezal del pozo y finalizar operaciones con el taladro
4.3.7 CYB-003UI
El pozo CYB-003, es de tipo vertical y fue completado en agosto de 1981. Los resultados
Intervalo
Operación Arena Fecha Qo (BPPD) Bsw (%) Método
(pies)
7806’ – 7815’
Flujo
7818’ – 7824’ “T” 22-Ago-81 1950 0,2
natural
7833’ – 7840’
7680’ – 7690’
CYPI Flujo
7693’ – 7702’ “UI” 23-Ago-81 1836 0,4
natural
7706’ – 7716’
Flujo
7640’ – 7656’ “US” 25-Ago-81 1769 1,2
natural
WO 4 7640' - 7650’ “US” 30-Jun-15 310 77 BH
7680' - 7687'
WO 5 “UI” 28-Mar-14 325 25 BH
7694' - 7702'
Elaborado por: Mauricio Padilla
Fuente: (Petroamazonas EP, 2017a)
que:
76
• Desde el año 2014 hasta mayo de 2017 el pozo produjo de UI con un BSW que
• El ultimo reservorio productor fue UI, en el cual se observa que existió una baja
En la figura 35 se analiza únicamente el reservorio UI, en esta se observa que existe una
fuerte caída en el nivel de fluido y considerando que el empuje del yacimiento es hidráulico se
puede presumir que existe taponamiento o daño de formación, por ende, se analizará los
arenisca UI. Los pozos vecinos producen de profundidades similares por ende se descarta que
exista invasión de agua en esta zona. Los pozos cercanos tienen un promedio de producción de
CYB-003.
Qo 373,36 BPPD
Qw 344,64 BAPD
BSW 48 %
API 25,7 °API
Pr 2160,59 Psi
Pwf 765,47 Psi
Pb 690 Psi
S 9,77
Fuente: (Petroamazonas EP, 2017a)
formación debería existir un aumento sustancial en la producción. El pozo fue cerrado por un
80
bajo aporte de fluido, por ende, se considera necesario eliminar el daño para recuperar la
producción.
Se tiene una arenisca limpia con un GR de 40 unidades API, un cruce entre los registros
esta se indica que la curva CBL muestra variaciones de 2 a 15 MV, el registro de densidad
variable, VDL muestra señales débiles y contrastadas indicando una adherencia regular del
cemento a la formación. El mapa de cemento indica zonas mal cementadas, sin embargo, estas
En el reacondicionamiento 5 se realizó una cementación forzada a UI, por ende, se asume que
existe una buena cementación en la zona. Se considera necesario realizar una acidificación al
• Armar líneas y unidades de bombeo, controlar el pozo con fluido de control de 8,3 Lpg.
Observar y monitorear.
bombear la mezcla. Forzar mezcla ácida con fluido de control de 8.3 Lpg.
• Armar y bajar BHA de limpieza en tubería de 3 ½”. Circular, sacar BHA de limpieza y
desarmar.
4.3.8 SNSB-010TS
El pozo SNSB-010 es de tipo vertical, fue completado en enero de 1996. Los resultados
de las pruebas iniciales y los intervalos probados en este pozo se muestran en la tabla 30.
observa que:
• A partir del año 2008 existieron varios cambios de arena productora, por ende, el
• En junio de 2017 se cerró el pozo por tener un alto corte de agua en TS.
84
encuentran de TS
El pozo más cercano al SNSB-010 produce alrededor de 200 BPPD con un corte de agua
del 70%.
zona de pago que va desde 7996 hasta 7809 pies. El registro de saturación de la figura 43,
muestra que en la arena TS, entre 7776 y 7784 pies existe una saturación de petróleo de
alrededor del 40% y en el intervalo de 7792 a 7800 pies, ha existido un fuerte barrido de
petróleo.
SNSB-010, para el reservorio TS. La curva muestra un avance normal del agua con un último
iniciales fueron de 1548 BPPD con 0.8% de BSW. El pozo produjo inicialmente de TS en busca
de incrementar la productividad desde el año 2008 se dieron cambios de zona. De acuerdo con el
88
análisis de las curvas de declinación se ha determinado que existen reservas de 154 Mbbl en el
reservorio TS, la tendencia de la curva de Chan muestra un avance normal del agua con un
último periodo de aumento en la RAP. No existen los datos de un registro de cemento para poder
analizarlo.
al pozo muestra que en este intervalo ha existido un fuerte barrido de reservas de petróleo y se
y realizar un redisparo hacia el tope de la formación, donde el registro RST muestra saturaciones
• Controlar el pozo con agua filtrada y tratada de 8.3 Lpg. Desarmar el cabezal, instalar
BOP y probar.
cementación.
