2-Analizador de Gases 8050 (8060)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

TOTALGAS

138050ES 28/03/2006

MOD. 8050

INSTRUCCIONES PARA EL EMPLEO

®
® 138050ES
TOTALGAS 8050

Estimado Cliente,

el aparato que Ud eligió pertenece a la gama MOTORSCAN® y como tal incorpora toda
la tecnología que nuestro equipo conquistó a lo largo de años de experiencia. Éste
constituirá un instrumento de trabajo útil para su propia satisfacción y la de sus clientes.

MOTORSCAN® tiene el placer de recononocer a Ud entre los propios Clientes; con la


vasta gama de productos de que dispone cuenta satisfacer a sus exigencias actuales y
futuras.

Nuestros revendedores autorizados y nuestro " SERVICIO CLIENTES" están a su


completa disposición para solucionar cualquier problema técnico.

ESPAÑOL
138050ES ®

TOTALGAS 8050

Blank page

ESPAÑOL
® 138050ES
TOTALGAS 8050

INDICE

INDICE ..........................................................................................................................................1

INFORMACIONES PRELIMINARES .......................................................................................1


INFORMACIONES IMPORTANTES SOBRE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL ........................................2
INFORMACIONES IMPORTANTES SOBRE LA SEGURIDAD DEL INSTRUMENTO ................................6
NOTAS GENERALES......................................................................................................................................7
INSTALACION...........................................................................................................................................7
CONSIDERACIONES OPERATIVAS ........................................................................................................7
DURANTE EL PERIODO DE INACTIVIDAD...........................................................................................8
LIMPIEZA ..................................................................................................................................................8
SIMBOLOGIA..................................................................................................................................................9

DESCRIPCIONES PRELIMINARES .......................................................................................11


1.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO......................................................................................................11
1.1.1 CIRCUITO NEUMATICO................................................................................................................11
1.1.2 MEDIDOR INFRARROJO................................................................................................................11
1.2 CARACTERISTICAS TECNICAS............................................................................................................12
1.3 VISTA FRONTAL DEL INSTRUMENTO................................................................................................14
1.4 VISTA POSTERIOR DEL INSTRUMENTO.............................................................................................15
1.5 ACCESORIOS DE SERIE.........................................................................................................................16
1.6 ACCESORIOS OPCIONALES..................................................................................................................17
1.7 INTERCONEXIONES ..............................................................................................................................18

OPERACIONES PRELIMINARES...........................................................................................19
2.1 PUESTA EN FUNCION DEL INSTRUMENTO .......................................................................................19
2.2 INSTALACION ........................................................................................................................................19
2.3 ENCENDIDO............................................................................................................................................21
2.4 MENU DE SET-UP...................................................................................................................................22
2.4.1 DEFINICION DEL IDIOMA (cuando es factible)..............................................................................22
2.4.2 SELECCIÓN NORMATIVA (solo en warm-up a cargo del service) ..................................................23
2.4.3 HABILITACION DEL CALIBRADO ...............................................................................................24
2.4.4 HABILITACIÓN IMPRESORA 24 COLUMNAS.............................................................................25
2.5 REGULACION RELOJ (HORA Y FECHA) ...................................................................................................26
2.6 INTRODUCCION VALORES BOMBONA ..............................................................................................27
2.7 FECHAS PROCEDIMIENTOS .................................................................................................................28
2.8 CONFIGURACION SENSOR NO ELECTROQUÍMICO..........................................................................29
2.8.1 CALIBRADO DEL SENSOR NO................................................................................................29
2.9 CONFIGURACIÓN SENSOR NO POR INFRARROJOS..........................................................................30
2.10 MEDICION DE LOS VALORES BOMBONA ........................................................................................31
2.11 DATOS AUXILIARES............................................................................................................................32
2.12 VISUALIZACIÓN DEL P.E.F.................................................................................................................33
2.13 VERSION SOFTWARE ..........................................................................................................................34
2.14 OPERACIONES DE SETUP CON TERMINAL......................................................................................35

INDICE i ESPAÑOL
138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.14.1 SELECCIÓN IDIOMA ................................................................................................................... 36


2.14.2 EDIT DATOS SERVICE ................................................................................................................ 36
2.14.3 SELECCIÓN NORMATIVA .......................................................................................................... 37
2.14.4 FIJACION FECHA Y HORA ......................................................................................................... 37
2.14.5 HABILITACIÓN SPAN ................................................................................................................. 38
2.14.6 FIJACION VALORES BOMBONA ............................................................................................... 38
2.14.7 FECHAS PROCEDIMIENTOS ...................................................................................................... 39
2.14.8 CONFIGURACIÓN SENSOR NO POR INFRARROJO ................................................................. 39
2.14.9 CONFIGURACION SENSOR NO.................................................................................................. 40
2.14.9.1 CALIBRADO DEL SENSOR NO .......................................................................................... 40
2.14.10 ENTRADA GAS CALIBRADO ................................................................................................... 41
2.14.11 DATOS AUXILIARES (solo en fase de stand-by).......................................................................... 41
2.14.12 VISUALIZACION P.E.F. ............................................................................................................. 42
2.14.13 HABILITACIÓN IMPRESORA 24 COLUMNAS ........................................................................ 42
2.14.14 VERSIÓN SOFTWARE ............................................................................................................... 43

FUNCIONAMIENTO NORMAL .............................................................................................. 45


3.1 STAND BY .............................................................................................................................................. 45
3.2 LECTURA LIBRE (DESDE SELECCION 2/4 TIEMPOS Y DEL TIPO DE CARBURANTE) ...................................... 46
3.2.1 CONEXION PINZA INDUCCION................................................................................................... 47
3.2.2 INTRODUCCIÓN DE LA SONDA DE TEMPERATURA ............................................................... 48
3.2.3 LECTURA LIBRE MEDIANTE TECLADO .................................................................................... 49
3.2.4 LECTURA LIBRE MEDIANTE TERMINAL .................................................................................. 50
3.2.5 SELECCION 2/4 TIEMPOS MEDIANTE TERMINAL.................................................................... 51
3.2.6 SELECCION DEL TIPO DE CARBURANTE MEDIANTE TERMINAL......................................... 51
3.3 CO CORRECTO....................................................................................................................................... 52
3.4 IMPRESSION........................................................................................................................................... 53
3.4.1 IMPRESION DESDE TECLADO..................................................................................................... 53
3.4.2 IMPRESION DESDE TERMINAL................................................................................................... 54
3.5 DIAGNOSTICO DEL CATALIZADOR ................................................................................................... 55
3.5.1 DIAGNOSTICO DEL CATALIZADOR DESDE TECLADO ........................................................... 55
3.5.2 DIAGNOSTICO CATALIZADOR DESDE EL TERMINAL............................................................ 57
3.6 PUESTA A CERO .................................................................................................................................... 58
3.7 PRUEBA HC RESIDUALES.................................................................................................................... 59
3.8 CALIBRADO CON BOMBONA DE GAS MUESTRA ............................................................................ 61
3.9 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD.............................................................................................................. 63

MENSAJES DE ALARMA ........................................................................................................ 65


4.1 ERROR DE PUESTA A CERO ................................................................................................................ 65
4.2 ERROR DE CALIBRADO ....................................................................................................................... 66
4.3 ERROR SPAN O2 ..................................................................................................................................... 67
4.4 ERROR PRUEBA DE ESTANQUEIDAD ................................................................................................ 68
4.5 ERROR HC RESIDUALES ...................................................................................................................... 69
4.6 ERROR IMPRESORA.............................................................................................................................. 70
4.7 ERRORES INTERNOS DE COMUNICACION ....................................................................................... 71
4.8 ERROR FLUJO DEL GAS ....................................................................................................................... 72

MANTENIMIENTO DE RUTINA ............................................................................................ 73


5.1 SUSTITUCION ROLLO PAPEL .............................................................................................................. 74
5.2 SUSTITUCIÓN DE LOS FILTROS EN EL SEPARADOR DE CONDENSACIÓN.................................. 75
5.3 SUSTITUCION DE LOS SENSORES Y DE LOS FILTROS EXTERIOR................................................. 76
5.3.1 SUSTITUCIÓN SENSOR OXIGENO .............................................................................................. 76
5.3.2 SUSTITUCIÓN SENSOR NO .......................................................................................................... 77
5.3.3 CAMBIO FILTRO CARBONES ACTIVOS..................................................................................... 77
5.3.4 LIMPIEZA O CAMBIO FILTRO CONDENSACIÓN ...................................................................... 77
5.4 LIMPIEZA SONDA DE TOMA ............................................................................................................... 78

ESPAÑOL ii INDICE
® 138050ES
TOTALGAS 8050

INFORMACIONES PRELIMINARES

El presente documento constituye parte integrante del producto al cual se refiere y describe las características
técnicas y los modos de utilización.
Leer atentamente las instrucciones antes de utilizar el aparato y guardarlas para la utilización futura.
MOTORSCAN® se desculpa con los propios clientes por eventuales errores o imprecisiones que el texto muestre.
Los nombres de marcas y productos mentados en el documento son marcas registradas de los respectivos
fabricantes.
En ninguna circunstancia podrá MOTORSCAN® juzgarse responsable frente a terceros por daños específicos,
colaterales, accidentales, directos, indirectos o consecuentes, en conexión con o derivados de la adquisición y de la
utilización del presente producto.
Petición de ulteriores copias del presente documento o informaciones técnicas sobre el mismo deberán enderezarse a
un revendedor autorizado o a un representante comercial de MOTORSCAN®.
Esta prublicación no podrá reproducirse o distribuirse, parcial o completamente, en cualquier forma o medio, sin la
previa autorización por escrito de parte de MOTORSCAN®.
Para comentarios e informaciones inherentes el producto que el presente manual describe diríjase a:

MOTORSCAN® S.p.A.
Str. Martinella, 28/A
43100 PARMA - Italy
Tél. 0521-266211
Fax 0521-266279
http://www.motorscan.com/
E-mail: export.dept@motorscan.com
ass.tecnica@motorscan.com

INFORMACIONES PRELIMINARES 1 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

INFORMACIONES IMPORTANTES SOBRE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL

PRESCRIPCIONES GENERALES DE SEGURIDAD Y DE COMPORTAMIENTO PARA ACTIVIDADES EN


TALLERES Y AMBIENTES SEMEJANTES.

PELIGRO DE AXFISIA

MOTORES A GASOLINA
Los gases de escape de los vehículos a gasolina contienen monóxido carbónico (CO), un gas incolor e inodoro que
si inhalado puede llevar a graves problemas físicos.
Será necesaria atención particular si se trabaja en el interior de fosos , pues algunos de los componentes de los gases
de escape son más pesados que el aire y se depositan en el fondo del foso. Atención entonces también a los
vehículos con sistemas a gas (GPL o metano).

