Administración de Empresas Legislacion
Administración de Empresas Legislacion
Administración de Empresas Legislacion
05-10-2020
Actividad 2
Derecho comercial” como categoría diferenciada del “derecho civil”, con sus propias
normas delimitativas y normas preceptivas, sino que prevería una misma regulación en
materia de obligaciones y contratos para todas las personas humanas y para todas las
personas jurídicas sin atender a la índole de sus actividades u operaciones. Sin embargo, a
nuestro juicio, la realidad es totalmente distinta. Afirmamos que el Derecho Comercial
subsiste en el nuevo Código con soluciones similares a las anteriores pero bajo otros
presupuestos, a saber.
El derecho comercial ha sido reformulado por el nuevo Código en los siguientes términos:
El “comerciante” fue reemplazado por el “empresario” (o el cuasi empresario).
El nuevo eje del derecho comercial es “la empresa”, sin la cual no hay sociedad, y cuya
continuación se procura mediante los mecanismos de tolerancia de la unipersonalidad
sobreviniente, efecto no liquidatario de las nulidades y posibilidad de reactivación
societaria si existe viabilidad económica y social de la subsistencia de la actividad (art.100
LGS).
EL DERECHO MERCANTIL
Es una rama particular del derecho privado, que tiene como objetivo normar y acompañar
las dinámicas de intercambio de bienes y servicios, El Derecho Mercantil, es una disciplina
jurídica, que regula una parte de la
Actividad económica como lo es el comercio y todas las actividades que nacen del
Ejercicio de esta.
De ahí entonces, que se diga que la actividad mercantil, es una actividad humana
Que busca el acercamiento de los productos al consumidor a través del cambio o
Las relaciones que tienden a facilitarlo o entenderlo habitualmente con el ánimo de
Lucro.
CONCLUSION