• Esperar por fraguado de cemento, bajar BHA de molienda y moler retenedor de cemento
• Bajar BHA de limpieza con raspatubos. Circular tren de píldora viscosa para limpieza de
• Desarmar BOP, armar cabezal del pozo y realizar pruebas de producción a la arena T
Superior.
4.3.9 CYB-019
El pozo CYB-019 es de tipo vertical, atraviesa los reservorios “U” y “T”. Los resultados
que:
• Desde el año 2016 hasta abril de 2017 la producción fue de UI, donde existió una
pozo.
91
más cercano produce 203 BPPD con un BSW del 87%. El pozo se encuentra a una profundidad
ligeramente mayores.
función del tiempo acumulado de producción, donde la curva muestra la tendencia de una
La figura 49 muestra el registro de cemento del pozo CYB-019, reservorio UI. La curva
CBL indica una cementación regular hacía la tubería de revestimiento, mientras que el registro
94
de densidad variable, VDL, muestra señales débiles y contrastadas hacia el tope de UI, indicando
El pozo CYB-019 fue cerrado en abril de 2017 por tener un alto corte de agua de “US”.
Según el cálculo de reservas por curvas de declinación se ha determinado que tiene reservas de
95
173 Mbbl en el reservorio UI, el registro RST indica que existe una saturación de petróleo de
último periodo la posible presencia de flujo detrás del revestidor, por ende, se considera
necesario realizar una cementación forzada para eliminar este avance y mejorar la calidad de la
7860'.
• Controlar el pozo con agua filtrada y tratada de 8.3 Lpg. Desarmar el cabezal, instalar
BOP y probar.
• Esperar por fraguado de cemento, bajar BHA de molienda y moler retenedor de cemento
más cemento en tubería hasta 7940'. Circular, limpiar y sacar BHA de limpieza.
• Bajar BHA de limpieza con raspatubos. Circular tren de píldora viscosa para limpieza de
• Bajar BHA de evaluación con bomba Jet en tubería de 3-1/2" y realizar pruebas de
producción a UI.
las proyecciones de producción de todas las completaciones de los pozos cerrados y se han
petróleo se ha seleccionado como candidatas a la reactivación a las que tienen reservas mayores
En el campo Blanca se analizó los pozos BLC-002, BLC-004 y BLC-005 los cuales
y TPSC-014 para los cuales las curvas de declinación indican bajas productividades; y las
tendencias de las curvas de corte de agua en función del acumulado de producción muestran
Existen 10 completaciones con reservas mayores a 100 Mbbl y estas son: CYBE-029TS,
Al ubicar los pozos en los mapas estructurales de los reservorios se ha observado que
los últimos trabajos realizados a estos pozos no han funcionado, razón por la cual se descarta a
CAP está cerca de la zona de pago; el historial de producción del pozo muestra que cuando se
probó este reservorio se produjo con cortes de agua de alrededor del 90%, razón por la cual no se
que los pozos CYBE-029, CYB-019, CYB-003, CYBD-022 y SNSB-010 presentan condiciones
tratamiento de fluido y costos de petróleo producido. Para la evaluación económica del presente
2017f)
reacondicionamiento ejecutadas a los pozos cerrados del activo Cuyabeno durante el año 2017,
los mismos que servirán de referencia para el análisis económico del presente estudio.
mantener la producción, y ayuda a tener en cuenta los costos de estos en el análisis económico.
Como otros costos se considera al pago de impuestos por las leyes 10 y 40, el pago de
5.3.1 Ley 10
Créase el Fondo para el Ecodesarrollo Regional Amazónico que se incrementará con los
América (USD 1.00), por cada barril de petróleo que se extraiga en la Región Amazónica,
5.3.2 Ley 40
“Créase el gravamen de cinco centavos de dólar por cada barril de petróleo crudo que se
mientras que para el OCP es de 1,44 $/Bbl. Para el análisis del presente estudio se utiliza la tarifa
de transporte por el SOTE. Para los costos de comercialización se tiene un valor de 0.10 $/Bbl.