MOTORES DIESEL
El gas de escape emitido por un motor diesel tiene una composición no siempre igual. Esta puede cambiar en base a:
tipo de motor, de aspiración, de las condiciones de empleo y de la composición del combustible.
El escape diesel se compone de gas (CO, CO2, NO e HC) y de partículas (hollín, sulfatos y PAHs).
Las pequeñas partículas de carbonio que forman el hollín permanecen suspensas en el aire y pueden ser respiradas.
Están presentes también, aunque en mínima cantidad, componentes tóxicos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Asegurar siempre una buena ventilación y aspiración (sobre todo en los fosos).
En los locales cerrados accionar siempre la instalación de aspiración.

PELIGRO DE APLASTAMIENTO

Si el vehículo no está bloqueado correctamente mediante sistemas mecánicos, existe el riesgo de poder ser aplastado
contra el banco de trabajo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Controlar que el vehículo tenga el freno de mano echado y las ruedas bloqueadas.

ESPAÑOL 2 INFORMACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

PELIGRO DE HERIRSE

En los motores, tanto parados como en funcionamiento, existen partes móviles (correas u otros componentes) que
pueden provocar heridas en las manos y en los brazos.
Sobre todo, hay que tener cuidado con los ventiladores de accionamiento eléctrico porque se pueden poner en
función inesperadamente incluso con el motor apagado.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
No introducir las manos en la zona de las partes en movimiento con el motor encendido.
Durante el trabajo en las proximidades de ventiladores por accionamiento eléctrico, debe primeramente dejarse
enfriar el motor y desenchufar la toma de alimentación del ventilador.
Tener los cables de conexión de los aparatos de prueba lejos de las partes en movimiento del motor.

PELIGRO DE QUEMADURAS

En el interior del motor, existen algunos componentes (colectores del gas de escape u otros) que pueden alcanzar
temperaturas muy elevadas, como algunos sensores.
No tocar estos componentes.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Utilizar guantes de protección.
No instalar los cables de conexión de los aparatos de prueba por encima de estas partes calientes.
No tener el motor encendido después de las verificaciones.

PELIGRO DE INCENDIO O EXPLOSION

Cuando se trabaja en la instalación del carburante (bomba de la gasolina, inyectores y carburadores, etc.) existe el
peligro de incendio o de explosión debido al carburante usado y/o los vapores formados por éste.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Desconectar el encendido.
Dejar enfriar el motor.
No utilizar llamas libres o fuentes de chispas.
No fumar.
Recoger el carburante que sale.
Accionar los aspiradores en los locales cerrados.

INFORMACIONES PRELIMINARES 3 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

NIVEL ACUSTICO

Trabajando próximos a vehículos pueden surgir, principalmente con régimen de motor elevado, niveles de presión
sonora superiores a los 90dB. La exposición prolongada a esas fuentes sonoras puede acarrear daños al oído.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El usuario debe proteger del ruido, si necesario, las plazas de trabajo próximas a los puntos donde se efectuan los
ensayos.
El operador debe utilizar si necesario los medios de protección individuales.

TENSION PELIGROSA

Al manejar instrumentos de ensayo es fácil el contacto con partes del motor a las cuales se aplica una tensión, hay
por lo tanto el riesgo de una descarga eléctrica por ejemplo debida a conexiones averiadas. Eso es verdad para el
lado primario y secundario del sistema de encendido y para las conexiones de los aparatos de ensayo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Usar para las conexiones del instrumento de prueba exclusivamente sus cables dados en dotación, controlando que
el aislamiento sea correcto.
Durante los trabajos de control y de regulación con el motor encendido es necesario estar atento y no tocar los
componentes del vehículo con tensión.
Realizar las conexiones de prueba sólo con sistemas adecuados (cables de prueba, cables adaptadores
específicos).

ESPAÑOL 4 INFORMACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

PELIGRO DE INTOXICACION

Los tubos que se utilizan para la toma del gas de escape si están sometidos a altas temperaturas (más de 250 °C o
bien a causa de incendios) desprenden un gas muy tóxico que si se respira puede ser peligroso para la salud.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Ir inmediatamente al médico en caso de inhalación.
Para eliminar los residuos de combustión utilizar guantes de neopreno o PVC.
Los residuos de un incendio se pueden neutralizar con una solución de de hidróxido de calcio. De esta manera se
forma fluoruro de calcio que se puede eliminar con el agua.

PELIGRO DE CORROSION

Los ácidos contenidos en las baterías pueden causar molestias a la piel si ésta no está protegida.
El líquido de condensación que queda en el tubo de toma gas y en el grupo separador de liquído de condensación,
contiene ácidos.
Al sustituirse el sensor de Oxígeno (O2) y el sensor de Óxido de nitrógeno (NO) será necesario mucha atención pues
contienen sustancias altamente corrosivas.
También en caso de rotura de un indicador de cristales líquidos puede haber fuga de líquido corrosivo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
En caso de contacto con la piel, lavar inmediatamente con agua y llamar un médico.
En caso de inhalación o ingestión, llamen inmediatamente a un médico.

INFORMACIONES PRELIMINARES 5 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

INFORMACIONES IMPORTANTES SOBRE LA SEGURIDAD DEL INSTRUMENTO

El ANALIZADOR MOTORSCAN ® garantiza un elevado nivel de protección contra riesgos de choques o


sacudidas eléctricas; posee un cable de alimentación con enchufe de tres patas y resulta necesario para la conexión a
tierra de las partes metálicas.

Es responsabilidad de quien instala el aparato conectarlo con una toma eléctrica correctamente conectada a tierra.
Solicitar asistencia técnica antes de usar un adaptador o una prolongación; estos dispositivos podrían interrumpir el
circuito de conexión a tierra.

La conexión del aparato con una toma eléctrica sin la idónea conexión a la instalación del edificio podría provocar
graves choques eléctricos.

Para obtener una protección constante contra riesgos de choques eléctricos, respetar las siguientes indicaciones:
Conectar el aparato sólo a tomas eléctricas que posean la tensión correcta; si no estamos seguros de cual sea la
tensión de la toma eléctrica que estamos utilizando, contactar la entidad que suministra le energía eléctrica.
Si el aparato posee otros cables además de los cables de alimentación, es preciso conectarlos a los conectores antes
de conectar los cables de alimentación a las tomas eléctricas; además, antes de desconectarlos, es preciso
desconectar los cables de alimentación de las tomas.

Para el correcto funcionamiento del ANALIZADOR debe utilizarse un SENSOR O2 con duración de
aproximadamente un año. Como opcional, será posible instalar también un SENSOR NO.

Se informa que estos sensores contienen algunas sustancias que pueden ser tóxicas y/o cancerigenas, por lo tanto se
recuerda que, sen el momento de su eliminación, deben ser respectadas las normativas vigentes o bien se deben
contactar las autoridades competentes, en el caso que no se conozca la modalidad correcta de eliminación.

En particular las sustancias son:


SENSOR O2: contiene en pequeñas cantidades: acetato de potassio, piomo, óxido de piomo, platino, plata, carbono
y antimonio.
SENSOR NO: contiene en pequeñas cantidades: ácido sulf úrico, platino, rutenio, zinc, oro, plata y carbono.

Si las sustancias contenidas dentro de los sensores alcanzan directamente el operador, se hace necesario el lavado
con abundante agua de la parte afectada y la consultación de un médico.

Para el mantenimiento seguir escrupulosamente las siguientes instrucciones:


Sustituir siempre los fusibles con otros de igual valor ( ver indicaciones en la placa o en este manual).
No intentar NUNCA de abrir la tapa del ANALIZADOR: existe el riesgo de shock eléctrico. Esta operación deberá
encomendarse exclusivamente a un técnico calificado y desconectando siempre precedentemente el cable de
alimentación.
Pueden verificarse situaciones peligrosas o choques eléctricos si se efectúan acciones diversas a las descriptas en
este manual, especialmente si intentamos efectuar reparaciones del ANALIZADOR.
Si el ANALIZADOR no funciona correctamente, habiendo seguido las instrucciones de uso, llamar un técnico del
servicio de asistencia.
Cerciorarse que todos los repuestos instalados, posean características idénticas o equivalentes a las originales;
repuestos diferentes podrían no tener las mismas características de seguridad.

Para las reparaciones, llamar siempre personal técnico calificado.

ESPAÑOL 6 INFORMACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

NOTAS GENERALES

INSTALACION

No usar ni posicionar el ANALIZADOR bajo la luz solar largo tiempo, ni cerca de objetos con
alta temperatura (estufas, calefactores, etc.): la temperatura operativa máxima es de 40 °C.

No desplazar el ANALIZADOR de un lugar caliente a un lugar frío ni viceversa. La eventual


formación de condensación en el ANALIZADOR puede originar daños a los circuitos
electrónicos o a la cámara de medición. Si lo desplazamos, esperar de diez a veinte minutos
antes de encenderlo.

Proteger el ANALIZADOR de la lluvia y la humedad excesiva para evitar que se dañe en


modo irreparable.

Posicionar el ANALIZADOR sobre el relativo carro, fijándolo con los correspondientes


tornillos o bien sobre una superficie plana y libre de vibraciones. Eventuales caídas podrían
provocar daños al ANALIZADOR y/o al operador.

CONSIDERACIONES OPERATIVAS

Para evitar ulteriores contaminaciones de gases tóxicos, aconsejamos el uso del aparato en ambiente suficientemente
aireado, o bien llevar el tubo de salida gases y condensación al externo.

No emplazar sobre el ANALIZADOR objetos que puedan entrar a través de las ranuras de
ventilación.

Cerciorarse que las ranuras de aireación no resulten cubiertas para no comprometer la


refrigeración correcta de los componentes electrónicos incorporados en el ANALIZADOR.
Será necesario mantener una distancia de por lo menos 50 centímetros entre el ANALIZADOR
y los posibles obstáculos que puedan impedir su perfecta aireación.

No desplazar el aparato arrastrándolo con los cables conectados al mismo.

No utilizar el aparato posicionándolo lateralmente o volcado: el ANALIZADOR no ha sido


proyectado para funcionar en estas posiciones.

Efectuar todas las conexiones con el motor del vehículo examinado apagado.

Cerciorarse que todos los cables estén lejos de partes calientes (temperatura mayor a 50 °C) o en movimiento.

Desconectar todas las conexiones del motor antes de desplazar el vehículo examinado.

INFORMACIONES PRELIMINARES 7 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

DURANTE EL PERIODO DE INACTIVIDAD

Desconectar el ANALIZADOR de la toma de corriente cuando no lo usamos por un período


prolongado de tiempo.

Si no usamos el ANALIZADOR por un lapso de tiempo prolongado, aconsejamos cubrirlo con


una protección de tejido abierto.

LIMPIEZA

Cuando es necesario y oportuno limpiar las superficies externas del ANALIZADOR: no utilizar detergentes a base
de alcohol, amoníaco o gasolina para la limpieza: aplicar exclusivamente detergentes neutros con paños suaves
apenas humedecidos.

