Español de 3 Semana
Español de 3 Semana
Español de 3 Semana
Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental
y el teatro, así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir.
Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y
25º .virrey novohispano. En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida
monástica. Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el
arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna de Camero
Viejo, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros
tomos de sus obras en la España peninsular. Gracias a Juan Ignacio María de
Castorena Ursúa y Goyeneche, obispo de Yucatán, se conoce la obra que sor Juana
tenía inédita cuando fue condenada a destruir sus escritos. Él la publicó en España.
Sor Juana murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695 en el Convento de
San Jerónimo.
Biografía
Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su
primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana. Admirada por
su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto,
esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de
Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva
inteligencia y su habilidad versificadora.
2.-Busca información a que movimiento literario pertenece la poesía de Sor Juana Inés
de la Cruz?
5.- ¿Qué valores culturales, costumbres y valores prevalecía en la época que vivió Sor Juana?
Que tiene cierta sutileza en sus palabras y que te deja una idea implantada en
la mente de lo que trasmitía la autora
R: las hipérbolas son muy astutas y esta le da sentido al comienzo del poema
aun que es un poco difícil de encontrar 12) Busca en la cuarta estrofa, primer
verso una Sinécdoque y cópiala en el renglón, agregando tu interpretación.
13) Investiga el movimiento poético del poema anterior “La sentencia del justo”
de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz
Es por ello que sor Juana Inés de la Cruz no comparte ni desea ser
juzgada por el hombre, sino por Dios, porque sabe que será justo. Para
ella, cualquier decisión terrenal siempre va a ser injusta y conllevará
también que alguien sufra por ello.
R:
Estrofa 2: expresa las emociones que conlleva a todo lo que rodea el ser
humano, tanto como lo justo y lo injusto
Reflexiona y anota.
cotidiana?