5.4 Inflación
inflación, a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, registrados durante
los últimos 10 años dando un valor de 3,69%. La inflación se calculó con la finalidad de corregir
7,76%, este valor fue corregido mediante la ecuación 5, es decir con la inflación anual promedio
y se estima una tasa de descuento del 12%, valor que se usará en el análisis económico.
En la figura 51 se indica las proyecciones del precio del petróleo crudo WTI en el tiempo;
Estados Unidos (2017). Las predicciones consideran 3 escenarios del precio del petróleo, uno
101
optimista, otro pesimista y el caso base que es el que se ajusta de mejor manera a las condiciones
reales.
A las estimaciones del precio del petróleo WTI se le resta un valor de 6,42 $/Bbl debido a
que el °API de los pozos candidatos a la reactivación oscila entre 22 y 27, por ende, se lo puede
Se genera un flujo de caja del proyecto al restar egresos de los ingresos y de este se
obtiene indicadores económicos como el VAN, PRI y relación beneficio-costo. Los cálculos
cada uno de los pozos candidatos a la reactivación. En esta se puede observar que de acuerdo con
los indicadores económicos VAN, PRI y relación B/C el proyecto es favorable. El VAN en
promedio es de 4,6 millones de dólares, los PRI en todos los casos son bajos y la relación
Tabla 38: Indicadores económicos para el caso base del precio del petróleo
En la tabla 39 se puede observar que el VAN para todos los pozos es negativo, lo que
indica que los egresos son mayores que los ingresos que genera el proyecto. Las relaciones
beneficio-costo para cada uno de los pozos son iguales o menores a la unidad.
Tabla 39: Indicadores económicos para el caso pesimista del precio del petróleo
Para el caso optimista del precio del petróleo, los indicadores económicos muestran que
existe una alta rentabilidad en la reactivación de los pozos. El VAN promedio para todos los
pozos es de 13.19 millones de dólares. Los PRI son bajos para cada uno de los pozos. Los
beneficios superan a los costos en 7.2 veces en promedio. Este escenario de precios elevados del
precio del petróleo vuelve interesante la reactivación de los pozos desde el punto de vista
económico.
Tabla 40: Indicadores económicos para el caso optimista del precio del petróleo
6.1 Conclusiones:
• Del total de 120 pozos productores del activo Cuyabeno, existen 29 cerrados; de
los cuales el 66% fueron inhabilitados por tener un alto corte de agua, el 27% por
con reservas mayores a 100 Mbbl son las que presentan mayor prospectividad.
la reactivación.
TPSC-006 y TPSC-014 para los cuales las curvas de declinación indican bajas
• Para los pozos con reservas mayores a 100 Mbbl se analizó los historiales de
reacondicionamiento.
• Los pozos que presentan mayores reservas y condiciones favorables para realizar
022 y SNSB-010
es rentable para precios del petróleo referenciales y optimistas; mientas que para
6.2 Recomendaciones
planteados.
del pozo.
106
agua, debido a la alta producción de la misma en los campos del activo Cuyabeno.
• En el supuesto caso de que las proyecciones del precio del petróleo varíen con el
en el análisis económico.
107
7.1 Referencias:
Agila, T., & Cevallos, M. (Abril de 2010). Estudio técnico-económico para incrementar la
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2057/1/CD-2858.pdf
Baby, & Rivadeneira. (2014). La Cuenca Oriente: Geología y Petróleo (Tercera ed.).
Baca, G. (2010). Fundamentos de Ingeniería económica (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill.
doi:10.2118/141245-STU
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5140002.pdf
Carrillo, S., & Yunda, M. (abril de 2008). Redimensionamiento de las facilidades de producción
doi:10.2118/30775-MS
108
de 08 de 2017, de
http://www.ces.gob.ec/doc/Reglamentos_Expedidos_CES/codificacin%20del%20reglam
ento%20de%20rgimen%20acadmico.pdf
http://people.stern.nyu.edu/adamodar/New_Home_Page/datafile/wacc.htm
Espin, L., & Zorrilla, O. (Enero de 2013). Análisis técnico-económico para incrementar la
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/677
http://www.uce.edu.ec/web/figempa
Guo, B., Lyons, W., & Ghalambor, A. (2007). Petroleum Production Engineering. Elsevier
Ley 10. (04 de Enero de 2008). Ley de fondo para el ecodesarrollo regional Amazónico.