ATENCION! Antes de efectuar la limpieza del ANALIZADOR, desconectar el aparato de la red eléctrica.

ESPAÑOL 8 INFORMACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

SIMBOLOGIA

Este párrafo describe la simbología utilizada en el ANALIZADOR.

CORRIENTE ALTERNA

TIERRA DE PROTECCION

ATENCION!
CONSULTAR EL MANUAL DE INSTRUCCIONES

ATENCION!
RIESGO DE CHOQUE ELECTRICO

ATENCION!
NO INTENTAR QUITAR LA TAPA
(operación reservada a técnicos calificados)

DENOMINACION DE CALIDAD CE

INFORMACIONES PRELIMINARES 9 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

Blank page

ESPAÑOL 10 INFORMACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

DESCRIPCIONES PRELIMINARES

1.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Este es un analizador de gases de escape que mide la concentración de los valores de CO, CO2, HC, O2 y NO
contenidos en los gases de escape de un motor de ciclo “otto”.

1.1.1 CIRCUITO NEUMATICO

Una sonda introducida en el tubo de escape toma los gases.


Un filtro de coalescencia separa el gas de la condensación.
La bomba de doble cabezal por un lado succiona el gas objeto de la medición y simultáneamente extrae por la otra
extremidad la condensación acumulada en el separador.

1.1.2 MEDIDOR INFRARROJO

Mediante la medición de infrarrojos se miden las concentraciones de CO, CO2 y HC


Incluso la concentración de NO puede ser medida por infrarrojos mediante un analizador equipado con banco
específico.
Cuando rayos de luz en el infrarrojo alcanzan una muestra de gas, algunos lo atraviesan, otros son en parte
absorbidos.
Mayor es la concentración del gas también mayor es la absorción de luz y por lo tanto el calentamiento de la
muestra misma.
El analizador de gases mide este calentamiento con la ayuda de microsensores de flujo.

Este sistema es intrinsecamente más preciso que e tradicional que mide la absorción utilizando fotoelementos
sensibles.
Además este sistema es totalmente estático (no existen partes en movimiento) y es menos sensible a las
interferencias de gas diversas del gas medido.
Un microprocesador se encarga de la gestión de todos los elementos y envía los valores a través de una salida serial
RS232.

DESCRIPCIONES PRELIMINARES 11 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

1.2 CARACTERISTICAS TECNICAS

Grandeurs mesurables, intervalles de mesure et résolution:


Unidad
Magnitud Método de medición Intervalo Resol. Precisión
de medición
CO Bench IR 0 ÷ 14.00 0,01 ± 0,01 % vol
CO2 Bench IR 0 ÷ 18.00 0,01 ±0,3 % vol
HC Bench IR 0 ÷ 9999 1 ±0,4 ppm vol
O2 Célula electroquímica 0 ÷ 25,00 0,01 ±0,1 % vol
Célula electroquímica 0 ÷ 4000 1 ±160 ppm vol
NO
Bench IR 0 ÷ 5000 1 25 ppm vol
LAMBDA Cálculo numérico 0,500 ÷ 1,500 0,001 --- ---
CO correcto Cálculo numérico 0 ÷ 15 0,01 --- % vol
RPM Pinza de inducción 0 ÷ 9990 10 ±10 min-1
Temp. aceite Termopar 0 ÷ 150 1 ±3 °C

Precisión banco de medida: CLASSE 0 OIML R99/ISO3930 ed. 2000

Puesta a cero: automática (frecuencia: automática)

Calibrado: automática (frecuencia: según la normativa)

Aspiración gas: mínimo 5 litros/minuto - Nominal 8 litros/minuto

Separador de condensación: grupo de dos etapas con filtros coalescentes y filtros con granulado de
Plástico (+1 filtro adicional de protección de la bomba)

Descarga condensación: automática y continuo

Control de flujo: automático y continuo

Prueba estanqueidad: automática

Prueba HC residuales: automática

Tiempo de respuesta: según OIML con longitud sonda 6 metros

Calentamiento: automático (tiempo de calentamiento máximo: 5 minutos)

Tensión de red: 115 ÷ 230 Vac (+10% -15%)

Frecuencia de red: 50 ÷ 60 Hz

Potencia absorbida: 40 W max

Condiciones ambientales operativas:


Temp. funcionamiento: 5 ÷ 40 °C
Humedad relativa: < 90%, sin condensación
Presión atmosférica: 700 ÷ 1100 hPa

ESPAÑOL 12 DESCRIPCIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

Temper. de almacen.: -20÷+50°C

Dimensiones: 500x480x260 mm

Peso: 14 kg aprox.

Comunicaciones: 4 puertos seriales RS232, con la siguiente configuración:


COM1: bidireccional full-duplex para uso genérico,
con handshake hardware (RTS, CTS)
COM2: reservada para la conexión con el terminal de bolsillo
COM3: bidireccional full-duplex para uso genérico,
con handshake hardware (RTS, CTS)
COM4: bidireccional full-duplex para uso genérico,
con handshake hardware (RTS, CTS)
COM1, COM3, COM4: baud Rate programable de 9600 a 115200 bps

Impresión: Impresora térmica 24 columnas

Interfaz usuario:
Estándar: 8 display LED de 7 segmentos (altura mm 20) de 4 cifras cada uno, dispuestos
en dos renglones (CO, CO2, HC, O2 y RPM, TEMP, NO, LAMBDA) y 10 teclas
con retroacción táctil
Opcional: terminal portátil en serie (conectado a COM2), con display LCD alfanumérico
retroiluminado 4x20 y teclado alfanumérico de 45 teclas (obligatorio para algunas
normativas).

Otras funciones: Reloj y calendario en tiempo real, con batería tampón


Personalización datos taller: 9 renglones de 24 caracteres
Diagnóstico funcionalidades de carburación (gasolina, GPL, metano)
Prueba catalizador

Accesorios
Pinza cuentarrevoluciones
Sonda temperatura
OPACIMETRO (COM 4) PARA MEDICIONES DIESEL

DESCRIPCIONES PRELIMINARES 13 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

1.3 VISTA FRONTAL DEL INSTRUMENTO

1 - IMPRESORA
2 - DISPLAY REVOLUCIONES
3 - DISPLAY CO
4 - DISPLAY TEMPERATURA
5 - DISPLAY CO2
6 - DISPLAY NO
7 - DISPLAY HC
8 - DISPLAY LAMBDA
9 - DISPLAY OXIGENO
10 – TECLA PUESTA A CERO
11 – TECLA CALIBRADO
12 – TECLA BOMBA
13 – TECLA IMPRESION
14 – TECLA AUXILIAR
15 – TECLA CURSOR Ð
16 – TECLA CURSOR Ï
17 – TECLA ENTER
18 – TECLA SHIFT
19 – TECLA ESC

ESPAÑOL 14 DESCRIPCIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

1.4 VISTA POSTERIOR DEL INSTRUMENTO

20 - TOMA SONDA DE TEMPERATURA


21 - TOMA CUENTARREVOLUCIONES
22 - RECIPIENTE SEPARADOR DE CONDENSACIÓN (filtro coalescente)
23 - FILTRO CONDENSACION
24 - ENTRADA AIRE AMBIENTE
25 - ENTRADA GAS CALIBRADO CON TAPÓN DE SERVICIO
26 - SENSOR O2
27 - SENSOR NO (OPCIONAL)
28 - SALIDA GAS
29 - ENTRADA GAS
30 - SALIDA CONDENSACION
31 - RECIPIENTE SEPARADOR DE CONDENSACIÓN (filtro a granulado plástico)
32 - COM1
33 - COM4
34 - COM2 TOMA TERMINAL
35 - COM3
36 - TOMA DE ALIMENTACION
37 - INTERRUPTOR DE RED
38 - TAPÓN TESTE ESTANQUEIDAD

DESCRIPCIONES PRELIMINARES 15 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

1.5 ACCESORIOS DE SERIE

40 - SONDA DE TOMA GAS


41 - TUBO GAS
42 - SONDA TEMPERATURA
43 - TUBO DESCARGA CONDENSACION Y GAS (2 PIEZAS)
44 - PINZA CUENTARREVOLUCIONES A INDUCCION
45 – CABLE ALIMENTACION
46 – ROLLOS DE PAPEL PARA IMPRESORA
47 - FILTRO COALESCENTE
48 - SENSOR O2

ESPAÑOL 16 DESCRIPCIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

1.6 ACCESORIOS OPCIONALES

F1 F2 F3 F4 F5
+ ( ) < >
A B C D E
- ! _ [ ]
F G H I J
/ & : ; ?
K L M N O
* @
P Q 7 8 9
= #
R S 4 5 6
^ '
T U 1 2 3
, .
V X 0
"
Y

50 – TERMINAL DE BOLSILLO MOD. 8024 (obligatorio para algunas normativas)


51 – CABLE SENSOR NO SL010445
52 – SENSOR NO MOD. 8045

DESCRIPCIONES PRELIMINARES 17 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

1.7 INTERCONEXIONES

F1 F2 F3 F 4 F 5
+ ( ) < >
A B C D E
- ! _ [ ]
F G H I J
/ & : ; ?
K L M N O
* @
P Q 7 8 9
= #
R S 4 5 6
^ '
T U 1 2 3
, .
V X 0
"
Y

El esquema de la figura describe claramente las conexiones posibles con el externo del ANALIZADOR.

Los equipamientos que pueden ser conectados directamente son:


- Estación Multifuncional MULTEX o Ordenador Personal (COM1);
- Terminal (COM 2);
- Para conexiones requeridas por normativas específicas o OBD Server 8056 (COM 3);
- OPACIMETRO (COM 4).

ESPAÑOL 18 DESCRIPCIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

OPERACIONES PRELIMINARES

2.1 PUESTA EN FUNCION DEL INSTRUMENTO

Para la puesta en función del aparato es oportuno seguir en orden las siguientes fases:
- INSTALACION;
- ENCENDIDO;
- SET-UP.

NOTA:
COMO REFERENCIA TOMAR EN CUENTA LAS FIGURAS DEL CAPÍTULO 1.

2.2 INSTALACION

Quitar el aparato del embalaje, sirviéndose de las relativas manijas, y posicionarlo sobre el carro en modo tal que los
pies del instrumento se encastren perfectamente en los relativos orificios.

Anclar el instrumento sobre el carro utilizando los retenes específicos conforme muestra la figura a continuación.

OPERACIONES PRELIMINARES 19 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

Controlar que el racor de entrada aire limpio (23) esté lejos de fuentes de emisión de gas

Conectar la sonda de toma (40) con el racor de entrada (31) mediante el tubo gas (41)

Conectar el tubo de descarga condensación (43) con el racor (38) y posicionarlo en modo tal de descargar a tierra la
condensación.

Conectar el tubo de salida gas (43) con el racor (37) y llevarlo fuera del ambiente si este último no está bien aireado.

