Caso Práctico Toma Decisiones
Caso Práctico Toma Decisiones
Caso Práctico Toma Decisiones
Para alcanzar estos objetivos era preciso modificar de raíz las históricas
relaciones de la empresa con sus empleados.
El cambio interno de Ford se inició con la bandera del facultamiento en la toma de
decisiones, es decir, con la participación de los empleados. Ford procuró romper
barreras internas entre gerentes e ingenieros mediante la creación de equipos
interfuncionales que compartían recompensas por los resultados que obtenía el
equipo. La empresa aumentó sus inversiones en capacitación y desarrollo, sobre
todo en formación de equipos y otras habilidades necesarias para mejorar la
eficiencia y la capacidad de la empresa. El punto central de este cambio fue el
plan de participación de utilidades para todos los empleados, que propició una
mayor identificación con la empresa y redujo la tendencia a tomar decisiones
improvisadas.
Los gerentes de Ford también replantearon sus relaciones con el sindicato para
buscar una relación de mayor cooperación, enfocada hacia el objetivo común de
lograr una mayor competitividad para mantener los empleos.
Para conseguir la participación de los empleados, los gerentes de fábrica y los
ejecutivos empezaron a defenderse de las constantes presiones de la empresa
para evaluar el desempeño de las personas. Al proteger a los empleados de las
presiones para obtener resultados inmediatos y concretos, la empresa descubrió
que las sugerencias esporádicas se transformaban en un torrente de ideas para
mejorar la eficacia y la capacidad de la empresa. El enfoque en los compromisos
de largo plazo permitió la formación de alianzas entre los trabajadores de
confianza y los sindicalizados; todos participaron en la creación de una cultura y
de un ambiente en el cual se valoraba la distribución de las ganancias y se
respetaban las decisiones éticas. El éxito de estos esfuerzos funcionó como un
refuerzo.
Ford obtuvo muchos beneficios de esta estrategia. En 1986 las ganancias de Ford
excedieron las de General Motors, la mayor armadora del mundo. En 1987 y 1988
Ford obtuvo ganancias récord en la industria. En Estados Unidos, varios
automóviles diseñados mediante el sistema de participación de los empleados de
Ford obtuvieron premios nacionales por su excelente calidad. En 1992, el Taurus,
un automóvil construido mediante el sistema de participación de los empleados,
compitió con el Accord de Honda en la categoría del automóvil más vendido en
Estados Unidos y ganó. Esas ventajas se lograron porque los ejecutivos de Ford
entendieron el poder de los sistemas de administración de personal para influir en
el comportamiento e incentivar un cambio estratégico. La esencia de la
administración de personal radica en la aplicación de políticas centradas en los
empleados, a fin de reforzar los objetivos estratégicos de la empresa. Ford
abandonó una postura de fortaleza inexpugnable y optó por una de unión y
adaptabilidad.
Preguntas:
1. ¿Qué problemas identificaste?
Considero que el los problemas que se tuvo que aprontar Ford son, que
son los primero en cuanto a innovación; ya que estos exigía dejar atrás los
sistemas jerárquicos tradicionales que durante tanto tiempo frustraron la
creatividad, por la que Ford enfrentó un periodo de alarmantes pérdidas en
ciertas décadas, concentrándose y estancándose en sí mismas. A
continuación los problemas que considero que se presentaron:
1.1. Que la globalización aumento drásticamente, produciéndose una
rivalidad entre las organizaciones y llevado así a las empresas a
volverse más eficientes, lo que implica reducir costos, aumentar
ingresos e incrementar la productividad para enfrentar mejor a los
competidores con precios más bajos y mejor calidad
1.2. Ford registró pérdidas por 3 000 millones de dólares y su
participación de mercado cayó de 23 a 16%. Esto porque se estancó
y se concentró en sí misma.
1.3. Para los empleados de Ford la vida en la empresa se había
convertido en una lucha interna por obtener recursos y posiciones,
más que una búsqueda de innovación y mejoras.
1.4. Los sindicatos obreros optaron por pelear con la empresa por la
distribución equitativa de ingresos cada vez menores, sin considerar
que los costos de Ford eran más altos que los de sus competidores
en el mercado global
Para alcanzar estos objetivos era preciso modificar de raíz las históricas
relaciones de la empresa con sus empleados. El cambio interno de Ford se
inició con la bandera del faculta miento en la toma de decisiones, es decir,
con la participación de los empleados. Ford procuró romper barreras
internas entre gerentes e ingenieros mediante la creación de equipos
internacionales que compartían recompensas por los resultados que
obtenía el equipo.
La empresa aumentó sus inversiones en capacitación y desarrollo, sobre
todo en formación de equipos y otras habilidades necesarias para mejorar
la eficiencia y la capacidad de la empresa. El punto central de este cambio
fue el plan de participación de utilidades para todos los empleados, que
propició una mayor identificación con la empresa y redujo la tendencia a
tomar decisiones improvisadas.
3. ¿Qué otras estrategias consideras que debería realizar la compañía
FORD?
Considero las siguientes:
1. Aumentar la satisfacción de los clientes
4. Internacionalizarse o expandirse
Si tu empresa quiere ser competitiva, otra de las claves que debes tener en
cuenta es la necesidad de internacionalizarte o expandirte. No todas las
empresas salen a vender en el extranjero, pero hoy día las posibilidades
son mucho más atractivas en muchos sectores gracias a las posibilidades
que te abre Internet y el comercio electrónico.
Para ser competitivo, debes replicar tu modelo de negocio una vez hayas
logrado consolidarlo y exportarlo a otros mercados, teniendo en cuenta que
deberás buscar las similitudes y considerar que a veces puede haber
diferencias (culturales, legales, etc.) que pueden hacer el proceso de
internacionalización más difícil.
5. Optimizar costes
Integrante:
Jack Kleider Santa cruz Curinambe