Obtenido de http://www.desarrolloamazonico.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/10/Ley-del-Fondo.pdf
Ley 40. (Marzo de 2001). Ley de creación de rentas sustituvas para las provincias de Napo,
https://documentslide.org/download/documents/levantamiento-artificial-2014
http://studylib.es/doc/7912073/%E2%80%9Cla-tir--una-herramienta-de-
cuidado%E2%80%9D
OCC. (Enero de 2017). Office of the Comptroller of the Currency. Obtenido de Oil and Gas
https://www.occ.treas.gov/publications/publications-by-type/comptrollers-handbook/oil-
gas-exploration-prod-lending/pub-ch-oil-and-gas.pdf
PDVSA & CIED. (1997). Completación y reacondicionamiento de pozos (Vol. II). Zulia,
Venezuela.
content/uploads/downloads/2017/06/BLANCA.pdf
Petroamazonas EP. (Junio de 2017e). Ronda campos menores 2017. Recuperado el 10 de 2017,
de http://www.petroamazonas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/06/TIPISHCA.pdf
110
content/uploads/downloads/2017/02/a4-enero-20171.pdf
http://www.petroamazonas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/a4-enero-
20171.pdf
Petroproducción. (2009). Estudio petrográfico y diagenético de la Arenisca Basal Tena del pozo
pozos petroleros del área Cuyabeno para incrementar la producción. Quito, Ecuador.
Robles, F., & Sanchez, D. (Julio de 2012). Optimización del bombeo electrosumergible en la
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/4763
https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish00/sum00/p32_53.p
df
pesca:
111
https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish12/win12/3_fish_art
Obtenido de http://www.spe.org/industry/docs/spanish_PRMS_2009.pdf
SPE & WPC. (marzo de 1997). Petroleum Reserves Definitions. Society of Petroleum Engineers.
doi:SPE-180942-WP
Diciembre de 2017, de
https://www.eia.gov/outlooks/aeo/data/browser/#/?id=1-AEO2017®ion=0-
0&cases=ref2017~highprice~lowprice&start=2015&end=2050&f=A&linechart=~~~ref2
017-d120816a.42-1-AEO2017~highprice-d120816a.42-1-AEO2017~lowprice-
d120816a.42-1-AEO2017&ctype=linechart&sou
https://issuu.com/webmaster_uce/docs/estatuto_uce
productividad de la misma.
BOP: Es un dispositivo de seguridad colocado en la cabeza del pozo con la finalidad de cerrar el
atraviesa un pozo.
de la misma por migración de finos o invasión de fluido de perforación a los espacios porales de
la roca reservorio.
registros de pozos.
recuperado de un yacimiento.
yacimiento.
Pozo cerrado: Tipo de pozo que no se encuentra produciendo debido a problemas mecánicos o
en el reservorio.
correctivo a un pozo.
Saturación de agua: Porcentaje del volumen de agua contenido en los espacios porales de la
roca.
114
ANEXOS
estudio, si el valor de b=0, se considera una declinación de tipo exponencial, si b=1 una
mayoría de reservorios se ha identificado una declinación exponencial, esto concuerda con las
Campo Cuyabeno-Sansahuari
Campo Blanca
Campo Tipishca
Campo VHR
Del gráfico corte de agua vs acumulado de petróleo se obtiene el recobro estimado final
(EUR), este pronóstico finaliza al alcanzar un corte de agua del 98%. Del gráfico de producción
de petróleo vs tiempo se obtiene las reservas remanentes de petróleo, este pronóstico finaliza al
Campo Cuyabeno-Sansahuari
CYBE-029TS
CYB-003UI
CYBD-022TS
CYB-009TS
CYB-019US
CYB-009UI
CYB-019UI
SNS-005TS
SNSB-010TS
Cuyabeno 031 US
SNS-005UI
SNSB-010UI
SNSB-010US
CYBH-045UM