Conectar la sonda de temperatura (42) en la toma (35)

Conectar la pinza cuentarrevoluciones (44) en su toma (36)

Montar el SENSOR O2 (48) conforme las instrucciones (párrafo "INSTALACIÓN SENSOR NO


ELECTROQUÍMICO").

ESPAÑOL 20 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.3 ENCENDIDO

Conectar el cable de alimentación (51) en una toma de corriente controlando que sea de 230/110V, 50/60 Hz con
conexión de tierra (ver notas en el cap. "INFORMACIONES PRELIMINARES")
Encender el aparato con el interruptor (32) situado en la parte posterior.
Por algunos segundos el aparato efectúa un autodiagnóstico interno, luego se presenta en el display CO el código
"00" intermitente y el tiempo necesario para salir del calentamiento (5 m) en los display NO y LAMBDA.

En el caso de que el aparato muestre una normativa que requiere la prueba de estanqueidad obligatoria, estarán
visualizados en el display CO los códigos "00" y "90" que detsellarán alternativamente.
El código "00" indica que el aparato está en fase de calentamiento, mientras que el código "90" indica que el
operador tiene la obligación de efectuar la prueba de estanqueidad antes de abandonar el calentamiento.

EL ANALIZADOR permite acceder (utilizándose el tablero) a las siguientes funciones de SETUP∗:


- Selección lenguaje;
- Editor datos servic;
- Select. regulacion (cuando es factible y solo en fase de warm-up);
- Fecha y hora;
- Span activ-/ disacti;
- Valores botella cal;
- Cal. and leak date
- NO configurado;
- Cal gas in (solo en fase de stand-by);
- Display aux data (solo en fase de stand-by);
- Display P.E.F.;
- Setup comunicacione;
- Setup Impresoras 24;
- OBD2
- Versión software;
- Edita problemas O2 (solo en fase de warm-up).

∗ El listado de las operaciones ejecutables por tablero puede resultar ligeramente distinto de lo ilustrado anteriormente cuando el
aparato esté en STAND BY ó en CALENTAMINETO y también en función de la NORMATIVA seleccionada.

OPERACIONES PRELIMINARES 21 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.4 MENU DE SET-UP

Pulsando simultáneamente las teclas AUX (14) y SHIFT (18) entramos en el menú de SETUP que comprende en
sucesión automática:
definición del idioma (cuando es factible);
tipo de normativa (cuando es factible y solo en fase de warm-up);
selección del calibrado (con o sin bombona);
habilitación de la impresora 24 columnas;

2.4.1 DEFINICION DEL IDIOMA (cuando es factible)

Cuando en el display CO aparece el código "40" es permitido pasar a la selección del idioma exclusivamente si no
habrá sido programada una normativa que lo impide.

Con las teclas cursor ÐÏ (16 y 15) es posible seleccionar el idioma deseado:

Pulsando las teclas PRINT (13) podemos acceder a una lista informativa donde podemos individualizar el código
correspondiente a cada idioma.

Pulsando la tecla ENTER (17) confirmamos la selección.

Automáticamente el instrumento pasa a la selección sucesiva: tipo de normativa.

ESPAÑOL 22 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.4.2 SELECCIÓN NORMATIVA (solo en warm-up a cargo del service)

Generalmente el instrumento es programado por el FABRICANTE para responder a la normativa adoptada en el


país de empleo.

Sólo en el caso que no haya sido elegida previamente la normativa, el operador podrá elegirla personalmente
cuando en el display CO aparece el código "50".

Con las teclas cursor ÐÏ (15 y 16) se logra la selección deseada:

Con la tecla ENTER (17) confirmamos la selección.

Pulsando las teclas PRINT (13) podemos acceder a una lista informativa donde podemos individualizar el código
correspondiente a cada normativa.

Automáticamente se pasa a la selección sucesiva: tipo de calibrado

¡ATENCIÓN!
UNA VEZ SELECCIONADA UNA NORMATIVA NO SERÁ POSIBLE CAMBIARLA.

OPERACIONES PRELIMINARES 23 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.4.3 HABILITACION DEL CALIBRADO

Generalmente (en el encendido) el aparato tiene el calibrado deshabilitado, pero cuando aparece en el display del
CO el código “60” podemos habilitarlo.
Si se efectua la habilitación durante la fase de CALENTAMIENTO, el instrumento ejecutará el calibrado terminado
el calentamiento e inmediatamente tras la reinicialización.
Si se efectua la habilitación a partir de la condición de STAND BY entonces la fase de calibrado iniciará solo tras la
opresión de la tecla "SPAN" (11).

¡Atención!
Comprobar siempre la correcta colocación de los valores de la bombona antes de efectuar el calibrado (véase
apartado "INTRODUCCIÓN VALORES BOMBONA".

Con las teclas cursor Ï (16) seleccionamos si habilitar o no el calibrado:


0 - DESHABILITADO
1 - HABILITADO

Con la tecla ENTER (17) confirmamos la selección.

Automáticamente pasamos a la selección sucesiva: habilitación comunicaciones.

ATENCION !

ESTA FUNCION ES AUTOMÁTICAMENTE DESHABILITADA LUEGO QUE EL


APARATO HA EFECTUADO EL CALIBRADO.

ESPAÑOL 24 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.4.4 HABILITACIÓN IMPRESORA 24 COLUMNAS

Cuando en el instrumento aparece el código "81" en el display CO, como se muestra en la figura que sigue, el
operador puede habilitar o deshabilitar la impresora 24 COLUMNAS.

Con las teclas cursor Ï (16) seleccionamos si deseamos habilitar o deshabilitar la impresora.
0 - DESHABILITADA
1 - HABILITADA

Con la tecla ENTER (17) confirmamos la selección.

OPERACIONES PRELIMINARES 25 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.5 REGULACION RELOJ (HORA Y FECHA)

A la regulación reloj calendario se accede tanto en fase de calentamiento, como también en fase de STAND-BY,
pulsando simultáneamente las teclas AUX (14) y PRINT (13).

El punto que aparece en la casilla indica que ese es el dato seleccionado .


El dato seleccionado puede ser incrementado con la tecla cursor Ï (16).

Una vez programado el dato se confirmará con la tecla ENTER (17) si se desea pasar a la modificación del sucesivo
ó con ESC (19) si se desea abandonar esta función.

Las fijaciones de fecha y de hora están configuradas del siguiente modo:


- CO2 hora
- HC minutos
- O2 segundos
- TEMP día
- NO mes
- LAMBDA año

¡ATENCIÓN!
EN ALGUNAS NORMATIVAS LA FECHA PODRÁ SER MODIFICADA SOLO POR
PERSONAL TÉCNICO CAPACITADO.

ESPAÑOL 26 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.6 INTRODUCCION VALORES BOMBONA

El aparato, durante la fase de calibrado, cotejará estos datos con los datos leídos.

Para acceder a la introducción de los datos bombona es necesario pulsar simultáneamente las teclas AUX (14) y
SPAN (11). Esta operación puede ser efectuada incluso durante el calentamiento.
La selección de estas dos teclas evidencia el primer valor en el display CO2 que puede ser aumentado o disminuido
con las teclas cursor ÏÐ (16 y 15).

Pulsando la tecla ENTER (17) el display CO se apaga y se enciende el display CO2 con el valor sucesivo, también
este puede ser modificado como el precedente. Con un tercer ENTER (17) pasamos a efectuar las mismas
operaciones en el display HC.

Pulsando las teclas de cursor ÏÐ (16 y 15) y la tecla SHIFT (18) se obtiene el decremento o el incremento del
valor de los decimales para CO y CO2 y de las centenas para HC.

El aparato modifica automáticamente la corrección de los valores introducidos. Si los mismos no resultan aceptables
el aparato los rechaza y vuelve a proponer los valores originales (presentes antes de la modificación).

OPERACIONES PRELIMINARES 27 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.7 FECHAS PROCEDIMIENTOS

Para controlar la fecha del último calibrado y de la última prueba de estanqueidad es necesario pulsar las teclas
SHIFT (18) + ENTER (17).

Los datos se presentarán como se muestra en la siguiente figura:

ESPAÑOL 28 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.8 CONFIGURACION SENSOR NO ELECTROQUÍMICO

Una vez instalado el sensor NO es necesario efectuar la configuración pulsando las teclas SHIFT (18) + CERO
(10).
En los display CO aparece la palabra "no".
En el display CO2 pulsando la tecla cursor Ð (15) podemos elegir entre:
SET introducción del valor de ganancia del sensor NO.
SPAN calibrado del sensor NO.

ATENCION !
EL SENSOR NO MIDE OXIDOS DE NITROGENO (NO) Y NO OXIDOS DE
NITROGENO TOTALES (NOX)

2.8.1 CALIBRADO DEL SENSOR NO

Si el operador desea efectuar todo el procedimiento de calibrado, debe seleccionar en el display CO2 el mensaje
SPAN y los display se presentarán como en la figura que sigue.

Luego el instrumento solicita el valor de concentración de la bomba que debe ser introducido en el display NO con
las teclas cursor Ð y Ï (15 y 16) y luego se confirma con ENTER (17).
El instrumento efectúa un calibrado del SENSOR NO como se ve en la siguiente figura.

OPERACIONES PRELIMINARES 29 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

Finalizado el calibrado se visualiza en el display NO el valor de ganancia.

¡ATENCIÓN !
ACONSEJAMOS EL USO DE BOMBONAS DE GAS TESTIGO CON
CONCENTRACIONES IGUALES O SUPERIORES A 1000 PPM VOL.

2.9 CONFIGURACIÓN SENSOR NO POR INFRARROJOS

En presencia de un sensor por infrarrojos la configuración debe ser realizada en fase de fabricación.

Para el calibrado será necesario dirigirse a personal técnico capacitado.

ESPAÑOL 30 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.10 MEDICION DE LOS VALORES BOMBONA

El operador podrá decidir controlar los valores de la bombona conectádola con la entrada CAL GAS IN (22) tras
retirar el tapón de cierre y pulsar las teclas AUX (14) + PUMP (12) + SPAN (11) como muestra la figura a
continuación:

Pulsando la tecla PRINT (13) el operador puede lograr una impresión que comprenda los valores medidos hasta ese
momento:
- valores bombona;
- valores medidos;
- valores P.E.F..

¡ATENCIÓN!
FINALIZADA LA OPERACIÓN DEBE REPONERSE EL TAPÓN DE CIERRE EN LA
ENTRADA DE CAL GAS IN (22)

OPERACIONES PRELIMINARES 31 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.11 DATOS AUXILIARES

El operador puede controlar el correcto funcionamiento del aparato mediante los datos auxiliares como se muestra
en la figura:
CO = depresión circuito neumático (hPa);
CO2 = no habilitado;
HC = presión atmosférica (mbar);
O2 =tensión sensor O2 (mV)
NO =tensión de alimentación (V);
LAMBDA = no habilitado.

