Tarea 3 - Reconocimiento
Tarea 3 - Reconocimiento
Tarea 3 - Reconocimiento
CÓDIGO: 152003
Tarea 3 Reconocimiento
Presentado a:
Tutor
Entregado por:
Grupo: 66
ECISA
OCTUBRE DE 2020
INTRODUCCIÓN
La realización de la presente tarea tiene como fin primordial identificar diferentes fármacos que
tienen acción directa sobre el sistema nervioso central (SNC), los cuales se encuentran descritos
en el material de estudio y fueron analizados de acuerdo con su clasificación terapéutica
correspondiente a analgésicos, anestésicos, antiepilépticos y antiparkinsionanos.
Quince (15) fármacos fueron desarrollados por tres (3) integrantes del grupo colaborativo y de
estos se seleccionaron cinco (5) fármacos teniendo especial cuidado en que dos de ellos
pertenecieran a medicamentos de control y dos fueran inyectables.
Objetivo general:
Reconocer diferentes fármacos relacionados con el sistema nervioso central, su acción en el
organismo y otros factores importantes relacionados al mismo.
Objetivos específicos:
1. Identificar algunos medicamentos de control especial en Colombia y las listas a las que
pertenecen.
2. Entender y comprender la clasificación de los fármacos ATC (acrónimo de Anatomical,
Therapeutic, Chemical classification system) o Sistema de Clasificación Anatómica,
Terapéutica, Química), lo cual permitirá familiarizarnos con dichos códigos.
3. Desglosar el código ATC de cada fármaco para diferenciar grupos químicos,
farmacológicos, terapéuticos y principios activos.
Elaborado en https://lucid.app/lucidchart/409b2aba-30c0-40e8-8120-92120fce689d/edit?page=0_0#?folder_id=home&browser=icon
TABLA METOHEXITAL
1. Los anestésicos son fármacos específicos que permiten bloquear impulsos nerviosos, por
lo tanto, estos son sumamente útiles en la realización de procedimientos quirúrgicos, ya
que se evita producir dolores innecesarios en los pacientes.
2. Los analgésicos permiten aliviar por lo general dolores corporales producidos por
enfermedades o desordenes temporales en el organismo, los analgésicos que intervienen
en procesos del sistema nervioso central permiten reducir el dolor en nervios, médula y
cerebro por disfunción de estos, accidentes cerebrales, entre otros.
3. Los antiepilépticos son fármacos que buscan reducir o evitar crisis epilépticas reduciendo
la actividad eléctrica cerebral anómala.
4. Los antiparkinsionanos son medicamentos que buscan reducir los efectos de la
enfermedad en el paciente.
5. La resolución N° 315 de 2020 contiene el listado de medicamentos de control especial de
uso humano y veterinario en Colombia.
6. La clasificación de riesgos de los medicamentos en los embarazos se distribuye en una
tabla alfabética de la siguiente manera A, B, C, D y X, donde A corresponden a los
medicamentos que no han demostrado riesgos cuando se siguen las recomendaciones de
dosis diaria y X que corresponden a medicamentos con clara evidencia de riesgo en el
feto.
Bibliografía
https://arribasalud.com/. (2020). https://arribasalud.com/. Obtenido de https://arribasalud.com/:
https://arribasalud.com/selegilina/
https://drogaspsicoactivas.com/. (2020). https://drogaspsicoactivas.com/. Obtenido de
https://drogaspsicoactivas.com/: https://drogaspsicoactivas.com/nalbufina-opioide-
sintetico-equivalente-a-la-morfina
https://medlineplus.gov/spanish/. (2020). https://medlineplus.gov/spanish/. Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/:
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697029-es.html
https://www.1aria.com/. (2020). https://www.1aria.com/. Obtenido de https://www.1aria.com/:
https://www.1aria.com/images/imagenes_subidas/MEDICAMENTOS%20Y%20EMBAR
AZO.pdf
https://www.drugabuse.gov/es. (2020). https://www.drugabuse.gov/es. Obtenido de
https://www.drugabuse.gov/es: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-
fentanilo
IQB, E. d. (17 de 02 de 2015). https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/indices.htm#.
Obtenido de https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/indices.htm#:
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/s008.htm#:~:text=La%20selegilina%20se%2
0clasifica%20dentro,riesgo%20potencial%20para%20el%20feto.
medizzine. (2020). http://www.medizzine.com/index.php. Obtenido de
http://www.medizzine.com/index.php:
http://www.medizzine.com/embarazo/reaccionesE.php?nombre=metohexital
Sanitarios, A. E. (2020). https://prvademecum.es. Obtenido de https://prvademecum.es:
https://prvademecum.es/app/atcs/view/N01AF01/metohexital