CYBG-002UI
CYBG-051UI
SNSC-011UI
Cuyabeno 017 US
CYB-003 TI
CYB-003US
CYBG-051US
CYBB-017UI
CYBE-031TS
CYBG-002US
SNSC-020US
SNSB-010UM
CYBG-064UM
CYBE-029US
CYBD-022UI
CYBB-017TS
SNSC-020UI
CYBK-063UI
SNSC-011US
CYBK-063US
SNS-005US
SNSA-015US
CYBI-049 TS
CYBJ-041TS
SNSC-011BT
Campo VHR
VHRB-019M2
VHRA-016US
VHRA-016TS
VHRA-016BT
Campo Blanca
BLCA-002M1
BLCB-004M1
BLCB-005M1
Campo Tipishca
TPSA-002UI
TPSB-003-US
TPSC-006US
TPSB-003UI
TPSC-014UI
TPSA-012M1
Análisis económico para el pozo CYB-003 considerando el caso base del precio del petróleo WTI
Análisis económico para el pozo CYB-003 considerando el caso pesimista del precio del petróleo WTI
Análisis económico para el pozo CYB-003 considerando el caso optimista del precio del petróleo WTI
Análisis económico para el pozo SNSB-010 considerando el caso base del precio del petróleo WTI
Ítem/ año 0 (Inversiones) 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Producción de petróleo (Bbl/año) 34,138.00 28,751.00 24,284.00 20,284.00 17,060.00 14,323.00 12,076.00
Producción de agua (Bbl/año) 209,534.00 212,852.00 216,529.00 217,115.00 218,302.00 218,939.00 219,966.00
Precio del crudo WTI ($/Bbl) $ 57.43 $ 64.38 $ 68.85 $ 71.85 $ 74.60 $ 76.01 $ 77.54
Diferencial ($/Bbl) $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42
Precio del crudo Oriente ($/Bbl) $ 51.01 $ 57.96 $ 62.43 $ 65.43 $ 68.18 $ 69.59 $ 71.12
Ley 10 ($/Bbl) $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00
Ley 40 ($/Bbl) $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05
Costo de transporte ($/Bbl) $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59
Costo de comercialización ($/Bbl) $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10
Ingreso disponible ($/Bbl) $ 49.27 $ 56.22 $ 60.69 $ 63.69 $ 66.44 $ 67.85 $ 69.38
Ingreso total ($/año) $1,682,069.01 $1,616,357.01 $1,473,761.28 $1,291,956.18 $1,133,398.18 $ 971,885.40 $ 837,783.69
Costo de petróleo producido ($/B) $ 8.10 $ 8.40 $ 8.71 $ 9.02 $ 9.36 $ 9.70 $ 10.06
Costo de tratamiento de agua ($/B) $ 0.40 $ 0.41 $ 0.43 $ 0.45 $ 0.46 $ 0.48 $ 0.50
Costos de petróleo producido sin
$ 276,517.80 $ 241,429.91 $ 211,403.14 $ 183,061.88 $ 159,616.01 $ 138,926.31 $ 121,430.20
tratamiento de agua ($/año)
Costo de tratamiento de agua
$ 83,813.60 $ 88,265.47 $ 93,085.55 $ 96,762.95 $ 100,862.59 $ 104,869.36 $ 109,228.04
($/año)
Costos de reacondicionamientos ($) $ 256,659.81 $ 251,605.25
Egresos ($/año) $ 256,659.81 $ 360,331.40 $ 329,695.38 $ 304,488.69 $ 531,430.08 $ 260,478.59 $ 243,795.67 $ 230,658.24
Flujo neto de fondos ($/año) $ (256,659.81) $1,321,737.61 $1,286,661.63 $1,169,272.59 $ 760,526.09 $ 872,919.58 $ 728,089.73 $ 607,125.45
Análisis económico para el pozo SNSB-010 considerando el caso pesimista del precio del petróleo WTI
Ítem/ año 0 (Inversiones) 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Producción de petróleo (Bbl/año) 34,138.00 28,751.00 24,284.00 20,284.00 17,060.00 14,323.00 12,076.00
Producción de agua (Bbl/año) 209,534.00 212,852.00 216,529.00 217,115.00 218,302.00 218,939.00 219,966.00
Precio del crudo WTI ($/Bbl) $ 23.16 $ 24.03 $ 24.72 $ 24.95 $ 25.27 $ 25.29 $ 25.40
Diferencial ($/Bbl) $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42
Precio del crudo Oriente ($/Bbl) $ 16.74 $ 17.61 $ 18.30 $ 18.53 $ 18.85 $ 18.87 $ 18.98
Ley 10 ($/Bbl) $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00