Para entrar en esta función debe pulsarse las teclas AUX (14) + PRINT (13) + PUMP (12) en la fase de STAND-
BY o bien en la de CALENTAMIENTO.

ESPAÑOL 32 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.12 VISUALIZACIÓN DEL P.E.F.

El valor nominal del P.E.F. en este analizador es 0.53, pero visto que este valor varía levemente en base a la
concentración de propano en el gas de calibrado, está prevista también una función activable con las teclas SHIFT
(18) + SPAN (11) que permite calcular y visualizar el P.E.F. relativo a la concentración de los valores bombona
precedentemente fijados.

Por ejemplo en la siguiente figura vemos que el P.E.F. interno del analizador con una concentración de HC (hexano)
de 1946 ppm vale 0,529.

Dicho valor puede ser usado para mayor precisión, si bien con el valor normal de 0.530 el analizador responde a las
normativas OIML CLASE 0.

En caso de bombona con gas propano se introduce directamente el valor, pero en el caso de bombona con gas
hexano es necesario dividir el valor del gas presente en la bombona por el P.E.F..

Ejemplo:
HC = 1112 ppm (hexano)
P.E.F. = 0,53
Valor a introducir en el terminal (1112 : 0,53) = 2098.

OPERACIONES PRELIMINARES 33 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.13 VERSION SOFTWARE

Para controlar la versión del software instalada en el aparato basta pulsar las teclas SHIFT (18) + ESC (19).

De este modo aparecerán, como en la siguiente figura:


en el display CO2 la versión del software;
en el display O2 el checksum;
en los display TEMP, NO, LAMBDA la fecha de la revisión.

Pulsando la tecla PRINT (13) el operador podrá obtener la impresión de las informaciones visualizadas.

ESPAÑOL 34 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.14 OPERACIONES DE SETUP CON TERMINAL

Todas las operaciones descriptas precedentemente con el teclado pueden lograrse desde el terminal.

No bien el instrumento finaliza el test de todos los display, en el terminal se presenta la posibilidad de elegir entre la
PRUEBA DE ESTANQUEIDAD o el SETUP.

CALENTANDO STAND BY

> Test estanqueidad > Funciones


Setup Servicio

Pulsando la tecla ENTER elegimos la opción seleccionada en ese momento, mientras que con la tecla SPACE
cambiamos la selección.

Eligiendo la primera posibilidad se inicia la prueba de estanqueidad como se describe en el capítulo "TEST DE
ESTANQUEIDAD".

Eligiendo la segunda opción "Setup" o "Service" (en el caso de que el aparato haya pasado a la fase de STAND
BY), el instrumento pasará automáticamente a otro menú donde será posible eligir entre las siguientes opciones∗:
- Sélection langue;
- Editar datos servic;
- Sélection norme (si possible, seulement pendant le temps de mise en action);
- Calibr. actif/inact;
- Printer 24 setup;
- Config. heure/date;
- Saisie valeur bout.;
- Date de service;
- Configuration NO;
- Verif. gaz cal.(seulement pendant le temps de fonctionnement normal);
- Affich. donnee aux (seulement pendant le temps de fonctionnement normal);
- Affichage F.E.P.;
- Version logiciel;

∗ El listado de las operaciones efectuables presentes en el terminal manual puede resultar ligeramente distinto de lo mostrado
aqui según el aparato esté en STAND BY ó en CALENTAMIENTO y también en función de la NORMATIVA seleccionada.

OPERACIONES PRELIMINARES 35 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.14.1 SELECCIÓN IDIOMA

CALENTANDO. (setup) SELECCION LENGUAJE


ENGLISH
> Seleccion lenguaje > ESPANOL
Editar datos servic DANSK

Cuando entra en esta selección el operador puede seleccionar un idioma de entre los disponibles (ver pág. 2.4).

2.14.2 EDIT DATOS SERVICE

CALENTANDO (setup) EDITA DATOS SERVICIO


Seleccion lenguaje FILA 1
> Editar datos servic
Select. regulacion < ENTER > confirmar

Cuando entra en la definición de los datos del taller, el operador puede introducir la dirección del taller y otros datos.
Es posible introducir texto por un total de 8 renglones cada uno de 24 caracteres.
A continuación será necesario el nombre del responsable de las pruebas, que será impreso donde lo requiere la
normativa.

ESPAÑOL 36 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.14.3 SELECCIÓN NORMATIVA

CALENTANDO (setup) SELECCION REGULACION


Editar datos servic
> Select. regulacion > NINGUNA NORMATIVA
Fecha y hora OIML

Generalmente el instrumento es programado por el FABRICANTE para responder a la normativa adoptada en el


país de empleo.

La selección de la normativa puede ser efectuada solo en la fase de calentamiento en el caso de que no haya sido
elegida previamente otra normativa.

¡Atención! Una vez seleccionada una normativa no será posible cambiarla.

2.14.4 FIJACION FECHA Y HORA

CALENTANDO (setup) FECHA Y HORA


Select. regulacion xx:xx:xx xx:xx:xxxx
> Fecha y hora < SPACE > (incrementa)
Span activ./disacti < ENTER > (sig. digita)

En esta fase el operador tiene la posibilidad de actualizar la hora y la fecha del aparato aumentando los valores
presentes con SPACE y desplazándose a la nueva cifra con ENTER.
Para salir, en cualquier momento, pulsar SHIFT + ESC.

¡Atención! En algunas normativas la fecha puede ser modificada solo por personal técnico capacitado.

OPERACIONES PRELIMINARES 37 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.14.5 HABILITACIÓN SPAN

CALENTANDO . (setup) MODO SPAN


Fecha y hora
> Span activ./disacti < SPACE > (confirmar)
Valores botella cal < ENTER > (cambiar)

En esta fase podemos elegir si habilitar o deshabilitar el calibrado con bombona.


Si la habilitación es efectuada durante la fase de CALENTAMIENTO, el instrumento ejecutará el calibrado
terminado el calentamiento e inmediatamente tras la reinicialización.
Si la habilitación se efectua a partir de STAND BY el calibrado empezará solo seleccionándose "Habilitación
span" por el menú "Funciones".

Atencion !
Esta funcion es automáticamente deshabilitada luego que el aparato ha efectuado el calibrado.

Verificar siempre la correcta colocación de los valores de la bombona antes de realizar un calibrado (véase apartado
"INTRODUCCIÓN VALORES BOMBONA".

2.14.6 FIJACION VALORES BOMBONA

CALENTANDO . (setup) VALORES BOTELLA


Span activ./disacti CO = 14.00 %
> Valores botella cal < SPACE > (cancelar)
Entrada gas cal < ENTER > (confirmar)

Seleccionando esta función se introducen los valores bombona necesarios al aparato en el caso que haya sido
seleccionado el calibrado con bombona.
El aparato modifica automáticamente la corrección de los valores introducidos. Si los mismos no resultan aceptables
el aparato los rechaza y vuelve a proponer los valores originales (presentes antes de la modificación).

ESPAÑOL 38 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.14.7 FECHAS PROCEDIMIENTOS

CALENTANDO . (setup) FECHA CALIBRACION


Valores botella cal xx/xx/xxxx
> Entrada gas cal FECHA PRUEBA ESTANQ.
NO configurado xx/xx/xxxx

Esta función sirve para visualizar las fechas de:


el último calibrado;
la última prueba de estanqueidad.

2.14.8 CONFIGURACIÓN SENSOR NO POR INFRARROJO

Con un sensor de infrarrojos, la configuración debe ser efectuada en la fase de fabricación.

Para el calibrado será necesario dirigirse a personal técnico capacitado.

OPERACIONES PRELIMINARES 39 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.14.9 CONFIGURACION SENSOR NO

STAND BY ( service )
Prog. valor. bombon
> NO confogurado
Entrada gas. calib.

Esta función permite la configuración del sensor NO tras su instalación.

Atencion !
El sensor no mide oxidos de nitrogeno (NO) y no oxidos de nitrogeno totales (NOX)

2.14.9.1 CALIBRADO DEL SENSOR NO

Para efectuar esta operación con el terminal, basta seleccionar “SPAN NO” como se ve en la figura y luego
introducir el valor de concentración de la bombona.

CONFIGURACION NO CONCENTRACION NO
CONC = 2 ppm
> GANANCIA NO <BACKSP>(CANCELAR)
CALIBRADO NO <ENTER> (CONFIRMAR)

¡Atención !
Aconsejamos el uso de bombonas de gas testigo con concentraciones iguales o superiores a 1000 ppm vol.

ESPAÑOL 40 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.14.10 ENTRADA GAS CALIBRADO

STAND BY (servicio) ENTRADA GAS. CALIB.


NO configurado CO = X.XX CO2 = X.XX
> Entrada gas. calib. HC = X O2 = XX.XX
Datos auxiliares NO = X

Con esta función el operador podrá decidir controlar los valores de la bombona conectándola a la toma de CAL
GAS IN (22), tras retirar el tapón de cierre.

Pulsando la tecla SHIFT + P el operador puede lograr una impresión que comprenda los valores medidos hasta ese
momento:
- valores bombona;
- valores medidos;
- valores P.E.F..

¡ATENCIÓN!
FINALIZADA LA OPERACIÓN DEBE SER REINTRODUCIDO EL TAPÓN DE CIERRE
DE LA TOMA CAL GAS IN (22)

2.14.11 DATOS AUXILIARES (solo en fase de stand-by)

STAND BY (servicio) P = X hpa


Entrada gas. calib. T2 = x.x AUX = X
> Datos auxiliares O2 = X.XX mV
Visualiz. P.E.F. 5 V = x.xx 12 V = xx.xx

Esta función sirve para controlar si existen anomalías en el circuito neumático o en el circuito electrónico.

OPERACIONES PRELIMINARES 41 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

2.14.12 VISUALIZACION P.E.F.

CALENTANDO (setup) VISUALIZ. P.E.F.


NO configurado HC = 1946
> Visualiz. P.E.F. P.E.F. = 0.529447
Setup impresora 24 pulsar una tecla

Esta función sirve para visualizar el valor del P.E.F. relativo a los valores de la bombona presentes en el momento
(ver párrafo 2.12 VISUALIZACIÓN DEL P.E.F.).

2.14.13 HABILITACIÓN IMPRESORA 24 COLUMNAS

CALENTANDO (setup) SETUP. IMPRESORA 24


Visualiz. P.E.F. ACTIVADO
> Setup impresora 24 < SPACE > (cambiar)
Setup impresora 80 < ENTER > (confirmar)

Esta función permite habilitar o deshabilitar la impresora de 24 columnas.

ESPAÑOL 42 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

2.14.14 VERSIÓN SOFTWARE

CALENTANDO (setup) VERSION SOFTWARE


Setup comunicacione chk = 34b7
> Version software rel 1.00 19 /06 / 1997
Edita problemas O2 pulsar una tecla

Seleccionando esta función podemos ver la versión y la fecha del software instalado en el aparato.

