Isometricos y Vistas
Isometricos y Vistas
Isometricos y Vistas
CARRERA:
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ASIGNATURA:
DOCENTE:
ALUMNO:
NUMERO DE CONTROL:
18230371
INTRODUCCIÓN
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el
propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño
y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios
informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones ortogonales
para dibujar las distintas vistas de un objeto.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planos urbanos, entre otros , se suelen representar
en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o
anterior) y lateral (acotaciones); son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto)
para aportar información útil del objeto, dependiendo esto de la complejidad del mismo. Las vistas
mencionadas de acuerdo al sistema ortogonal se llaman fundamentales por pertenecer al triedro
fundamental, este triedro lo conforman el plano anterior, superior y lateral.
Con el objetivo de unificar el lenguaje del dibujo técnico se establecieron normativas aprobadas
internacionalmente, pero cada país tiene su organismo nacional de normalización para el estudio y
aprobación de las diferentes Normas (en Argentina es IRAM la única organización que realiza esta
tarea). Aplicando estas normativas cualquier plano podrá ser interpretado por cualquier profesional
del área correspondiente.
ISOMÉTRICOS
Isometría: Es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de
permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño-
proporcional a la distancia que percibe el ojo humano.
La isometría determina una dirección de visualización en la que la proyección de los ejes
coordenados x, y, z conforman el mismo ángulo, es decir, 120º entre sí. Los objetos se muestran con
una rotación del punto de vista de 45º en las tres direcciones principales (x, y, z).
Esta perspectiva puede visualizarse considerando el punto de vista situado en el vértice superior de
una habitación cúbica, mirando hacia el vértice opuesto. Los ejes x e y son las rectas de encuentro
de las paredes con el suelo, y el eje z, el vertical, el encuentro de las paredes. En el dibujo, los ejes
(y sus líneas paralelas), mantienen 120º entre ellos.
Dentro del conjunto de proyecciones axonométricas o cilíndricas, existen otros tipos de perspectiva,
que difieren por la posición de los ejes principales, y el uso de diferentes coeficientes de reducción
para compensar las distorsiones visuales.
Isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados
formando un ángulo de 30° con la horizontal
Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier
modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su
verdadera magnitud.
Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos en forma isométrica queda con todas sus aristas de
igual medida.
Una variedad muy utilizada de la Perspectiva Isométrica es el Dibujo Isométrico. En la Isométrica el
coeficiente de reducción de las dimensiones equivalente a aproximadamente 0,816, es decir, a lo
largo de los ejes una dimensión real 1 se ve multiplicada por ese factor.
Al ser la reducción idéntica en los tres ejes el dibujo isométrico se realiza sin reducción, con las
dimensiones paralelas a los ejes a escala 1:1 o escala natural, sin que cambie la apariencia del
dibujo salvo en su tamaño.
Esto permite tanto dibujar directamente estas dimensiones en el papel (lo que facilita el dibujo por
coordenadas cartesianas como medir directamente en el dibujo las de un objeto.
La apariencia del dibujo es idéntica aunque más grande, y las dimensiones que en la perspectiva
correcta serían iguales a las reales (las paralelas al plano de proyección) son mayores.
La escala en que es mayor el Dibujo Isométrico respecto a la Perspectiva Isométrica es
aproximadamente 1,22.
La única forma de representar las tres dimensiones de una pieza, conservando todas sus
característica en formas y ángulos, es representarla mirándola desde diferentes puntos de vista,
siempre perpendiculares a la misma (de frente, de perfil, desde arriba, etc. y relacionándolos entre sí.
Se llama vista de una pieza u objeto a la imagen del mismo que se observa desde una
determinada posición.
Vistas principales
Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6
planos (plano vertical -PV-, plano horizontal -PH-, plano de perfil -PP- y sus planos paralelos),
dispPR7Btodas-piezauestos en forma de cubo.
También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las
distintas direcciones desde donde se mire.
Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-
032-82, “Dibujos técnicos: Principios generales de representación”, equivalente a la norma ISO 128-
82.
Alzado
Alzado o vista de frente es la vista principal de la pieza u objeto que marca el resto de las vistas.
Planta
La planta es la vista superior de la pieza que se proyecta (ortogonalmente) sobre el plano horizontal.
Perfil
Existen dos perfiles, el perfil izquierdo y el perfil derecho. El perfil es la vista lateral de la pieza, por lo
que el perfil izquierdo, es la vista de la pieza desde la izquierda de la misma.
Recordamos que el perfil izquierdo es la vista desde la izquierda, pero se representa a la derecha.
Igual que en el caso de la planta, esta vista viene determinada por la elección del alzado, por lo que
para mantener la correspondencia entre vistas, el perfil (izquierdo o derecho) debe tener la misma
altura que el alzado. De la misma forma, la longitud de la pieza tiene que ser la misma en la planta y
en el perfil.
Las tres vistas (alzado, planta y perfil) completas quedarán:
Bibliografías
https://ibiguridt.wordpress.com/temas/vistas/
https://dibujotecnico.com/obtencion-de-las-vistas-de-un-objeto/
https://www.brujulabike.com/ejercicios-isometricos/