Ley 40 ($/Bbl) $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05
Costo de transporte ($/Bbl) $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59
Costo de comercialización ($/Bbl) $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10
Ingreso disponible ($/Bbl) $ 15.00 $ 15.87 $ 16.56 $ 16.79 $ 17.11 $ 17.13 $ 17.24
Ingreso total ($/año) $ 512,062.56 $ 456,311.52 $ 402,059.60 $ 340,543.74 $ 291,855.89 $ 245,367.84 $ 208,212.41
Costo de petróleo producido ($/B) $ 8.10 $ 8.40 $ 8.71 $ 9.02 $ 9.36 $ 9.70 $ 10.06
Costo de tratamiento de agua ($/B) $ 0.40 $ 0.41 $ 0.43 $ 0.45 $ 0.46 $ 0.48 $ 0.50
Costos de petróleo producido sin
$ 276,517.80 $ 241,429.91 $ 211,403.14 $ 183,061.88 $ 159,616.01 $ 138,926.31 $ 121,430.20
tratamiento de agua ($/año)
Costo de tratamiento de agua
$ 83,813.60 $ 88,265.47 $ 93,085.55 $ 96,762.95 $ 100,862.59 $ 104,869.36 $ 109,228.04
($/año)
Costos de reacondicionamientos ($) $ 256,659.81 $ 251,605.25
Egresos ($/año) $ 256,659.81 $ 360,331.40 $ 329,695.38 $ 304,488.69 $ 531,430.08 $ 260,478.59 $ 243,795.67 $ 230,658.24
Flujo neto de fondos ($/año) $ (256,659.81) $ 151,731.16 $ 126,616.14 $ 97,570.91 $ (190,886.35) $ 31,377.30 $ 1,572.17 $ (22,445.83)
Análisis económico para el pozo SNSB-010 considerando el caso optimista del precio del petróleo WTI
Ítem/ año 0 (Inversiones) 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Producción de petróleo (Bbl/año) 34,138.00 28,751.00 24,284.00 20,284.00 17,060.00 14,323.00 12,076.00
Producción de agua (Bbl/año) 209,534.00 212,852.00 216,529.00 217,115.00 218,302.00 218,939.00 219,966.00
Precio del crudo WTI ($/Bbl) $ 113.21 $ 132.62 $ 145.93 $ 156.41 $ 164.91 $ 170.78 $ 175.24
Diferencial ($/Bbl) $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42
Precio del crudo Oriente ($/Bbl) $ 106.79 $ 126.20 $ 139.51 $ 149.99 $ 158.49 $ 164.36 $ 168.82
Ley 10 ($/Bbl) $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00
Ley 40 ($/Bbl) $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05
Costo de transporte ($/Bbl) $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59
Costo de comercialización ($/Bbl) $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10
Ingreso disponible ($/Bbl) $ 105.05 $ 124.46 $ 137.77 $ 148.25 $ 156.75 $ 162.62 $ 167.08
Ingreso total ($/año) $3,586,036.69 $3,578,455.49 $3,345,653.57 $3,007,165.90 $2,674,089.20 $2,329,275.08 $ 2,017,634.37
Costo de petróleo producido ($/B) $ 8.10 $ 8.40 $ 8.71 $ 9.02 $ 9.36 $ 9.70 $ 10.06
Costo de tratamiento de agua ($/B) $ 0.40 $ 0.41 $ 0.43 $ 0.45 $ 0.46 $ 0.48 $ 0.50
Costos de petróleo producido sin
$ 276,517.80 $ 241,429.91 $ 211,403.14 $ 183,061.88 $ 159,616.01 $ 138,926.31 $ 121,430.20
tratamiento de agua ($/año)
Costo de tratamiento de agua
$ 83,813.60 $ 88,265.47 $ 93,085.55 $ 96,762.95 $ 100,862.59 $ 104,869.36 $ 109,228.04
($/año)
Costos de reacondicionamientos ($) $ 256,659.81 $ 251,605.25
Egresos ($/año) $ 256,659.81 $ 360,331.40 $ 329,695.38 $ 304,488.69 $ 531,430.08 $ 260,478.59 $ 243,795.67 $ 230,658.24
Flujo neto de fondos ($/año) $ (256,659.81) $3,225,705.29 $3,248,760.12 $3,041,164.88 $2,475,735.82 $2,413,610.61 $2,085,479.41 $ 1,786,976.13
Análisis económico para el pozo CYBD-022 considerando el caso base del precio del petróleo WTI
Análisis económico para el pozo CYBD-022 considerando el caso pesimista del precio del petróleo WTI