Cuando es necesario estos valores pueden ser impresos pulsando SHIFT + P.

OPERACIONES PRELIMINARES 43 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

Blank page.

ESPAÑOL 44 OPERACIONES PRELIMINARES


® 138050ES
TOTALGAS 8050

FUNCIONAMIENTO NORMAL

3.1 STAND BY

Luego del calentamiento el instrumento efectúa una puesta a cero y luego se dispone en fase de STAND BY
mostrando intermitente en el display CO el código "01".
En esta fase es posible efectuar todas las operaciones descriptas en este capítulo.

Durante la fase de STAND BY en el terminal aparecerá la siguiente página vídeo:

Entrando en la selección "Funciones"


podemos elegir entre:

- Medida libre;
STAND BY
- Test cat. conv
- Test;
> Funciones
Service - Cero;
- Test HC residual;
- Span;
- Test estanqueidad;
- Selección tipo fuel;
- Selecc. 2/4 tiempos.

FUNCIONAMIENTO NORMAL 45 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

3.2 LECTURA LIBRE (DESDE SELECCION 2/4 TIEMPOS Y DEL TIPO DE


CARBURANTE)

Antes de efectuar la prueba, cerciorarse que:


- el motor esté funcionando según los datos del fabricante;
- el régimen de rotación mínimo sea el prescrito (usar cuentarrevoluciones);
- la temperatura de funcionamiento del motor sea superior a 60 °C (controlar con sonda de temperatura)
o con instrumento a bordo del vehículo;
- los dispositivos de arranque en frío (automáticos o manuales) estén desactivados;
- el escape del vehículo sea estanco (para ello usar la función CO CORRECTO).

Efectuar dos rápidas aceleradas en vacío y volver a llevar el motor al mínimo.

Introducir la sonda de toma en el tubo de escape un mínimo de 40 cm.

Comparar los valores leídos con los suministrados por el fabricante y eventualmente regular los tornillos de
regulación donde es necesario.

ESPAÑOL 46 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

3.2.1 CONEXION PINZA INDUCCION

Conectar la pinza inducción (39) en el cable bujía con la flecha orientada hacia la bujía.

Cerciorarse que el cable esté lejos de:


- fuentes de calor (cabeza, radiador, colector de escape, etc.);
- fuentes de interferencias (distribuidor de encendido, bobina, otros cables bujía);
- partes móviles (correas, ventiladores, etc.).

En la pinza existe un conmutador que permite a la pinza de tener una mayor o menor sensibilidad.
En vehículos con encendido estático (DIS) donde se produce una chispa en fase explosión y una en fase de escape,
es necesario aumentar la sensibilidad de la pinza (conmutador en posición (DIS). Es también oportuno, en estos
encendidos, poner la pinza indiferentemente en una de las bujías respetando el sentido indicado por la flecha o
probando también en el sentido opuesto hasta lograr una indicación estable del valor en el display.
En los vehículos con encendido estático (DIS) seleccionar la función 2 tiempos.

Para vehículos particulares donde resulta difícil la conexión con la pinza inducción, usar otros sistemas opcionales
previstos en la gama MOTORSCAN®.

FUNCIONAMIENTO NORMAL 47 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

3.2.2 INTRODUCCIÓN DE LA SONDA DE TEMPERATURA

Introducir la sonda de temperatura (42) en el lugar de la varilla graduada que indica el nivel del aceite del motor.

Desplazando la cuña de caucho será posible regular la longitud de la sonda.

¡ATENCIÓN!
LA LONGITUD DE LA PARTE DE LA SONDA QUE DEBE LLEGAR AL ACEITE
NUNCA DEBE EXCEDER LA DE LA VARILLA GRADUADA.

ESPAÑOL 48 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

3.2.3 LECTURA LIBRE MEDIANTE TECLADO

La tecla "PUMP" (12) permite encender la bomba y los display o viceversa entrar en la condición de STAND BY
(ahorro energético) en la cual, además de la bomba están también apagados los display (excepto la del CO).
El instrumento entra automáticamente en STAND BY incluso luego de algunos minutos que no se verifica análisis
(no llega gas).
La condición de stand by está siempre visualizada por el código intermitente "01":

Con el instrumento en fase de medición, pulsar la tecla cursor Ð (15) para seleccionar 4 tiempos y Ï (16) para
seleccionar 2 tiempos.
La selección efectuada es indicada algunos segundos en los display como se muestra en la figura sucesiva.

PARA LOS VEHICULOS DIS SELECCIONAR 2 TIEMPOS.

FUNCIONAMIENTO NORMAL 49 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

Siempre durante la medición podemos elegir también el tipo de carburante con las teclas SHIFT (18) + Ð (15):

PET = GASOLINA
LPG = GPL
CNG = METANO

El tipo de carburante elegido aparece en el display TEMP.

3.2.4 LECTURA LIBRE MEDIANTE TERMINAL

Para entrar en esta función de visualización desde el terminal, es necesario elegir "Lectura libre" como muestra la
figura.

VEILLE (fonctions) CO = 0.00 CO2 = 0.0


HC = -2 O2 = 20.79
> Mesure libre RPM = 0 LAMB = 31.73
Test cataliseur TEMP = 0 NOx = 0

ESPAÑOL 50 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

3.2.5 SELECCION 2/4 TIEMPOS MEDIANTE TERMINAL

Desde el terminal basta elegir la función "Selecc. 2/4 tiempos" y aparecerá la imagen de la figura.
Elegir con la tecla SPACE y confirmar con ENTER.

VEILLE (fonctions) SELECTION 2/4 TEMPS


Selection carburant
> Selection 2/4 temp > 4 TEMPS
OBD2 2 TEMPS

3.2.6 SELECCION DEL TIPO DE CARBURANTE MEDIANTE TERMINAL

En el terminal basta elegir la función "Selecc. carburante" y aparecerá la imagen de la fig. 3.18.
Elegir con la tecla SPACE y confirmar con ENTER.

VEILLE (fonctions) SELECTION CARBURANT


Essai d’etancheite Essence
> Selection carburant > G.P.L.
Selection 2/4 temps G.N.U.

FUNCIONAMIENTO NORMAL 51 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

3.3 CO CORRECTO

Un escape no estanco es muchas veces la causa de la errónea ejecución de la prueba de los gases de escape.
En efecto una infiltración de aire en el tubo de escape provoca un descenso significativo del CO falseando la
medición. Para advertir dicha anomalía es necesario cerciorarse que la suma de CO + CO2 sea superior o igual a 15
(12 para METANO y 14 para GPL).
Si la suma resulta inferior debemos calcular el valor real del CO emitido por el motor estimándolo con la siguiente
fórmula:
CO CORR. = 15 x CO
CO +CO2
Todas estas operaciones las efectúa automáticamente el aparato, el cual, bajo requerimiento del operador, puede
visualizar el valor real del CO.

Para entrar en esta función pulsar la tecla AUX (14).


El valor del CO CORRECTO es indicado en el display del CO precedido de la letra “c” como se ve en la siguiente
figura:

Para salir de esta función pulsar una vez más la tecla AUX (14).

CO c xx CO2 = x.x
HC = x O2 = xx.xx
RPM = x LAMB = x.xx
TEMP = x NOx = 0

ESPAÑOL 52 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

3.4 IMPRESSION

3.4.1 IMPRESION DESDE TECLADO

Pulsando la tecla PRINT (13) durante la fase de medición se obtiene la impresión de los valores en un ticket.
Es posible obtener dos diversos tipos de impresión:
impresión normal;
impresión con diagnóstico.

1. En el primer caso, aparecerá en el display CO2 el mensaje "nor", pulsándose nuevamente PRINT (13) se
obtiene la sola visualización de los valores detectados como muestra la figura de la página a continuación.

2. En el segundo caso, será posible eleigir el tipo de vehículo que se desea examinar utilizando para ello la tecla Ð
(15):
CAT vehículo catalizado;
INJ vehículo inyección;
CAR vehículo a carburante

Luego de la selección, pulsar nuevamente la tecla PRINT (13).


Se obtendrá entonces la impresión que además de los valores detectados, mostrará también unas sugerencias
relativas a las posibles causas de la anomalía como muestra la figura en la página a continuación.

Si se desea interrumpir la fase de impresión, será suficiente pulsar ESC.

FUNCIONAMIENTO NORMAL 53 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

3.4.2 IMPRESION DESDE TERMINAL

Las mismas operaciones descriptas en el capítulo pueden ser efectuadas también desde el terminal, pulsando las
teclas SHIFT + P durante la función "Lectura libre".

SELECCION IMPRESION
En esta página vídeo el operador puede decidir si
> nor
CAT efectuar una impresión normal o con diagnóstico.

ESPAÑOL 54 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

3.5 DIAGNOSTICO DEL CATALIZADOR

La eficacia del catalizador se verifica controlando la concentración del gas de escape antes y después de dicho
dispositivo.
El abatimiento de CO y HC (y eventual NO) con el relativo aumento dei CO2 indica que dentro del cuerpo se ha
verificado una combustión y que el catalizador está activado.

3.5.1 DIAGNOSTICO DEL CATALIZADOR DESDE TECLADO

Para empezar la prueba debe pulsarse las teclas PUMP (12) +AUX (14) y luego la tecla ENTER:

El instrumento pregunta, mediante un ticket de impresión, si se trata de un CATALIZADOR TRIVALENTE.

Pulsar ENTER (17) para responder SI o ESC (19) para responder NO.

Luego el operador es guiado por el instrumento mediante instrucciones dadas con tickets de impresión

FUNCIONAMIENTO NORMAL 55 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

Al final de la prueba se presentará una de las siguientes impresiones, según el tipo de catalizador elegido.

Si del ticket de impresión resulta que el porcentaje de abatimiento de los gases es demasiado bajo (LOW) se
aconseja cambiar catalizador.

ESPAÑOL 56 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

3.5.2 DIAGNOSTICO CATALIZADOR DESDE EL TERMINAL

STAND BY (funciones)
Medida libre
> Test cat. conv.
Test

Si deseamos efectuar la operación desde terminal basta seleccionar del menú funciones "Test catalizador" según la
prueba que deseamos efectuar.

A partir de este momento el operador es guiado por el instrumento paso por paso en las operaciones mediante
mensajes que aparecerán en el terminal y ya no en los tickets de impresión como sucedía para la prueba desde
teclado.

¡ ATENCIÓN !
NO DEJE LOS TIQUES EN CONTACTO CON BOLSAS DE PLÁSTICO Y A LA LUZ
DIRECTA DEL SOL YA QUE EL PAPEL TÉRMICO SE DETERIORA.

