Proceso de Amparo en El Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROCESO DE AMPARO EN EL PERÚ

El proceso de amparo se configura como un proceso autónomo que tiene como finalidad
esencial la protección de los derechos fundamentales frente a violaciones actuales o a
amenazas (ciertas e inminentes) de su transgresión. De esta forma, convierte el alto
significado de los derechos fundamentales en algo efectivo de hecho, abriendo la puerta
para una protección formal y material de los mismos, permitiendo al Tribunal
Constitucional cumplir con la función de supremo intérprete de los derechos
fundamentales.

Respecto a su naturaleza jurídica, si bien el colegiado constitucional no ha ingresado a


ubicar a este instrumento procesal dentro de alguna categoría conceptual, el Tribunal sí ha
precisado el carácter de doble dimensión de este proceso, asimilando la vertiente germano
occidental de lo que es la naturaleza binaria de los derechos fundamentales en su dimensión
objetiva y subjetiva, cuyo encaje y entronque derechos humanos-procesos constitucionales
presentan una simetría armónica

- Doble naturaleza

“En tanto proceso constitucional, comparte su doble naturaleza. Es decir, la función de la


Constitución en la dirección de los derechos fundamentales individuales (subjetivos) solo
es una faceta del recurso de amparo. Este tiene una doble función, junto a la subjetiva, otra
objetiva: ‘asegurar el derecho Constitucional objetivo y servir a su interpretación ¡y
perfeccionamiento!’.

En tanto proceso fundamentalmente subjetivo, es promovido por la violación de derechos


fundamentales, alegación compleja que no puede ir dirigida únicamente a lograr que el
Tribunal determine el contenido de un derecho tutelable por el amparo, sino que se vuelve
indispensable la conexión de este con un acto concreto –de autoridad o particulares– que
haya producido una afectación sobre el mismo. Su dimensión objetiva determina que para
resolver se hace necesaria la interpretación de los preceptos constitucionales relacionados
con el caso planteado, específicamente a través de los principios constitucionales en los que
se regula el derecho o categoría jurídica protegible que se alega vulnerada, la cual se
convierte en criterio cierto para orientar la interpretación y aplicación de los derechos
fundamentales por parte de los demás órganos estatales y, particularmente, de los órganos
judiciales

En los últimos tiempos la adjudicatura ha empezado una práctica nociva a rechazar


liminarmente los procesos de amparo cuando se postula una pretensión, debido a algunos
precedentes que ha emitido el Tribunal Constitucional dentro de su percepción sobre la
tutela de los derechos fundamentales. La concepción formal indica que debe refutarse como
derecho fundamental aquello que está cristalizado normativamente en el Texto
Constitucional; esto es erróneo. La concepción material indica que no interesa de donde
dimane o provenga el derecho fundamental.

También podría gustarte