Análisis económico para el pozo CYBD-022 considerando el caso optimista del precio del petróleo WTI
Análisis económico para el pozo CYBE-029 considerando el caso base del precio del petróleo WTI
Ítem/ año 0 (Inversiones) 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Producción de petróleo
(Bbl/año) 51,937.00 42,506.00 35,021.00 28,522.00 23,325.00 19,158.00 15,735.00 12,865.00
Producción de agua (Bbl/año) 327,210.00 334,451.00 341,951.00 344,290.00 347,390.00 349,550.00 351,940.00 351,769.00
Precio del crudo WTI ($/Bbl) $ 57.43 $ 64.38 $ 68.85 $ 71.85 $ 74.60 $ 76.01 $ 77.54 $ 80.08
Diferencial ($/Bbl) $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42
Precio del crudo Oriente
$ 51.01 $ 57.96 $ 62.43 $ 65.43 $ 68.18 $ 69.59 $ 71.12 $ 73.66
($/Bbl)
Ley 10 ($/Bbl) $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00
Ley 40 ($/Bbl) $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05
Costo de transporte ($/Bbl) $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59
Costo de comercialización
$ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10
($/Bbl)
Ingreso disponible ($/Bbl) $ 49.27 $ 56.22 $ 60.69 $ 63.69 $ 66.44 $ 67.85 $ 69.38 $ 71.92
Ingreso total ($/año) $ 2,558,935.99 $ 2,389,687.32 $2,125,424.49 $1,816,566.18 $1,549,713.00 $ 1,299,870.30 $ 1,091,694.30 $ 925,250.80
Costo de petróleo producido
$ 8.10 $ 8.40 $ 8.71 $ 9.02 $ 9.36 $ 9.70 $ 10.06 $ 10.42
($/Bbl)
Costo de tratamiento de agua
$ 0.40 $ 0.41 $ 0.43 $ 0.45 $ 0.46 $ 0.48 $ 0.50 $ 0.51
($/Bbl)
Costos de petróleo producido
$ 420,689.70 $ 356,934.36 $ 304,873.56 $ 257,409.33 $ 218,232.32 $ 185,823.52 $ 158,223.27 $ 134,111.65
sin tratamiento de agua ($/año)
Costo de tratamiento de agua
$ 130,884.00 $ 138,690.14 $ 147,004.31 $ 153,441.80 $ 160,505.42 $ 167,430.58 $ 174,762.08 $ 181,087.82
($/año)
Costos de
$ 256,659.81 $ 242,698.22 $ 270,411.96
reacondicionamientos ($)
Egresos ($/año) $ 256,659.81 $ 551,573.70 $ 495,624.50 $ 694,576.09 $ 410,851.14 $ 378,737.74 $ 623,666.06 $ 332,985.35 $ 315,199.47
Flujo neto de fondos ($/año) $ (256,659.81) $ 2,007,362.29 $ 1,894,062.82 $1,430,848.40 $1,405,715.04 $1,170,975.26 $ 676,204.24 $ 758,708.95 $ 610,051.33
Análisis económico para el pozo CYBE-029 considerando el caso pesimista del precio del petróleo WTI
Ítem/ año 0 (Inversiones) 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Producción de petróleo
(Bbl/año) 51,937.00 42,506.00 35,021.00 28,522.00 23,325.00 19,158.00 15,735.00 12,865.00
Producción de agua (Bbl/año) 327,210.00 334,451.00 341,951.00 344,290.00 347,390.00 349,550.00 351,940.00 351,769.00
Precio del crudo WTI ($/Bbl) $ 23.16 $ 24.03 $ 24.72 $ 24.95 $ 25.27 $ 25.29 $ 25.40 $ 27.75
Diferencial ($/Bbl) $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42
Precio del crudo Oriente
$ 16.74 $ 17.61 $ 18.30 $ 18.53 $ 18.85 $ 18.87 $ 18.98 $ 21.33
($/Bbl)
Ley 10 ($/Bbl) $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00
Ley 40 ($/Bbl) $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05
Costo de transporte ($/Bbl) $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59
Costo de comercialización
$ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10
($/Bbl)
Ingreso disponible ($/Bbl) $ 15.00 $ 15.87 $ 16.56 $ 16.79 $ 17.11 $ 17.13 $ 17.24 $ 19.59