FUNCIONAMIENTO NORMAL 57 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

3.6 PUESTA A CERO

La puesta a cero se verifica por una selección automática del aparato o bien por decisión del operador mediante la
tecla CERO (10).
La selección automática se verifica según una programación interna del aparato que tiene en cuenta algunos
parámetros como: valor de los gases, tiempo transcurrido desde la última puesta a cero, ninguna prueba en curso.
Esta última característica impide que el aparato efectúe puestas a cero durante el desarrollo de una prueba, con
notables ventajas para el operador.
Durante la puesta a cero los display serán como en la siguiente figura:
CO=20; CO2=FASE EN LA QUE SE HALLA EL INSTRUMENTO; LAMBDA=COUNT DOWN.
Sólo en la fase de control del sensor O2 aparecerán también los valores límite de éste último: HC=VALOR DE
UMBRAL MAX; NO=VALOR DE UMBRAL MINIMO; O2=VALOR EFECTIVO.

Desde el terminal es necesario elegir la función "Cero" como se muestra en la siguiente imagen. Durante la puesta a
cero el instrumento pasa a través de las cuatro fases mostradas en la figura.

- - PUESTA A CERO - - -
limpieza bench
tiempo restante 39s

- - - PUESTA A CERO - - -
puesta a cero
tiempo restante 4s
STAND BY (funciones)
Test
> Cero
Imprime gráf. Lambda - - PUESTA A CERO - - -
cero presion
tiempo restante 4s

- - PUESTA A CERO - - -
CONTROL SENSOR 02

Eventuales errores de puesta a cero y las relativas instrucciones se especifican en el capítulo " MENSAJES DE
ALARMA".

ESPAÑOL 58 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

3.7 PRUEBA HC RESIDUALES

La prueba de HC residuales consiste en controlar que en la sonda o en el filtro no haya resíduos de hidrocarburos
que puedan perjudicar el valor medido.
La prueba se efectúa pulsando simultáneamente las teclas CERO (10) y AUX (14).
Aparece en el display el código "94" y luego el número de la fase en la que se halla el instrumento (ver figura).

En las primeras tres fases el instrumento efectúa una puesta a cero y mide los HC RESIDUALES en la cuarta fase
como se ve en la siguiente figura.
Los display HC y NO indican respectivamente el valor efectivo y el valor de umbral de los HC, mientras que el
display LAMBDA muestra el tiempo.

FUNCIONAMIENTO NORMAL 59 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

Desde el terminal debemos elegir "Test HC residuales" como se ve en la siguiente figura.

RESIDUOS HC TEST
limpiando banco
tiempo restante 39

RESIDUOS HC TEST
llevando a cero
tiempo restante 4s

RESIDUOS HC TEST
cero presion
STAND BY (funciones) tiempo restante 4s
Imprime graph. lambda
> Test HC residuales
Span
RESIDUOS HC TEST
CHEQUEO SENSOR 02
tiempo restante 4s

RESIDUOS HC TEST

HC = 1
tiempo restante 4s

Si el resultado de la prueba es positivo el instrumento vuelve a la condición inicial, si es negativo se muestra el


código “93” de error, ver capítulo "MENSAJES DE ALARMA".

ESPAÑOL 60 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

3.8 CALIBRADO CON BOMBONA DE GAS MUESTRA

El calibrado puede ser realizado sólo si se habrá sido activada anteriormente ( véase cap. "SETUP") y
después de haber retirado el tapón de cierre y conectado la bombona con el racor posterior de CAL GAS IN
(22).
Para efectuar el calibrado es necesario pulsar la tecla SPAN (11).
Aparece en los display el código "30" y luego el número de fase en la que se encuentra el instrumento.

¡Atención!
Abrir la bombona sólo cuando el instrumento haya pasado a la fase cinco.

El calibrado puede ser repetido cada vez que lo consideramos oportuno, pero debemos siempre activarlo
precedentemente.

¡ ATENCIÓN !

LA OPERACIÓN DE CALIBRADO, DE NO SER REALIZADA CORRECTAMENTE,


PUEDE CAUSAR MEDICIONES ERRÓNEAS DEL INSTRUMENTO Y PERJUDICAR
LOS RESULTADOS.
POR ELLO ES NECESARIO QUE ESTA OPERACIÓN SEA REALIZADA POR
PERSONAL ESPECIALIZADO.

FINALIZADA LA OPERACIÓN DEBE REPONERSE EL TAPÓN DE CIERRE EN LA


TOMA DE CAL GAS IN (22)

FUNCIONAMIENTO NORMAL 61 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

Desde el terminal basta elegir la función "Span" para iniciar el calibrado como se muestra en la figura 3.7. Durante
el calibrado el instrumento pasa a través de las fases ilustradas.

PROCEDIMIENTO SPAN
limpiando banco
tiempo restante 15s

PROCEDIMIENTO SPAN
llevando a cero
tiempo restante 3s

STAND BY (funciones) PROCEDIMIENTO SPAN


Test HC residuales cero presion
> Span tiempo restante 2s
Test estanqueidad

PROCEDIMIENTO SPAN
CHEQUEO SENSOR 02

PROCEDIMIENTO SPAN
abrir botella cal.
tiempo restante 20s

Eventuales errores de calibrado y las relativas instrucciones se describen en el capítulo "MENSAJES DE


ALARMA".

ESPAÑOL 62 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

3.9 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD

Con la prueba de estanqueidad, el aparato debe ser capaz de evaluar eventuales infiltraciones en el circuito de
aspiración gases.
Podemos solicitar la prueba en todo momento.
Para algunas normativas es obligatoria en el momento de calentamiento.
Si la prueba fracasa el aparato no continúa su funcionamiento normal, (ver párrafo "ERROR PRUEBA DE
ESTANQUEIDAD").
Pulsando simultáneamente las teclas PUMP (12) y SPAN (11) se activa la bomba y se visualiza el código “90”
seguido por el número de fase en el que se halla el instrumento.

Desde el terminal iniciamos la prueba eligiendo "Prueba de estanqueidad" como se ve en la figura y siguiendo las
indicaciones.

PRUEBA ESTANQUEIDAD
Cerrar sonda
tiempo restante 15s

PRUEBA ESTANQUEIDAD
STAND BY (funciones) Esperar !
Span tiempo restante 15s
> Prueba estanqueidad
Selecc. carburante

PRUEBA ESTANQUEIDAD
Prueba estanqueidad OK
abrir sonda

FUNCIONAMIENTO NORMAL 63 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

Para cerrar la sonda usar el relativo tapón de serie como se ve en la siguiente figura.

Luego de algunos segundos de control, si la prueba tiene éxito aparece el código "91" en el display CO:

En caso de error aparecerá el código "92"; para mayores informaciones ver el capítulo “MENSAJES DE
ALARMA".

ESPAÑOL 64 FUNCIONAMIENTO NORMAL


® 138050ES
TOTALGAS 8050

MENSAJES DE ALARMA

El aparato efectúa controles continuos de los parámetros, que si no fuesen correctos, podrían determinar una lectura
errónea de los valores:
- Puesta a cero;
- Flujo del gas;
- Prueba de estanqueidad;
- HC residuales;
- Puesta a cero;
- Calibrado;
- Span O2;
- Comunicaciones internas;
- Bench;
- Error impresora.

4.1 ERROR DE PUESTA A CERO

La puesta a cero se verifica por selección automática del aparato o por decisión del operador.
En caso de errores de puesta a cero el aparato va en alarma.
En los display aparece el código "21" intermitente y luego el mensaje "ERR":

PUESTA A CERO

BENCH SIEMPRE BUSY

En caso de error contactar el servicio técnico.

MENSAJES DE ALARMA 65 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

4.2 ERROR DE CALIBRADO

En caso de error de calibrado, el aparato entrará en alarma emitiendo una señal acústica mientras que en los display
aparecerá el código "31", seguido por "ERR" y por el código de avería "1" como muestra la figura siguiente:

En el terminal aparece un mensaje como se muestra


en la figura aquí al lado.
CALIBRACION
error entrada gas

pulsar una tecla


El mensaje de error aparece también en el resumen
de impresión.

En caso de prueba no exitosa antes de continuar, es conveniente controlar si:


- está habilitado el calibrado con bombona;
- el flujo del gas de calibrado es correcto (3,5 ± 0,5 l/min.);
- la presión fijada en el manómetro de la bombona gas muestra es correcta;
- los valores de los gases de la bombona gas muestra son correctos.

Al finalizar estos controles repetir la prueba

ESPAÑOL 66 MENSAJES DE ALARMA


® 138050ES
TOTALGAS 8050

4.3 ERROR SPAN O2

Durante la puesta a cero se efectúa también un calibrado del sensor O2.


En los display HC, NO y O2 aparecen respectivamente: el valor de umbral MAX., el valor de umbral MIN y el
VALOR EFECTIVO.
Si se verifica un error de calibrado del oxígeno, el aparato va en alarma con una señalización acústica.
En el display aparecen: el código "32" intermitente y luego el mensaje "ERR".

En el terminal aparecerá el mensaje de la figura aquí


CONTROL SENSOR 02
al lado.
SENSOR 02 AGOTADO

pulsar una tecla


El mensaje de error aparece también en el resumen
de impresión.

Si se verifica un "ERROR SPAN O2", pulsando una tecla el instrumento continúa con su normal funcionamiento.

Es aconsejable, de todos modos, repetir una puesta a cero para controlar si el sensor está verdaderamente agotado.
Si el problema no se repite, continuar normalmente.

Si en cambio el problema persiste:


- Controlar la conexión del senso;
- Cambiar el sensor si está agotado;
- Verificar si el sensor, en caso de sensor nuevo, haya quedado abierto por aproximadamente 15 minutos.

Ver procedimientos "MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO".

MENSAJES DE ALARMA 67 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

4.4 ERROR PRUEBA DE ESTANQUEIDAD

La prueba de estanqueidad será requerida por el instrumento (en algunas normativas) ó será requerida por el
operador siguiendo las instrucciones del párrafo correspondiente.
En caso de prueba no exitosa, el aparato va en alarma con una señalización acústica.
Además en los display se evidencian el código "92" intermitente y luego el mensaje "ERR".
En el display HC se indica el tipo de error:
3 – pérdida excesiva;
4 – no se alcanzó la presión de prueba.
En el display NO se indica el valor límite.

En el terminal aparece un mensaje como se ve en la


TEST ESTANQUEIDAD
figura aquí al lado.
Test estanq. MALO

pulsa una tecla


El mensaje de error aparece también en el resumen
de impresión.

