Ensayo Separacion de Panama
Ensayo Separacion de Panama
Ensayo Separacion de Panama
ENSAYO
SEPARACIÓN DE PANAMA
ALUMNA
La separación de Panamá tuvo varios acontecimientos años atrás antes de este gran
suceso que marco la historia, Colombia solo veía a Panamá como un potencial
económico pensando en el futuro canal que se construiría. Canal que ya Francia había
Hoy en día, Panamá es el país que actualmente une dos mitades del mundo, es en
realidad mucho más que un simple canal de navegación, pues es una de las principales
Panamá era una región fundamental para el desarrollo de los países de la región,
Bolivia y Perú con la idea de restaurar una nueva constitución política en toda la región
pero los lideres panameños eran más cercanos a las ideas federalistas de Francisco de
Colombia por una tuberculosis terminal la cual afecto su salud , dejando al país en una
Domingo Espinar, él era el jefe militar en Panamá, también era un fiel seguidor de
Bolívar, por lo que realizo un acta exigiendo la separación de Panamá del gobierno de
Y como no podía faltar, Estados Unidos entra a geocalizar a Panamá como un punto
vital y los panameños aprovechan esa instancia y manifiestan estar en el olvido por el
gobierno de Colombia, pues esta no les brindaba buena calidad de vida, no invertían en
vías, salud ni educación, los ciudadanos estaban inconformes con esa situación.
En 1899 se desato uno de los conflictos más importantes, la guerra fría. Panamá se
declaro a favor del partido liberal y presto soldados para la pelea contra el régimen
muertos y un Istmo con muchas consecuencias, entre esas una agricultura devastada,
oficialmente con la guerra de los mil días, la cual finalizo con el tratado de Wisconsin,
ese entonces e ferrocarril de Panamá era el más importante del mundo, por el paso
estratégico que había entre los dos océanos; Pacifico y Atlántico, inicialmente Estados
Unidos quería negociar con Colombia la sesión del canal para que fuera la principal vía
de navegación, pero después de firmar el tratado de Herrán-Hay por estos dos países,
este le daba derechos a Estados Unidos para construir un canal en Panamá y fue
apoyo que le brinda Estados Unidos por fines de interés en el canal, también se vivió la
1921, en el que tenia puntos a favor de Colombia pues fue indemnizado por 25 millones
de dólares por USA por la pérdida de canal y por los daños ocasionados, con el fin de
Sin duda alguna, estos hechos marcaron a Colombia, por sus malas decisiones y
liderazgo político, se perdió una gran oportunidad de tener una economía solida y
prospera. Aunque se dio apertura al Banco Nacional de la República con el fin de dar
que perdió Colombia, podemos decir que esta fue una separación dolorosa para
nuestra historia Hoy en día este canal es un gran corredor de comercio internacional,
pues se creo la zona libre de Colon en 1948, es la zona franca más grande de América,
además de muchas mejoras que tuvo este país, invirtieron en sus vías, educación,
salud, entre otras. Pero no por esto han dejado de vivir problemas políticos y
económico de nuestro país, pues hace poco tuvimos la sentencia sobre el litigio entre
Nicaragua y Colombia, donde Nicaragua ejerce soberanía en una amplia zona de
recursos pesqueros, cerca de la isla de San Andrés. Cabe resaltar que esta parte de
mar territorial fallada a favor de Nicaragua, son de gran riqueza pesquera y petrolífera
posible su restitución.
las pérdidas importantes de territorio, pues están concentrados en mejorar sus propias
Bibliografía
Noticia:
https://panoramacultural.com.co/historia/6839/colombia-y-panama-la-historia-de-una-
separacion-dolorosa
Orientación:
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-
165/separacion-de-panama-la-historia-d