Ingreso total ($/año) $ 779,043.68 $ 674,619.23 $ 579,827.43 $ 478,849.75 $ 399,035.10 $ 328,196.41 $ 271,300.29 $ 252,025.35
Costo de petróleo producido
$ 8.10 $ 8.40 $ 8.71 $ 9.02 $ 9.36 $ 9.70 $ 10.06 $ 10.42
($/Bbl)
Costo de tratamiento de agua
$ 0.40 $ 0.41 $ 0.43 $ 0.45 $ 0.46 $ 0.48 $ 0.50 $ 0.51
($/Bbl)
Costos de petróleo producido
$ 420,689.70 $ 356,934.36 $ 304,873.56 $ 257,409.33 $ 218,232.32 $ 185,823.52 $ 158,223.27 $ 134,111.65
sin tratamiento de agua ($/año)
Costo de tratamiento de agua
$ 130,884.00 $ 138,690.14 $ 147,004.31 $ 153,441.80 $ 160,505.42 $ 167,430.58 $ 174,762.08 $ 181,087.82
($/año)
Costos de
$ 256,659.81 $ 242,698.22 $ 270,411.96
reacondicionamientos ($)
Egresos ($/año) $ 256,659.81 $ 551,573.70 $ 495,624.50 $ 694,576.09 $ 410,851.14 $ 378,737.74 $ 623,666.06 $ 332,985.35 $ 315,199.47
Flujo neto de fondos ($/año) $ (256,659.81) $ 227,469.98 $ 178,994.73 $ (114,748.66) $ 67,998.62 $ 20,297.36 $ (295,469.66) $ (61,685.06) $ (63,174.12)
Análisis económico para el pozo CYBE-029 considerando el caso optimista del precio del petróleo WTI
Ítem/ año 0 (Inversiones) 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Producción de petróleo
(Bbl/año) 51,937.00 42,506.00 35,021.00 28,522.00 23,325.00 19,158.00 15,735.00 12,865.00
Producción de agua (Bbl/año) 327,210.00 334,451.00 341,951.00 344,290.00 347,390.00 349,550.00 351,940.00 351,769.00
Precio del crudo WTI ($/Bbl) $ 113.21 $ 132.62 $ 145.93 $ 156.41 $ 164.91 $ 170.78 $ 175.24 $ 187.55
Diferencial ($/Bbl) $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42 $ 6.42
Precio del crudo Oriente
$ 106.79 $ 126.20 $ 139.51 $ 149.99 $ 158.49 $ 164.36 $ 168.82 $ 181.13
($/Bbl)
Ley 10 ($/Bbl) $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00 $ 1.00
Ley 40 ($/Bbl) $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05 $ 0.05
Costo de transporte ($/Bbl) $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59 $ 0.59
Costo de comercialización
$ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10 $ 0.10
($/Bbl)
Ingreso disponible ($/Bbl) $ 105.05 $ 124.46 $ 137.77 $ 148.25 $ 156.75 $ 162.62 $ 167.08 $ 179.39
Ingreso total ($/año) $ 5,455,738.11 $ 5,290,453.52 $4,824,910.80 $4,228,474.95 $3,656,103.79 $ 3,115,566.01 $ 2,628,972.91 $2,307,852.35
Costo de petróleo producido
$ 8.10 $ 8.40 $ 8.71 $ 9.02 $ 9.36 $ 9.70 $ 10.06 $ 10.42
($/Bbl)
Costo de tratamiento de agua
$ 0.40 $ 0.41 $ 0.43 $ 0.45 $ 0.46 $ 0.48 $ 0.50 $ 0.51
($/Bbl)
Costos de petróleo producido
$ 420,689.70 $ 356,934.36 $ 304,873.56 $ 257,409.33 $ 218,232.32 $ 185,823.52 $ 158,223.27 $ 134,111.65
sin tratamiento de agua ($/año)
Costo de tratamiento de agua
$ 130,884.00 $ 138,690.14 $ 147,004.31 $ 153,441.80 $ 160,505.42 $ 167,430.58 $ 174,762.08 $ 181,087.82
($/año)
Costos de
$ 256,659.81 $ 242,698.22 $ 270,411.96
reacondicionamientos ($)
Egresos ($/año) $ 256,659.81 $ 551,573.70 $ 495,624.50 $ 694,576.09 $ 410,851.14 $ 378,737.74 $ 623,666.06 $ 332,985.35 $ 315,199.47
Flujo neto de fondos ($/año) $ (256,659.81) $ 4,904,164.41 $ 4,794,829.02 $4,130,334.70 $3,817,623.81 $3,277,366.05 $ 2,491,899.95 $ 2,295,987.56 $1,992,652.88
Análisis económico para el pozo CYB-019 considerando el caso base del precio del petróleo WTI
Análisis económico para el pozo CYB-019 considerando el caso pesimista del precio del petróleo WTI
Análisis económico para el pozo CYB-019 considerando el caso optimista del precio del petróleo WTI