En caso de prueba fallida, el aparato repetirá automáticamente el proceso tras algunos segundos hasta obterse un
éxito.
Es de todos modos posible repetirla inmediatamente siguiendo las indicaciones del párrafo "PRUEBA DE
ESTANQUEIDAD".
Para solucionar el problema aconsejamos realizar los siguientes controles:
- verificar si la introducción del tapón de prueba de estanqueidad en la sonda de muestreo de gases es
correcta;
- controlar que el tubo de la sonda toma gas esté en perfectas condiciones y bien introducido en el grupo
separador de condensación;
- verificar si los recipientes y respectivas juntas de sellado hayan sido introducidos correctamente;
- verificar si el tapón de cierre de la la toma CAL GAS IN (22) haya sido introducido correctamente;
- verificar si las curvas de caucho están en buenas condiciones;

ESPAÑOL 68 MENSAJES DE ALARMA


® 138050ES
TOTALGAS 8050

4.5 ERROR HC RESIDUALES

La prueba HC RESIDUALES, prevista obligatoriamente por algunas NORMATIVAS, consiste en el control por
parte del aparato que en la sonda de toma gas o en el filtro separador de condensación no existan residuos de HC que
podrían falsear el valor medido.
La prueba puede ser efectuada exclusivamente si está prevista por la normativa.
Si se supera el umbral (indicado en el display NO) el aparato va en alarma con una señal acústica.
En los display aparece el código "93" intermitente seguido por el valor de los HC.
El display LAMBDA indica el tiempo de duración de la prueba.

En el terminal aparecerá el mensaje presente en la


TEST HC NO OK figura aquí al lado.
LIMPIEZA SONDA
Y FILTRO
pulsar una tecla
El mensaje de error aparece también en el resumen
de impresión.

En caso de prueba no exitosa, apagar el aparato y controlar si:


- existen HC en el ambiente;
- la limpieza de la sonda de toma gas es suficiente;
- la limpieza del filtro externo en serie al tubo de toma gas es suficiente;
- la limpieza de los filtros en el grupo separador de condensación es suficiente.

Finalizados estos controles encender el ANALIZADOR y repetir la prueba.

MENSAJES DE ALARMA 69 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

4.6 ERROR IMPRESORA

En caso de problemas con la impresora, el aparato entrará en alarma emitiendo una señal acústica y será visualizado
el código de error "Prn Err".

El terminal no presenta mensaje alguno.

Para salir de esta fase, es necesario pulsar la tecla ESC.

En el caso de presencia de uno de los errores mentados, será necesario controlar si:
- la impresora está habilitada correctamente;
- el flat de conexión está conectado;

ESPAÑOL 70 MENSAJES DE ALARMA


® 138050ES
TOTALGAS 8050

4.7 ERRORES INTERNOS DE COMUNICACION

En el caso de errores en las comunicaciones entre las diversas unidades electrónicas, el aparato va en alarma con una
señalización acústica y visualiza el código de error intermitente "99" o “1000”.

En el display aparece el mensaje que se ve en la


figura aquí al lado.
ERROR MODULO BASE
APAGAR Y
VOLVER A ENCENDER
El mensaje de error aparece también en el resumen
de impresión.

En el caso que se verifique un error de este tipo, es aconsejable apagar y luego de algunos segundos, volver a
encender el ANALIZADOR.

Si vuelve a aparecer un error de este tipo contactar el servicio técnico señalando el código de error que
aparece en el display.

MENSAJES DE ALARMA 71 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

4.8 ERROR FLUJO DEL GAS

Al ser alcanzado el valor límite del flujo de as del gas (indicado en el display NO) podría causar una lectura errónea
por parte del aparato.
Si esto sucede el aparato va en alarma con una señalización acústica.
En el display aparece el código "100" intermitente y luego el valor de la depresión y la unidad de medida (hPa).

En el terminal aparece un mensaje como en la figura


FLUJO ERRONEO
aquí al lado.
CONTROLAR SONDA

p= 630 hPa
El mensaje de error aparece también en el resumen
de impresión.

Un flujo demasiado bajo significa que el circuito de aspiración está parcial o totalmente obstruido, es por lo tanto
necesario controlar que:
- la sonda de toma no esté tapada;
- el tubo sonda esté bien limpio;
- el filtro esté limpio.

(ver operaciones de "MANTENIMIENTO DE RUTINA").

EN EL CASO DE PERSISTENCIA DE LOS ERRORES O SI SURGIERAN NUEVOS


ERRORES ADEMÁS DE LOS DESCRITOS SERÁ NECESARIO CONTACTAR CON EL
SERVICIO TÉCNICO.

ESPAÑOL 72 MENSAJES DE ALARMA


® 138050ES
TOTALGAS 8050

MANTENIMIENTO DE RUTINA

Las operaciones de mantenimiento de rutina se limitan a:

Sustitucion rollo papel

Sustitución de los filtros en el separador de condensación

Sustitucion de los sensores y de los filtros exterior


Sustitución sensor oxigeno
Sustitución sensor no
Cambio filtro carbones activos
Limpieza o cambio filtro condensación

Limpieza sonda de toma

MANTENIMIENTO DE RUTINA 73 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

5.1 SUSTITUCION ROLLO PAPEL

Para cambiar el rollo de papel operar del siguiente modo:


- Abrir la cubierta de la impresora (como muestra la figura a continuación);

- Colocar el rollo de papel en el alojamiento respetando el sentido de rotación como muestra la


figura a continuación:

- Tirar del papel hasta que salga del alojamiento (como indica la figura a continuación) y cerrar la
cubierta;

- La impresora está lista.

ESPAÑOL 74 MANTENIMIENTO DE RUTINA


® 138050ES
TOTALGAS 8050

5.2 SUSTITUCIÓN DE LOS FILTROS EN EL SEPARADOR DE CONDENSACIÓN

La sustitución de los filtros (58-60) ) debe ser realizada cuando así lo señale el instrumento con los mensajes de
alarma (véase cap. "MENSAJES DE ALARMA") o de todas formas cuando estén más ennegrecidos de la cuenta.
Aconsejamos sustituir el filtro coalescente (58) a cada dos sustituciones del filtro de granulado plástico (60).

Para su sustitución, proceder tal como se describe a continuación:


- Apagar el ANALIZADOR;
- Extraer los retenes de los recipientes (55);
- Extraer recipientes (56) con una ligera rotación;
- Desenroscar la anilla (59) para sustituir el filtro coalescente (58);
- Desenroscar el filtro de gránulos de plástico (60) y reemplazarlo;
- Reensamblar el grupo invirtiendo el orden de las operaciones descritas anteriormente atentos a no perjudicar las
juntas tóricas (57).

¡ATENCIÓN!
LA REINTRODUCIÓN DE LOS RECIPIENTES SERÁ AGILIZADA ENCENDIENDO EL
INSTRUMENTO Y CERRANDO LA ENTRADA GAS (29) CON LA BOMBA EN
FUNCIÓN: LA DEPRESIÓN EN EL SEPARADOR HARÁ QUE SE COLOQUEN EN LA
POSICIÓN CORRECTA.

MANTENIMIENTO DE RUTINA 75 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

5.3 SUSTITUCION DE LOS SENSORES Y DE LOS FILTROS EXTERIOR

5.3.1 SUSTITUCIÓN SENSOR OXIGENO

El sensor oxígeno (26), siendo de tipo químico, tiene una duración limitada.
Su cambio se hace necesario cuando el instrumento no logra calibrar el valor.
El agotamiento del sensor será indicado por el código de error "32" véase capítulo "MENSAJES DE ALARMA".

Para cambiarlo operar del siguiente modo:


- Desconectar el conector eléctrico quitando el sensor mismo desenroscándolo en sentido antihorario;
- Enroscar el nuevo sensor y volver a conectarlo prestando atención de introducir el conector eléctrico en su
correcta posición y con la polaridad correcta.

Se aconseja de desenroscar y enroscar los sensores con las manos sin usar herramientas que podrían dañar el
sensor mismo.

ATENCIÓN!
LOS SENSORES ELECTROQUÍMICOS ESTARÁN OPERATIVOS SOLO TRAS LA
ESTABILIZACIÓN QUÍMICA EN EL ENTORNO DE TRABAJO.
ACONSEJAMOS PUES ABRIR LOS PRECINTOS DEL NUEVO SENSOR O2 POR LO
MENOS 15 MINUTOS ANTES DE SU UTILIZACIÓN.

ESPAÑOL 76 MANTENIMIENTO DE RUTINA


® 138050ES
TOTALGAS 8050

5.3.2 SUSTITUCIÓN SENSOR NO

El sensor NO (27) está compuesto por un sensor químico, similar al sensor de oxígeno, de duración limitada y se
suministra como accesorio opcional para el ANALIZADOR.

¡Atención!
En caso de primera instalación aconsejamos seguir las instrucciones proporcionadas con el respectivo KIT.

Para cambiarlo operar del siguiente modo:


Desconectar el conector eléctrico quitando el sensor mismo desenroscándolo en sentido antihorario;
Enroscar el nuevo sensor y volver a conectarlo prestando atención de introducir el conector eléctrico en su correcta
posición y con la polaridad correcta.

Para la configuración del sensor véase el apartado dedicado "MENU DE SETUP".

ATENCIÓN!
LOS SENSORES ELECTROQUÍMICOS ESTARÁN OPERATIVOS SOLO TRAS LA
ESTABILIZACIÓN QUÍMICA EN EL ENTORNO DE TRABAJO.
ACONSEJMAOS PUES ABRIR LOS PRECINTOS DEL NUEVO SENSOR NO POR LO
MENOS 15 MINUTOS ANTES DE SU UTILIZACIÓN.

Se aconseja de desenroscar y enroscar los sensores con las manos sin usar herramientas que podrían dañar el
sensor mismo.

5.3.3 CAMBIO FILTRO CARBONES ACTIVOS

El aire aspirado por el instrumento para efectuar la puesta a cero es purificado de eventuales residuos de
hidrocarburos (eventualmente presentes en el ambiente del taller) a través de un filtro de carbones activos.

La vida útil del filtro de carbones activos (24) es de aprox. 1 año.


Este tiempo puede variar en función del entorno de trabajo.

Al montarlo respetar el sentido indicado por la flecha presente en el filtro y tenerlo girado hacia arriba.

5.3.4 LIMPIEZA O CAMBIO FILTRO CONDENSACIÓN

El filtro externo (23) puede ser limpiado o bien cambiado cuando la limpieza no resulta suficiente.
Para la limpieza lavarlo con agua.
Secar con aire comprimido y reensamblar en la dirección correcta conforme indicado en la estructura del
instrumento.
No lavar nunca con gasolina, nafta o petróleo.
Si tras las operacios indicadas anteriormente, el filtro sigue resultando sucio entonces, será necesaria su sustitución
con un filtro nuevo.

MANTENIMIENTO DE RUTINA 77 ESPAÑOL


138050ES ®

TOTALGAS 8050

5.4 LIMPIEZA SONDA DE TOMA

Se aconseja de efectuar la limpieza de la sonda de toma cada dos cambios del filtro de coalescencia, en modo tal de
eliminar eventuales
Desconectar la sonda del instrumento y soplar con aire comprimido dentro del tubo.
No lavar nunca con gasolina, nafta o petróleo.

ESPAÑOL 78 MANTENIMIENTO DE RUTINA


®

MOTORSCAN® S.p.A.
Str. Martinella, 28/A
43100 PARMA – Italy
Tel. 0521-266211
www.motorscan.com

También podría gustarte